Procesión de La Bandera en Tacna

Post on 13-Oct-2015

91 views 0 download

Transcript of Procesión de La Bandera en Tacna

PROCESIN DE LA BANDERA EN TACNA1. CONCEPTOS GENERALES1.1. Qu es patrimonio?Segn la Convencin para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial que la Unesco aprob el 17 de octubre del 2003:Se entiende por patrimonio cultural inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y tcnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generacin en generacin, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en funcin de su entorno, su interaccin con la naturaleza y su historia, infundindoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo as a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humanaSe entiende que cualquier manifestacin que represente a una localidad y que se haya mantenido a lo largo del tiempo puede ser considerado como Patrimonio Cultural y no slo a nivel de un pas; es reconocido a nivel mundial.1.2. Patrimonio Cultural en TacnaEl patrimonio cultural peruano esta bajo el amparo del estado y de la comunidad nacional, cuyos miembros estn en la obligacin de cooperar en su conservacin. Dicho patrimonio se divide mayormente en arqueolgico, Histrico-Artstico, Bibliogrfico y Documental. Entre los patrimonios culturales ms importantes en nuestra ciudad encontramos:Ferias: FERIA DEL CERRO INTIORKO (Jueves y Viernes Santo) FERIA DE LAS ALASITAS (4, 5 y 6 de agosto) FERITAC (24 al 31 de agosto) FITAC o EXPOTACNA (24 al 30 de agosto)Monumentos Arco parablico Fuente ornamental de Tacna Catedral Teatro Municipal Batalla del Alto de la Alianza (26 de mayo) Casa Zela Casa Jurdica sede del archivo regional Teatro Orfen Iglesia Espritu Santo Estacin del ferrocarril de Tacna Casa Basadre Ex palacio municipal Monumento a los combatientes del Alto de la AlianzaCelebraciones: Festividad de la Reincorporacin de Tacna al Per ( 27 y 28 de agosto) Fiesta de Cruces de Mayo Procesin de la bandera (28 de Agosto) Seor de Locumba (14 de setiembre) Virgen de las Mercedes (24 de setiembre)2. PROCESIN DE LA BANDERALa Procesin de la Bandera es una ceremonia que se celebra en la ciudad de Tacna cada 28 de agosto para conmemorar el da que la provincia de Tacna se reincorpora al Per.2.1. HistoriaEn 1884, las provincias de Tacna y Arica pasan a la administracin de Chile de acuerdo a lo sealado en el Tratado de Ancn.El diario "Morro de Arica" del 28 de julio de 1897, da de la Independencia del Per, publicaba en Arica estamos en el dcimo sexto ao de cautiverio, sin ver flamear nuestro querido bicolor; libando da a da la copa del infortunio ms cruel. Las fiestas patrias peruanas, organizada por la Sociedad Peruana de Beneficencia, se celebraron con desfiles, discursos y otros actos pblicos hasta el da 30 de julio, contando con la presencia las autoridades chilenas.Hasta 1899 se celebraban normalmente la Independencia del Per el 28 de julio en Tacna y Arica; sin embargo el gobernador, Manuel Montt, prohbe las celebraciones de la Independencia del Per el 28 de julio de 1900. El diario Morro de Arica publicaba: Hoy no celebraremos el aniversario de nuestra emancipacin poltica con el esplendor de otros aos, contentndonos con levantar un altar a la patria en lo ms recndito de nuestros corazones y en el silencio que se nos ha impuestoEn 1901, con esta restriccin, la "Sociedad de Auxilios Mutuos El Porvenir" de Tacna pide al intendente de Tacna, Salvador Vergara, le brinde permiso para realizar una ceremonia de bendicin de la nueva bandera de la institucin.

