Procesos en Una Construcción

Post on 28-Jan-2016

233 views 0 download

description

Aqui se muestran las diferentes etapas en la construccion de edificaciones de hormigon armado.

Transcript of Procesos en Una Construcción

UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL CIBAO

“UCATECI”

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

CONSTRUCCIONES II

TEMA:

“PROCESOS EN UNA CONSTRUCCION”

PRESENTADO POR:

WILMER LOPEZ DE LA CRUZ 2012-0223

FECHA DE ENTREGA:

11 DE ABRIL DEL 2014

LA VEGA, REPUBLICA DOMINICANA

Procesos en una construcción

1. Replanteo

El Replanteo

El Replanteo es la operación que tiene por objeto trasladar fielmente al terreno

las dimensiones y formas indicadas en los planos que integran la documentación

técnica de la obra.

Charrancha

Es una estructura provisional que consiste en puentes de madera sobre estacas

que se clavan en el terreno. Esta charrancha detener una holgura de 1.0 m

sobre las dimensiones del edificio. Se construye con enlates (Madera 1“ x 4“ ó 1“

x 3“ bruta), y a una distancia de 0.70 m del borde de la zanja, a fin de que no se

caiga cuando se excave esta.

¿Cómo replantear una vivienda?

Antes que todo, para replantear una vivienda se necesita limpiar el lugar donde

se construirá la vivienda, eliminando la basura, la capa vegetal, etc. También se

necesitan algunas herramientas y materiales de construcción, que son los

siguientes:

• Hilo o gangorra.

• Cal.

• Escuadra.

• Nivel de Mano.

• Plomada.

• Cinta Métrica (Pequeña y Grande).

• Martillo.

• Machete

• Serrucho.

• Estacas de 3 pies de altura.

• Enlates de 1´´ x 4´´ de madera bruta.

• Clavos dulces de 3´´

Primeramente se procede a marcar con estacas los cuatros puntos de las cuatro

esquinas de la casa. Se asegura la ortogonalidad de las esquinas con hilo y

escuadra, y se hace una comprobación final midiendo ambas diagonales, las

cuales deben tener la misma medida.

Luego se procede a construir la "charrancha", que es una estructura de madera

que nos permitirá guiarnos en el proceso de marcar los muros y zapatas de la

vivienda, consiste en un enlate de 1´´ x 4´´ clavado horizontalmente sobre

estacas dispuestas a 4 pies aproximadamente. La charrancha debe estar

nivelada y separada un metro de las paredes externas de la vivienda que

previamente se definieron con estacas.

Luego se pasan los puntos de las esquinas a la charrancha, usando hilo y

plomada y se clavan en cada esquina. A partir de ahí, mide el ancho del muro y

se clavan clavos, igualmente se procede con el ancho de la zapata. Estos se

hace en dos de los muros exteriores que sean perpendiculares, a partir de ahí

estos puntos se pasan al otro lado de la charrancha usando hilo y escuchada.

Una vez estén marcados todos los muros y zapatas, se precede a unir con hilo

los clavos que definen el ancho de las zapatas. Luego un operativo con un puño

de cal en la mano se coloca con una pierna a cada lado del hilo y marca con cal

sobre el terreno en la medida en que avanza hacia el otro extremo hasta donde

termina la zapata.

Cuando se haya marcado la zapata sobre el terreno, se puede proceder a la

excavación.

La charrancha no se quita hasta tanto no se hace el replanteo de la primera linea

de bloques.

2. Excavación

Se ejecutarán de acuerdo al proyecto estructural de las fundaciones y al estudio

de mecánica de suelos. Se realizarán de las dimensiones necesarias y cualquier

sobre excavación se rellenará con material de aporte y se compactará. Todas

las excavaciones se ejecutarán siguiendo estrictamente las reglas y las medidas

establecidas en la charrancha.

a) Zapata de muro

b) Zapata de columna

3. Acero en

a) Zapata de muro

b) Zapata de columna

4. Vaciado de hormigón en zapatas

5. Colocación de muros

Encofrado

Un encofrado es el sistema de moldes temporales o permanentes que se utilizan

para dar forma al hormigón u otros materiales similares como el tapial antes de

fraguar.

6. Viga riostra

7. Encofrado columnas

8. Columnas

9. Encofrado viga de amarre

10. Viga de amarre

11. Encofrado Dinteles

12. Encofrado y acero vigas de carga

13. Encofrado y acero losa de techo

14. Vaciado de hormigón en dinteles, vigas y losas