Prof. Ana Henríquez Orrego 10 DE SEPTIEMBRE 2009.

Post on 06-Jan-2015

4 views 2 download

Transcript of Prof. Ana Henríquez Orrego 10 DE SEPTIEMBRE 2009.

Prof. Ana Henríquez Orrego

10 DE SEPTIEMBRE 2009

EJERCICIO PRÁCTICO• 1. elabore un listado de factores o

causas que provocan el problema de investigación detectado.

• 2. indique nivel de relación entre los diversos factores detectados: logrando identificar VARIABLES DEPENDIENTES y VARIABLES INDEPENDIENTES en el PROBLEMA

EJEMPLO

• PROBLEMA: resultados deficientes en el aprendizaje de los estudiantes

• CAUSAS: desmotivación, ausencia de recursos tecnológicos, didáctica deficiente, desorden generalizado en la sala de clases, distracciones ambientales, problemas socioeconómicos, falta de biblioteca, dicción del profesor, ausentismo, violencia, etc. Etc.

resultados deficientes

en el aprendizaje

de los estudiantes

V.D.

desmotivación

ausencia de recursos tecnológicos didáctica deficiente

desorden generalizado en la sala de clases

distracciones ambientales

problemas socioeconómicos

falta de biblioteca

dicción del profesor

ausentismo

violencia

??????????

TALLER:

IDENTIFICAR RELACIÓN DE DEPENDENCIA – INDEPENDENCIA

ENTRE LAS VARIABLES DEPENDIENTES ENUNCIACIAS

EJEMPLO;

•Dicción del profesor

•Didáctica deficiente

DESMOTIVACIÓNProvoca

TAREA DEL INVESTIGADOR

• Dar solución a problemas detectados• La respuesta o la solución que se

plantee al principio de la investigación se denomina HIPÓTESIS

•Hipótesis: un supuesto una solución probable al problema planteado

REFLEXIÓN:PREGUNTA DE CÁTEDRA

• Para qué sirve un marco teórico?• Qué función cumplen las CITAS en el

MARCO TEÓRICO????• Cómo se construye un marco

teórico?????• Cómo construirá Ud. Su marco teórico?• En qué etapa de avance se encuentra

ahora?

PASOS PARA DESARROLLAR MARCO

TEÓRICO

PRIMER CAPÍTULO

• Seleccionar libros, revistas, artículos (MATERIAL EDITADO)

• Leer dos o más veces material seleccionado

• Realizar fichas de extractos o síntesis de ideas centrales

CÓMO SELECCIONAR BIBLIOGRAFÍA

• Identificar los conceptos involucrados en tema seleccionado

• Tema relacionado por título de textos• Indagar índices de libros y revistas

que probablemente estén relacionados

COMO REALIZAR FICHAS

• En procesador de texto word• Identificar con claridad: AUTOR, Título libro, Editorial, Ciudad,

país, año, pp.• Escribir el extracto seleccionado• Si es textual “entre comillas”• Si es una idea: sin comillas• Si es un comentarios personal: dejar

registrado que se trata de un comentario

FICHAS SÍNTESIS

• Permiten realizar el trabajo de redacción

• Sin ellas sólo tendrá un mar de información, libros y fotocopias… No sabrá por donde comenzar….

• Con las FICHAS podrá decidir de qué modo estructurará el MARCO TEÓRICO

TEMARIO PRUEBA CÁTEDRA

• Tipos de conocimiento: vulgar, dogmático, científico.

• Características del método científico• Objetividad y ética en el método científico• Definición de Hipótesis – Variables• Tipos de variables: dependientes,

intervinientes, independientes• Definición de Marco Teórico (como se

construye)• Utilidad de las CITAS• Tipos de investigación• Métodos de recogida de información• Conceptos: universo-muestra

• Investigación educacional: Objetos de estudio

• Micro y macro-investigaciones educacionales

• Profesor: crítico-reflexivo, agente de cambio

TEMARIO PRUEBA CÁTEDRA

RECAPITULACIÓN

CONTENIDOS FUNDAMENTALES PARA PRIMERA PRUEBA DE

CÁTEDRA

TÓPICOS FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA

• Necesidad de resolver problemas

• Investigación contextualizada

• Que los actores involucrados aprendan métodos de investigación que les permitan llevar a cabo procesos de investigación para conocer sus necesidades y superarlas a partir de propuestas

INVESTIGAR

OBJETIVO

MEJORAR PRÁCTICAS COTIDIANAS PARA SUPERAR FALENCIAS DEL SISTEMA EDUCATIVO

AMBITO MICRO-SOCIAL

Posibilidades ante las problemas de contextos

educativosACTITUDES:

• QUEJA PERMANENTE: Responsabilizar exclusivamente a instituciones gubernamentales.

