Presentacion Procomes

Post on 11-Jul-2015

458 views 0 download

Transcript of Presentacion Procomes

Experiencias Experiencias emprendedoras en el emprendedoras en el manejo de los manejo de los desechos sólidosdesechos sólidos

Experiencias emprendedoras en el Experiencias emprendedoras en el sector de desechos sólidos: sector de desechos sólidos: experiencia de PROCOMESexperiencia de PROCOMES

Asociación de Proyectos Comunales de El Salvador fue fundada en 1988 (PROCOMES)

Misión:Somos una institución, que impulsa procesos organizativos, educativos y económicos para crear y promover la solidaridad, justicia social, gobernabilidad, democracia tomando en cuenta las características y necesidades especificas de mujeres y hombres de los diferentes grupos etareos en situaciones de vulnerabilidad a fin de generar condiciones favorables para su autonomía y desarrollo con perspectiva de género y respeto al medio ambiente.

Programas:Programas:

– Desarrollo Empresarial y Medio Ambiente

– Desarrollo Local– Vivienda e infraestructura– Créditos

Experiencias emprendedoras Experiencias emprendedoras en el sector de desechos en el sector de desechos sólidos.sólidos.

• Proyecto Reciclando esperanzas ejecutado por PROCOMES y en coordinación con Fundación Olof Palme, inicio en 1997, como parte de la solución al problema en el manejo de desechos sólidos.

Niños, niñas de los centros educativos, jóvenes en riesgo, mujeres y hombres

con falta de oportunidades.

Población meta: Población meta:

Estrategias de trabajoEstrategias de trabajo

• Enfoque de cadena de valor del sector de reciclaje (recolección, acopio, separación, procesamiento y comercialización)

• Alianzas estratégicas con gobiernos locales, comunidades, centros educativos, empresas privadas , ONGs entre otros.

• Integralidad de las acciones (formación, financiamiento, investigación, asistencia técnica,)

• Movilización social (sensibilización, organización.)

AREAS DE TRABAJOAREAS DE TRABAJO

• Educación Ambiental• La recolección y separación• Tratamiento de los desechos a través del

compostaje• Desarrollo humano• Capacitación en Gestión Empresarial• Financiamiento• Comercialización de desechos sólidos• Elaboración de productos reutilizando los

desechos sólidos

La educación ambiental La educación ambiental

• Capacitaciones en centros educativos

• Campañas de recolección de desechos sólidos.

• Proceso educativo para generar en la población una cultura de reciclaje

• Dotación de equipo para reciclar

La recolección y separación.La recolección y separación.

• Identificación de rutas de recolección

• Centros de Acopio y separación – Eco estaciones

Tratamiento de desechos a Tratamiento de desechos a través del compostajetravés del compostaje• Capacitación en la elaboración

del compost, bocachi, fungicidas e insecticidas orgánicos.

• Creación de microempresas• Creación de la planta de

elaboración de compostaje

Desarrollo de acciones integrales que se enfocan en la mejora de las condiciones humanas, sociales y económicas de los jóvenes.

Atención Psicológica, para elevar su autoestima y mejorar las relaciones interpersonales

Capacitaciones en temas relacionados con Autoestima, Derechos infanto-juveniles, Sexualidad, higiene ocupacional, Derechos y deberes de los/as niños/as, así como fomento de valores.

Desarrol lo HumanoDesarrol lo Humano

Capacitación en Gestión Empresarial

Capacitación p/elaboración de plan de negocio: comercialización, finanzas, asociatividad empresarial, economías solidarias, etc.

Acompañamiento en la elaboración de plan de negocio

Asistencia Técnica a las microempresas

Capital de trabajo para el inicio de la microempresa.

Financiamiento para la ampliación de la microempresa.

FinanciamientoFinanciamiento

Comercialización de Comercialización de desechos sólidos.desechos sólidos.

• Capacitación en Comercialización

• Formación de redes de microempresas para la comercialización en conjunto

• Estudios de mercado de los desechos sólidos, competencia, precios.

Elaboración de productos Elaboración de productos reuti l izando los desechos reuti l izando los desechos sólidossólidos• Capacitación en oficios

vocacionales para la elaboración de piñatas, huacales, peines, artesanías

• Jóvenes crean su microempresa• Jóvenes generan sus ingresos económicos• Tienen una mejor colocación laboral• Han aprendido un oficio a través de las capacitaciones • Jóvenes participan y toman sus propias decisiones• Jóvenes son reconocidos positivamente por su

comunidad• Jóvenes ejercen sus derechos y reconocen los derechos

de los demás

Beneficios obtenidos por Beneficios obtenidos por las y los emprendedoreslas y los emprendedores

LOGROS ……………..LOGROS ……………..

Una red de recicladores de desechos sólidos integrada por 21 microempresas con un promedio de 3 empleados cada una.

60 microempresas recicladoras funcionando 154 empleos generados de forma indirecta 3,000 jóvenes, mujeres y hombres capacitados

en formación vocacional y gestión empresarial

50 Centros escolares separando los desechos sólidos

10,000 estudiantes capacitados y separando los desechos sólidos

25 empresas privadas, separando los desechos sólidos y proveyéndolos a las microempresas.

Creación de una empresa de economía mixta para el manejo los desechos sólidos voluminosos(PRODEVO).

LOGROS ……………..LOGROS ……………..

GRACIAS….GRACIAS….