Presentación1 ETICA

Post on 01-Feb-2016

219 views 0 download

description

etica

Transcript of Presentación1 ETICA

ÉTICA EN LA EVALUACION

PSICOMÉTRICA

Lic. Karina Loya Alumnas:

Patricia Delgado Keila Borjas

ÉTICA

La Ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.

Es el hecho real, la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas, principios y razones que un sujeto a realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta.

SITUACION EXPERIMENTAL ESTANDARIZADA QUE SIRVE DE

ESTIMULO A UN COMPORTAMIENTO. TAL

COMPORTAMIENTO SE EVALÚA POR UNA COMPARACION

ESTADÍSTICA CON EL DE OTROS INDIVIDUOS COLOCADOS EN LA

MISMA SITUACIÓN, LO QUE PERMITE CLASIFICAR AL SUJETO

EXAMINADO»

PSICOMETRÍA

Uso y abuso de los test psicológicos

Preguntas para el Grupo:

¿Puede un psicólogo dar los resultados de una evaluación psicológica personal a un familiar?

¿Es necesario conocer algunos conceptos de las propiedades psicométricas de un test para poder aplicarlo?

¿Si se usa una prueba computarizada ¿Quién es el responsable de garantizar la validez del informe que se va a emitir?

Ética: Lo que debería hacerse o no, en función de principios o normas de conducta.

Ley: Lo que se debe hacer o no de acuerdo a los cánones establecidos.

Moral: Norma de conducta que son impuestas por la sociedad.

CONCEPTO DE ÉTICA, MORAL, LEY Y DEONTOLOGIA

ANTECEDENTES DE LOS CÓDIGOS ÉTICOS EN PSICOLOGÍA

oEl Juramento Hipocrático (400 a.c) Principio de confidencialidad (No hacer daño).

oEl Código de Neuremberg (1949) Principio de consentimiento voluntario en toda practica.

oBelmont Report (Informe Belmont) (1979) Respeto a la persona, beneficencia y Justicia.

Generalizaciones sobre el uso ético de las pruebas

oCompetenciaoConsentimiento Informado oInformar Resultados oConfidencialidad oSeguridad de las Pruebas

CODIGO DE ETICA DEL PSICOLOGO

En la aplicación de pruebas e instrumentos el psicólogo

se compromete a:

Art. 52

Vigilar que el uso de las pruebas e instrumentos psicológicos sea

reservado exclusivamente a quienes tengan la preparación profesional

adecuada y hallan aceptado las obligaciones y consecuencias

inherentes a su empleo.

Art. 53

Considerar que las pruebas psicológicas son instrumentos

auxiliares de trabajo y que por si solas no bastan para formular un

diagnostico

Art. 54

Colaborar en el Control profesional y comercial de

material psicológico, evitar su difusión generalizada y limitar

su distribución a quienes estén debidamente

acreditados.

Art. 55

Usar las pruebas e instrumentos en proceso de validación sólo con fines de

investigación o docencia previa aclaración al respecto y

con las debidas reservas.

Art. 56

Evitar la comercialización y distribución generalizada de

pruebas en fase experimental.

Art 57

Elaborar las pruebas disponibles para su uso profesional incluyendo

manuales o información que expresen sus motivos o fines, su desarrollo, su validez y el

nivel de entrenamiento necesario para usarlas e

interpretarlas.

Art. 58

Los consultantes tienen derecho a conocer los resultados y sus interpretaciones y, en su caso, los datos originados sobre los que se basan los juicios. El psicólogo eludirá

aportar información que pueda comprometer el funcionamiento de la prueba, pero

explicará las bases de las decisiones que puedan afectar adversamente al consultante

o a quienes dependan de él.

Art. 59

El cliente tiene derecho a obtener una explicación sobre la

naturaleza, propósito y resultado de la prueba en el lenguaje

comprensible, salvaguardándolo de cualquier situación que ponga en riesgo su estabilidad emocional.

Art. 60

El psicólogo que ofrece servicios de calificación e interpretación de

pruebas, será capaz de demostrar que la validez de los programas y los procedimientos usados están

debidamente probados. El ofrecimiento al público de un

servicio automático de pruebas debe considerarse como una

consulta entre profesionales, y el psicólogo hará todo lo posible por evitar el mal uso de los informes y

de las pruebas.