Proceso admvo u 1 y 2

Post on 03-Jul-2015

138 views 1 download

description

1. Proceso administrativo 1.1. Concepto de proceso administrativo 1.2. Importancia 1.3. Etapas 1.4. Consideraciones éticas 2. Planeación 2.1. Concepto de planeación 2.2. Importancia 2.3. Análisis del medio ambiente para realizar la planeación

Transcript of Proceso admvo u 1 y 2

L I L I A M A R T Í N E Z A G U I L E R A

PROCESO ADMINISTRATIVO U 1 Y 2

Ciclo 2

APA201

Abril

2014

1.1

Concepto

Dirección

Control

Planeación

Organización

Integración

1.2 Importancia

1.3

Etapas

1.4

Consideraciones éticas

CONCEPTO DE PROCESO ADMINISTRATIVO

• 1886, Henry Fayol: primer modelo del proceso administrativo

• Prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar

• George Terry

• Planeación, organización, ejecución y control

• Harold Koontz y Heinz Weihrich

• Planeación, organización, integración, dirección y control

• Agustín Reyes Ponce

• Previsión, planeación, organización, integración, dirección y

control

• José Antonio Fernández

• Planeación, implementación y control

CONCEPTO

Proceso social que tiene como finalidad

• Planear

• Determinar

• Clasificar

• Evaluar

Todas las actividades

organizacionales

Conjunto de etapas sucesivas por las que se administra

una organización y se logran los objetivos establecidos

• Resultados con mayor eficacia y eficiencia a través

de la coordinación de recursos técnicos, humanos,

materiales y tecnológicos

• El éxito organizacional depende de su correcta

aplicación

• Determina la visión del futuro

• Selecciona los mejores perfiles

• Facilita la toma de decisiones

• Resalta los objetivos a corto, mediano y largo plazo

IMPORTANCIA

IMPORTANCIA

• Permite formular estrategias

• Mejora la comunicación interna

• Establece autoridad, jerarquías, líneas de mando

y staff

• Resuelve y previene problemas

• Evalúa los proceso de la organización

Actividad 1

ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

PLANEACIÓN

• Consiste en elegir y fijar la misión, visión y objetivos,

determinar programas, procedimientos, métodos,

presupuestos, normas y estrategias necesarias…

¿Qué se quiere lograr en el futuro?

¿Cómo se logrará?

ORGANIZACIÓN

Determinar la estructura de la organización:

jerarquías, responsabilidades y delegación de

autoridad; asignación de funciones y

responsabilidades

Actividad 2

INTEGRACIÓN

Llenar y mantener ocupados los puestos: personal

adecuado, remunerado, capacitado…

DIRECCIÓN

• Influir en las personas a través de una excelente

comunicación, motivación, liderazgo y toma de

decisiones

CONTROL

Medir y corregir el desempeño individual y

organizacional, con base en metas y planes y

detectando desviaciones respecto de las normas

ACTIVIDADES

1. Busca tres conceptos de proceso administrativo

1. Realiza un andamio cognitivo con los conceptos

2. Presentarlo en clase

2. Realiza la autoevaluación de la página 19 a 20

UNIDAD 2 PLANEACIÓN

2.1

Concepto

2.2

Importancia

2.3

Análisis del medio ambiente para realizar

la planeación

2.4

Proceso de planeación

2.5

Tipos de planeación

2.6

Planeación estratégica

2.7

Técnicas de planeación

INTRODUCCIÓN

• ¿Qué se quiere

realizar?

• ¿Qué objetivos se

pretenden alcanzar?

