PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

Post on 12-Jan-2016

43 views 1 download

description

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA. Unidad V Los mercados de factores de producción. Factores de producción Son los factores que se utilizan para producir bienes y servicios. El trabajo, la tierra y el capital son los tres más importantes. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

Unidad VLos mercados de factores de producción

Factores de producción

Son los factores que se utilizan para producir bienes y servicios. El trabajo, la tierra y el capital son los tres más importantes.Cuando una empresa de computadoras produce un nuevo programa informático, utiliza el tiempo de los programadores (trabajo), el espacio físico en el que se encuentran sus oficinas (tierra) y un edificio de oficinas y un equipo informático (capital).

Los mercados de factores se parecen en muchos aspectos a los de bienes que hemos analizado en la unidad III, son diferentes en un importante sentido: la

demandade un factor de producción es una

demanda derivada.

Dos supuestos sobre nuestra empresa

1. Es competitiva tanto en el mercado de manzanas (en el que es una vendedora) como en el de recolectores de manzanas (en el que es una compradora).

2. La empresa maximiza los beneficios.

La función de producción y el producto marginal del trabajo

Función de producción

Relación entre la cantidad de factores utilizados para producir un bien y la cantidad de producción de ese bien

La ley de los rendimientos decrecientes señala que cuando se mantienen todos los factores fijos menos uno y se van añadiendo unidades sucesivas de factor variable inevitablemente se alcanza un punto a partir del cual la producción total aumenta a una tasa decreciente con cada unidad adicional de factor variable.

El valor del producto marginal de un factor cualquiera es el producto marginal de ese factor multiplicado por el precio de mercado del producto.

El valor del producto marginal. Esta curva tiene pendiente negativa porque

el producto marginal del trabajo disminuye conforme aumenta el número de trabajadores. La figura también contiene una línea recta horizontal trazada en el nivel del salario de mercado. Para maximizar los beneficios, la empresa contrata trabajadores hasta el punto en el que estas dos curvas se cortan.

Una empresa competitiva y maximizadora de los beneficios contrata trabajadores hasta el punto en el que el valor del producto marginal del trabajo es igual al salario.

¿Qué hace que se desplace la curva de demandade trabajo?

El precio del producto El cambio tecnológico La oferta de otros factores

LA OFERTA DE TRABAJO

La disyuntiva entre el trabajo y el ocio La curva de oferta de trabajo refleja

cómo responden las decisiones de los trabajadores sobre la disyuntiva entre el trabajo y el ocio a una variación de ese coste de oportunidad.

¿Qué hace que se desplace la curva de oferta

de trabajo? Los cambios de los gustos. Los cambios de las demás

oportunidades. La inmigración.

EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE TRABAJO

La forma en que se determinan los salarios en los mercados competitivos de trabajo:

El salario se ajusta para equilibrar la oferta y la demanda de trabajo.

El salario es igual al valor del producto marginal del trabajo.

Cuando el mercado está en este equilibrio, cada empresa ha comprado tanto trabajo como considera rentable al salario de equilibrio. Es decir, cada empresa ha seguido la regla para maximizar los beneficios.

Los desplazamientos de la oferta de trabajo

Los desplazamientos de la demanda de trabajo

Supongamos ahora que un aumento de la popularidad de las manzanas provoca una subida de su precio.

Esta subida del precio eleva el valor del producto marginal. Al ser más alto el precio de las manzanas, ahora es rentable contratar más recolectores.

La variación del salario se corresponde con una variación del valor del producto marginal del trabajo: al subir el precio de producto, la producción adicional generada por un trabajador adicional es más valiosa.

Análisis del mercado laboral

Población TotalPoblación Total-- Población PasivaPoblación Pasiva

POBLACIÓN POTENCIALMENTE POBLACIÓN POTENCIALMENTE ACTIVAACTIVA

-- Trabajadores no Trabajadores no RemuneradosRemunerados

== POBLACIÓN ECONOMICAMENTE POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVAACTIVA

-- DesocupadosDesocupados== POBLACIÓN OCUPADAPOBLACIÓN OCUPADA

OCUPADOS

Personas que trabajaron al menos una hora con remuneración o 15 hs sin remuneración en la semana anterior al relevamiento, en la producción de bienes y de servicios orientados al mercado

DESOCUPADOS

Personas sin ocupación que buscan activamente trabajo

Población OcupadaPoblación OcupadaTASA DE EMPLEO = -------------------------TASA DE EMPLEO = ------------------------- Población Total Población Total

P. E. A. P. E. A. TASA DE ACTIVIDAD = -------------------------TASA DE ACTIVIDAD = -------------------------

Población Total Población Total

Población DesocupadaPoblación Desocupada

TASA DE DESEMPLEO = --------------------------TASA DE DESEMPLEO = -------------------------- P.E.A. P.E.A.

Población SubocupadaPoblación Subocupada

TASA DE = ----------------------------- TASA DE = ----------------------------- SUBOCUPACIÓN P.E.A.SUBOCUPACIÓN P.E.A.

TASA DE DESEMPLEOTASA DE DESEMPLEONO SIEMPRE IMPLICANO SIEMPRE IMPLICAMEJORA en el MERCADO LABORALMEJORA en el MERCADO LABORAL

Trabajador desalentado

Duración media del desempleo

Cuasi empleo

Beneficiarios PET y otros

LOS DEMÁS FACTORES DE Producción

LA TIERRA Y EL CAPITAL

POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Y COSTO DE

OPORTUNIDAD

La Frontera de Posibilidades de Producción ( FPP)

OBJETIVOS DE LA ECONOMÍA

MINIMIZAR COSTOS PARA MAXIMIZAR BENEFICIOS. PARA ELLO DEBE ESFORZARSE EN LOGRAR:

Un alto nivel de empleo Estabilidad de Precios Eficiencia Distribución Equitativa del

Ingreso Crecimiento

PRODUCCIÓN EFICIENTESe logra una producción eficiente si no podemos producir más de un

biensin producir menos de otro.

significa obtener lo máximo que se pueda con los escasos

recursos.

2. CURVA DE POSIBILIDADES DE 2. CURVA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN

x

y

hamburguesas

cd

1 2 3 4 5

4

8

12

16

20A B

C

D

E

F

Alternativas de OcupaciónAlternativas de Ocupación

x

y

I

P

CO

D

x

y

DESPLAZAMIENTO POSITIVO DE C.P.PDESPLAZAMIENTO POSITIVO DE C.P.P

CPP1

CPP2

0

DESPLAZAMIENTO NEGATIVO DE C.P.PDESPLAZAMIENTO NEGATIVO DE C.P.P

x

y

CPP2

CPP1

0