Programa de Orientación para Cirujanos en Acrysof Tórico Luis F. Torres MD, PhD Programa de...

Post on 03-Feb-2016

216 views 0 download

Transcript of Programa de Orientación para Cirujanos en Acrysof Tórico Luis F. Torres MD, PhD Programa de...

Programa de Orientación para Cirujanos en Acrysof Tórico

Luis F. Torres MD, PhD

Programa de Orientación para Cirujanos en Acrysof Tórico

Luis F. Torres MD, PhD

Parte I • Descripción, Beneficios, Estudios

Clínicos y Opciones de Cilindro

Parte II• Calculador del AcrySof® Toric: Uso,

Ingreso de Datos, Resultados y Utilidad

Parte III• Consideraciones quirúrgicas

Parte I • Descripción, Beneficios, Estudios

Clínicos y Opciones de Cilindro

Parte II• Calculador del AcrySof® Toric: Uso,

Ingreso de Datos, Resultados y Utilidad

Parte III• Consideraciones quirúrgicas

Luis F Torres MD, PhDINOVA Vision InstituteLuis F Torres MD, PhDINOVA Vision Institute

Parte I

Nuevo AcrySof® Toric

Parte I

Nuevo AcrySof® Toric

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

<.5 <1 <1.5 <2 <2.5 <3 <3.5 >3.5

Epidemiologia del AstigmatismoEpidemiologia del Astigmatismo

Moderado 1.0 –

2.0D 25%

Severo >2.0 D

10%

Cilindro D ( < )

% d

e P

acie

nte

s

N = 10,411

Leve

<1.0D 65%

Preferencia de Tratamiento Astigmático

Preferencia de Tratamiento Astigmático

Fuente: Market Scope Annual Cataract Survey, June 2005 Fuente: Market Scope Annual Cataract Survey, June 2005

Astigmatic Treatment Preference

0

10

20

30

40

50

60

70

No Correction LRI Toric IOL CRI AK Other

Pe

rce

nta

ge

Sh

are

Q1 05 Q2 04 Q2 03 Q2 02

• 45% - Sin corrección astigmática• 36% - IRL • 19% - Todas las demás

Características convencionales Características convencionales

LIO AcrySof® Toric

• Diseño– AcrySof Natural Single-Piece

(Implante en el saco)

• Dimensiones– Longitud total: 13.0 mm– Diámetro de la Óptica: 6.0 mm

• Implante– Inyector Monarch II – Cartucho B y C

• Diseño

– Toricidad posterior

– Marcas del eje tórico

– Hápticas de brazo abierto en L modificadas (STABLEFORCE®)

Características particulares

LIO AcrySof® Toric

Toricidad posterior del LIOToricidad posterior del LIO

• El grosor de la óptica central es el mismo que en los modelos monofocales

• Ligeras variaciones circunferenciales en el grosor del borde

• La variación en el grosor del borde entre los meridianos principales cambia con la variación del poder del cilindro de modelo a modelo

• El grosor de la óptica central es el mismo que en los modelos monofocales

• Ligeras variaciones circunferenciales en el grosor del borde

• La variación en el grosor del borde entre los meridianos principales cambia con la variación del poder del cilindro de modelo a modelo

Toricidad posterior del LIOToricidad posterior del LIO

• Proporciona una óptica tórica completa de 6.00-mm con características consistentes de:

– Grosor óptico central

– Volumen del LIO

• Proporciona una óptica tórica completa de 6.00-mm con características consistentes de:

– Grosor óptico central

– Volumen del LIO

Poder de cilindro correctivoPoder de cilindro correctivo

• 1.50 D

• 2.25 D

• 3.00 D

• 1.50 D

• 2.25 D

• 3.00 D

Marcas en la Óptica Marcas en la Óptica

• Diseñado con marcas del eje en la superficie posterior

• Diseñado con marcas del eje en la superficie posterior

Marcas en la Óptica Marcas en la Óptica

Hápticas STABLEFORCE®Hápticas STABLEFORCE®

• Este diseño en L abierta:

