Primeros auxilios

Post on 09-Aug-2015

21 views 0 download

Transcript of Primeros auxilios

EL AYUDISTA EN PRIMEROS AUXILIOS ANTE LA URGENCIA

MÉDICA

¿QUÉ ES PRIMEROS AUXILIOS?

Se refiere a la atención inmediata y temporal, otorgada a una persona

que ha sido víctima de un accidente, o de una situación de emergencia, antes y hasta el momento en que

recibe atención médica.

RECOMENDACIONES ÚTILES…

Antes de prestar ayuda, solicite a un acompañante o a la persona afectada, la

autorización para actuar…

1

Si el afectado debe ser atendido de

inmediato por un médico, encomiende a una persona para

buscarlo…2

Procure hablar con el accidentado…3

El tratamiento medico posterior

dependerá de sus decisiones…4

EVALUACIÓN DEL ESTADO FÍSICO…

Observar y determinar los pasos que se

tomaran en consideración… 1

Evaluar el estado en que se encuentran los llamado signos vitales mayores…2

Es recomendable que todo ayudista

disponga mínimamente de

algunos elementos de propiedad personal3

Todo examen dependerá de las condiciones de

daño del afectado:(Grave o Critico, Delicado Y Leve)4

ESTADO GRAVE O CRÍTICO

La victima demanda atención médica

urgente.

ESTADO DELICADO

La victima sufre heridas o enfermedades severas, pero su vida, a pesar de ello, no

está amenazada.

PROBLEMA LEVE

Encuadra a los pacientes que no demandan atención médica.

5Los signos vitales mayores son

de suma importancia para instituir cualquier tratamiento

médico

En caso de lesión se debe valorar el estado de conciencia.

Puede haber una leve confusión y hasta un coma

profundo.

ESTADO DE COMA

Disminución del nivel de conciencia en intensidad

variable, por afección orgánica y metabólica

ESTADO DE CHOQUE

Estado de enfermedad determinado, consecutivo a

la insuficiencia cardiocirculatoria primaria o

secundaria.

SIGNOS VITALES…

PULSO CARDIACO

Es la Onda de presión generada por el movimiento cardiaco y que se propaga a

lo largo de las arterias.

¿CÓMO SE MIDE PULSO CARDIACO?

La palpación del pulso puede practicarse sobre cualquier arteria

que sea superficial y descanse sobre un plano relativamente duro,

pero la más adecuada para esta maniobra es la arteria radial a nivel de la muñeca (canal del

pulso) y la carótida mas cerca de la presión aortica central que el pulso

de una extremidad

Tacto sobre arteria Carótida

Tacto sobre arteria Radial

Auscultación Directa del Latido Cardiaco

RESPIRACIÓNLa respiración normal es

propiamente autónoma, sin dolor ni esfuerzo. Su frecuencia

normalmente varia entre 12 y 20 Respiraciones/min

FRECUENCIA RESPIRATORIA

VALORES NORMALESEn condiciones basales los valores

normales son:- Al nacer es entre 40 y 60 resp/minuto. - Lactante menor es de 20 - 40

resp/minuto.- Lactante mayor es de 30– 35 resp/minuto.- De 2 a 4 años es de 30 – 35 resp/minuto. - De 6 a 8 años es de 20 – 25 resp/minuto. - Adulto es de 14 a 16 resp/ min ( 12–20/

min).- Adulto Mayor: 14 a 16 resp/ min.

PRESIÓN ARTERIAL

Es la presión de la sangre circulante contra las paredes

arteriales.

El tejido mas susceptible ante la falta de perfusión adecuada

o disminución de la presión arterial es el tejido cerebral y

otras zonas del sistema nervioso.

PASOS PARA MEDIR LA PRESIÓN ARTERIAL…

MATERIALES NECESARIOS PARA TOMAR LA PRESIÓN ARTERIAL

ESFIGMOMANOMETRO DE

MERCURIO

ESTETOSCOPIO

ESTETOSCOPIOPosición correcta: auriculares hacia anterior

ESFIGMOMANÓMETRO ANEROIDE

Si no tenemos una calibración adecuada y constante, No se recomienda su uso ya que se descalibra con facilidad

1Enrede la banda de presión por

arriba del codo…

2Coloque el estetoscopio y ubique la capsula sobre la

arteria correspondiente

3Cuando escuche por primera

vez el latido, observe la marca en la columna de mercurio o en

el manómetro.

4En el esfigmomanómetro digital acústico, la banda se coloca en

el lugar indicado, pero se prescinde del estetoscopio.

