Programa de Calidad Universitaria Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería PROMEI...

Post on 15-Jan-2015

7 views 0 download

Transcript of Programa de Calidad Universitaria Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería PROMEI...

Programa de Calidad

Universitaria

Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería

PROMEIPlan Plurianual 2005-2007

Carreras incluidas en los procesos de acreditación realizados en el marco de las resoluciones 1232/01 y 013/04

Bases de la Convocatoria

Alcance plurianual: 2005, 2006 y 2007

Plazo de presentación– Participantes de convocatoria voluntaria (excepto UTN):

31 de mayo de 2005– Participantes de convocatoria obligatoria y UTN: 30 de

junio de 2005

Forma de presentación: 2 copias en papel y 2 en CD en Pizzurno 935 2º Piso Oficina 205 - C1020ACA - Buenos Aires

Interconectividad de las unidades académicas de ingeniería para el desarrollo de actividades conjuntas y en red en educación no presencial y semipresencial (SPU/ RIU)

Aspectos centralizados del PROMEI

Proyectos

Características de la Convocatoria

Estrategias de desarrollo contenidas en los planes de mejoramiento.

Colaboración y asociación entre unidades académicas: al menos un componente cooperativo.

Complementación con otros proyectos de la institución y de la

unidad académica.

Resultado de las particularidades propias de la unidad académica y cada carrera.

Formulación de los proyectos

Diferente peso relativo de los “componentes”.

Horizonte trianual:información precisa y detallada para el primer año (estimada para los años subsiguientes).

FINANCIAMIENTO

Monto máximo a obtener:

Carreras acreditadas, cantidad de docentes, alumnos y graduados.

Aprobación total o parcial: calidad y pertinencia del proyecto

Contrapartida: 25% del total del proyecto, PROMEI financia el 75%

Integralidad

FINANCIAMIENTO

Información sobre actividades financiadas por otras fuentes (presupuesto ordinario de la universidad, otros programas SPU, programas SeCyT)

Solicitud de financiamiento en PROMEI: Monto según Unidades de financiamiento: - actividades a desarrollar en PROMEI

Excepción: Becas Universitarias para la Finalización de Carreras de IngenieríaDesarrollo de Recursos Humanos Académicos (Aumento docentes conDedicación Exclusivas)

Dos instancias:

Evaluación de Proyectos

Calidad del proyecto: características, consistencia interna y coherencia con los compromisos de la acreditación.

• comités de evaluadores ad-hoc. • posibilidad de reformulación (no competitivo)

Pertinencia del proyecto: impacto en la universidad y en el medio local y regional.

• Consejo Directivo del Fondo Universitario para el Desarrollo Nacional y Regional (FUNDAR).

Consistencia interna

Criterios de evaluación

Factibilidad

Sustentabilidad– coherencia entre actividades y objetivos– coherencia entre actividades, costos y plazos establecidos– coherencia de los objetivos y las acciones con:

– las condiciones de base y oportunidades de la institución.

Unidad de seguimiento del proyecto:

Seguimiento

Informes semestrales parciales a SPU del grado de avance del proyecto, incluyendo el informe de la ejecución de los fondos asignados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS (1)

PROMEI

Mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje:– Fortalecimiento de la formación básica y general– Afianzamiento de la formación práctica en todas sus variantes– Adecuación y seguimiento de los planes de estudios en todos sus

aspectos

El mejoramiento del rendimiento de los alumnos:– Mejorar la retención en primer año– Reducir la duración real de las carreras– Aumentar la tasa de graduación

Componentes

A.- Apoyo al Mejoramiento del Proceso de Formación de

los Futuros Ingenieros

– A.1.- Afianzamiento de la formación básica y articulación del sistema. Creación, consolidación y ampliación de los CGCB

– A.2.- Reformulación y seguimiento de planes de estudio• A.2.1.- Modernización y fortalecimiento de las instancias de

gestión académica• A.2.2.- Apoyo al mejoramiento de la formación práctica• A.2.3.- Reformulación de estructuras de contenidos y prácticas

pedagógicas

Actividades Financiables

• Diseño y ejecución de Ciclos Generales de Conocimientos Básicos

• Actividades curriculares interinstitucionales

• Mejoramiento de los índices de graduación y tiempo de duración de las carreras

• Producción de estudios y constitución de equipos de apoyo y asesoría en el mejoramiento de la gestión curricular