– Permite al LIO adaptarse al saco capsular

– Proporciona una ubicación y centrado óptimos en diferentes tamaños de bolsas capsulares

– Contribuye a lograr un alto nivel de Estabilidad Rotacional

• Este diseño en L abierta:

– Permite al LIO adaptarse al saco capsular

– Proporciona una ubicación y centrado óptimos en diferentes tamaños de bolsas capsulares

– Contribuye a lograr un alto nivel de Estabilidad Rotacional

LIO AcrySof® ToricMaterial

Acrílico hidrofobico

– Altamente biocompatible

– Suave y Maleable

• Permite fácil manipulación mientras se posiciona

– Propiedades adhesivas

• Previene la rotación después del implante

Características

particulares

Material del LIOMaterial del LIO

Oshika T, et al. Adhesion of lens capsule to intraocular lenses of PMMA, silicon, and acrylic foldable materials: an experimental study. Br. J Ophthalmol, 1998;82:468.

Estabilidad Rotacional Estabilidad Rotacional

• La estabilidad del lente es muy importante

• La rotación que desvía al eje reduce el poder correctivo del cilindro

• Por cada grado (1°) de rotación, se pierde 3,3% del poder del cilindro

• Para 30° de rotación hay una pérdida total de la corrección astigmática

• Una rotación mayor a 30° produce astigmatismo adicional o problemas visuales

• Se obtiene una rotación promedio de menos de 4° a los 6 meses de la cirugía

• La estabilidad del lente es muy importante

• La rotación que desvía al eje reduce el poder correctivo del cilindro

• Por cada grado (1°) de rotación, se pierde 3,3% del poder del cilindro

• Para 30° de rotación hay una pérdida total de la corrección astigmática

• Una rotación mayor a 30° produce astigmatismo adicional o problemas visuales

• Se obtiene una rotación promedio de menos de 4° a los 6 meses de la cirugía

LIO AcrySof® ToricLIO AcrySof® Toric

Estudio Clínico LIO AcrySof® ToricEstudio Clínico LIO AcrySof® Toric

• Investigación clínica aleatoria, prospectiva y multi-céntrica = ECC• Investigación clínica aleatoria, prospectiva y multi-céntrica = ECC

494 Sujetos con 11 investigadores

211 ojos AcrySof Toric SA60 TT

210 ojos LIO controlSA60 AT

Seguimiento por 1 año

Resumen de los Resultados Clínicos

Resumen de los Resultados Clínicos

• Evaluación Clínica de la Rotación

• Cilindro Refractivo Residual Absoluto

• Agudeza Visual de Lejos sin Corrección a Distancia (AVLSC)

• Independencia de los anteojos para la Visión Lejana

• Evaluación Clínica de la Rotación

• Cilindro Refractivo Residual Absoluto

• Agudeza Visual de Lejos sin Corrección a Distancia (AVLSC)

• Independencia de los anteojos para la Visión Lejana

Orientación del Eje Astigmatico postquirurgico (6 meses) en ptes con LIOs toricos

Orientación del Eje Astigmatico postquirurgico (6 meses) en ptes con LIOs toricos

81% within 5º97% within 10º

Cilindro Refractivo Residual AbsolutoCilindro Refractivo Residual Absoluto

TORICOCONTROL

Agudeza Visual de Lejos sin Corrección a DistanciaAgudeza Visual de Lejos sin Corrección a Distancia

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

% d

e Ca

sos

20/ 20 omejor

20/ 25 omejor

20/ 30 omejor

20/ 40 omejor

Peor de20/ 40

TORICO(N=211)

CONTROL(N=210)

* P <0.05

*

*

*

*

Independencia de Anteojos para Visión de Lejos(Implante Unilateral de AcrySof® Toric)

Independencia de Anteojos para Visión de Lejos(Implante Unilateral de AcrySof® Toric)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

% d

e Ca

sos

Nunca A Veces La mitad deltiempo

Casi Siempre Siempre

TORICO (N=211)

CONTROL(N=210)

