Programa Conjunto F-ODM en El Salvador

Post on 07-Jul-2015

1.279 views 0 download

description

Presentación realizada por Josué Gastelbondo, coordinador del Programa Conjunto F-ODM El Salvador-Vivienda y Asentamientos urbanos productivos y sostenibles; en el marco del Encuentro Regional Formadores y Tutores DEL, programa ConectaDEL (BID-FOMIN)

Transcript of Programa Conjunto F-ODM en El Salvador

Ventana Construcción de Paz “Reducción de violencia y construcción de capital social en El Salvador”

Contrapartes Nacionales: Ministerio de Seguridad y Justicia, Consejo Nacional de Seguridad Pública, Alcaldía de San SalvadorAgencias SNU: PNUD, UNICEF, UNFPA, OPS/OMS, OITMonto aprobado: $8.5millonesFecha de Inicio: Julio 2009

Contrapartes Nacionales: Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, Alcaldías de Santa Tecla y ApopaAgencias SNU: ONU-HABITAT, ONUDI, PNUDMonto aprobado: $5.2 millonesInicio del Programa: enero 2010

Ventana Desarrollo y Sector Privado” Vivienda y Asentamientos Urbanos Productivos y Sostenibles”

Contrapartes Nacionales: CONASAN, Alcaldías de San Simón, Guatajiagüa y Cacaopera, Agencias SNU: OPS/OMS, PMA, PNUD, UNICEFMonto aprobado: $4.5 millonesInicio del Programa: enero 2010

Ventana Infancia, Seguridad Alimentaria y Nutrición”Protegiendo a la infancia: programa de seguridad alimentaria y nutricional para El Salvador”

Programas Conjuntos F-ODM en El Salvador

Objetivo 1:

Contribución del Programa Conjunto a los ODM

3

Objetivo 3:

Objetivo 7:

Meta 10

Objetivo 8:

ASENTAMIENTOS URBANOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES

Objetivo General del Programa

ASENTAMIENTOS URBANOS PRECARIOS

1. Reorientación de la política y del sistema nacional de vivienda

2. Fortalecimiento de las cadenas de valor de la construcción

3. Gestión de conocimiento

Objetivo General del ProgramaNIVEL NACIONAL:

1. Modelo APUS de Mejoramiento Integral de Barrios. Apopa

2. Modelo APUS en renovación urbana y vivienda nueva. Santa Tecla

Objetivo General del ProgramaNIVEL LOCAL:

Políticas Públicas y Alineación al Gobierno Nacional

El modelo de gestión interagencialgenera condiciones de integración y apropiación con el gobierno nacional y local.

Alinear “las consultorías de recomendaciones” a:

• Aporte para transformaciones de Estado • Sinergia y continuidad de programas existentes en

gobierno nacional y local

Ejemplos de caso: Líneas base: de medir el proyecto a aportarle al Estado Programa Comunidades Solidarias / Iniciativas DEL Alineación con el Gobierno en la nueva visión del Sistema

Financiero

Políticas Públicas y Alineación al Gobierno Nacional

Políticas Públicas y Alineación al Gobierno Nacional

Lecciones aprendidas: En la formulación se generan expectativas que en el proceso de apropiación y alineación se reorientan a propuestas de políticas o programas de mayor impacto

Políticas Públicas y Alineación al Gobierno Nacional

Alianzas: Público-privadas

Actores de la formulación del

programa

Actores de las líneas base

Instancias de decisión

ALIANZA POR LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

Alianzas: Público- privadas

Alianzas: Público-privadas

http://www.youtube.com/watch?v=jJONW4khhkY

Alianzas: Público-privadas y coordinación entre gobiernos

Coordinación sector privado, gobierno local y nacional

http://www.youtube.com/watch?v=McFlegUHins

Puentes entre el poder ejecutivo y el legislativo para la incidencia en políticas públicas.

Comisión de Obras Públicas, Transporte y Vivienda de la Asamblea Legislativa

Alianzas: Público-públicas

Lecciones aprendidas: Reconocer los intereses particulares de los actores para construir alianzas.

Alianzas: público privadas / público-públicas

Modelo de gestión interagencial: UN equipo

• Proceso de consulta

• Tres líneas base que integraron a todos los actores

Formulación, Monitoreo & Evaluación

• UN Roster

• TdR consultados y socializados

• Comités de Evaluación

• Firma de Presupuesto

• Productos

Contratación

• Integrar gestión de conocimiento, capacitaciones, transferencias de conocimientos, fortalecimiento capacidades y comunidades de práctica

• UN GRANT

• Ejecución

Gestión de Conocimiento

• Oficina

• Sede

• UN soporte administrativo

• UN vehículo (microbus)

Logística

• Comunicaciones del Programa Conjunto integrado a contrapartes

Comunicaciones de los tres F-ODM de El Salvador

• Imagen institucional del F.ODM Comunicaciones

Lecciones aprendidas: Coordinación de funciones y procedimientos entre los Programas Conjuntos con las Agencias del Sistema de Naciones Unidas.

Modelo de gestión interagencial: UN equipo

Experiencias de éxito

Los Acuerdos de Contribución o GRANT para el empoderamiento de los beneficiarios directos como actores determinantes del proceso

Experiencias de éxito

Experiencias de éxito

Experiencias de éxitoEl Derecho a la Ciudad

•INTEGRACIÓN ESPACIAL Y FUNCIONAL

•ESTRUCTURACIÓN DE UN MODELO URBANO ABIERTO Y ARTICULADO

•FORTALECIMIENTO DEL NODO DE

SERVICIOS EMPRESARIALES, INSTITUCIONALES,

•APROVECHAMIENTO DE LAS CALIDADES

•MODELOS DE GESTIÓN ASOCIADA PUBLICO – PRIVADA

•SOLUCIONES URBANAS AMABLES CON EL ENTORNO

ACCESO PEATONAL

VINCULACIÓN INSTITUCIONAL

ACCESO VEHICULAR A ESTACIONAMIENTOS

BICICLETAS CORSARIO

CENTRO ESCOLAR CATOLICO ALBERTO

MASFERRER

CEN

TRO

ESC

OLA

R

MA

RC

ELI

NO

G

AR

CÍA

IGLESIA CRISTIANA

CIUDAD DE DIOS

INSTITUTO ESCOLAR BETHANIA

HOSPITAL SAN

RAFAEL

ITCA (Instituto Técnico)

RESTAURANTE MESON

DE GOYA

CONDOMINIO RESIDENCIAL

CANCHA DEPORTIVA MUNICIPAL

COMUNIDAD LA CRUZ

Criterios de Intervención

Experiencias de éxitoEl Derecho a la Ciudad

U.I.B.

Vivienda de interés social / Unidad Integral Barrial

Parcela inmobiliaria de uso intensivo

Locales comerciales urbanos y barriales.

Concurso Nacional

de Diseño

Parqueo bajo espacio público