Primera sesión

Post on 09-Jul-2015

186 views 0 download

description

DISCAPACIDAD VISUAL

Transcript of Primera sesión

Docentes de Educación Especial Puebla

MODULO 1

CONCEPTUALIZACIÓN Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LA LECTO-

ESCRITURA BRAILLE

DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD

La discapacidad es aquella condición bajo la cual

ciertas personas presentan algunas deficiencias

físicas, mentales, intelectuales o sensoriales que a

largo plazo afectan la forma de interactuar y

participar plenamente en la sociedad. (ONU)

La convención sobre los derechos de las personas con discapacidad nos dice que las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

La Organización Mundial de la Salud considera que en general un 10% de la población tiene alguna discapacidad visible o no. De acuerdo a los censos de población realizados por el INEGI, se detectan los casos más evidentes de discapacidad pero quedan sin registrarse muchos que no son tan perceptibles.

A pesar de ello, sabiendo que hay un registro impreciso o insuficiente, los datos del Censo de 2010 nos indican una primera aproximación. Según el Censo de Población del 2010 realizado por el INEGI, en todo México hay 5 millones 739 mil 270 personas que tienen algún tipo de discapacidad. Lo que representa un 5.1 % de la población total.

En el Estado de Puebla hay 246,000 personas con una o más discapacidades.

En el Municipio de Puebla hay 46,977 personas con alguna discapacidad.

TIPO DE

DISCAPACIDAD

VISUAL AUDITIVA MOTRIZ INTELECTUAL LENGUAJE

ESTADO DE

PUEBLA

63,575 27,584 119,109 28,926 21,486

MUNICIPIO DE

PUEBLA

13,623 4,801 24,327 6,985 3,459

Con los datos del INEGI, la cantidad de personas en el

Estado y en el Municipio de Puebla según el tipo de

discapacidad se distribuyen.

La discapacidad visual es un estado de limitación o de menor

eficiencia, debido a la interacción entre factores individuales

(entre los que se encuentra la deficiencia visual) y los de un

contexto menos accesible. ONCE

Se suele distinguir a las personas con discapacidad visual

haciendo referencia a dos términos: ceguera (pérdida total

de visión) y deficiencias visuales (pérdida parcial). Para

entender la realidad que entraña esta discapacidad basta

tener en cuenta que a través del sentido de la vista

obtenemos el 80% de la información del mundo exterior.

Medición de la Agudeza Visual

Suelen presentar varias hileras de optotipos(símbolos), cada

hilera de un tamaño distinto.

Existen tablas diseñadas para niños jóvenes y adultos

analfabetos que no requieren del reconocimiento de las

letras. La tabla del Test de LandoltTabla optométrica es una

tabla que se utiliza para medir la agudeza visual. Entre los

tipos de tablas optométricas se incluyen los test

de Snellen, Landolt y Lea.

La agudeza visual se expresa como una fracción.

El número superior se refiere a la distancia a la cual usted se para de la tabla, la cual es generalmente de 20 pies (6 m).

El número inferior indica la distancia a la que una persona con vista normal podría leer la misma línea que usted lee correctamente.

Por ejemplo, 20/20 se considera normal; 20/40 indica que la línea que usted lee correctamente a los 20 pies (6 m) puede ser leída por una persona con visión normal desde 40 pies (12 m) de distancia.

Incluso si usted pasa por alto una o dos letras en la línea más pequeña que puede leer, aun se considera que tiene visión igual a esa línea.

El campo visual

Es la porción del espacio que el ojo es capaz de ver.

El examen del campo visual permite determinar sus

límites para cada ojo. Diferentes enfermedades

oftalmológicas o cerebrales pueden ocasionar

disminución de su amplitud.

El campo visual normal se extiende aproximadamente

desde 60º hacia dentro de la nariz hasta 100º

hacia afuera en cada ojo, y unos 60º por encima y 75º

por debajo de la horizontal.

El campo visual se mide mediante la campimetría, que puede

ser cinética, con puntos de luz que se mueven hacia dentro

hasta que el observador puede verlos, o estática, en la que los

puntos de luz se encienden aleatoriamente sobre una pantalla

blanca, de manera que el paciente debe apretar un botón

cuando visualiza el punto. El equipo más frecuentemente

utilizado es el Analizador automático de campo Humphrey.