Independencia

de Anteojos Dependencia de los Anteojos

p≤0.0001

Independencia de Anteojos para Visión de Lejos (Implante Bilateral de AcrySof® Toric)

Independencia de Anteojos para Visión de Lejos (Implante Bilateral de AcrySof® Toric)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

% d

e Ca

sos

Nunca A Veces La Mitad deltiempo

Casi Siempre Siempre

TORICO (N=37)

CONTROL(N=22)

p<0.0001

Independencia

de AnteojosDependencia de los

Anteojos

Resumen de los Resultados ClínicosResumen de los Resultados Clínicos

El LIO AcrySof Toric ha demostrado:

Excelente estabilidad rotacional con mínima rotación post

quirúrgica

Reducción significativa del cilindro refractivo residual

absoluto

Mejora significativa de la Agudeza Visual Lejana Sin

Corrección AVLSC (UCDVA)

Mejora significativa en la independencia de anteojos para

visión lejana

El LIO AcrySof Toric ha demostrado:

Excelente estabilidad rotacional con mínima rotación post

quirúrgica

Reducción significativa del cilindro refractivo residual

absoluto

Mejora significativa de la Agudeza Visual Lejana Sin

Corrección AVLSC (UCDVA)

Mejora significativa en la independencia de anteojos para

visión lejana

Poderes de Cilindro SN60T3-T5Poderes de Cilindro SN60T3-T5

Modelo de AcrySof Toric

Poder del Cilindro @ Plano del LIO

Poder del Cilindro @ Plano Corneal *

Rango de tratamiento de

cilindro recomendado

SN60T3 1.50 1.03 .75 – 1.50D

SN60T4 2.25 1.55 1.50 – 2.00D

SN60T5 3.00 2.06 > 2.00D

*Basado un ojo humano promedio

Inicialmente: 16 – 25 D – inc 0.5 (Eq Esf.)

Introducción al Acrysof Tórico para Cirujanos Introducción al Acrysof Tórico para Cirujanos

Luis F Torres MD, PhDINOVA Vision InstituteLuis F Torres MD, PhDINOVA Vision Institute

Parte II

Calculador del AcrySof® Toric

Uso, Ingreso de Datos, Resultados y Utilidad

Parte II

Calculador del AcrySof® Toric

Uso, Ingreso de Datos, Resultados y Utilidad

Calculador del AcrySof® ToricCalculador del AcrySof® Toric

• Programa desarrollado por Alcon para asistir a los cirujanos

• Programa desarrollado por Alcon para asistir a los cirujanos

www.acrysoftoriccalculator.com

• Datos específicos:

• Queratometría preoperatoria,

• Biometría,

• ubicación de la incisión

• Preferencias del cirujano

• Datos específicos:

• Queratometría preoperatoria,

• Biometría,

• ubicación de la incisión

• Preferencias del cirujano

Para que nos sirve?Para que nos sirve?

• Permite la planificación quirúrgica precisa

– Da información crítica al cirujano

• Identifica el modelo torico que mejor se adapta al paciente

• Determina el eje óptimo de colocación dentro del saco capsular

• Compensa el astigmatismo inducido quirúrgicamente

• Permite la personalización de variables importantes para adaptarse a las preferencias de cada cirujano

• Permite la planificación quirúrgica precisa

– Da información crítica al cirujano

• Identifica el modelo torico que mejor se adapta al paciente

• Determina el eje óptimo de colocación dentro del saco capsular

• Compensa el astigmatismo inducido quirúrgicamente

• Permite la personalización de variables importantes para adaptarse a las preferencias de cada cirujano

Como se usa?Información del Paciente

Como se usa?Información del Paciente

• Nombre del Cirujano

• Nombre o ID del Paciente

• Ojo a ser operado

• Nombre del Cirujano

• Nombre o ID del Paciente

• Ojo a ser operado

Datos del calculo del LIODatos del calculo del LIO

• Poder del LIO determinado con la fórmula preferida por el cirujano para el cálculo de LIOs monofocales

• Poder del LIO determinado con la fórmula preferida por el cirujano para el cálculo de LIOs monofocales