• ¿Con qué elementos

se cuenta para iniciar

la idea?Misión Visión Valores Objetivos

Minimizar elementos de riesgo

CONCEPTO

Función de todos los

administradores

Varía con

• Autoridad

• Políticas y planes

De la alta dirección

A. Reyes Ponce

Fijar el curso concreto de

acción que ha de seguirse,

estableciendo:

• Principios que habrás de

orientarlo

• Secuencia de operaciones

• Determinación de tiempos y

números

Necesarias para su realización

CONCEPTO

George Terry

Escoger, relacionar hechos

para para prever y formular

actividades propuestas que

se suponen necesarias para

lograr los resultados deseados

Harold Koontz y Heinz

Weilhrich

Selección de misiones,

objetivos y estrategias,

políticas, programas y

procedimientos para

lograrlos, toma de decisiones; a través de la selección de

cursos de acción entre varias

opciones

CONCEPTO

José Antonio Fernández

Diseñar un curso de acción

con base en la definición,

análisis y solución de un

problema

Münch

Determinación de los

objetivos y elección de los

cursos de acción para

lograrlos, con base en la

investigación y elaboración de un esquema detallado

que habrá de realizarse en un

futuro

CONCEPTO

La planeación es el proceso de determinar la misión

y los objetivos que se van a perseguir y se pretenden

obtener, analizando el entorno para prever

escenarios futuros, riesgos y oportunidades, a través

de decidir qué hacer, cómo hacerlo, dónde hacerlo,

quién lo va a hacer y cuándo lo va a hacer

Define lo que se quiere

hacer, a lo que se

desea dedicar

esfuerzo y el dinero a utilizar

Define el tiempo de inicio de

la planea-

ción

Define Quién o quienes van a

iniciar y operar la planea-

ción

Define lo que se quiere

obtener de la

planea-

ción

Define qué

actividades se van a realizar para que

la empresa funcione

Actividad 1

IMPORTANCIA

• Propicia el desarrollo de la empresa

• Reduce los niveles de incertidumbre

• Prepara a la empresa para hacer frente a

contingencias

• Analiza el medio ambiente que la rodea

• Establece la toma de decisiones

• Reduce riesgos

• Proporciona rendimientos de tiempo y esfuerzo

• Permite evaluar alternativas

• Eleva la moral y autoestima

ANÁLISIS DEL MEDIO AMBIENTE PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN

Elementos que influyen

en la elaboración

de planes

• Macro ambiente. Factores que dan forma a la oportunidades o presentan una amenaza; son externos. No se pueden controlar

• Microambiente. Integrado por las organizaciones y personas con las que se relaciona directamente la empresa; son internos. Se pueden controlar

PROCESO DE PLANEACIÓN

Misión

Razón de ser de la organización… Descripción del

negocio y por qué existe

Visión

Describir cómo desea verse en un futuro; lo que se quiere llegar a

ser

Valores

Pautas de conducta/ principios que orientan

la conducta de las personas dentro de la organización. Deben

compartirse y practicarse;

compromiso de la organización ante la

sociedad

Objetivos

Representan los resultados que la empresa espera

obtener, son fines por alcanzar, establecidos cuantitativamente y determinados para

realizarse transcurrido un tiempo específico

a. Estratégicos. 5 años

b. Tácticos. 1 – 3 años

c. Operacionales. 1 año

PROCESO DE PLANEACIÓN

Estrategias

Conjunto de objetivos y

políticas principales

capaces de guiar y orientar el

comportamiento de la empresa a

largo plazo. Muestran la

dirección y el empleo de los

recursos

Políticas

Guías, criterios y lineamientos para

la toma de decisiones.

a. Por escrito

b. Claras y precisas

c. Darlas a conocer

d. Revisión periódica

e. Razonables y aplicables

f. Acordes con los objetivos

g. Flexibles

Programas

Esquema donde se establecen la

secuencia de actividades

específicas que habrán de

realizarse para alcanzar los

objetivos, planteando el

tiempo requerido para cada parte

Presupuestos

Plan que representa las

actividades de la empresa en

términos monetarios.