Con el permiso, el 28 de julio de 1901, se realiza primero una misa en el templo de San Ramn a cargo del prroco Alejandro Manrique quien bendice la Bandera del Per recitando la oracin "La Cruz y la Bandera". Concluida la misa, los integrantes de la sociedad transportan en procesin la bandera desde la iglesia de San Ramn, continua por la calle Unanue, hasta su local en Alto Lima. La poblacin peruana de Tacna y Arica la acompaa en silencio por las calles de Tacna. Finalmente en el local de la sociedad el poeta Federico Barreto declama un poema a la bandera. A partir de esa fecha esta sera la nica celebracin pblica de las fiestas patrias peruanas en las provincias de Tacna y Arica.Por el Tratado de Lima de 1929 Tacna se reincorpora al Per, desde el mircoles 28 de agosto de 1929. As cada 28 de agosto se conmemora la ceremonia realizada el 28 de julio de 1901.2.2. Declaracin de Patrimonio Cultural Ante tal emotividad de esta celebracin, era evidente la demostracin de tradicin y cultura que la convertan en un Patrimonio Cultural.Esto ocurri el 26 de agosto de 2009 cuando el Instituto Nacional de Cultura (INC) emite la Resolucin Directoral Nacional 1191/INC donde Declaran Patrimonio Cultural de la Nacin a la Procesin de la Bandera celebrada en la ciudad de Tacna por su contenido histrico y expresin cultural que afirma la nacionalidad peruana.Esta ceremonia ha sido incorporada en la mayora de celebraciones patriticas peruanas y recibe el nombre de "Paseo de la Bandera".2.3. Por qu Patrimonio Cultural?El INC lo afirma de la siguiente manera:Declara Patrimonio Cultural de la Nacin a la Procesin de la Bandera, celebrada en la ciudad de Tacna el 28 de agosto de cada ao, en tanto, por su contenido histrico e identitario, constituye una valiosa expresin cultural que contribuye significativamente a la afirmacin de la nacionalidad peruanaAdems en la Resolucin Directoral Nacional 1191/INC se define a la Procesin de la Bandera como: la respuesta dada por la poblacin a este difcil hecho de la historia (no poder volver a su patria), al punto que se ha convertido hoy en da en el acto cvico por excelencia de la capital de la regin TacnaPorque la Procesin de la Bandera representa actualmente un smbolo para la correcta denominacin de Tacna como Ciudad Heroica, al ser un acto espontaneo en su poca ante un escenario totalmente adverso de ocupacin y hoy es parte integral de la identidad local tacnea.2.4. El ProcesoEn la actualidad la procesin de la bandera es organizada por la "Benemrita Sociedad de Seoras de Auxilios Mutuos de Tacna", fundada en 1890 por Carolina Vargas y bajo la obra del prroco de Tacna Jos Anda como "Sociedad de Seoras de Auxilios Mutuos El Porvenir", representando a las damas de Tacna.En la Plaza de la Mujer Tacnea (anteriormente Plaza 28 de Agosto) se inicia la ceremonia de la Procesin de la Bandera, con el discurso a cargo de las damas de Tacna. El discurso es precedido por el Himno Nacional del Per y culmina con el Himno a Tacna. El recorrido se inicia en el barrio de Alto Lima, Urbanizacin Espritu Santo, Plaza Zela, la calle San Martn y culmina en el paseo cvico de Tacna. La procesin es acompaada por la banda del ejrcito y bandas de colegios de la ciudad.La procesin es precedida por ex plebiscitarios, como Santos Villanueva de 98 aos presente en el 2007, y cincuenta nias que conjuntamente con las damas tacneas entonan la cancin "Mi patria y mi bandera", "Tacneos, Somos Libres". Los vecinos de la calle Alto Lima construyen sobre la pista del barrio alfombras con flores.

