Problemas De Aprendizaje y Lateralidad

Post on 26-Jan-2015

41.591 views 0 download

description

Una descripcion de diferentes problemas de aprendijaze y trastornos de languaje.

Transcript of Problemas De Aprendizaje y Lateralidad

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y LATERALIDAD

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

DISLEXIA: Es la dificultad para obtener una lectura funcional eficiente, presentando un nivel de lectura inferior al esperado.Hay una gran dificultad por distinguir las letras o grupos de letras, así como su orden y ritmo dentro de una palabra y/o una frase.

La dislexia afecta al resto de aprendizajes.

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

DISORTOGRAFÍA: Es la dificultad para escribir las palabras con una ortografía adecuada.

Generalmente es consecuencia de la dislexia .

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

DISCALCULIA: Es la dificultad específica para manejar números y cifras con facilidad. Suele ir asociada a trastornos del esquema corporal y mala noción derecha/izquierda. Los problemas más frecuentes son:- confundir los números- invertirlos- escribir los números en espejo

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

DISGRAFÍA: Es la dificultad para escribir de manera inteligible. Los problemas más frecuentes son:- inversión de sílabas- omisión de letras- escribir letras en espejo-escritura continuada o con separaciones incorrectas.

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

DISLALIA: Son trastornos de la articulación debido a dificultades en la emisión de algunos sonidos. Pueden interferir en el aprendizaje de la lectoescritura.

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

DISFASIA DE PRODUCIÓN:Es un retraso en el desarrollo de la locución. Hay un fallo a la hora de integrar los fonemas que componen una palabra, sucesión y calidad.

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

TRASTORNOS EN LA ESTRUCTURACIÓN LINGÜÍSTICA DEL LENGUAJEPuede manifestarse como un retraso en el lenguaje, que se caracteriza por una organización muy rudimentaria de las frases.

LATERALIDADDIESTRO O ZURDO?

En el cuerpo humano se da la presencia de

partes anatómicas pares y simétricas. A

pesar de la simetría, en su uso funcional

utilizamos preferiblemente un lado más que

el otro.

LATERALIDADDIESTRO O ZURDO?

Cuando se trata de definir el concepto de

lateralidad, se tiende a indicar básicamente

la preferencia frente a la mano:

Ejemplo: “Diestro es el individuo que utiliza

su mano derecha en la mayoría de las

circunstancias que implican la elección de

una mano.”

LATERALIDADDIESTRO O ZURDO?

Definición de lateralidad desde un punto de

vista más amplio:

“Un conjunto de predominancias

particulares de una u otra de las diferentes

partes simétricas del cuerpo a nivel de

manos, pies, ojos y oídos.”

LATERALIDADDIESTRO O ZURDO?

En términos neurológicos:

“Es un estadío superior de organización del

funcionamiento del sistema nervioso.”

LATERALIDADVS.

LATERALIZACIÓNLATERALIDAD

Proceso a través del

cual el niño llega a

hacer un uso

preferente de un lado

de su cuerpo.

LATERALIZACIÓNEs la supremacía de un hemisferio cerebral sobre el otro, lo que proporcionará la preferencia del uso de un hemicuerpo.

DESARROLLO DE LAS ETAPAS PRELATERALES

La lateralidad es un recorrido neuro-senso-motriz

Las etapas prelaterales comprenden un período de los

0 a 4 años.

DESARROLLO DE LAS ETAPAS PRELATERALES

OBJETIVOS:

1. Conseguir que el dominio del cuerpo y de

los órganos sensoriales sea simétrico.

DESARROLLO DE LAS ETAPAS PRELATERALES

OBJETIVOS:

2.Alcanzar buena coordinación automática

contralateral y función sensorial

tridimensional (visual, auditiva, táctil).

DESARROLLO DE LAS ETAPAS PRELATERALES

OBJETIVOS:

3.CONSEGUIR LA ACTIVACIÓN

MÁXIMA DEL CUERPO CALLOSO

QUE CONECTA ENTRE SÍ LOS

HEMISFERIOS CEREBRALES.

DESARROLLO DE LAS ETAPAS PRELATERALES

Las etapas prelaterales comprenden un período de los 0 a 4 años.

DESARROLLO DE LAS ETAPAS PRELATERALES

1. MONOLATERALIZACIÓN: Los menores de

un año no poseen aún la lateralización, son

completamente ambidiestros. Es decir no

nacemos con lateralidad definida, sino que se

desarrolla con la edad.