Implica estimación de

capital a utilizar para el logro de

objetivos

Procedimientos

Permiten establecer una secuencia, se establecen de

acuerdo con las actividades de cada empresa

Actividad

3

TIPOS DE PLANEACIÓN

•Establece los lineamientos generales de la planeación

Estratégica

•Determina planes para cada departamento de la empresa

Táctica

•Se preocupa básicamente por qué y cómo hacer

Operativa

Actividad 4

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

• Se determina en la alta dirección

• La conforman la visión, la misión, los objetivos, las

estrategias, los programas y presupuestos,

realizando una análisis y diagnóstico del entorno

IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

• Planear a LP

• Replantear visión, misión y

objetivos

• Estudia micro y macro

ambiente

• Analiza Fortalezas y

Debilidades de la empresa

• Detecta oportunidades y

amenazas del mercado

• Especifica cómo lograr los

objetivos planteados

• Decide basado en juicios y

no en datos

• Genérica y amplia

• Abarca a toda la

organización

PLAN ESTRATÉGICOANÁLISIS ORGANIZACIONAL

A través de

Actividad 5

PLAN ESTRATÉGICOTIPOS DE ESTRATEGIA

De crecimiento

•¿En cuánto tiempo?, ¿Qué tan rápido? ¿Dónde y cuándo?

•De integración. Hacia adelante (dominio sobre la distribución), hacia atrás (control hacia proveedores), horizontal (aliarse o fusionarse con la competencia)

•Intensivas. Desarrollo de productos, desarrollo de mercados

•De consolidación (lograr el equilibrio) y diversificación (concéntrica: agregar un nuevo producto, horizontal: satisfacción del cliente, conglomerada: diversificación total)

Estabilidad organizacional

• Revisar la misión y evaluar las oportunidades que se presentan (riesgos, escenarios y rendimientos de la inversión

Contracción

• Determinar segmentos establecidos rentables y eliminar innecesarios

Combinada

Actividad 6

TÉCNICAS DE PLANEACIÓN

Técnicas cualitativas (criterio y/o experiencia)

• Tormenta de ideas

• Delphi. Generar ideas

por escrito y anónimas.

Gerentes/directivos

• Técnica de Grupo

Nominal (TGN), por

escrito, en silencio,

votan

• Círculos de calidad

Técnicas cuantitativas(Matemáticas y estadística)

• Árboles de decisiones

• Gráfica de Gantt

• Ruta crítica

• PERT

• Programación lineal

• Teoría de juegos

Actividad 7

ACTIVIDADES

1. Realiza la actividad de la página 27 del

texto, relativo a los conceptos de

planeación

2. Ejercicio de análisis de factores internos y

externos p. 31 del texto

3. Reflexiona en el caso planteado en la

página 38 de texto y realiza las actividades

4. Investigación: definiciones de tipos de

planeación

5. Realiza un análisis FODA p. 43

6. Diagrama y ejemplos de estrategias p. 45

7. Realiza la autoevaluación de las páginas

50 a 54 del texto

PARA CONTACTO

• http://www.slideshare.net/liliamarazul0713

• marazul0713@yahoo.com.mx

• Facebook: Lili Martínez

BIBLIOGRAFÍA

González, f. (1999). Breve introducción a la investigación de operaciones. Disponible en: http://books.google.com.mx/books?id=g9Sqh8cOnfoC&pg=PA6&lpg=PA6&dq=historia+de+la+investigaci%C3%B3n+de+operaciones&source=bl&ots=QUxttgAhGj&sig=UfP7KWq6WtSCN_ACjQyaPcETQfo&hl=es&sa=X&ei=DVc7U67zB9fLsQTF34L4BQ&ved=0CF4Q6AEwBjgK#v=onepage&q=historia%20de%20la%20investigaci

%C3%B3n%20de%20operaciones&f=false Recuperado en Marzo de 2014

Montes, F. (2012). Administración de operaciones. México: Surtidora Gráfica. 159 p.

S.d. (s.f.) Métodos cuantitativos para la administración. Unidad Iwww.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r82150.DOCX

• MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

• UNIDAD I