DEL AMBIENTE…. Lugar tranquilo Libre de ruidos Examinado debe estar sentado por lo menos 5 Minutos T° ambiental ideal 23 ° (vasoconstricción, vasodilatación)

ERRORES MAS FRECUENTES EN LA TOMA

DE PRESIÓN ARTERIAL

UBICAR MAL EL ESTETOSCOPIO

DEJAR PUESTA VESTIMENTA QUE COMPRIME LA ARTERIA BRAQUIAL

AFIRMAR EL MANGUITO CON LAS MANOS MIENTRAS SE

ESTÁ REALIZANDO LA TÉCNICA

COLORACIÓN DE LA PIELLa coloración de la piel está supeditada a la cantidad de

sangre que circula por los vasos sanguíneos, casi todos tenemos

un color rosado natural.

LECHO UNGUEAL

DEBAJO DE LA LENGUA

CONJUNTIVAS DE LOS OJOS

PUPILAS

Los cambios en su tamaño, ya sea en una o ambas pupilas,

son síntomas muy importantes.

Pupilas Normales: Reaccionan en forma similar

ante el estimulo luminoso.

Pupilas Contraídas:Sin estímulo luminoso, que

indican uso de drogas o afección del Sistema Nervioso Central.

Pupilas Dilatadas:Señalan estado de inconciencia, daño cerebral o paro cardiaco en

estado avanzado.

Pupilas de Diferente Tamaño:Suele producir lesión en la cabeza o ataque cerebral.

PARALISIS

Es la incapacidad de una persona para mover alguna parte de su

cuerpo y puede ser resultado de lesión o enfermedad.

Empleo de pellizcos como estimulo doloroso para apreciar

respuestas.

TEMPERATURALa temperatura del cuerpo

humano en condiciones normales es de 98.6°F o 37°C, pero puede alterarse debido a

lesión o enfermedad.

La temperatura normal del cuerpo varía según el sexo, la actividad

reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las

mujeres, la etapa del ciclo menstrual.

Termómetro

DigitalTermóme

tro de Mercurio

Tipos de Termómetro

Lugares de la toma de Temperatura

PROCEDIMIENTO DE TEMPERATURA BUCAL

Lavarse las manos y preparar el equipo.

  Trasladar el equipo a la unidad del paciente.

 Extraer el termómetro de la solución antiséptica, limpiar el termómetro con las torundas con solución de arriba hacia abajo, secarlo con una torunda con movimientos rotatorios iniciando por el bulbo.

TOMA DE TEMPERATURA

En los niños es mejor usar la temperatura rectal, pero eso lo debe hacer el personal de salud

VALORES NORMALES DE LA TEMPERATURA:

·        RN: 36.6º c_ 37.8º c

·        Lactantes : 36.5º c _ 37º c

·        Preescolar y escolar : 36º _ 37º

·        Adolescentes : 36º - 37º c

·        Edad adulta : 36.5º c

·        Adulto Mayor: 36º c

TECNICAS DE URGENCIA…

EXAMEN FISICO-ANATOMICO

El procedimiento que debe seguir esta detallado a

continuación:

Detención del pulso Carotídeo:

Mediante ligera presión sobre el trayecto arterial.

Recorrer lentamente la superficie del cráneo:

Con el fin de detectar presencia de depresiones, hemorragias o

lesiones.

Papar el cuello:Con el fin de saber si la

victima siente dolor.

Observar si hay alguna herida externa:

Si no presenta, oprima esa región siempre con suavidad.

Examinar ampliamente las extremidades superiores

torácicas: Para comprobar si hay

deformaciones acompañadas de dolor.

Examinar el abdomen:Para localizar heridas, fracturas o algún golpe

interno.

Examinar extremidades inferiores:

Comenzando en las caderas y terminando en los pies.

3. Examinar el abdomen para ver si hay presencia de dolor

4. Examinar las extremidades inferiores

5. Examinar la columna vertebral

6. Verificar si puede hablar

7. Indague si a presentado convulsiones

PROTECCIÓN DE UN HERIDO

Si esta en un sitio expuesto a inclemencias ambientales , el ayudista buscara protección en las inmediaciones y , si fuera posible, llevara al

herido hasta un lugar adecuado

SIGNOS DE MUERTEDilatación pupilar permanente Falta de reflejosAusencia de pulso y ruidos cardiacosAusencia de respiraciónEnfriamiento del cuerpo palidez y rigidez

RECONOCIMIENTO Y ATENCION DE LAS HERIDAS

Reglas fundamentales para salvar la vida de un lesionado

Reactivar las funciones respiratorias y cardiacasEvitar el choque ( postración) Detener la hemorragiaProteger la herida contra infección.

MANEJO DE HEMORRAGIAS

!GRACIAS POR SU ATENCION!