DESARROLLO DE LAS ETAPAS PRELATERALES

2. DUOLATERALIZACIÓN: En su desarrollo

evolutivo entre los seis meses y el año el niño

aprende a usar partes de ambos lados del cuerpo

al mismo tiempo y de manera predeterminada; a

esto se llama “patrón cruzado”: gatear, caminar.

DESARROLLO DE LAS ETAPAS PRELATERALES

El “patrón cruzado” es necesario y previo a la

etapa de la lateralización completa.

Muchos problemas de lectura, se deben  a que

el niño no ha gateado lo necesario.

DESARROLLO DE LAS ETAPAS PRELATERALES

3. CONTRALATERALIZACIÓN: Desde el

año hasta los 6 o 7 se produce un

funcionamiento coordinado, voluntario pero

asimétrico. Hay preferencias pero no hay

dominancias.

DESARROLLO DE LAS ETAPAS PRELATERALES

4. Unilateralización:Es el proceso final de la

elección hemisférica. Ya se puede hablar de

lateralización ya que un hemicuerpo dirige la

acción y el otro la apoya.

TIPOS DE LATERALIDAD

LATERALIDAD CRUZADA: Cuando

predomina en un miembro del cuerpo el lado

derecho y en otro el izquierdo (ojo izquierdo

dominante, mano derecha dominante).

TIPOS DE LATERALIDAD

LATERALIDAD CONTRARIADA: Zurdos

o diestros que por imitación u obligación

utilizan la otra mano o pie.

TIPOS DE LATERALIDAD

LATERALIDAD INDEFINIDA: Cuando

usa indiferentemente un lado u otro, o duda en

la elección.

TIPOS DE LATERALIDAD

DEXTRALIDAD: Es el predominio del ojo,

mano, pie y oído derecho.

ZURDERÍA: Es el predominio del ojo, mano,

pie y oído izquierdo.

DIRECCIONALIDADEs la capacidad del individuo para

interpretar las direcciones derecha e

izquierda . La lateralidad hace referencia a

ser consciente interiormente y poder

identificar derecha/izquierda. La

direccionalidad es utilizar estos

conocimientos para organizar el espacio

exterior.

DOMINANCIA

Se puede considerar como el predominio de

un miembro del cuerpo sobre su simétrico.

Se refiere a distintos miembros del cuerpo.

La lateralidad se refiere al cuerpo en

conjunto.

TIPOS DE DOMINANCIA

1. Ocular

2. Auditiva

3. Pédica

4. Manual

SINTOMAS DE DESORGANIZACIÓN EN LA LATERALIZACIÓN

1. Alteraciones de los procesos de

integración y ordenación de la

información, inversiones y

concepción general del espacio y

tiempo.

SINTOMAS DE DESORGANIZACIÓN EN LA LATERALIZACIÓN

2. Actitudes de inseguridad, falta de

decisión o inestabilidad.

3. Problemas psicomotrices

QUÉ PODEMOS ENCONTRAR EN LOS ALUMNOS/HIJOS?

1. Velocidad lectora y comprensiva lenta

2. Confusiones derecha/izquierda-dificultades

en matemáticas

3. Aparición de inversiones: dislexia, disgrafía

4. Mayor nivel de comprensión oral que escrito.

5. Fallas en la orientación espacial.

6. Tartamudez

CÓMO EVALUAR LA LATERALIDAD?

Test de Harris. Se realizan 10 acciones.

- Lanzar una pelota. - Dar cuerda a un reloj. - Golpear con un martillo. - Cepillarse los dientes. - Peinarse. - Hacer girar el pomo de la puerta. - Tensar una goma. - Cortar con tijeras. - Cortar con cuchillo. - Escribir

CÓMO EVALUAR LA LATERALIDAD?

Test de Zazzo. Se realizan actividades con:

- La mano: distribución de naipes. - El ojo: puntería. - El pie: rayuela / chutar la pelota.

CÓMO EVALUAR LA LATERALIDAD?

Test de Bergea.

Se realizan 5 movimientos de una mano. - Golpear un martillo. - Sacar clavos. - Peinarse. - Prueba de punteado de Mira Stambak. - Dinamomética.

CÓMO EVALUAR LA LATERALIDAD?

Se completa con 7 actividades bimanuales.

- Desenroscar un tapón. - Volverlo a enroscar. - Encender una cerilla. - Prueba de recortes. - Hacer polvo dos terrones de azúcar. - Manipulación de bastoncillos. - Distribución de naipes.