Privacidad en redes sociales

Post on 24-Feb-2016

41 views 0 download

description

Privacidad en redes sociales. Israel E. García @isamulionheart. ¿Qué es la privacidad?. Según la RAE se define como "ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión". - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Privacidad en redes sociales

PRIVACIDAD EN REDES SOCIALESIsrael E. García@isamulionheart

¿QUÉ ES LA PRIVACIDAD?

Según la RAE se define como "ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión"

Ámbito de la vida personal de un individuo que se

desarrolla en un espacio reservado y que

necesariamente debe mantenerse confidencial.

¿PORQUÉ ES TAN NECESARIA? Protege el derecho a la intimidad

plasmado en el artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que a la letra dice:

Protege nuestra integridad física y moral.

Evita que nuestros datos sean explotados por terceros sin consentimiento.

Ayuda a conservar el anonimato Protege nuestra imagen pública y

familiar"Nadie será objeto de

injerencias arbitrarias en su

vida privada, su familia, su

domicilio o su

correspondencia, ni de

ataques a su honra o a su

reputación. Toda persona tiene

derecho a la protección de la

ley contra tales injerencias o

ataques."

MITOS DE LAS REDES SOCIALES Son para compartirlo todo Todo debe ser público Todo es gratis Mis datos personales están a salvo Puedo decir lo que yo quiera Todo el mundo las usa Eliminan la calvicie, curan el cáncer,

evitan divorcios y ayudan a ese pobre príncipe nigeriano a deshacerse del malvado dinero que tanto le sobra.

CONSEJOS DE PRIVACIDAD PARA EL USO DE REDES SOCIALES

1. DEFINE EL USO QUE LE DAS Las razones por las que se usan

las redes sociales son las siguientes: Promocionar una marca, empresa o

servicio (Social Media Marketing) Promocionarse a si mismo como

profesional en algo. Conocer amigos y divertirse

Conocer la razón por la que usamos estos servicios permite un manejo más inteligente.

2. LIMITA LA CANTIDAD DE REDES QUE USAS

Entre más servicios sociales usas, más complicado es controlar la información que se difunde sobre nuestra persona, ya sea que lo hagamos nosotros u otras personas

Reduce la ansiedad por mantener actualizadas todas nuestras redes sociales

Nos evita perder tiempo valioso

3. LIMITA LA CANTIDAD DE DATOS PERSONALES

QUE PROPORCIONAS

4. CONOCE Y CONFIGURA LAS OPCIONES DE PRIVACIDAD

5. DECIDE ENTRE UN PERFIL PÚBLICO Y UNO PRIVADO

6. REVISA A QUIEN AGREGAS Y NO ACEPTES INVITACIONES DE CUALQUIERA

7. SI TU CUENTA ES PÚBLICA LIMITA EL ACCESO DE TUS PUBLICACIONES

8. NO PUBLIQUES LUGARES, RELACIONES PERSONALES, HORARIOS, USOS Y

COSTUMBRES

9. NO REVELES INFORMACIÓN ECONÓMICA

10. ACOSTUMBRA REVISAR LAS PUBLICACIONES DE TUS AMIGOS Y

CONOCIDOS SOBRE TI, EN ESPECIAL LAS FOTOS

¡GRACIAS!@ISAMULIONHEART