Programa Complementario de Desarrollo del lenguaje

Post on 24-Mar-2016

227 views 2 download

description

Contiene ejemplos de ejercicios para el desarrollo del lenguaje en niños enfocado a E.E.

Transcript of Programa Complementario de Desarrollo del lenguaje

Programa Complementario de

Desarrollo del Lenguaje

Estas actividades trabajan de forma simultanea los

aspectos fonológicos, semánticos y sintácticos del lenguaje.

El niño deberá

-Descubrir y verbalizar la relación entre objetos.

-Reconocer las oraciones más adecuadas a cada imagen que

se le presente.

-Escuchar con atención las oraciones e indicaciones dadas

por el educador.

Programa de Desarrollo

Basado en el modelo de

Kirk McCarthy (I.T.P.A)

ASOCIACIÓN AUDITIVO-VOCAL

El niño relaciona atreves de

Analogías

Símbolos verbales con su significado

consiste en la complementación de frases.

• Clasificar objetos

• Encontrar características comunes

• Encontrar diferencias

• Explicar absurdos.

• Hacer asociaciones apropiadas

• Encontrar sinónimos

• Encontrar antónimos

SE PUEDE DESARROLLAR CON LOS

SIGUIENTES TIPOS DE EJERCICIOS

Complementación de oraciones.

• El estimulo entra por el canal visual

• El niño debe captar el significado de las figuras, e indicar el nombre, lugar donde corresponde, habiendo varias figuras en el mismo lugar.

FUNCION VISOMOTORA

Lo que se propone es:

Que describa series de objetos

Que identifique diferencias

Para que se utiliza?

¿Qué es?

Expresión verbal

Mediante estos ejercicios se desarrolla la habilidad para describir

un objeto verbalmente.

EXPRESIÓN GESTUAL

Se pretende estimular la realización del gesto adecuado hacia un objeto

que se muestra en un cuadro.

A continuación se sugieren estos ejemplos:

•Un cepillo de zapatos, pasta y un zapato

•Un violín

•Un jabón y una

botella

•Un vaso de leche

•Un plato, una fuente de comida

y una cuchara

LA MEMORIA DE SECUENCIAS VISUALES Es la capacidad de recordar un determinado conjunto de elementos, como imágenes o palabras, en el orden en el que se ven, oyen o leen originalmente. Ejercicios que pretenden desarrollar, sobre la base de figuras geométricas, la memoria de la secuencia visual. El educador solicitara al niño que ordene una serie de figuras geométricas en la misma secuencia dispuesta varios minutos antes. Si su nivel no lo permite comenzar con las figuras geométricas, el educador puede presentar, figuras familiares en sendas tarjetas, donde el niño debe reproducir la secuencia de la tarjeta modelo. -Actividades de memoria espacial en la computadora -Recordar tarjetas -Actividad de vinculación de cuento de memoria secuencial -Actividad fuera de orden -Actividad de dibujo -Juegos de memoria visual

MEMORIA DE SECUENCIAS ADUDITIVAS Con estos ejercicios se intenta desarrollar la memoria secuencial auditiva sobre la base de dígitos. El educador dice una serie de números a un ritmo de un digito por segundo y el niño debe repetirla. Inicialmente, esta serie estará compuesta de tres números y luego se irá aumentando en forma gradual. Esta misma función se puede desarrollar a través de los siguientes ejercicios: -Repetición de oraciones cortas -Aprendizajes de rimas y poesías -Seguir instrucciones en la misma secuencia dada por el educador -Realizar los ejercicios rítmicos descritos en la Estructuración Temporal