Proceso de desarrollo sociocultural de las sociedades del México antiguo

Post on 02-Jan-2016

429 views 1 download

Transcript of Proceso de desarrollo sociocultural de las sociedades del México antiguo

2.2.2 PROCESO DE DESARROLLO SOCIOCULTURAL DE LAS SOCIEDADES DEL MÉXICO ANTIGUO

2.2.2.1 ETAPA LÍTICA

Etapa Lítica

Arqueolítico

Protoneolítico

30 000-9 500 a. n. e.

5500-2500 a. n. e

Cenolítico

Inferior

Superior 7000-5500 a. n. e

95000-7000 a. n. e.

poca destreza tecnológica

ausencia de puntas de proyectil

recolecciónprocesamiento de vegetales

pequeños animales

Fuerte cambio climático

mejores instrumentos

la caza, nuevo sistema de obtención de recursos

Grupos de cazadores-recolectores

extinción de la megafauna (mamut, mastodonte)

surge la agricultura

herramientas asociadas al procesamientos de plantas

muelas

morteros

27 5000

30 000 a. n. e 2 500 a. n. e.

* Se movían en pequeños grupos. * Cazadores recolectores de frutos silvestres * Presas mamut, bisonte, siervo * Desplazamiento hacia el sur

PERIODO DE TRANSICIÓN

4 021 años

2 500 a. C. 1521 d. C.

2.2.2.2 ETAPA PREHISPÁNICA

A. ÁREAS CULTURALES

ARIDOAMÉRICA

1. OASISAMÉRICA

Cueva de la Candelaria (Coahuila, México)

2. MESOAMÉRICA

PRECLÁSICO (2 500 A . C – 200 D. C.)

Adopción de la agricultura como medio de subsistencia

Fabricación de cerámica Notable crecimiento poblacional Sociedad jerarquizadas Escritura jeroglífica Sedentarismo agrícola Adelantos técnicos: represas, canales,

terrazas.

CLÁSICO ( 200 – 900 D. C )

* Esplendor de las artes, el urbanismo y la arquitectura

* Economía basada en la agricultura y el comercio

* Organización compleja * Unión Religión-gobierno * Conocimientos astronómico y calendario * Colapso de ciudades mayas de tierras

bajas y del sur.

POSCLÁSICO (900 – 1521 D. C)

* Caída definitiva de las ciudades del Clásico * Hegemonía tolteca * Migraciones chichimecas * Formación de Tula * Inestabilidad política * Incremento de sacrificios humanos * 1450, cambios en la organización, social y

política * Aumento de la población.

REFERENCIAS

Etapa lítica, consultado el 19 de agosto de 2013 en http://www.arqueomex.com/S9N5n2Esp34.html.

División temporal, consultado el 19 de agosto de 2013 en http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad2/areasculturales/divisiontemporal

México antiguos (mapas), consultado el 19 de agosto de 2013 en http://portalacademico.cch.unam.mx/atlas/mexicoAntiguo#prettyPhoto