- Falta de recursos- Falta de gestión - Inoperancia- Individualizar a culpables --- culpabilizar al sistema- Etc.

Posibilidades ante las problemas de contextos educativos

INDIFERENCIA: - Hacer clases, pasar materias- Despreocuparse de los problemas- No ocupar instancias de diálogo

CRÍTICO REFLEXIVO- Busca causas de problemas- Reconoce características de problemas- Se instruye, se organiza…- Propone soluciones… aceptando

responsabilidad y asumiendo desafíos

TAREAS:

•Identificar problemas

•Evaluar problemas•Tomar decisiones

Investigación educativa

QUÉ INVESTIGAR EN EDUCACIÓN

QUÉ INVESTIGAR EN EDUCACIÓN

ESTADOSISTEMA EDUCATIVO ESTABLECIMIENTOS

DIRECTIVOS

PROFESORADO ALUMNOS

PADRES Y APODERADOS

MACROINVESTIGACIONES: financiadas generalmente por organismos estatales o instituciones universitarias

- Se realizan análisis y estudios a nivel nacional

MICROINVESTIGACIONES: generalmente desde dentro del sistema, cursos de pregrado, tesis de pregrado, etc. (SE CARACTERIZAN POR SER RESTRINGIDAS, AUNQUE CON POSIBILIDADES DE SER GENERALIZANTES)

ESCUELA DIRECTIVOS

PROFESORADO ALUMNOS

PADRES Y APODERADOS

ESCUELA: como foco de investigación para solucionar problemas concretos o bien para descubrir razones de éxito académicos

Se espera que los profesores en nuestra reforma

dediquen más tiempo a:

-Preparar clases, evaluaciones y materiales, -Trabajar en equipo y -Realizar talleres de reflexión sobre la práctica entre profesores, para promover el desarrollo de innovaciones a partir de la investigación de su propio quehacer educativo.

PROBLEMA

OPORTUNIDAD

MEJORAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

•Económicos - sociales

•Familiares

•Estrategias pedagógicas no eficaces ***

RESULTADOS

SIMCE

FRAGMENTO “La necesidad de investigar en Educación y en

los centros e instituciones educativas surge desde la curiosidad, desde el momento en que nos hacemos preguntas sobre cómo funcionan las cosas, sobre los comportamientos de las personas y las instituciones educativas, sobre los efectos que produce nuestra práctica educativa o sobre cómo podemos innovar y mejorar los resultados de nuestras acciones. La investigación nos ayuda a incrementar el conocimiento y a obtener conclusiones sobre la realidad, los fenómenos y los hechos que observamos; nos ayuda a analizar la relación que se establece entre los elementos que configuran una determinada situación educativa y, muchas veces también, a tomar decisiones sobre cómo intervenir en dicha situación para mejorarla”.

“la necesidad de investigar en Educación surge desde el momento en que pretendemos conocer mejor el funcionamiento de una situación educativa determinada —un sujeto, un grupo de sujetos, un programa, una metodología, un recurso, un cambio observado, una institución o un contexto ambiental—, o de dar respuesta a las múltiples preguntas que nos hacemos acerca de cómo mejorar nuestras actuaciones educativas.

Taller de reflexión:• ¿Cuál es el problema o falencia

detectado en el contexto educativo?• Cuáles son sus características?• ¿Cuál es el principal objetivo que

pretendo con la investigación?• ¿es posible alcanzar los objetivos?• ¿qué debo hacer para alcanzar los

objetivos?• ¿la investigación propuesta constituye

un aporte al sistema educativo?

Preparar prueba de cátedra

• Clases + ppt +lecturas + talleres• Conceptos: Hipótesis, variables,

problema de investigación, viabilidad-inviabilidad investigativa, marco teórico, citas o referencias.

• Investigación educacional: micro investigaciones – macro investigaciones, profesor crítico reflexivo