¿PROBLEMAS? - SEMAP – Sociedad Madrileña de ... · -Seguimiento de la continuidad posterior de...

Post on 14-May-2020

4 views 0 download

Transcript of ¿PROBLEMAS? - SEMAP – Sociedad Madrileña de ... · -Seguimiento de la continuidad posterior de...

C.S EL GRECO (GETAFE)

Raúl Sevilla Lorenzo-EIR 1 AFYC; Patricia Merino Masedo-EIR 1 AFYC; Milagros Beamud Lagos Enfermera- A.P; Francisco

Esteban Paredes -Enfermero A.P; Raquel Millán Susinos – Trabajadora social A.P; Esperanza Duralde Rodríguez-Enfermera A.P

Barrio de “La aLhóndiga”

Índice De privación

Razón de mortalidad % inmigrantes económicos

% de hacinamiento % asentamientos marginales

% 75 años o mayores

% 75 años o mayores que viven solas

AISLAMIENTO DESCONOCIMIENTO DE

RECURSOS SOCIALES Y LÚDICOS BARRIO/ciudad

¿PROBLEMAS?

MAPA DE

GETAFE

PROMOVER

HÁBITOS

SALUDABLES

CONOCER

RECURSOS LÚDICOS Y

SOCIALES

PROMOVER RELACIONES

SOCIALES

OBJETIVOS

TRABAJADORAS SOCIALES ENFERMERAS Y TRABAJADORA SOCIAL

COLABORAN

PASO A PASO

PROMOVIENDO HÁBITOS

SALUDABLES

RESULTADOS -Encuesta de satisfacción anual, con buena valoración por parte de los participantes.

-Seguimiento de la continuidad posterior de los grupos anteriores:

-50% de los asistentes se integraron en actividades de voluntariado Municipal,

cursos de informática, actividades deportivas, cursos de cocina.

-2 personas han continuado realizando la actividad del paseo.

-1 de ellas se incorporó de forma activa al AMPA del colegio

-Seguimiento de la continuidad posterior de este año:

-El grupo ha manteniendo reuniones en el centro cívico.

-Mantienen contacto en redes sociales

-3 mujeres se han incorporado a actividades estivales como “Zumba”.

-4 o 5 mantienen la acción de paseo semanal.

*Se continuará el seguimiento cuando se inicien las actividades de la nueva

temporada.

- El enfoque intersectorial y multiprofesional favorece la

implicación de la comunidad.

- Conocer los recursos que existen y la participación en

actividades, favorecen su uso posterior por parte de la población

y reduce su aislamiento social.

CONCLUSIONES

¿QUÉ NOS GUSTARÍA?

- Nos gustaría, que los resultados sigan mejorando.

- Nos gustaría, que en unos años, la población tenga más

capacidades para abordar los problemas de aislamiento

social.

- Nos gustaría, que de estos participantes surgieran,

espontáneamente, grupos de autoayuda, y los

profesionales seamos un apoyo.

- Marchioni M et al. Metodología de la intervención comunitaria. Los procesos

comunitarios. Manual de intervención comunitaria en barrios. 1ª ed. Valencia:

Fundación CeiMigra; 201. 58-73.

- Carta de Ottawa .

- Construcción de un índice de privación. (Proyecto Medea):

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112008000300002

- Monografía Comunitaria del barrio de la Alhóndiga. http://aavv-alhondiga.es/wp-

content/uploads/2017/04/Monograf%C3%ADa-Comunitaria_La-Alh%C3%B3ndiga.pdf

- Pasarín MA, Diez E. Salud comunitaria: una acción necesaria. Gac Sanit. 2013; 26(6): 477-

478.

- Comisión para reducir las desigualdades sociales en salud en España. Avanzando hacia la

equidad. Propuestas de políticas e intervenciones para reducir las desigualdades sociales

en salud en España. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2015.

BIBLIOGRAFÍA