La pérdida de campo visual puede ocurrir debido a

enfermedades o desórdenes del ojo, del nervio óptico, o

del cerebro

CEGUERA Según la Organización Mundial de la Salud (OMS): una

persona ciega es aquella que tiene visión de 20/1200(escala de Slender) en el mejor ojo, y/o con corrección, ytiene percepción de luces y de sombras pero su visiónno es funcional para ejecutar tareas visuales.

En el mundo hay aproximadamente 285 millones depersonas con discapacidad visual.

De las cuales 39 millones son ciegas y 246 millonespresentan baja visión.

Con arreglo a la Clasificación Internacional de

Enfermedades (CIE-10, actualización y revisión de 2006), la

función visual se subdivide en cuatro niveles:

Visión normal

Discapacidad visual moderada

Discapacidad visual grave

Ceguera

La distribución mundial de las principales causas de

discapacidad visual es como sigue:

Errores de refracción (miopía, hipermetropía o

astigmatismo) no corregidos: 43%

Cataratas no operadas: 33%

Glaucoma: 2%

CEGUERA LEGAL

Organización Mundial de la Salud (OMS) Se considera que existe ceguera legal cuando la visión es menor

de 20/200 ó 0.1 en el mejor ojo y con la mejor corrección o que

independientemente de que su visión sea mejor, tiene un campo

visual inferior a 20º. La mayoría de las personas consideradas

ciegas responden a algún estímulo visual, como puede ser luz y

oscuridad, movimientos de objetos, es decir, conservan restos

visuales útiles para la movilidad.

BAJA VISIÓN

Con fines educativos, la baja visión se extiende hasta

una agudeza visual de 6/18 (20/60 o 0.3, según la

escala que se utilice) en el mejor ojo y siempre y

cuando esté utilizando las ayudas ópticas que

requiere. Algún niño que tenga esa agudeza, puede

valerse casi de los mismos elementos de aprendizaje

que sus compañeros de grupo, con muy pocas

adecuaciones de acceso.

La baja visión puede permitir a quienes la padecen

desplazarse en forma prácticamente normal, puesto que

caminar, correr y otras actividades motoras no requieren

visión fina. Por lo tanto, es frecuente que niños con baja

visión sean prejuzgados como flojos, lentos, tontos o latosos

a consecuencia de que ellos no saben que ven mal (puesto

que no conocen lo que es “ver bien”), no saben explicar su

carencia y sus papás o sus maestros, no han sabido detectar

la causa de sus necesidades especiales.

GRUPOS DE RIESGO. Aproximadamente un 90%

de la carga mundial de

discapacidad visual se

concentra en los países en

desarrollo.

Personas de 50 años o

mayores

Niños menores de 15 años seestima 19 millones, de loscuales 12 millones la padecendebido a errores derefracción, fácilmentediagnosticables y corregibles.

4 millones de menores de 15años sufren ceguerairreversible.

EVOLUCIÓN EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS. Una actuación concertada de salud pública;

Un aumento de los servicios de atención

oftalmológica disponibles.

El conocimiento por parte de la población general

de las soluciones a los problemas relacionados

con la discapacidad visual (por ejemplo, cirugía o

dispositivos correctores).

ACCIÓN MUNDIAL EN FAVOR DE LA PREVENCIÓN DE LA CEGUERA. Implantación, por los gobiernos, de

programas y normas para laprevención y el control de ladiscapacidad visual.

Incorporación paulatina de losservicios de oftalmología en lossistemas de atención primaria ysecundaria, con énfasis en laprestación de servicios accesiblesy de alta calidad.

Implantación, por los gobiernos, deprogramas y normas para laprevención y el control de ladiscapacidad visual.

Incorporación paulatina de losservicios de oftalmología en lossistemas de atención primaria ysecundaria, con énfasis en laprestación de servicios accesiblesy de alta calidad.

PRINCIPALES ENFERMEDADES CAUSANTES DE CEGUERA.

DIABETES. La Diabetes incapacita al organismo a utilizar los alimentos

adecuadamente. Los alimentos se descomponen

convirtiéndose glucosa. Para metabolizar la glucosa

adecuadamente, el organismo necesita insulina producida en

el páncreas, y cuya función es regular el uso de la glucosa en

el organismo. La retinopatía diabética es la causa más

frecuente en casos de ceguera entre adultos de 20 a 74 años

de edad con ambos tipos de diabetes, tipo 1 y tipo 2. Durante

los primeros 20 años de padecer diabetes casi todos los

pacientes con diabetes tipo 1 y más del 60% de los pacientes

con diabetes tipo 2 tienen retinopatía.

