PROGRAMA DE POSTGRADO EN NEURODESARROLLO. Escuela de Postgrado Facultad de Ciencias Médicas...

Post on 25-Jan-2016

229 views 1 download

Transcript of PROGRAMA DE POSTGRADO EN NEURODESARROLLO. Escuela de Postgrado Facultad de Ciencias Médicas...

PROGRAMA DE POSTGRADO EN NEURODESARROLLO.

Escuela de Postgrado

Facultad de Ciencias Médicas

Universidad de San Carlos de Guatemala

La presentación está acompañada de textos para cada diapositiva. Debe visualizarse en la plantilla inicial de Power Point

PROFESORADRA. INGRID LORENA CONTRERAS ROLDÁN

La Doctora Contreras es Médico y Cirujano graduada de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Realizó la especialización en Pediatría en el programa de la Universidad de San Carlos de Guatemala en el Hospital General San Juan de Dios.

Ha realizado estudios de epidemiología y bioética.

Coordina un comité de ética para ensayos clínicos.

Se desempeña como investigadora en temas de Salud en enfermedades infecciosas neurológicas, parálisis flácida, vigilancia comunitaria y enfermedades prevenibles por vacunas.

ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CON MENORES DE EDADDra. Ingrid Contreras Roldán

¿QUÉ ES LA ÉTICA?

Parte de la Filosofía que estudia la conducta moral del hombre: el uso correcto de la libertad, orientado a la consecución de virtudes.

En griego, ethos significaba acción y costumbre.

Llamamos BIOETICA al conjunto de exigencias del respeto y la promoción de la vida humana y de la persona en el sector biomédico. (De León Correa F. 1997)

HISTORIA DE LA BIOÉTICA

El término nació en 1970 y fue creado por el oncólogo Van Renselaer Potter.

Una nueva materia de estudio que enlaza el conocimiento biológico con el conocimiento de los sistemas de valores humanos

El avance tecnológico de los últimos años ha generado nuevos y complejos dilemas éticos.

Ha alcanzado enorme difusión y popularidad.

ORÍGENES DE LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN

Respuesta a errores éticos del pasado

Producto de cambios en el proceso de realizar investigación

EXPERIMENTOS DURANTE LA II GUERRA MUNDIAL

EXPERIMENTOS

EXPERIMENTOS

INFORME DE BELMONT

Ley para la investigación científica, Congreso de Estados Unidos 1,974.

Comisión Nacional Norteamericana para la protección de seres humanos en investigación biomédica

Informe de Belmont identifica 3 principios de bioética: Respeto por las personas Beneficencia Equidad

PRINCIPIO DE RESPETO DE LAS PERSONAS

Respeto a la autonomía de la persona. Los individuos deberán ser tratados como

agentes autónomos y las personas que sufran de autonomía disminuida tienen derecho a protección adicional.

Se aplica exigiendo el Formulario de Consentimiento Informado (FCI)

POBLACIONES VULNERABLES

Embriones y fetos Menores de edad (asentimiento) Enfermos mentales Embarazadas Poblaciones cautivas Personas con desventajas educacionales o

económicas.

¿POR QUÉ TOMAR EL FCI?

Los seres humanos tienen la capacidad de decidir qué y cómo hacer con su vida.

El consentimiento informado les permite proteger sus intereses.

REQUISITOS PARA EL CONSENTIMIENTO INFORMADO

1. Que la persona esté en capacidad de tomar

decisiones autónomas

2. Que la información pertinente sea provista

3. Que la información sea comprendida

4. Que la decisión sea voluntaria

5. Que haya constancia del consentimiento (firma)

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Es un proceso El investigador presenta al sujeto una

propuesta diagnóstica o terapéutica El sujeto acepta y da su autorización. Derecho a negarse o retirarse sin

penalización El objetivo de una investigación no es

beneficiar al paciente.

PRINCIPIO DE BENEFICENCIA

“Obrar solo en beneficio del paciente”, procurar su bienestar, no causar daño.

Tratar a las personas de manera ética Acrecentar beneficios y disminuir daños. Toda investigación conlleva cierto grado de

riesgo para el sujeto.

TIPOS DE RIESGO EN INVESTIGACIÓN

Físicos Psicológicos Sociales

Evaluar riesgo/beneficio Es importante minimizar los riesgos.

BENEFICENCIA

La protección del participante es la principal responsabilidad del investigador. Más importante que:

La búsqueda del nuevo conocimiento El beneficio científico que se obtendrá con la

investigación. El interés personal o profesional en la

investigación

PRINCIPIO DE JUSTICIA

Sostiene las exigencias morales de que existan procedimientos y resultados justos en la selección de sujetos.

Presupone la igualdad de los seres humanos Distribución equitativa de los derechos,

beneficios y responsabilidades. Distribución justa de los beneficios y las

cargas en la población que participa.

PROBLEMAS DEL PRINCIPIALISMO

Los principios pueden contraponerse Definición de persona (utilitarismo)

Tomar la conciencia (rasgo de la naturaleza humana)como esencia

Conciencia del propio yo y racionalidad madura Solo las personas son titulares de derechos

humanos Persona: el ser de cada quien. Cualquier

individuo del género humano no importa la fase en que se encuentra.