Principios Basicos de Identificacion de Bacterias (1)

Post on 31-Dec-2015

25 views 0 download

Transcript of Principios Basicos de Identificacion de Bacterias (1)

PRINCIPIOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS DE INTERÉS MÉDICO

OBJETIVO:

- Revisar y discutir los criterios usados en la taxonomía, así como los cambios actuales a la luz de las nuevas técnicas de biología molecular.

- Actualizar, aplicar y analizar las metodologías que permitan la identificación cierta de grupos microbianos de interés médico.

- Revisar, actualizar y discutir los fundamentos bioquímicos de las pruebas fisiológicas más frecuentes usadas en la identificación de bacterias de interés médico.

REQUISITOS:

Bata.

PROGRAMA:

Lunes:

Bienvenida, introducción al curso, ventajas del mismo.

Criterios de Cowan y Steel en Bacteriología Médica

La microscopía y la importancia de las tinciones bacterianas.

Composición química y estructura de la pared celular bacteriana.

PRÁCTICA 1 : Las pruebas de diferenciación de bacterias de interés médico.

Siembra de los medios de cultivo, incluyendo los métodos para bacterias anaerobias. Criterios de Cowan y Steel.

Martes:

La filogenia bacteriana, taxonomía y las reglas de nomenclatura. El manual de Bergey y los grupos bacterianos de importancia médica.

Diversidad metabólica, la respiración aerobia y la respiración anaerobia.

Las bacterias aerobias estrictas , anaerobias facultativas y anaerobias estrictas.

Fundamento bioquímico de la prueba de catalasa y oxidasa. Ácido de la glucosa en el medio base rojo de fenol . La prueba de O/F en el medio de Hugh y Leifson.

CONTINUACIÓN DE LA PRÁCTICA ANTERIOR: Lectura de microscopía y / o tinciones en su caso.

Miércoles:

Los medios de cultivo simples y enriquecidos. Los medios diferenciales, de enriquecimiento, selectivos y de transporte.

Los equipos automatizados y pruebas miniaturizadas usadas en al identificación de Bacterias de interés médico.

Terminación de la práctica anterior, discusión y conclusión de los resultados.

INICIO DE LA PRÁCTICA de segundo nivel para la identificación de la o las especies bacterianas trabajadas en la primera práctica.

Jueves:

Fundamento e interpretación de las pruebas bioquímicas comúnmente usadas en la identificación de bacterias de interés médico (MIO, LIA, TSI, CITRATO, RM/VP, UREA etc.)

La toma de muestra en estudios de bacteriología médica diagnóstica, el transporte y el procesamiento en el laboratorio.

CONTINUACIÓN DE LA PRÁCTICA 2. Siembra en medios de pruebas miniaturizadas y en los medios de pruebas convencionales.

Viernes:

La genética, la ingeniería genética y la biología molecular; su impacto en la bacteriología médica diagnóstica.