Procesos caritas de jean watson

Post on 22-Jan-2018

4.225 views 0 download

Transcript of Procesos caritas de jean watson

PROCESOS CARITAS DE JEAN WATSON

CUIDADO HUMANO EN EL ADULTO MAYORDOCENTE: GUADALUPE GONZÁLEZ DE LA O

ESTUDIANTE: E.L.E. KARINA CORTÉS SÁNCHEZ

MATRICULA: 284138

• Jean Watson considera que el estudio de las humanidades expande la mente e incrementa la capacidad de pensar y el desarrollo personal, por lo tanto, es pionera de la integración de las humanidades, las artes y las ciencias

1.- FORMACIÓN DE UN SISTEMA HUMANÍSTICO –ALTRUISTA DE VALORES

• incorpora valores humanísticos y altruistas, facilita la promoción de cuidado enfermero holístico y el cuidado positivo dentro de la población de pacientes.

2.- INCULCACIÓN DE LA FE-ESPERANZA

• La enfermería se basa en el cuidado a los demás y en el respeto, así como el cultivar la espiritualidad que tienen las personas, respetar las creencias de cada una y apoyar el mundo de cada uno

3.- CULTIVO DE LA SENSIBILIDAD PARA UNO MISMO Y PARA LOS DEMÁS

• El reconocimiento de los sentimientos lleva a la autoactualización a través de la autoaceptación tanto para la enfermera como para el paciente.

4.- DESARROLLO DE UNA RELACIÓN DE AYUDA-CONFIANZA

• Una relación de confianza fomenta y acepta la expresión tanto de los sentimientos positivos como de los negativos. Implica coherencia, empatía, acogida no posesiva y comunicación eficaz.

5.- PROMOCIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS POSITIVOS NEGATIVOS

• El hecho de compartir los sentimientos es una experiencia de riesgo tanto para la enfermera como la persona de cuidado. La enfermera debe estar preparada tanto para sentimientos positivos como

negativos.

6.- USO SISTEMÁTICO DE UN PROCESO DE CUIDADO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CREATIVO

• El uso del proceso de enfermería aporta un enfoque científico se solución de problemas en el cuidado enfermero, disipando la imagen tradicional de la enfermera como ayudante de un médico.

7.- PROMOCIÓN DE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE INTERPERSONAL

• Permite que el paciente este informado, y cambia la responsabilidad por el bienestar y la salud de la persona. La enfermera facilita este proceso con las técnicas de enseñanza – aprendizaje diseñadas para

permitir que las personas de cuidado realicen el autocuidado

8.- PROVISIÓN DEL ENTORNO DE APOYO, PROTECCIÓN Y CORRECTIVO MENTAL, FÍSICO, SOCIOCULTURAL Y

ESPIRITUAL:

• Los conceptos de relevantes para el entorno interno incluyen el bienestar mental y espiritual, y las creencias socioculturales de un individuo.

9.- ASISTENCIA EN LA GRATIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANAS

• La enfermera reconoce las necesidades biofísicas, psicofísicas, psicosociales e intrapersonales de ella misma y el paciente

10.- PERMISIÓN DE FUERZAS EXISTENCIALES –FENOMENOLÓGICAS

• La fenomenología describe a los datos de la situación inmediata que ayudan a la gente a comprender los fenómenos en cuestión.

CONCLUSION

• El cuidado de una persona va más allá de atenderla, curarla y administrarle medicamentos, sino también hay que cuidar su persona física, psicológica y espiritual.

• Para brindar el cuidado necesario a las demás personas es necesario cuidarnos nosotros mismos así como amarnos y respetarnos para poder poner en práctica los conocimientos necesarios para el bien de los demás