Primera presentación formal

Post on 12-Dec-2015

16 views 0 download

description

qué es o cómo funciona

Transcript of Primera presentación formal

Beneficios creando juntos espacios para resolver nuestras necesidades… haciendo comunidades

hacia el buenvivir

Por el florecimiento de la economía de las personas…

Por una economía solidaria y social…

Colectivo Xico hermoso y sustentable, La Casa de Tod@s y la Universidad Veracruzana

Proyecto

“Cooperativas Comunitarias(pequeñitas)”

Somos un colectivo de amigos que vivimos en Xico y que deseamos un mejor lugar para vivir.

Somos ciudadanos, personas sencillas independientes que deseamos hacer proyectos comunitarios.

Creamos la Casa de Tod@s, un espacio para aprender, para rescatar nuestra cultura, para juntos tod@s crear el futuro que deseamos vivir.

Buscamos alternativas a la corrupción, la violencia, el desempleo, la destrucción de nuestra cultura.

Xico hermoso y sustentable

Porque juntos podemos apoyarnos, juntar recursos, decidir qué queremos mejorar y promover de forma que nos beneficie… ¡necesitamos protejernos como comunidad!

Porque podemos crear nuestros propios empleos, podemos obtener productos de buena calidad y a bajo precios si nos unimos.

Podemos hacer las cosas en pequeño y con la confianza del bien común.

¿Por qué cooperativas?

Queremos construir alternativas a la competencia despiadada de la globalización, alternativas al empobrecimiento.

Podemos decidir en qué queremos trabajar, co-crear empleos dignos que reflejen nuestros valores.

Creemos en el trabajo y no el dinero como la verdadera riqueza.

Cooperar es y ha sido parte de la esencia de vida de los humanos: cooperamos para vivir bien…

Porque podemos satisfacer nuestras necesidades sin intermediarios.

¿Por qué?

Deseamos rescatar el trabajo como una actividad amable, atractiva y beneficiosa para mi cominidad.

Deseamos poder hacer intercambio de productos no necesariamente con dinero, podemos hacerlo por trueque o mediante una moneda local.

Desde siempre, nuestros ancestos produjeron y compartieron juntos sus sustento: kalulis, tequios…

¿Por qué?

¡No! Nuestro principio es “lo pequeño es hermoso”, no queremos grandes grupos o negocios que nos enfrenten…

Queremos pequeñas cooperativas por el beneficio de las personas y nuestra comunidad.

El tamaño máximo de la cooperativa será de 150-200 personas. Si más ciudadanos quieren sumarse, deberán formar otra cooperativa hermana.

¿Són grandes cooperativas con directivos y burocracia?

Poco a poco, desde lo pequeño, deseamos ir creando el tipo de sociedad solidaria y hermosa.

Deseamos crear cooperativas integrales de producción y consumo.

Deseamos crear fondos de prestamos e inversión solidarios para apoyarnos y florecer en nuestros proyectos.

Creemos en la economía colectiva por el bien común.

¿Qué deseamos crear?

El principal problema de las cooperativas es su tamaño. Queremos siempre lo pequeño.

La desaveniencias deben cuidarse. Planteamos que toda y todos los miembros trabajemos educándonos a través de Círculos de diálogo y de convivencias por la armonía y el entendimiento.

Otro aspecto que necesitamos cuidar es tener promotores del consumo en nuestras comunidades, también promotores para que surjan más cooperativas hermanas y que todos florezcamos más allá del capitalismo globalizado de la hiper-competencia.

¿Qué problemas hay que cuidar?

1. Adhesión Abierta y Voluntaria

2. Control Democrático de los Socios

3. Participación Económica de los Socios

4. Autonomía e independencia

5. Educación, Entrenamiento e Información

6. Cooperación entre cooperativas

7. Compromiso con la comunidad

Principios:

Pequeñas cooperativas de consumo.De saludDe auto-construcción natural de viviendas.De producción agropecuaria.De ahorro y présamo.De materiales, insumos y herramientas.De turismo comunitario.De producción artesanal.y mucho más…

¿Qué tipo de cooperativas podemos formar?

¿Qué pretendemos?Formar una cooperativa que nos permita adquirir productos, principalmente alimentos a precios significativamente menores y con elevada calidad.  ¿Con qué productos deseamos iniciar nuestra

cooperativa?Los miembros de la cooperativa decidiremos cuáles productos serán los básicos, por ejemplo: frijol, arroz, azúcar morena, aceite, maíz, sal, pasta, etc.¿Cómo funciona?Nos juntamos 100, 200 o más miembros, aportamos una cuota inicial ($100, $200, etc.), con ese capital adquirimos a mayoreo y de la mejor calidad los productos. Ofertamos canastas básicas para los cooperativistas a precios significativamente más bajos y de mejor calidad. 

¿Cooperativa de Consumo?

¿Qué beneficios se tienen?Ya no estamos solos en el consumo a merced de las fuerzas del mercado. Podemos generar una economía solidaria. Podemos adquirir productos sanos, locales y orgánicos. La cooperativa generar empleos por si misma los cuales benefician a los mismo cooperativistas.¿Cuándo iniciamos? Queremos difundir la propuesta para lograr tener al menos 100 cooperativistas e iniciar para el mes de octubre.