PresentacióN Tesis

Post on 16-Jan-2015

705 views 4 download

description

 

Transcript of PresentacióN Tesis

UNIVERSIDAD VERACRUZANA.FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

TURÍSTICA.

“CAUSAS DE FRACASO DE UNA MICROEMPRESA ARTESANAL: UN CASO DE LA SIERRA DE ZONGOLICA, VERACRUZ”

PRIMER FORO REGIONAL DE VINCULACIÓN

PRESENTA:MARITZA HINOJOSA TEPOLE

VERACRUZ, VERACRUZ A 23 DE JULIO DE 2008.

•Por una parte están aquellos grupos que las elaboran para el mercado o para cumplir una necesidad doméstica.

•En el ámbito doméstico las artesanías pueden tener uso ceremonial; pueden utilizarse como símbolos, objetos de arte de uso cotidiano, ritual o suntuario.

•Las que se utilizan para el mercado compiten con productos industriales o con cadenas de producción.

Dentro del estado de Veracruz, el visitante local o fuereño puede admirar una gran variedad de rebozos y refajos en algodón, de las zonas norte, centro y sur de Veracruz, prendas que destacan por su vivo colorido, siendo las más llamativas las de Zaragoza, Mecayapan y Cosoleacaque. La cerámica de San Miguel Aguasuelos y Blanca Espuma.

En lo que respecta a la zona de Zongolica, destacan los telares de Tlaquilpa, Soledad Atzompa y Tequila, tres de los municipios en donde más trabajan las artesanas, sobresaliendo el segundo por la abundancia de su producción textil, gracias a la labor de un numeroso grupo mujeres.

ARTESANÍAS ZONGOLIQUEÑAS

PROBLEMÁTICAS MÁS COMUNES DE LAS

MICROEMPRESAS EN MÉXICO.

IncompetenciIncompetencia del gerentea del gerente

Falta de Falta de experiencia experiencia en el ramoen el ramo

Falta de Falta de experiencia experiencia

administrativaadministrativa

Altos precios de Altos precios de las materias las materias

primasprimas

Problemas Problemas financierosfinancieros

Falta de algún Falta de algún tipo de tipo de

organización organización (asociación(asociación))

Problemas internos

Problemas externos

Situación y problemática de las microempresas en el estado de Veracruz

Situación financiera de su

empresa

Turbulencia de la

actividad empresarial

Problemas de

organización y dirección

Problemas técnicos

Problemas burocráticos

con la admón.

Problemas de mercado.

Problemas de

localización

Cualificación de recursos

humanos

Problemas de

innovación

Problemas de calidad

La Sierra de Zongolica, se encuentra rodeada por numerosas comunidades las cuales son habitadas por pueblos macehuales nahuas entre los que destacan por su producción artesanal, los municipios de la zona fría de Soledad Atzompa, Tehuipango, Texhuacan, Tequila, Atlahuilco y Tlaquilpa.  

La Sierra Negra de Zongolica está en la zona centro suroeste del estado de Veracruz y forma parte de la región natural de las Grandes Montañas. Limita al norte con el estado de Puebla, en la parte llamada Sierra Negra, y con el Valle de Tehuacán. Sus pendientes se elevan en la Sierra Mazateca, en el estado de Oaxaca, y por el oeste desciende hacia las Llanuras de Sotavento, en el estado de Veracruz. (Redescolar, 2004).

Fuente: mapa tomado del portal Veracruz, 2008.

CAUSAS INTERNAS. CAUSAS EXTERNAS.

Carencia de tecnológica. Mal manejo de los canales de

distribución.

Identidad Imitación de productos en el

mercado nacional.

Recursos Humanos. Falta de apoyo por parte del

gobierno.

Producción. escasos medios de

financiamiento.

Contabilidad, costos y

escasez de capital.

Requerimientos para

exportación.

Carencia de organización y

estandarización de los

productos.

No existen estrategias

competitivas.

Mercadotecnia

Causas de fracaso que se identificaron en base a la investigación de campo

Se propone una reorganización de las mujeres artesanas de la sierra de Zongolica, debido a que actualmente, llevan a cabo la actividad artesanal de manera personal, buscan sus propias formas de comercializar sus productos en el mercado local, y no trabajan en equipo.

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Las condiciones que presenta el sector artesanal en el municipio de zongolica, necesita ser atendido por las autoridades, municipales, del estado y de las organizaciones sociales.

Es necesaria la implementación de una visión empresarial de las artesanas pues con esto se lograría empezar a introducirlas en un ambiente de negocio.

Las principales cuestiones que deben ser atendidas para mejorar las actividades artesanales, son el uso de nuevas técnicas de tejido, o talleres en los que se les enseñe nuevas formas de organizar sus actividades para obtener mejores resultados.