Primeros auxilios en laboratorio

Post on 19-Jul-2015

224 views 8 download

Transcript of Primeros auxilios en laboratorio

SI OCURRE UNA EMERGENCIA O ALGÚN

ACCIDENTE SE PROCEDE DE LA SIGUIENTE

FORMA:

1. AVISAR INMEDIATAMENTE AL DOCENTE.

2. A LOS ACCIDENTADOS SE LES PROVEERÁ

LOS PRIMEROS AUXILIOS.

3. SE DA AVISO A EL DEPARTAMENTO DE

SEGURIDAD Y CONTROL.

4. EL DOCENTE RESPONSABLE DEBERÁ

COMPLETAR UN FORMULARIO DE

INCIDENTES Y ENVIARLO A SERVICIO DE

HIGIENE Y SEGURIDAD.

ES NECESARIO TENER EN EL

LABORATORIO UN BOTIQUÍN DE

PRIMEROS AUXILIOS, CON

MATERIALES PRACTICOS Y UTILES.

SI ALGUNA SUBSTANCIA QUÍMICA

PENETRA EN LOS OJOS, ESTOS DEBEN

LAVARSE INMEDIATAMENTE CON AGUA

CORRIENTE DE LA LLAVE MÁS

CERCANA O CON UN LAVA-OJOS.

EL LAVADO DEBE DURAR POR LO MENOS

DIEZ MINUTOS.

ES CONVENIENTE LA AYUDA DE OTRA

PERSONA QUE LE SOSTENGA LA CABEZA Y

SEPARE LOS PÁRPADOS PARA ASEGURAR

UN BUEN LAVADO.

CUANDO UN ÁCIDO SALPICA EN LOS

OJOS, POR NINGUNA CIRCUNSTANCIA

DEBEN ENJUAGARSE CON UNA BASE (O

VICEVERSA) PORQUE GENERA MÁS

DAÑOS.

DESPUÉS DE ENJUAGAR LOS OJOS

CONCIENZUDAMENTE CON AGUA POR UN

PERÍODO SUFIENTE, SE DEBE SOLICITAR

AYUDA MÉDICA.

SI SE USAN LENTES DE CONTACTO, ÉSTOS

DEBEN SER RETIRADOS INMEDIATAMENTE

(LAS SUBSTANCIAS PUEDEN PENETRAR

POR CAPILARIDAD DEBAJO DE ELLOS Y

SERÁ DIFICIL ENJUAGARLOS).

INCENDIOSLOCALIZAR EN EL LABORATORIO

LOS EXTINGUIDORES DE FUEGO,

LAS MANTAS CONTRA INCENDIOS,

LAS REGADERAS Y LAS ALARMAS

CONTRA INCENDIO.

NUNCA FUME O DESECHE

REACTIVOS EN LAS TARJAS.

SI SE INCENDIA LA ROPA, EL AFECTADO PIDE

AYUDA Y NO CORRERÁ, TIENE QUE TIRARSE AL

SUELO Y RODAR SOBRE SI MISMO PARA

APAGAR LAS LLAMAS.

CUBRIR CON UNA MANTA ANTIFUEGO,

CONDÚCIRLO HASTA LA DUCHA DE

SEGURIDAD.

NO UTILICES NUNCA UN EXTINTOR SOBRE UNA

PERSONA.

UNA VEZ APAGADO EL FUEGO MANTENER A LA

PERSONA EXTENDIDA HASTA QUE LLEGUE LA

AYUDA.

MANTENGA LA CALMA.

INFORME AL DOCENTE

RESPONSABLE.

DAR AVISO AL DEPARTAMENTO DE

SEGURIDAD Y CONTROL.

TRATAR DE APAGAR UTILIZANDO

UN EXTINTOR ADECUADO, ARENA

O CUBRIENDO EL FUEGO CON UN

RECIPIENTE.

RETIRAR LOS REACTIVOS QUE SE

ENCUENTREN CERCA.

NUNCA UTILIZAR AGUA.

EVACUE LA ZONA POR LA RUTA

ASIGNADA.

NO CORRA, CAMINE RÁPIDO.

NO LLEVE CONSIGO OBJETOS

QUE PUEDAN ENTORPECER SU

SALIDA.

POR NINGUNA CAUSA VUELVA A

ENTRAR.

QUEMADURAS

◊ REFRESQUE EN SEGUIDA CON AGUA

CORRIENTE CON AGUA FRIA DURANTE 10-15

MINUTOS.

◊ QUEMADURAS EXTENSAS, TAL VEZ SEA

NECESARIO CUBRIRLAS CON UN TRAPO

EMPAPADO EN AGUA FRIA.

