Previsión; Una fase del proceso administrativo

Post on 06-Jul-2015

234 views 2 download

description

Se contrasta la previsión con la planeación y se destacan las principales diferencias. Se incluyen diversos objetivos para las organizaciones, Drucker y Gross.

Transcript of Previsión; Una fase del proceso administrativo

Proceso administrativo

La previsión y los objetivos

Previsión es:

• La determinación técnicamente realizada de lo que se desea lograr por medio de la organización, y la valoración de cuáles serán las condiciones futuras en que dicho organismo habrá de encontrarse, hasta determinar los diversos cursos de acción posibles.

Previsión

• La distinción entre previsión y planeación:

Lo que puede hacerse

Y

Lo que va a hacerse de hecho

Prevención/planeación

Previsión...

• Una cosa es escrutar el futuro...

• Y otra cosa es... hacer los planes de acción.

Principios de la previsión:

Previsibilidad

Objetividad

Medición

Certeza; excluye el temor de equivocarse.Incertidumbre; Carecer de elementos para predecir.Probabilidad; mayores posibilidades.

Las previsiones deben fundarse en hechos, másque en opiniones subjetivas.

Las previsiones serán más seguras si seestablecen hechos no solo cualitativos sinocuantitativos.

InvestigaciónObjetivos

Cursos alternativos de acción

Objetivos

• Representan las condiciones futuras deseadas.

• Incluyen;misiones, propósitos, metas, fines, cuotas y plazos.

Objetivos oficiales Vs. reales

Son establecidos en

términos amplios y ambiguos

Son los queen

realidad se persiguen

Tres perspectivas

Objetivos

Perspectiva ambiental

Perspectiva organizacional

Perspectiva individual

Factores del ambiente

• Competencia• Negociación

Cooptación

• Coalición

Competencia

• Se presenta al existir dos o más organizaciones similares que compiten por los mismos clientes

Negociación

• Dos organizaciones modifican sus objetivos al negociar, por ejemplo sindicato empresa.

Cooptación

• Incluye a miembros de otras organizaciones. Comparte poder o toma en cuenta a los otros. (consejos diversos)

Coalición

• Alianzas de organizaciones que implican adecuación.

Objetivos de las organizaciones

• Propósitos y condiciones deseadas:– Autoperpetuación

– Estabilidad de operaciones– Tasa de ganancias– Crecimiento– Satisfacción de los participantes– Reforzamiento de posición– Liderazgo o innovación

Propuesta de Peter Drucker• Posición de mercado• Innovación• Productividad• Recursos físicos y

financieros• Rentabilidad

• Desempeño y desarrollo administrativo

• Desempeño y actitud del trabajador

• Responsabilidad pública

Propuesta de Gross

• Satisfacción de intereses

• Producción de bienes o servicios

• Eficiencia o rentabilidad

• Inversión en viabilidad de la organización

• Movilización de recursos

• Observancia de los códigos

• Racionalidad

Proceso de fijación de objetivos

• Es un intercambio complejo de fuerzas y limitaciones internas y externas

Cadena medios-fines

• En la organización, la relación entre medios y fines es jerárquica.

Objetivos a diferentes niveles

• Estratégico• Coordinador• Operativo

Desplazamiento de objetivos

• Por falta de atención a objetivos abstractos y difíciles de evaluar.

• Se presta más atención a las actividades que a las metas.

El sistema administrativo integra

• Conecta ambiente e interior de la organización

Investigación

• Descubrimiento y análisis de los medios para analizar los los factores positivos y negativos que afectan a los cursos alternativos de acción y poder tomar decisiones sobre ellos.

Investigación

• Medio ambiente externo:– Político

– Económico

– Social– Tecnológico– Nacional– Global

Investigación

• Medio ambiente interno:– Expectativas

– Antecedentes

– Planes– Compromisos

Investigación

• Mercado:– competencia– crecimiento

– nuevos productos– demanda– publicidad

Investigación

• Objetiva y con alto nivel de confiabilidad.