Datos personales del CirujanoDatos personales del Cirujano

• Estimación del cilindro inducido por el cirujano (en D)

• Ubicación de la incisión (0 a 360°)

• Estas variables reflejan las preferencias del cirujano en su práctica quirúrgica

• Puede personalizarse

• Estimación del cilindro inducido por el cirujano (en D)

• Ubicación de la incisión (0 a 360°)

• Estas variables reflejan las preferencias del cirujano en su práctica quirúrgica

• Puede personalizarse

ESTIMADO DEL CILINDRO INDUCIDO QUIRURGICAMENTEESTIMADO DEL CILINDRO INDUCIDO QUIRURGICAMENTE

• Impacta directamente en la cantidad y/o el eje del astigmatismo post-incisional a ser corregido

• Los cirujanos deben introducir un número que represente su promedio real histórico del cilindro inducido quirúrgicamente y así personalizar el cálculo

• Basado en datos clínicos se toma por defecto un valor de 0,5 D como punto de inicio

• Impacta directamente en la cantidad y/o el eje del astigmatismo post-incisional a ser corregido

• Los cirujanos deben introducir un número que represente su promedio real histórico del cilindro inducido quirúrgicamente y así personalizar el cálculo

• Basado en datos clínicos se toma por defecto un valor de 0,5 D como punto de inicio

DIAGRAMA DEL OJODIAGRAMA DEL OJO• Presenta la siguiente

información– Meridianos de

astigmatismo

– Intención de ubicación de la incisión

– Orientación del ojo

• Este diagrama del ojo debe convertirse en una guía rápida y familiar para el cirujano durante el procedimiento

• Presenta la siguiente información– Meridianos de

astigmatismo

– Intención de ubicación de la incisión

– Orientación del ojo

• Este diagrama del ojo debe convertirse en una guía rápida y familiar para el cirujano durante el procedimiento

Resultados del Calculador – Detalles del LenteResultados del Calculador – Detalles del Lente

• LIO AcrySof® Toric – Modelo seleccionado para este

paciente

• Equivalente Esférico del LIO– Requerimiento de poder esférico

en dioptrías

• Eje de ALINEACION del Implante– Eje óptimo sobre el que debe

alinearse el LIO

• CILINDRO DEL LIO– Poder del Cilindro del Lente en

dioptrías

• LIO AcrySof® Toric – Modelo seleccionado para este

paciente

• Equivalente Esférico del LIO– Requerimiento de poder esférico

en dioptrías

• Eje de ALINEACION del Implante– Eje óptimo sobre el que debe

alinearse el LIO

• CILINDRO DEL LIO– Poder del Cilindro del Lente en

dioptrías

Resultados del Calculador – Detalles del CalculoResultados del Calculador – Detalles del Calculo

• Cilindro Corneal Pre-op – Magnitud y eje del astigmatismo pre-

operatorio

• Cilindro Inducido Quirúrgicamente – Magnitud y eje del astigmatismo derivado

del cilindro inducido quirúrgicamente y ubicación de la incisión

• Resultado del Cilindro-Cruzado– Magnitud y eje del astigmatismo generado

por la combinación del cilindro pre-op y el cilindro inducido quirúrgicamente, tanto en el plano corneal como en el del LIO

• Cilindro Corneal Pre-op – Magnitud y eje del astigmatismo pre-

operatorio

• Cilindro Inducido Quirúrgicamente – Magnitud y eje del astigmatismo derivado

del cilindro inducido quirúrgicamente y ubicación de la incisión

• Resultado del Cilindro-Cruzado– Magnitud y eje del astigmatismo generado

por la combinación del cilindro pre-op y el cilindro inducido quirúrgicamente, tanto en el plano corneal como en el del LIO

