Problemas frecuentes del desarrolo apego y ansiedad

Post on 03-Jul-2015

242 views 2 download

description

PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO EMOCIONAL

Transcript of Problemas frecuentes del desarrolo apego y ansiedad

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN “EDUCACIÓN BÁSICA”

PSICOPEDAGOGÍA

PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO

“APEGO Y ANSIEDAD”

Estudiante: MARÍA ELIZABETH MORA CASTROTutor: Dr. GONZALO REMACHE

Marzo 2013

Periodos en la vida del hombre con respecto al desarrollo psicosocial según: Papalia y Olds

ETAPA CARACTERÍSTICA

PRENATAL Formación de los órganos y estructura corporal básica.

Crecimiento físico acelerado.

Vulnerabilidad a influencias ambientales.

PRIMEROS

PASOS

(Nacimiento-3

años)

Es dependiente pero competente (RN).

Rápido crecimiento físico y habilidades motoras.

Habilidad de aprender.

Forman los primeros lazos afectivos (padres).

Desarrolla autoconciencia.

Interés por conocer otros niños.

NIÑEZ

TEMPRANA

(3-6 años)

Familia como centro de vida.

Interés por amigos.

Crecimiento de la fuerza y habilidades motoras finas y

gruesas.

Autocontrol, cuidado propio e independencia.

Crese la iniciativa, creatividad e imaginación.

Inmadurez cognoscitiva del mundo.

Es egocéntrico.

NIÑEZ

INTERMEDIA

(6-12 años)

La amistad es importante.

Empieza a pensar lógicamente.

Disminuye el egocentrismo.

Incrementa la memoria y el lenguaje.

Mejora la habilidad cognoscitiva.

Desarrolla su autoconcepto y autoestima.

Disminuye el crecimiento físico.

Mejora su fuerza y capacidad atlética.

ADOLESCENCIA

(12-20 años)

Cambios físicos rápidos y profundos.

Madurez reproductora.

Búsqueda de madurez.

Pone a prueba su autocontrol.

Desarrolla el pensamiento abstracto.

Emplea el razonamiento científico.

EL APEGO

Es una relación especial que el niñoestablece con un número reducido depersonas. El llorar es uno de los principalesmecanismos por el que se produce lallamada o reclamo de la figura de apego, superdida, real o imaginaria genera angustia.

La ansiedad

Es básicamente un mecanismo defensivo, una respuesta de alerta ante situaciones consideradas

amenazantes.

La ansiedad pues, nos empuja a tomar las medidas convenientes (huir, atacar, neutralizar, afrontar, adaptarse, etc.), según el caso y la naturaleza del riesgo o del peligro.

El ser humano desea lo que no tiene, y quiere conservar lo que tiene.

El apego y la dependencia insatisfecha son fuente de ansiedad así como el fracaso en el logro de un nivel esperado de independencia y autonomía.

Las respuestas de ansiedad en exceso amenazan la estabilidad emocional y el sentido general de bienestar mental.

Estabilidad emocional

SUGERENCIAS PARA ALCANZAR LA MADUREZ DEL NIÑO. Guiar gradualmente al niño hacia una mayor independencia.

Proponerle metas precisas y realistas

No satisfacer en exceso ni frustrar las necesidades de dependencia.

Uso de procesos de desensibilización. (intervención terapéutica desarrollada para eliminar la respuesta de miedo).

No hacer depender el afecto y la confianza de los éxitos de los niños.