Durante el recorrido es homenajeado por instituciones pblicas, privadas, colegios. Los centros educativos de nivel inicial realizan su saludo en la Urbanizacin Espritu Santo. El pblico espontneamente tambin realiza sus poemas y canciones al paso de la bandera as como lanza buganvillas, flor tpica de Tacna, desde balcones y techos. Hasta el 2001 asistan a la ceremonia los Presidentes de la Repblica del Per.Al llegar al paseo cvico, se iza en el asta central al comps de la marcha de banderas y es rodeada por cincuenta banderas izadas por jvenes de Tacna.Posteriormente se realiza el encendido de la lmpara votiva a cargo de las damas de Tacna. Luego se entonan las notas del Himno Nacional del Per y el Himno a Tacna. A continuacin el Ejrcito del Per tiene a su cargo el juramento de la bandera, repitiendo la respuesta del Coronel Francisco Bolognesi en Arica el 7 de junio de 1880.

Seguidamente se realiza el desfile cvico militar. Entre los que desfilan se encuentran la Sociedad de Artesanos de Tacna, institucin que particip en la Batalla de Arica, la Sociedad de Seoras de Auxilios Mutuos de Tacna, la responsable de la ceremonia, la Asociacin de Ex plebiscitarios de Tacna y Arica, que iban a participar en el plebiscito en 1926 y que actualmente est integrada por sus descendientes.

La ceremonia contina en el Teatro Municipal con la recepcin del gobierno de la ciudad a los invitados de otras regiones del Per. Adems se realiza la entrega de la medalla de la ciudad a vecinos notables de Tacna, nombrndolos Hijos Predilectos o Ciudadanos Distinguidos. En la Casa Jurdica, se realiza la representacin de la entrega de Tacna, segn lo sucedido en 1929.

A las 2 de la tarde se realiza el encendido de las sirenas de bomberos y repique de las campanas en las parroquias de Tacna indicando la hora de la firma del "Acta de entrega de Tacna".2.5. Documentos que realzan la importancia de la Procesin de la BanderaCrnica:"La Procesin de la Bandera". Relato del poeta peruano Federico Barreto sobre la primera procesin de la bandera, en su calidad de testigo presencial de los hechos. Federico Barreto fue uno de los ms importantes poetas peruanos y es conocido como el "Cantor del Cautiverio". Vivi en Tacna durante la ocupacin chilena que sigui a la Guerra del Pacfico. En esta ciudad llev a cabo una intensa vida intelectual y periodstica, abogando por la peruanidad de los territorios ocupados por Chile y oponindose a la chilenizacin.Teatro:"La Seorita de Tacna" (1981). Obra teatral en dos actos del escritor peruano Mario Vargas Llosa. Chile estableci el servicio militar obligatorio en septiembre de 1900, disponiendo la conscripcin obligatoria para los hombres de 20 a 45 aos de edad. Esto signific que los jvenes peruanos que habitaban Tacna y Arica, fueran enviados a Santiago para servir en el ejrcito de Chile. Para no realizar el servicio militar, los hombres peruanos comenzaron a abandonar la zona, convirtiendo a Tacna y Arica en ciudades habitadas solo por mujeres, ancianos y nios. Eso hizo que muchas mujeres tacneas permanecieron solteras. Ese escenario es descrito en la obra "La Seorita de Tacna" de Mario Vargas Llosa, basada en las vivencias de su ta abuela Mama.

Novela: "El Ardiente Silencio" (1989). Novela del escritor peruano Fredy Gambetta. Es la reconstruccin de lo vivido entre los aos 1899 a 1911 durante el cautiverio de Tacna. En aquellos aos los chilenos, conscientes de que no realizaran el plebiscito establecido en el Tratado de Ancn, iniciaron la persecucin y la agresin a los maestros, sacerdotes y periodistas peruanos, que protestaban frente a la prepotencia chilena.Cerradas las escuelas, clausuradas las iglesias y saboteadas las imprentas de los diarios peruanos, los patriotas tacneos fueron forzados al silencio. Sin embargo, los chilenos no contaron con el heroico espritu de los tacneos que mantuvo en ellos el deseo de resistir, de no ceder jams ante el invasor.

Comic:"La procesin de la bandera" (2008). Historieta de Luis Baldoceda. Basada en el relato de Federico Barreto titulado "La Procesin de la Bandera", da testimonio de la primera procesin de la bandera en una Tacna an ocupada por el ejrcito invasor.