RESULTADOS DEL CALCULADOR – DIAGRAMA DEL OJORESULTADOS DEL CALCULADOR – DIAGRAMA DEL OJO

• Indicación del eje óptimo para colocar el LIO– Visualmente

– Numéricamente

• Indicación del eje óptimo para colocar el LIO– Visualmente

– Numéricamente

Interpretación de los ResultadosInterpretación de los Resultados

• Detalles del Lente– Especifica el número del modelo

correcto y el poder de su EE

– El lugar del eje óptimo es presentado en el diagrama del ojo

– Proporciona una guía al cirujano durante el procedimiento quirúrgico

• Detalle de los Cálculos

– Proporciona al cirujano una oportunidad para analizar el impacto de cambiar una o más de las variables quirúrgicas

• Detalles del Lente– Especifica el número del modelo

correcto y el poder de su EE

– El lugar del eje óptimo es presentado en el diagrama del ojo

– Proporciona una guía al cirujano durante el procedimiento quirúrgico

• Detalle de los Cálculos

– Proporciona al cirujano una oportunidad para analizar el impacto de cambiar una o más de las variables quirúrgicas

Cilindro Residual Post-Quirúrgico AnticipadoCilindro Residual Post-Quirúrgico Anticipado

• Un valor importante se desprende del cilindro calculado: el cilindro residual posquirúrgico anticipado

• Es la diferencia entre el resultado del cilindro cruzado corneal y el poder del cilindro del LIO recomendado en el plano de la cornea

• En este ejemplo, el valor del cilindro residual posquirúrgico anticipado es de 0.45 D

• Un valor importante se desprende del cilindro calculado: el cilindro residual posquirúrgico anticipado

• Es la diferencia entre el resultado del cilindro cruzado corneal y el poder del cilindro del LIO recomendado en el plano de la cornea

• En este ejemplo, el valor del cilindro residual posquirúrgico anticipado es de 0.45 D

• Precisión y exactitud en la selección del modelo y el eje óptimo del LIO en el saco capsular

• Herramienta que proporciona al cirujano información para optimizar los resultados con el LIO AcrySof® Toric

• Requiere datos específicos del paciente y del cirujano que se ingresan fácilmente vía internet

• Los resultados se muestran en un formato ideal para imprimir

– Referencia en Sala de Cirugía

– Incluir en Historia Médica

• Precisión y exactitud en la selección del modelo y el eje óptimo del LIO en el saco capsular

• Herramienta que proporciona al cirujano información para optimizar los resultados con el LIO AcrySof® Toric

• Requiere datos específicos del paciente y del cirujano que se ingresan fácilmente vía internet

• Los resultados se muestran en un formato ideal para imprimir

– Referencia en Sala de Cirugía

– Incluir en Historia Médica

Puntos Importantes del Calculador del LIO AcrySof® Toric Puntos Importantes del Calculador del LIO AcrySof® Toric

Introducción al Acrysof Tórico para Cirujanos Introducción al Acrysof Tórico para Cirujanos

Parte III

Nuevo AcrySof® Toric

Consideraciones quirúrgicas

Parte III

Nuevo AcrySof® Toric

Consideraciones quirúrgicas

LIO AcrySof® Toric LIO AcrySof® Toric

• Selección del Paciente

• Cálculo del Poder

• Marcaje del Ojo

• Alineación Intra-operatoria del LIO

• Selección del Paciente

• Cálculo del Poder

• Marcaje del Ojo

• Alineación Intra-operatoria del LIO

Selección del PacienteSelección del Paciente• La selección del paciente es

crítica para tener éxito.

• Candidatos:– Pacientes con catarata y

astigmatismo corneal preexistente >0,75 D

– Topografía corneal: astigmatismo regular

– Bolsa capsular intacta compatible con capsulorexis e implante en el saco del LIO

• La selección del paciente es crítica para tener éxito.

