PROCESO FORMAL DE PEDIDO

Post on 15-Jun-2015

4.558 views 1 download

Transcript of PROCESO FORMAL DE PEDIDO

Procesamiento de

PedidosPedidos

Presentado por:

Katherine Sotelo González

Maria del Mar Estrada

¿Qué es?

� Es la forma en que las empresas procesan y

organizan una compra que se ha realizado por

parte del consumidor.

Productos

Reparaciones

Información

Servicios

Productos

Compras

Características

� Los centro de atención telefónica principalmente giran en torno a la tramitación de pedidos hecho por los consumidores o contestar a las preguntas de los cliente.

� Garantiza éxito y ayuda al seguimiento.

� Hay acceso de información a partir de una base de datos.

¿Quién utiliza el procesamiento de

pedidos?

� Empresas de todos los tipos usan el procesamiento de pedidos para ayudar al éxito de las mismas. Esto incluye:

- Grandes corporaciones

- Pequeñas corporaciones

- Empresas locales.

� Las soluciones de procesamiento de pedidos de venta permiten:

-Reducir los costes de operación en la entrada manual.

-Acortar el tiempo de registro del pedido.

-Reducir el esfuerzo de venta.-Reducir el esfuerzo de venta.

-Mejorar la calidad del servicio.

El pedido electrónico posibilita que el cliente realice su propio pedido, de acuerdo con la política de ventas de la empresa, lo que permite reducir el esfuerzo de ventas.

ProcesoDistribución :El sistema permite la distribución del pedido tanto en

formato en papel como en formato electrónico. los pedidos pueden

personalizarse para clientes específicos.

Captura del pedido: Está centralizada en una única tarea, que permite

la recepción tanto en papel, fax, envío electrónico PDF vía Web o envío

electrónico PDF vía e-mail. electrónico PDF vía e-mail.

Integración: El sistema puede entregar los datos al ERP para iniciar el

proceso de expedición y entrega al cliente. La integración se realiza en

los diferentes formatos estándares: XML, ficheros planos.

Flujo de Trabajo: la entrada del pedido puede suponer la activación de

un flujo de trabajo que automatice las tareas posteriores a la recepción

del pedido, como confirmar la disponibilidad de stock y plazo de

entrega.

Compras por información

Compras por servicio y productos

DistribuidoresFabricantes

Agentes

Operadores de transporte

Agentes

cadena de

suministro

Eficiencia en el intercambio de mercancías se manifiesta en la

coordinación de ambos flujos que permita la agilidad y la ausencia de

errores en los mismos.

Proceso de pedidos

Prácticas relacionadas con las

operativas del proceso de pedidos

� Gestión del Reaprovisionamiento.

� Optimización de las Entregas y Recepción de Mercancías.

� Facturación Eficiente.

Se necesita:

_ Disponibilidad, Fiabilidad de la Información intercambiada.

_ Establecimiento de Acuerdos Logísticos entre las partes.

La Gestión del Reaprovisionamiento: El CRP

Se realizan con el objetivo de reducir:

� Errores en las especificaciones de los pedidos. � Elevado nivel de inventario. � Elevado número de roturas de stocks (faltantes). � Elevado número de roturas de stocks (faltantes). � Retrasos e inexactitudes en los envíos. � Gestión ineficiente de la previsión / estacionalidad. � Ineficaz control de las Promociones. � Descoordinación entre los Centros de Distribución y los Puntos de

Venta. � Sobrecostes en los recursos de distribución, asociados a:

urgencias, ocupación de los camiones, almacenaje y manipulación. � Incidencias en las entregas.

ALCANCE DEL CRP(REAPROVISIONAMIENTO A PLATAFORMA)

La Optimización de la Entrega-Recepción de Mercancías (OER)

� El objetivo es alcanzar una circulación eficaz y

eficiente del flujo de mercancías coordinado

� Permite la optimización del proceso de entrega

y recepción asegurando las entregas exactas y

agilizando tanto las actividades de carga como

de descargas.

LA OPERATIVA DEL OER(ENTREGAS EFICIENTES)

Administración Eficiente