GLAUCOMA.

Se llama glaucoma al grupo de enfermedades

oculares que se asocian al aumento de la presión

del líquido del interior del ojo, y que tienen en

común la lesión progresiva del nervio óptico.

Aparece a partir de los 40 años. Si no se trata

puede conducir finalmente a la ceguera. Pero

puede prevenirse en la mayoría de los casos

cuando el glaucoma se detecta a tiempo.

RETINOSIS PIGMENTARIA.

La Retinosis Pigmentaria (RP) es un conjunto de

enfermedades oculares de carácter degenerativo,

genético y hereditario cuya consecuencia es una

gran disminución de la visión debido a la muerte

progresiva de las células oculares de la retina

denominadas "foto receptores", y que, en la

mayoría de los casos, conduce a la ceguera. Pero

si se detecta a tiempo tiene cura.

DROGAS Y ALCOHOL. Algunas veces las personas escogerán usar alcohol o

drogas para escaparse de los problemas, el estrés o

emociones difíciles que estén experimentando. Sin

embargo, el alcohol y las drogas pueden imitar los

síntomas de las enfermedades mentales. Son

depresores del sistema nervioso central que adormecen

progresivamente el funcionamiento de los centros

cerebrales superiores, produciendo desinhibición

conductual y emocional, reducción de la sensibilidad a

la estimulación exterior, alucinaciones, paranoias, etc.

TUMORES. Neurofibromatosis: Es un trastorno hereditario

caracterizado por la formación de neurofibromas

tumores que involucran al tejido nervioso, causan

crecimiento incontrolado del tejido a lo largo de los

nervios, lo cual puede ejercer presión sobre los nervios

afectados y causar dolor y daño nervioso severo. Esto

lleva a la pérdida de la función en el área estimulada por

dicho nervio. Como resultado, se pueden presentar

problemas con la sensibilidad o el movimiento,

dependiendo de los nervios particulares afectados.

ACCIDENTES.

En este caso es muy importante prevenir al

máximo los accidentes, tanto en casa como en el

exterior, desde una caída hasta un choque

automovilístico. Cualquier golpe fuerte en la

cabeza podría causar ceguera. Debemos evitar que

los niños jueguen con armas u objetos que

impliquen algún riesgo por pequeño que parezca.

En el trabajo usar el equipo de protección

adecuado para no sufrir accidentes.

CATARATAS.

Una catarata ocurre cuando el cristalino (el "lente"

del ojo) se nubla, afectando la visión. La mayoría

de las cataratas están relacionadas con el

envejecimiento. Las cataratas son muy comunes

en las personas mayores. La catarata puede ocurrir

en uno o en ambos ojos. La catarata no se

transmite de un ojo al otro. Las cataratas son

operables si son tratadas a tiempo.

DEGENERACIÓN MUSCULAR.

Cuando se miran objetos situados directamente al frente del ojo, la

mácula es el punto de la retina donde se reúnen los rayos de luz

enfocados por la córnea y el cristalino. Si la mácula está dañada, el

centro de la imagen se bloquea como si se le hubiera superpuesto un

área borrosa. Las imágenes alrededor del área borrosa pueden verse

claramente. La degeneración macular relacionada con la edad es una

lesión o descomposición de la mácula. El ojo ve los objetos que se

encuentran a los lados, ya que la visión lateral o periférica no está

afectada. Por esta razón la degeneración macular relacionada con la

edad no causa ceguera total, pero puede dificultar o imposibilitar la

lectura o el trabajo si no se usan dispositivos ópticos especiales para

visión reducida. Hay dos tipos de degeneración Macular: seca y

húmeda.

SÍNDROME DE USHER.

El síndrome de Usher, también llamado US, es un

desorden hereditario que implica un trastorno de la

audición y un trastorno de la visión llamado

retinitis pigmentosa. Algunas personas también

tienen diversos problemas con el equilibrio. El

síndrome de Usher pasa de padres a hijos

genéticamente.

VIOLENCIA.

La violencia es un mal que debemos erradicar del

mundo entero, la verbal y la física. Los trastornos

causados por la agresión verbal puede causar

diversos síntomas que van desde la tristeza hasta

el suicidio. Las consecuencias de la agresión física

son los conocidos moretones, pasando por

heridas leves y mayores, perdida de algún sentido

u órgano o incluso la muerte.