• Candidatos:– Pacientes con catarata y

astigmatismo corneal preexistente >0,75 D

– Topografía corneal: astigmatismo regular

– Bolsa capsular intacta compatible con capsulorexis e implante en el saco del LIO

PrecaucionesPrecauciones

• Criterio personal en aquellos pacientes con

– Enfermedades oculares preexistentes

– Cirugía queratorefractiva previa

– Astigmatismos irregulares

• Criterio personal en aquellos pacientes con

– Enfermedades oculares preexistentes

– Cirugía queratorefractiva previa

– Astigmatismos irregulares

• El implante del AcrySof Toric requiere consideraciones especiales en 3 áreas:

PREQX

1. Cálculo del LIO

2. Marcaje del ojo

POSTQX

3. Alineación del LIO (en el eje)

• El implante del AcrySof Toric requiere consideraciones especiales en 3 áreas:

PREQX

1. Cálculo del LIO

2. Marcaje del ojo

POSTQX

3. Alineación del LIO (en el eje)

Procedimiento para el AcrySof® Toric Procedimiento para el AcrySof® Toric

Cálculo del LIOCálculo del LIO

• Queratómetro manual y/o un topógrafo

– Magnitud, orientación y tipo de astigmatismo corneal preexistente

• Queratómetro manual y/o un topógrafo

– Magnitud, orientación y tipo de astigmatismo corneal preexistente

Cálculo del LIOCálculo del LIO

• Determine con una regla biométrica el poder del lente esférico requerido

• Utilice el método preferido por Ud. (contacto, inmersión o interferometría óptica)

• Utilice la fórmula adecuada

• Determine con una regla biométrica el poder del lente esférico requerido

• Utilice el método preferido por Ud. (contacto, inmersión o interferometría óptica)

• Utilice la fórmula adecuada

Cálculo del LIOCálculo del LIO

Con la ayuda del Calculador para el AcrySof® Toric

Modelo y el eje óptimo de colocación del LIO

Con la ayuda del Calculador para el AcrySof® Toric

Modelo y el eje óptimo de colocación del LIO

Pantalla de Ingreso de datos

• Marcas de Referencia– Colocadas en el limbo en dos lugares apartados

por 180 grados (hora 3 y hora 9)

• Marca del Eje– La marca del eje se coloca en el el eje más curvo

de la cornea en el cual debe alinearse el LIO– Se utiliza cualquier marcador Astigmatico

• Marcas de Referencia– Colocadas en el limbo en dos lugares apartados

por 180 grados (hora 3 y hora 9)

• Marca del Eje– La marca del eje se coloca en el el eje más curvo

de la cornea en el cual debe alinearse el LIO– Se utiliza cualquier marcador Astigmatico

Marcaje del OjoMarcaje del Ojo

Mar

cas

de

Ref

eren

cia

Mar

cas

de

Ref

eren

cia

Mar

ca d

el

Eje

Mar

ca d

el

Eje

Alineación del LIO AcrySof® Toric Alineación del LIO AcrySof® Toric

3 Pasos para Alinear el LIO :

1. Alineación Preliminar

2. Remoción del Viscoelástico con I/A

3. Alineación Final

3 Pasos para Alinear el LIO :

1. Alineación Preliminar

2. Remoción del Viscoelástico con I/A

3. Alineación Final

Alineación del LIO AcrySof® Toric Alineación del LIO AcrySof® Toric

• Alineación Preliminar– Rote el LIO en el sentido de las agujas del reloj

hasta aproximadamente 20 a 30 grados antes de la posición deseada

– Realice la maniobra mientras el LIO se despliega en el saco capsular

• Alineación Preliminar– Rote el LIO en el sentido de las agujas del reloj

hasta aproximadamente 20 a 30 grados antes de la posición deseada

– Realice la maniobra mientras el LIO se despliega en el saco capsular

Alineación del LIO AcrySof® Toric Alineación del LIO AcrySof® Toric

• Remoción del Viscoelástico con I/A– Evite rotar el LIO más allá de la posición axial

deseada durante la remoción del viscoelástico

• Alineación Final – Rote el LIO en el sentido de las agujas del reloj en

forma precisa hasta alinearlo con el eje marcado

• Remoción del Viscoelástico con I/A– Evite rotar el LIO más allá de la posición axial

deseada durante la remoción del viscoelástico

• Alineación Final – Rote el LIO en el sentido de las agujas del reloj en

forma precisa hasta alinearlo con el eje marcado