Principios De La FacilitacióN

Post on 04-Jul-2015

4.490 views 2 download

Transcript of Principios De La FacilitacióN

PRINCIPIOS DE LA FACILITACIÓN

Cortabarria, Minora.

Méndez, Arelis.

Millán, Angelina.

Tabare, Julia.

Yaguaracuto, Elio.

Participantes:

Universidad Nacional Experimental de la

Fuerza Armada Bolivariana.

UNEFAB

Núcleo Anzoátegui – Extensión Puerto Píritu.

Cátedra: Desarrollo Humano

Facilitadora:

Lcda. Florencia Tiapa

FACILITACIÓN

Procesos y funciones que permiten que un grupo de

personas trabajen en torno a un objetivo común en

forma eficiente, efectiva y agradable.

FACILITADOR

Es alguien que usa algún nivel explicito o intuitivo del conocimiento sobre procesos grupales, a fin de

ayudar a un grupo de personas a conseguir aquello que necesitan.

CARACTERÍSTICAS DE UN

FACILITADOR

Sensibilidad, destreza lingüística, flexibilidad y ética profesional.

Propicia el diálogo, la reflexión, la capacidad de propuesta y la acción por parte de los actores locales .

Apertura a la formación constante.

Inspirar la comunión.

Mantener una actitud receptiva y buen humor en todo momento.

Trabajar en equipo.

Es agente de cambio y da ejemplo.

Es Visionario.

ESTILOS DE FACILITACIÓN

Según Heron fue llamado Seis intervenciones de Facilitación :

Intervenciones autoritarias.

Intervención prescriptiva. Dirige al cliente dándole consejos y dirección.

Intervención informativa. Busca dar conocimiento, información y significado al cliente, a través de instrucción.

Intervención confrontativa. Comportamiento o actitud desafiante ante el cliente para darle una retroalimentación directa.

Intervenciones de la facilitación.

Intervención catártica. Ayuda al cliente a expresarse y a superar emociones poderosas. Enfatiza.

Intervención catalítica. Ayuda al cliente a reflejar, descubrir y aprender. Hace preguntas.

Intervención de apoyo. Construye confianza con el cliente.

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PARA

ADULTOS

Está enmarcada dentro del contexto de educación

permanente.

Se fundamenta en los aspectos políticos, sociales,

culturales y económicos de la nación.

Reconoce que cada adulto recibe, transforma y

genera cultura y en consecuencia, puede ser,

participante y facilitador en el proceso educativo.

Está en constante proceso de renovación, en

función de sus necesidades.

Es instrumento de integración nacional.