Presentación1

Post on 08-Dec-2014

347 views 0 download

description

 

Transcript of Presentación1

 Museo Escolar

Escuela La Aguada, Comuna de Corral.Escuela Juan Bosch, Comuna de Valdivia

   Mesa 3 – Museos y Participación Social

Marta Cerda Silva.Profesora de Educación Técnico Profesional

Técnico en MuseologíaDirección de Extensión, Universidad Austral de Chile,

Yungay # 800, Casilla 567, Valdivia, Chile.martacerda@uach.cl

Implementación de dos  museos escolares: Museo Hugo Gunckel. Escuela La Aguada, ubicada en la Comuna de  Corral Museo Juan Bosch.  Escuela Juan Bosch, de la localidad de Niebla,  Comuna de Valdivia. Favorecidos por el Proyecto del Fondo de Innovación y Capacitación  (FIC-R 2009), del Gobierno Regional de la Región de Los Ríos, para la formación de la  “Red de Museos Escolares: Aprendiendo con nuestros sentidos para conservar nuestra biodiversidad”. Esta iniciativa nació en el Instituto de Zoología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile. Director del Proyecto del Dr. Roberto Schlatter.

 La Escuela Juan Bosch de Niebla, se encuentra ubicado en la localidad de Niebla, aproximadamente a 15 Km., de la Ciudad de Valdivia. 

 La Escuela  La Aguada, esta ubicado al sureste de la comuna de Corral. Desde la ciudad de Valdivia, se debe llegar a Niebla en donde se cruza en transbordador o lancha hacia Corral, (existe un camino que se accede por 

la salida sur de Valdivia)

Reunión de trabajo con: Director, profesores, Profesor/a de la  Unidad Técnico Pedagógica, Director Alterno del Proyecto y Arquitecto

Diversos objetos y elementos son parte de las colecciones:  corresponden a flora y fauna de ambiente acuático, como de ambiente terrestre. 

Taller de Museología General dirigido a los profesores y estudiantes de la Universidad Austral de Chile

El Museo Escolar tiene funciones museales orientadas a la Conservación, Documentación, Archivo y Registro de los objetos que ya se encontraban en las colecciones iniciadas por los profesores y las profesoras

Colección de malacología

Colección de ornitología 

A través de los talleres de museología científica diseñado para los estudiantes  se capacito en talleres de:  taxidermia para colección científica y para exhibición.

Ficha de registro

Técnicas de taxidermia. Proceso de lavado de la pluma

Técnica de taxidermia: secado de la pluma, se integra al equipo de trabajo estudiantes del Taller de Museología de la Escuela y estudiantes de la Universidad Austral de Chile

Técnica de Taxidermia: preparación  montaje de la piel para exhibición

Profesora Lita Vega, enseñando a una estudiante que integra el Taller de Museología, el modelado del cuerpo; para el montaje de la piel del albatros 

Técnicas para el diseño museográfico. Estudiante y Profesor construyendo una roca 

Roca: ejemplar de pato lile o cormorán pata colorada  y 

pingüino

Etapas para organizar el Museo:Organización de las colecciones.  Registro e inventario de los objetos que existen en las colecciones de ambas escuela.Documentación, Archivo, Registro. Todos los objetos deben ir enumerados y marcados en alguna parte visible, con su respectiva etiqueta y ficha técnica.Clasificar las colecciones en: vertebrados e invertebrados; lo que corresponde a ecosistemas marinos ó ecosistemas terrestres.Diseño de Fichas. Debe tener el logo del colegio y el logo del museo escolar, las que deben contener toda la información referente al objeto pedagógico.

Estudiantes colaborando en la pintura de las vitrinas

Colección de Paleontología

Colección de Osteología

Elaboración del Guion Museográfico

Los textos del guion son breves, sencillos y acompañados de dibujos, diagramas, mapas, maquetas, fotografías del fondo submarino, con el fin de hacer una presentación agradable y sobre todo didáctica. 

En esta etapa se aprovecharon las habilidades artísticas de los profesores, las profesoras y los estudiantes de la escuela, para el diseño y montaje del diorama, construcción de una roca (con elementos reciclados)  para el montaje de  la ornitofauna marina.

Se considero la  fácil circulación de los estudiantes, la buena iluminación y las medidas de seguridad.