• Producción de material educativo

• Actividades relacionadas con la intensidad de la formación práctica

• Becas para los alumnos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS (2)

PROMEI

Mejoramiento de la calidad de recursos humanos docentes:– Formación académica y profesional actualizada

– Dedicación equilibrada entre docentes exclusivos y a tiempo parcial que permita el desarrollo de las actividades de docencia, investigación y desarrollo, transferencia y vinculación

Componentes

B.- Desarrollo y Mejoramiento de Recursos Humanos Académicos

– Desarrollo y Mejoramiento de la Formación de los Recursos Humanos Académicos

– Aumento de la Cantidad de Docentes con Dedicación Exclusiva

• Reconversión de los docentes con dedicación simple y semiexclusiva a exclusiva para docentes categorizados en el Programa de Incentivos

• Radicación de docentes investigadores

Componentes

C.- Actividades de Investigación , Desarrollo y Transferencia Tecnológica.

- Aprovechamiento y Convergencia con los Programas Vigentes– Consultoría y asistencia técnica para la presentación de proyectos en

el marco de los programas vigentes en la SECyT y SPU

Actividades Financiables

• Pasantías para docentes visitantes

• Pasantías para movilidad de docentes

• Becas para la realización de posgrados para jóvenes graduados

• Formación y actualización continua a distancia

• Aumento a dedicaciones exclusivas de docentes de tiempo parcial categorizados en programas de incentivos, con título de posgrado específico o para becarios del proyecto

• Consultorías y asistencia técnica para el acceso a los recursos disponibles en programas de SECyT y SPU

OBJETIVOS ESPECÍFICOS (3)

PROMEI

Mejoramiento y actualización de la infraestructura, equipamiento y bibliografía destinado al mejoramiento de la intensidad de la formación práctica

Componentes

D.- Infraestructura, Equipamiento y Bibliografía– Apoyo al mejoramiento de la infraestructura (Programa específico)

– Apoyo al mejoramiento del equipamiento y del software

– Apoyo al mejoramiento de bibliotecas

– Mejoramiento y desarrollo de capacidades técnicas del personal afectado a laboratorios y biblioteca

Actividades Financiables• Equipamiento de apoyo y multimedia para la enseñanza, instrumental

de talleres y laboratorios, equipamiento informático y reparación de equipamiento disponible

• Software específico para la enseñanza de temáticas propias de la carrera

• Bibliografía de texto

• Proyectos interinstitucionales de capacitación del personal técnico de laboratorios y bibliotecas

CÁLCULO DEL FINANCIAMIENTO• El financiamiento directo se calcula según un índice

denominado Unidad de Financiamiento (UF):

• Una (1) unidad de financiamiento (UF) por cada carrera acreditada.

• Una (1) unidad de financiamiento (UF) por cada 75 docentes. El máximo de unidades de financiamiento por docentes no podrá ser superior a la cantidad de carreras presentadas a acreditar.

• Media (0,5) unidad de financiamiento (UF) por cada 200 alumnos de las carreras presentadas a acreditación.

• Media (0,5) unidad de financiamiento (UF) por cada 20 graduados de las carreras presentadas a acreditación.

• A una unidad de financiamiento le corresponde un monto anual de

– PROMEI: $ 22.433 (75%)

– Contrapartida: $ 7.478 (25%)

– Total: $ 29.911 (100%)

TALLERES REGIONALES (Hasta 3 personas por UA)

CPRES NOA: 15 de Marzo

En Tucumán, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

CPRES COES: 17 de MarzoEn Villa Mercedes, Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales

CPRES-SUR: 22 de MarzoEn Comodoro Rivadavia, Facultad de Ingeniería

CPRES-CES: 31 de MarzoEn Santa Fe, Facultad de Ingeniería Química

CPRES-MET Y BON: 04 de AbrilEn Buenos Aires, Facultad Regional Buenos Aires

CPRES-NEA: 29 de MarzoEn Resistencia, Facultad de Ingeniería