Principales manifestaciones clinicas en aparato cardiovascular

Post on 02-Jan-2016

21 views 1 download

description

Principales manifestaciones clinicas en aparato cardiovascular. Héctor Onofre Hinojosa Sánchez. Síntomas relacionados con isquemia cardiaca, insuficiencia de la bomba, trastornos del ritmo. Dolor torácico Disnea Sincope. Dolor torácico. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Principales manifestaciones clinicas en aparato cardiovascular

Principales manifestaciones clinicas en aparato

cardiovascular

Héctor Onofre Hinojosa Sánchez

Síntomas relacionados con isquemia cardiaca, insuficiencia de la bomba, trastornos del ritmo

Dolor torácicoDisnea Sincope

Dolor torácicoSe define como dolor torácico

cualquier molestia o sensación anómala presente en la región del tórax situada por encima del diafragma.

Típicamente el dolor se irradia hacia abajo por la superficie cubital del brazo

Puede irradiar a la mandíbula, los dientes o el cuello ; hombro, brazos o codos izquierdos; ambos brazos hacia la espalda

A fin de valorar la duracion del dolor, observar cuando inicia y cuando termina el dolor toracico

En general el dolor del infarto al miocardio dura mas de una hora o hasta que se interviene.

Por el contrario, el dolor de angina de pecho dura menos de 20 a 30 minutos y se alivia con el reposo

Por lo general el dolor torácico se presenta sobretodo en la isquemia miocárdica, el infarto al miocardio y la pericarditis.

Factores que precipitan o agravan el dolor torácico Excitación emocionalExtremos de temperaturaEsfuerzos Sueño profundoCambios de posiciónRespiración profundaEsfuerzo al defecar y comerLos síntomas concurrentes suelen ser:

ansiedad, falta de aire, nauseas, diaforesis, vértigo y palpitaciones

Disnea

Disnea es la respiración laboriosa o difícil

Se debe a problemas cardiacos o respiratorios o se trata de una sensación subjetiva

Los tipos de disnea incluyenOrtopnea: dificultad para respirar

en acostadoParoxística nocturna: despertar por

la noche con una sensación de ahogoY de esfuerzo: dificultad para

respirar por ejercicios o esfuerzos mínimos

La disnea relacionando con insuficiencia cardiaca suele resultar de ansiedad relacionada con dolor, insuficiencia cardiaca congestiva o el edema pulmonar

La disnea relacionada con un infarto al miocardio puede indicar insuficiencia cardiaca congestiva

Sincope

Es una perdida pasajera de la conciencia

Causas del sincopeDisminución del gasto cardiaco relacionada

con la frecuencia cardiaca (como en taquicardias, bradicardias y bloqueo cardiaco)

Disminución de gasto cardiaco por obstrucción (como en estenosis aortica, cardiomiopatia, hipertrófica, mixoma auricular y embolias pulmonares)

Problemas vasculares sistémicos (como en hipotensión ortostatica, agotamiento del volumen, disminución de la resistencia vascular y de la respuesta vasovagal.

Síntomas cardiovasculares y sus patologíasSíntoma Bases fisiopatologicas

Dolor torácico

Isquemia del miocardio

Disnea La insuficiencia ventricular izquierda causa acumulación de sangre antes del ventrículo izquierdo. El incremento de la presión en los capilares pulmonares da lugar a extravasación y edema pulmonar

Disnea paroxística nocturna

En posición supina se reduzca la acumulación de sangre en las extremidades inferiores y el abdomen, aumenta el retorno de sangre venosa al corazón

Sincope Las arritmias cardiacas suelen reducir temporalmente el gasto cardiaco, y el flujo sanguíneo al cerebro. La reducción critica del flujo sanguíneo dentro del corazón puede deberse a estenosis aortica o cardiomiopatía obstructiva hipertrófica.

Taquicardia es la aceleración de los latidos cardíacos a

más de cien latidos por minuto. La misma puede ser fisiológica, como por ejemplo, cuando se realiza una actividad física intensa, o bien estar asociada a procesos patológicos, como la anemia, las hemorragias, el shock, etc. El corazón actúa como una bomba que impulsa la circulación sanguínea por el organismo

Cuando se daña cualquier parte de este complejo sistema de conducción se altera el ritmo regular de los latidos, y como resultado puede producirse diferentes trastornos del corazón, como un paro cardíaco, fibrilación ventricular, fibrilación auricular, bloqueo cardíaco o taquicardia, entre otras.

Palpitaciones Conciencia de la actividad cardiaca rápida

y/o irregularLatido cardiaco rápido irregular y/o rápidoOmisión de latidosPalpitacionesGolpeteo en el pecho

Fatiga Incapacidad para llevar a cabo las

actividades de la vida diariaDisminución progresiva de la tolerancia a la

actividad

tosSecaDesencadenada o empeorada por la posición

yacenteParoxística con el esfuerzoAparece durante la noche

Dolor en las extremidadesTambien conocida como isquemia periféricaLocalizacion: pantorrillas, muslos, glúteos,

puede aparecer en otros sitios, localizado o irradiado desde la pantorrilla o el muslo.

Tipo: dolor parecido al calambre aparece después de caminar cierta distancia

Historia del pacienteAlteraciones concurrenesHistoria medicaHistoria farmacologicaHistoria familiarDieta y nutricionHistoria socioculturalHistoria psicosocial

Bibliografia Trastornos cardiovasculares, Mary M.

Canobbio, editorial Mosby/Doyma librosCuidados de enfermeria, Saunders, editorial

Intermaricana