Presentación sobre los órganos de las plantas.

Post on 28-Jun-2015

190 views 0 download

description

Presentación sobre los órganos de las plantas.

Transcript of Presentación sobre los órganos de las plantas.

ÓRGANOS DE LAS

PLANTAS

ÓRGANOS DE LAS PLANTAS Los tejidos vegetales se reúnen en órganos que constituyen el aparato

vegetativo de las plantas: raíces, tallos y hojas, destinados a la nutrición y la relación, y las flores (únicamente en las espermafitas, gimnospermas y angiospermas), destinados a la reproducción.

Los tejidos se organizan en tres sistemas: Sistema dérmico: tejidos protectores: epidermis, rizodermis y tejido suberoso o

súber. Sistema vascular: tejidos conductores (xilema y floema). Sistema fundamental: tejidos parenquimáticos, de sostén (colénquima y

esclerénquima), tejidos secretores y excretores.

Los sistemas aparecen en raíces, tallos y hojas pero se disponen de modos distintos.

TALLO

Funciones: Sostener las hojas,

flores y frutos. Conducir savia bruta y

savia elaborada. Almacenar sustancias

de reserva

Morfología: ver dibujo

TALLO Estructura Primaria: primer

año de crecimiento

• Cilindro cortical o corteza, con una capa dérmica o epidermis y un parénquima cortical con varias capas de células de parénquima clorofílico.

• Un cilindro central , delimitado por células de parénquima que se denominan periciclo, sin clorofila en las células, y con un sistema vascular de vasos liberianos y leñosos, formando haces, y entre ellos hay parénquima medular con función de almacén de sustancias.

• En las plantas monocotiledóneas los haces libero-leñosos están dispuestos por todo el espesor del parénquima lagunar.

TALLO PRIMARIO DE DICOTILEDONEAS

TALLO PRIMARIO DE MONOCOTILEDÓNEAS

TALLO Estructura secundaria:

surge del crecimiento en grosor de la planta debido a la actividad de cambium y felógeno.

El felógeno origina parénquima cortical hacia el interior, y súber o corcho hacia el exterior.

El cambium, situado en el cilindro central, entre los vasos liberianos y los vasos leñosos, produce floema hacia el exterior y xilema hacia el interior.

RAÍZ Funciones:

Sujetar la planta al suelo.

Tomar agua y sales minerales disueltas por los pelos absorbentes.

Acumular sustancias nutritivas.

Morfología: ver dibujo

ESTRUCTURA DE LA RAÍZ Estructura primaria:

Cilindro cortical: epidermis carente de estomas, células de parénquima cortical sin clorofila que terminan delimitando la endodermis.

Cilindro central: los vasos leñoso se intercalan con los vaso liberianos (xilema y floema), sin médula

Estructura secundaria: se debe a la actividad de cambium y felógeno que facilita el aumento en grosor de la raíz.

Raíz primaria de monocotiledónea (Zarza)

Raíz primaria de dicotiledónea (Botón de oro)

Raíz secundaria (Acedera)

Hojas

Función: Intercambio de gases

con el medio. Realización de la

fotosíntesis.

Morfología: Ver dibujo

ESTRUCTURA DE LA HOJA En una sección transversal:

Epidermis superior en el haz recubiertas de una película de cutícula y pocos estomas.

Epidermis inferior con cutícula fina y abundantes estomas.

Mesófilo: tejido parenquimático clorofílico: parénquima en empalizad y parénquima lagunas.

Haces libero-leñoso que discurren a través del tejido parenquimático y forman los nervios de las hojas.

Hoja