Principio de la hidráulica

Post on 12-Jul-2015

4.430 views 2 download

Transcript of Principio de la hidráulica

LA PRENSA HIDRÁULICA

Proyecto Tecnológico

YEISON FABIAN SEPÚLVEDA LEÓN

Trabajo presentado en la asignatura de:

Fundamentos y didácticas para la enseñanza de la Tecnología e Informática en la educación Básica

Profesora:

DERLY FRANCEDY POVEDA PINEDA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULUTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CREAD: TUNJA

2011

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es la ejecución de un proyecto tecnológico el

cuál se planteó para satisfacer una necesidad en la Institución

Educativa Departamental Nuestra Señora de Fátima del municipio

de Sasaima Cundinamarca.

El trabajo contiene diez fases en donde se cuenta y se evidencia

el desarrollo del proyecto tecnológico.

BIENVENIDO

1. SITUIACIÓN PROBLEMA

En la institución Educativa Departamental Nuestra Señora de

Fátima en el municipio de Sasaima Cundinamarca, se está

desarrollando un proyecto ambiental, dentro del cual hay un

sub proyecto para separar los residuos sólidos de la

institución. La separación de éstos residuos, se hace con el

objetivo de comercializarlos y de ésta manera culturizar a los

estudiantes a contribuir al medio ambiente . El proyecto está

en curso hace aproximadamente 18 meses y, hemos podido

detectar varios inconvenientes entre los que está el que

vamos a estudiar: el papel después de ser usado, está

ocupando un gran espacio ya que los niños lo entregan

arrugado. Esto hace que se complete rápidamente un

bulto pero su masa real es muy baja. Por lo anterior, al

comercializarlo hay que invertir demasiado dinero en su

transporte; teniendo en cuenta que este lo compran es por su

masa más no por el volumen.

2. ANALISIS DE LA SITUIACIÓN

PROBLEMA

El problema básicamente se presenta por el aumento de

volumen del papel después de su uso. Aunque se han

adelantado campañas, los niños no dejan de arrugar el papel

al depositarlo en la caneca . Finalmente, el papel lo entregan

desarrugado al grupo ambiental pero obviamente ocupa

mayor espacio que cuando estaba nuevo .

Para esto es necesario buscar la manera de que el papel no

ocupe tanto espacio y así lograr una mayor densidad. Y si

antes podíamos llevar 10 bultos que pesaban 40 Kg, ahora

poder comercializar por ejemplo los mismos 10 bultos,

pero que pesen 100 Kg

3. PROPUESTA DE TRABAJO

La necesidad que queremos satisfacer es el disminuir el

volumen del papel después de su uso.

Lo desarrollé con él grado octavo aprovechando que en

algunos temas de física dentro de las clases de Ciencias

naturales, hemos tocado algunos conceptos como la densidad

el volumen y la masa. Además, después de exponerles el

propósito de innovar un artefacto tecnológico que satisficiera

una necesidad , llegamos a la conclusión, donde definimos el

problema y para su solución la innovación de una prensa

hidráulica que disminuya el volumen del papel arrugado (lo

planche).

4. BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE

INFORMACIÓN

Este paso nos aclaró muchas dudas. En la clase de Física

donde se están viendo las propiedades de los fluidos,

expliqué el principio de Pascal sobre la incomprensión y las

propiedades que tienen los fluidos líquidos para multiplicar la

fuerza.

Con éstos conceptos pasamos a investigar sobre los orígenes,

funcionamiento específico y uso de la Hidráulica y en

especial el de la Prensa Hidráulica basado en el principio de

francés Blaise Pascal.

Nos divertimos mucho comprobando el principio y fue así

logramos mover muchos objetos pesados con la hidráulica.

En esta parte nos encontramos con un problema: Sabemos

como multiplicar la fuerza pero no sabemos como hacer

lo mismo con el espacio.

Materiales para demostrar el principio

Moviendo objetos

Gato hidráulico

Moviendo piedras

Moviendo a estudiantes

5. DISEÑO

En esta fase los estudiantes trabajaron en grupos y de forma

individual.

Los niños realizaron varios diseños y finalmente

seleccionamos por democracia el que más nos gustó.

El niño seleccionado perfeccionó su diseño con la ayuda del

profesor.

Se definieron los materiales y medidas para la realización

del proyecto.

6. PREPARACIÓN DE DIBUJOS Y

ESPECIFICACIÓN DE

CARACTERÍSTICAS

7. PLANIFICACIÓN Y REPARTO DE

TAREAS

En este paso se tomó la decisión de mandar elaborar la

estructura en un taller de ornamentación y comprar los demás

materiales necesarios para su construcción.

Los gastos irían por cuenta de todos de forma equitativa.

Al momento de tener la estructura hecha todos nos

encargaríamos de ensamblarla.

Materiales para el ensamble

8. CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO

(REDISEÑO)

En esta actividad se presentaron algunos cambios al diseño

y al tipo de materiales que se iban a utilizar por motivos varios

como: economía, no poder multiplicar el espacio (la fuerza la

multiplicamos pero el espacio del émbolo 2 es mucho menor

que la del émbolo 1), entre otros.

En el ensamble y construcción del prototipo participaron todos

los estudiantes.

Unos ajustando abrazaderas, otros abriendo huecos en las

uniones de pvc, etc.

Ensamble

9. EVALUACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL

SISTEMA TÉCNICO CONSTRUIDO

En esta actividad presentamos nuestra innovación y la

utilidad, a los diferentes grados del colegio. La actividad se

realizó con la explicación del funcionamiento.

Una gran dificultad que tenemos todavía es el no poder

multiplicar el espacio. En las próximas clases trataremos de

realizarle algunas modificaciones en base a las

investigaciones pertinentes que estamos adelantando.

10. COMERCIALIZACIÓN

Cómo nuestro proyecto es sin ánimo de lucro, lo que se

planteo con los niños; quienes están muy motivados, es que

cada una de ellos realizará una prensa hidráulica en las

clases de Física para solucionar algún problema en sus

fincas y casas.

CONCLUSIONES

1. Se pudo comprobar perfectamente el

principio de Pascal.

2. Quedó pendiente solucionar el problema de

cómo multiplicar el espacio.

3. Los estudiantes les llamó la atención y

estuvieron muy motivados.