Presentación proyecto concienciación

Post on 18-Jul-2015

128 views 0 download

Transcript of Presentación proyecto concienciación

+

PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN 2ª

EVALUACIÓNCAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN

Drogas Alcohol

Embarazos

no deseadosViolencia

de género

+PROPUESTA PROYECTO INVESTIGACIÓN

Para esta evaluación os propongo que desarrolléis una campaña de concienciación dirigida a los adolescentes respecto a alguno de los siguientes temas:

Alcohol

Drogas

Violencia de género

Embarazos no deseados

El trabajo se realizará en grupos de 2 personas, con la finalidad de que aprendamos a trabajar en equipo y entendamos que la colaboración de cada uno es importante para hacer un buen trabajo.

El informe se realizará en un documento de drive denominado nombre1_nombre2.docx que se compartirá con el profesor y con el otro compañero. Seguiremos el índice de trabajo que os propongo en la siguiente diapositiva. Al igual que en la evaluación anterior, sólo se corregirán aquellos apartados modificados antes de las 15 horas del domingo anterior.

A partir de todos los datos obtenidos durante el desarrollo del informe se planteará una campaña de concienciación dirigida a los adolescentes. El formato de presentación será un spot de video de un máximo de 5 minutos de duración.

+PLAN DE TRABAJO

ENTREGA SPOT CONCIENCIACIÓN

ENTREGA INFORME TERMINADO

CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN

OPINIÓN PERSONAL Y CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN

PREVENCIÓN Y ACTUAR

CAUSAS Y CONSECUENCIAS

INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL

+INTRODUCCIÓN

La que da una idea somera, pero exacta de los diversos aspectos que

componen el trabajo. Se trata de hacer un planteamiento claro y ordenado

del tema de la investigación, de su importancia, así como de la manera en

que se ha creído conveniente abordar el estudio de sus diferentes

elementos.

La introducción dará respuesta a los siguientes puntos:

¿Cuál es el tema del trabajo? ¿Por qué se hace el trabajo?

Presentación del escenario (entorno y problema)

Objetivo del trabajo

¿Cómo está pensado el trabajo?

¿Cuál es el método empleado en el trabajo?

+SITUACIÓN ACTUAL

Se trata de describir la situación actual respecto al tema

escogido de los jóvenes españoles, utilizando fuentes de

información fiables y contrastadas. Ejemplo

Debemos incluir estadísticas oficiales, acompañadas de alguna

gráfica, de forma que se puedan apreciar las dimensiones del

problema escogido.

Es importante examinar bien y filtrar los resultados de la

búsqueda, leer el contenido y organizarlo y adaptarlo a vuestro

trabajo.

+CAUSAS

Las cosas no están aisladas, sino que unas están ligadas a

otras en un proceso de interacción.

Debemos investigar las distintas causas del problema escogido, no

conformándonos simplemente con hacer un listado de las causas

comúnmente conocidas.

Este apartado es muy importante, ya que es muy importante

conocer las causas de estos problemas para saber como podemos

influir con el spot de concienciación sobre la población.

+CONSECUENCIAS

Se trata de hacer un listado con todas las consecuencias

posibles, indagando en todos los ámbitos que se puedan ver

afectados:

A nivel físico

A nivel psicológico

A nivel laboral

A nivel personal

A nivel familiar

A nivel social

A corto plazo

A largo plazo

+PREVENCIÓN

¿Cómo podemos prevenir estos problemas?

Nos tenemos que poner en la situación de cada una de las

partes que están vinculados al problema y ver qué hubieran

podido hacer para evitarlo.

+ACTUACIÓN

¿Qué podemos hacer cuando detectamos este problema en

algún amigo o familiar, o en nosotros mismos?

Ayuda propia si es posible

Ayuda externa

Asociaciones

Teléfonos

Etc.

+OPINIÓN PERSONAL Y CAMPAÑA

DE CONCIENCIACIÓN

Se trata de que hagáis una reflexión de forma individual sobre eltema que estáis investigando, repasando cada uno de los puntosque hemos tratado:

¿Qué te parece la situación actual?

¿Cuáles consideras tu que son las principales causas de esteproblema?

¿Somos conscientes de las consecuencias?

¿Qué está fallando?

¿Cómo actuarías ante un caso?

En base a todo lo que hemos analizado, plantead individualmenteun spot de concienciación. Desarrolla tu empatía, viendo elproblema desde su punto de vista y encuentra la mejor forma dellegar a los adolescentes y abrirles los ojos al respecto.

+SPOT DE CONCIENCIACIÓN

Después de haber planteado de forma individual una fórmula

de concienciación, debemos ponerlo en común y desarrollar un

spot de concienciación grupal.

Para ello tenemos que plantear la idea de concienciación y

completar los siguientes apartados en cada una de las

escenas:

ESCENA 1:

Lugar donde se desarrolla

Descripción y vestuario de los personajes

Diálogo

+Consejos para la elaboración de

guiones

1. Un plano amplio para situarnos.

2. Planos medios para identificar lo que quieres grabar.

3. Seguidamente graba el contenido que quieras .

4. Plano de principio de video para terminar. Da una sensación

espacio tiempo perfecta para terminar un video.

Otro consejo y el mas importante no aburramos con detalles y

grabaciones infinitas y aburridas.

+Consejos para la grabación

Busca las condiciones de iluminación óptimas

Cuando hagas grabaciones en exteriores mantén el sol detrás de ti y utiliza

reflectores de relleno en tu toma

Planea tus tomas con anticipación. El video se hace visualizando e imaginando

tu escena no aprietes el botón de record hasta que no sepas que vas a hacer

Utiliza trípode o otros dispositivos que te permitan estabilizar tu imagen

Si vas a hacer tomas a manos libres imagina que tu cámara es una taza llena

de café

Un buen micrófono situado cerca de los protagonistas. Si no dispones de éste

material y vas a utilizar el micrófono incorporado en la cámara asegúrate de

minimizar los sonidos de ambiente, cerrando ventanas, apagando los aparatos

electrónicos y acercándote a menos de dos o tres metros de ella.

+EDICIÓN VIDEO

TUTORIAL MOVIE MAKER 2012

DESCARGA MOVIE MAKER

+Spots

Lista de videos de campañas de concienciación a los jóvenes.