principales habilidades en la conciliacion e importancia

Post on 07-Aug-2015

41 views 0 download

description

en este archivo ppt se encuentran algunas habilidades de vital importancia para los interesados en la conciliación, adicionalmente la etica que este debe manejar el tipo de preguntas que se puede formular.

Transcript of principales habilidades en la conciliacion e importancia

PRINCIPALES HABILIDADES EN LA CONCILIACIÓN:1. Escucha activa:La escucha activa consiste en comprender lo que las personas están expresando, y que esto sea evidente para mostrar interés, aclarar, parafrasear, reflejar, resumir.

a. Mostrar interés:Se refiere a las intervenciones encaminadas a establecer una relación de cordialidad.

b. Clarificar: Permite precisar lo que sucedió y ayuda a ver otros puntos de vista.c. Parafrasear:Repetir en palabras propias las principales ideas o pensamientos expresados por la persona que habla.

d. Reflejar: saber de los sentimientos que han afectado a la persona que estamos escuchando.e. Resumir: Se agrupa, ordena y sintetiza la información que da el que habla tanto en relación a sentimientos como a hechos.

2. Estructurar: Intervenir para mantener el orden y la dirección del proceso de mediación y alcanzar los objetivos específicos de cada una de las fases, gestionando el flujo y la intensidad de la comunicación hacia la desescalada del conflicto.

3. Ponerse en lugar del otro:Es una habilidad importante en la mediación que pretende promover entre las dos partes del conflicto expresiones que demuestran a la persona que está hablando que la estamos comprendiendo, haciendo que quien está escuchando repita con sus propias palabras lo que la otra parte nos ha contado.

4. Mensajes en primera persona:Se intenta comunicar de forma no agresiva la situación que le afecta, diciendo qué sentimientos le produce, explicando por qué le afecta de ese modo y expresando su necesidad o deseo personal

c) MANEJO DE ASIMETRIAS DE PODER: El conciliador percibe la relación de dependencia entre las partes que determina una posición de dominio de una respecto a la otra después se orienta en lo que pueden hacer.

ÉTICA DEL CONCILIADORa) Imparcialidad: Compromiso del conciliador de colaborar con las dos partes en la consecución de una solución que las beneficie.b) Neutralidad: No existencia de relación alguna entre las partes y el conciliador.

PREGUNTAS DE IMPORTANCIA Las preguntas pueden ser: Lineales: Recopilan

información del conflicto y se usan generalmente al inicio de la conciliación.

Estratégicas: Se busca un cambio para salir de una situación y llegar a otra productiva.

¿Qué sugeriría usted?, ¿Cómo mejoraría esta propuesta?.

Circulares: Establecen conexiones entre ideas o hechos que tienen una relación causa - efecto entre ideas desvinculadas. ¿Tiene algo que ver su negativa a aceptar la propuesta?

Reflexivas: A través de estas preguntas se analizan las consecuencias a corto y largo plazo y al análisis Ejemplo:¿Piensa usted que va ocurrir si no llegan a un acuerdo?.

Importancia de la comunicación en la

conciliación

PASOS:1. Entender la dinámica de comunicación y el tipo de relación que predomina entre las partes en conflicto.2. Mejorar comunicación entre las partes.3. Establecer la empatía para entrar en su círculo comunicativo.

4. Obtener la credibilidad el interés y el respeto de las partes.5. Utilizar eficientemente su comunicación verbal y no verbal.6. Intervenir