Objetivos:

Convertir  a  la  comunidad  escolar  en  protagonista  de  su  propia  historia educativa.

Reafirmar  la  identidad    de  la  comunidad escolar  al  conocer nuestra  cultura educativa, el patrimonio natural, patrimonio cultural tangible e intangible.

Realizar  labores  de  difusión  cultural,  ejemplo:  Concursos  fotográficos, concurso  de  dibujo  o  pintura,  concurso  de  literatura,  comidas  típicas, artesanía, etc.

Proporcionar recursos didácticos a profesorado y estudiantes, en particular y a cualquier tipo de visitante en general.

Posibilitar  el  desarrollo de un pensamiento  crítico  y  creativo,  y  estimular el deseo de aprender  nuestras  raíces históricas –educativas – culturales, entre los estudiantes.

  Crear  lazos  interinstitucionales  entre  los  museos  escolares,  entidades culturales u organizaciones comunitarias.

  

Aprovechar la formación de los escolares para nutrir y recrear sus mentes con experiencias vitales, que llevan a establecer un compromiso moral de ayuda sincera y de construcción de una verdadera identidad cultural educativa.

Inclusión del Museo Escolar en el Proyecto Educativo del Colegio.Se considero de importancia que la comunidad  escolar, tanto de los Directivos como de los profesores y apoderados, asumiera la responsabilidad de integrar al museo escolar en el Proyecto Educativo de la Escuela. 

El museo escolar ha de formar parte de la filosofía propia del proyecto pedagógico que caracteriza a la escuela y desde el cual se construye  un perfil de educación vivencial, activo y participativo, que posibilita enriquecer nuestra propia visión de la historia y del mundo para generar un desarrollo integral.

Conclusión Los estudiantes fueron comprendiendo durante el proceso  para la implementación y habilitación del museo escolar,  que al hacer una puesta en valor del patrimonio natural directa o indirectamente esta ligado al patrimonio cultural e histórico. 

Reserva Costera de Chaihuin

A través de las colecciones y salas de exhibición del Museo Escolar, se creo un vínculo con la memoria de la comunidad cercana a la escuela, los estudiantes y apoderados comprendieron que el Patrimonio Natural y el Patrimonio Cultural, esta ligado al territorio y la memoria que constituyen, ambos son vectores de identidad. 

Corales de: aguas frías

Durante  el  desarrollo  de  las  actividades  los  estudiantes comprenden que su patrimonio natural es único, al investigar la diversidad  de  flora  y  fauna  endémica  que  existe  en  la  Selva Valdiviana. 

Inauguración Museo Escolar Juan Bosch  Ceremonia a la que asiste una delegación de la Escuela La Aguada. Comuna de Corral 

Inauguración Museo Escolar  Hugo Gunckel

Director del Proyecto Dr. Roberto schlatter

Estudiantes del Taller de Museología del 8º año de Educación Básica. Escuela La Aguada  

Orquesta de la Escuela La Aguada. Comuna de Corral

http://museosescolares.blogspot.com/

 Bibliografía:

Museum  Vol .XXXIV, nº, 1982 “La Conservación un desafío a la profesión”. Disponible en datos. www.unesco.org  UNESDOC –Base de datos

Museum Nº 141 (vol.XXXVI,nº, 1984) Aspectos de La Prática MuseológicaDisponible en datos. WWW.unesco.org  UNESDOC –Base de datos.Museum Nº 156 (Vol.XXXIX, nº 4, 1987) La Formación Del Personal Disponible en datos. WWW.unesco.org  UNESDOC –Base de datos.

Museum Internacional Nº 185 (vol.XLVII, 1995) Organizar El Espacio de Exposición.Disponible en datos. WWW.unesco.org  UNESDOC –Base de datos.

Museum Internacional nº 190 (viu XLVIII, 1996 “Museo Historia Natural.Manual de procesamiento documental para colecciones de patrimônio cultural. Proyecto IFAP – UNESCO “Modelo de Gobiernos electrónicos 

para ciudades Patrimonio de La Humanidad (Cartagena de Indias – Cusco –Quito), 2008Disponible en datos. WWW.unesco.org  UNESDOC –Base de datos.

Díaz Pendás, Horacio (2008) “El Museo en la enseñanza de la Historia”. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. Cuba (Pág.1) (1)

Salida a terreno: Reserva Costera de Chaihuin. Comuna de Corral