Prevención y Cuidados contra la Influenza...Prevención y cuidados contra la Influenza La influenza...

Post on 21-Apr-2020

8 views 0 download

Transcript of Prevención y Cuidados contra la Influenza...Prevención y cuidados contra la Influenza La influenza...

Prevención y cuidados contra la Influenza

La influenza es una enfermedad altamente contagiosa de origen viral, es considerada una de lascausas más importantes de infecciones de las vías respiratorias. Ataca a la población en generalpero principalmente a los niños pequeños y adultos mayores de 60 años.

Su trasmisión es de persona a persona cuando alguien tose o estornuda o se toca alguna superficie que tenga el virus de la influenza. Dentro de los signos y síntomas se encuentran:

Temperatura mayor a 39° C, Tos frecuente e intensa, Dolor de cabeza, articulaciones y musculares, Falta de apetito, Congestión nasal así como Malestar general.

Este webinar te interesa si: Quieresdesarrollar aptitudes personales para lasalud personal y de tu comunidad.

Mensaje clave: aprenderás todo sobrela influenza, signos y síntomas dealarma, medidas de prevención, y quehacer en caso de contagio.

Puesto : Dirección de EnfermeríaExperiencia: 20 años Como Docente, Coordinadora de Enfermería en Campo Clínico, Responsable de Servicio Social y Titulación.Datos de contacto: sarcosga@mail.unitec.mx

Mtra. Sandra Arcos Galván

Comencemos con una pregunta:

¿Que es la influenza?

Es una enfermedad aguda de las vías respiratorias, es

curable y controlable si se recibe atención médica oportuna y

los cuidados necesarios en casa.

¿Qué virus causa la influenza?

La familia del virus de la influenza se clasifica en tres tipos: A, B y C. El tipo A incluye tres

subtipos: H1N1, H2N2 y H3N2 que han causado epidemias extensas y pandemias; el

tipo B, se ha relacionado pocas veces con epidemias regionales o dispersas y; el tipo C

tiene relación con casos esporádicos y brotes pequeños.

Actualmente, de los diferentes tipos de virus de la influenza, en México circulan tres virus estacionales: A(H1N1), A(H3N2) e Influenza

B.

¿Cómo se transmite la influenza?

De persona a persona (el virus entra al organismo por la boca, nariz y ojos), al estornudar o toser frente a otra sin cubrirse la boca y la nariz; al compartir utensilios o alimentos de una persona enferma; o al saludar de mano, beso o abrazo a una persona enferma de una infección respiratoria.

También se puede transmitir a través del contacto con superficies previamente contaminadas, tales como las manos, mesas, teclados de computadora, mouse, artículos deportivos, manijas, barandales, teléfonos, pañuelos desechables y telas.

¿Cuáles son los síntomas de la influenza?

Fiebre de 38°C o más, tos y dolor de cabeza, acompañados de uno o másde los siguientes signos o síntomas:

Escurrimiento nasal

Congestión nasal

Dolor de articulaciones

Dolor muscular

Decaimiento (postración)

Dolor al tragar

Dolor de pechoDolor de Estomago

Diarrea

Qué debe hacer una persona que

presente síntomas?

Acudir a la unidad de salud para que el médico le realice un

diagnóstico clínico, en caso de ser positivo, sólo el médico deberá

indicar la administración de medicamentos antivirales para el

tratamiento de la influenza.

NO AUTOMEDICARSE, porque: Pueden aminorarse y retrasarse la

aparición de los síntomas y dificultar el diagnóstico.

Los antibióticos no combaten el virus.

Los antigripales esconden los síntomas.

Al no estar enfermo y tomar antivirales, se genera resistencia,

es decir no harán efecto cuando el cuerpo lo necesite.

¿Cuáles son los signos de alarma?

En adultos:

Dificultad para respirar, vómito o diarrea persistente, alteraciones del estado de conciencia, deterioro agudo de la función cardiaca y agravamiento de una enfermedad crónica.

En niños:Fiebre superior a 38° y dificultad para respirar

Aumento de la frecuencia respiratoria, niños/as entre 2 y 11 meses: más de 50 respiraciones por minuto. Niños/as entre 1 y 5 años: más de 40 respiraciones por minuto

Rechazo a los alimentos

Irritabilidad y/o convulsiones

Alteraciones del estado de conciencia

Recomendaciones en caso tener influenza:

Recuerde que es muy importante NO AUTOMEDICARSE y siga las indicaciones del médico

Permanezca en casa y evite tener contacto con otras personas

No acuda a lugares muy concurridos si tiene alguna infección respiratoria y procure no saludar de mano, abrazo o beso

No comparta alimentos, bebidas, vasos, platos y cubiertos

Para reducir la probabilidad de exposición y transmisión del virus

es muy importante que TODOSrealicemos las medidas de higiene personal y del entorno. De ahí la importancia de que adoptemos como hábitos dichas medidas.

Reforzar las defensas de los niños y adultos mayores con alimentos y complementos

altos en vitaminas A y C (frutas y verduras), así como

abundantes líquidos.

Abrigar especialmente a niños y adultos mayores,

con ropa gruesa de preferencia de algodón y

evitar las prendas ajustadas y de tela sintética.

Cubrir los lugares donde puedan entrar corrientes de

aire frío.

Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón

o usar alcohol gel.

Toser y estornudar cubriéndose con un

pañuelo, o con el ángulo que forma el brazo con el

antebrazo.

En caso de presentar signos y/o síntomas respiratorios

evitar asistir a lugares concurridos.

No auto-medicarse.En caso de presentar

síntomas respiratorios acuda a recibir atención médica.

No permanecer en lugares donde haya humo de cigarroy, en general abstenerse de

fumar.

Evitar la exposición a contaminantes ambientales.

Evitar cambios bruscos de temperatura

Todos los virus de la Influenza que circulan en México pueden ser tratados con el antiviral

Oseltamivir.

ACCIONES PREVENTIVAS VACUNACION

FILTROS ESCOLARES

GRUPOS DE RIESGO

DEBEN VACUNARSE

En la UNITEC puedes estudiar una Licenciatura en

Enfermería ¡Te invitamos a conocerla!

http://www.unitec.mx/licenciatura-en-enfermeria/

http://www.unitec.mx/ciencias-salud/