◊ SOLICITAR ATENCIÓN MÉDICA.

◊ NO CUBRIR LAS QUEMADURAS CON

UNGÜENTOS ACEITOSOS O GRASOS, NI

ROMPA LAS AMPOLLAS.

LA MAYOR PARTE DE CORTADURAS OCURREN

CUANDO SE ESTÁ TRABAJANDO CON VIDRIO.

CORTADURAS PEQUEÑAS

DEJARLAS SANGRAR,

DESINNFECTARLAS(AGUA Y JABÓN) Y

COLOCAR UN VENDOLETE.

CORTADURAS GRANDES:

CONTROLAR LA HEMORRAGIA SI LA

HAY, CUBRIRLA CON UN APÓSITO Y

SOLICITAR ATENCIÓN MÉDICA.

CORTADURAS EN LOS DEDOS:

RETIRAR LOS ANILLOS Y A MENOS

QUE ÉSTAS SEAN EVIDENTEMENTE

SUPERFICIALES, DEBERÁN SER

ATENDIDAS POR UN MÉDICO.

A) PARA DETENER EL SANGRADO:

ELEVAR EL MIEMBRO AFECTADO.

SI ESTO NO ES SUFICIENTE PRESIÓN EN LOSPUNTOS DE PRESIÓN CORRESPONDIENTES, OAPLICAR PRESIÓN DIRECTA SOBRE LA HERIDACON UN APÓSITO GRANDE.

B) PARA PREVENIR QUE SE REANUDE ELSANGRADO.

COLOCAR UNO O MÁS APÓSITOS DECOMPRESIÓN.

C)SOLICITAR ATENCIÓN MÉDICA.

ENVENENAMIENTO ORAL:

INDUCIR AL VÓMITO DANDO A BEBER AGUA TIBIA

CON SAL (3 CUCHARADAS COPETEADAS DE NaCl

POR VASO), REPETIR HASTA QUE EL VÓMITO SEA

CLARO.

NO INDUCIR AL VÓMITO SI LA PERSONA ESTÁ

INCONSIENTE O SI HA TRAGADO DISOLVENTE.

SI TRAGO DISOLVENTE DAR A BEBER 200cm3 DE

PARAFINA LÍQUIDA PURA.

SI TRAGO ÁCIDO DAR A BEBER AGUA EN

ABUNDANCIA Y EN SEGUIDA LECHE DE MAGNESIA.

SI TRAGO ÁLCALI DAR EN ABUNDANCIA AGUA Y

VINAGRE.

ENVENENAMIENTO POR GASES:

RETIRAR A LA VÍCTIMA DE LA ZONA DE

PELIGRO, LA PERSONA QUE REALIZA EL

RESCATE DEBE USAR MASCARILLA DE

OXÍGENO.

APLICAR RESPIRACIÓN ARTIFICIAL.

LA TOS DOLOROSA PUEDE CALMARSE CON

INHALACIÓN DE VAPORES DE ALCOHOL.

ENVENENAMIENTO PERCUTÁNEO:

RETIRAR INMEDIATAMENTE LA ROPA

CONTAMINADA, LAVAR CUIDADOSAMENTE EL

ÁREA AFECTADA.

EN CASOS MÁS GRAVES, EL FACTOR DE

TIEMPO ES DETERMINANTE. ATENCIÓN MÉDICA

INMEDIATAMENTE.

LAVAR Y VENTILAR LA ROPA, CONOCER LA

TOXICIDAD DE LAS SUBSTANCIAS QUÍMICAS.

RIESGOS ESPECIALES:

ÁCIDO SULFÚRICO CONCENTRADO:

SIEMPRE USAR GAFAS PROTECTORAS Y

GUANTES, SI LLEGA A SALPICAR, DEBE

SER ABSORBIDO CON UN ALGODÓN O UN

LIENZO, ANTES DE ENJUAGAR CON AGUA

FRÍA.

FLORURO DE HIDRÓGENO(ÁCIDO

FLUORHÍDRICO): LESIONES DOLOROSAS

Y DIFICILES DE TRATAR.

SUSTANCIAS QUÍMICAS CARCINOGÉNICAS:

TRABAJAR SOLO CON ESTAS SUSTANCIAS

SI ES INEVITABLE.

PROCURAR ELEGIR RUTAS DE SÍNTESIS.

TRABAJAR SOLO CON APARATOS

CERRADOS.

DESTRUIR DE INMEDIATO LOS REACTIVOS

QUE SOBREN.

BENZOPIRENO