Programa del curso

Post on 18-Aug-2015

177 views 0 download

Transcript of Programa del curso

ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

CRÉDITOS 4TEÓRICAS: 3, LABORATORIO: 2

PORCENTAJE DE LA NOTA FINAL: 75%.

Docente: CLAUDIA GONZÁLEZ CUERVO. Lic. MSc. Ph. D.

E-mail: claudia.gonzalez@upb.edu.co

Oficina: B - 201

Objetivos

1. Proporcionar al estudiante de ingeniería una presentación clara y lógica de los conceptos y principios básicos del electromagnétismo, así como analizar las amplias aplicaciones en el mundo real.

2. Estudiar cada uno de los temas propuestos en el contenido programático y realizar ejercicios de aplicación.

3. Potenciar el trabajo en equipo, como fórmula de trabajo con la que el alumno se enfrentará en su vida profesional.

Contenido:

Electrostática

Electricidad

Magnétismo

3. Ley de Gauss

1. Carga Eléctrica y Campo eléctrico

2. Potencial eléctrico:

Propiedades de la carga eléctrica. Campo eléctrico producido por una carga puntual. Líneas de campo. Movimiento de cargas en presencia de campos eléctricos. Ley Coulomb. Relación con el campo eléctrico Aplicaciones.

Potencial absoluto de cargas puntuales.

Diferencia de potencial. Energía potencial debido a cargas

puntuales. Relación con el campo eléctrico. Cargas distribuidas. Potencial eléctrico debido a

distribuciones de carga.

Flujo eléctrico. Ley de Gauss. Aplicaciones de la Ley de

Gauss

Contenido:

Electrostática

5. Capacitancia y Dieléctricos

4. Corriente Eléctrica y Resistencia:

6. Circuitos de corriente continua

Corriente eléctricaresistencia y ley de Ohm.

Conductividad. Resistividad y Temperatura. Resistencia en Serie y Paraleo. Aplicaciones

Cálculo de capacitancias. Capacitancias en serie y

paralelo. Capacitancias en

presencia de dieléctricos. Energía almacenada

Fuerza electromotriz. Reglas de Kirchooff. Circuitos en serie y en paralelo. Circuitos RC

Contenido:

Electricidad

HASTA AQUÍ EL 1ER EAMMEN

TEMA DE 2º EXAMEN

7. Campos Magnéticos

8. Inductancia.

Campo magnético producido por una corriente. Fuerza magnética. Ley de Biot-Savart. Ley de Ampere. Campo Magnético de un solenoide. Flujo magnético. Ley de Gauss en el magnétismo. Ley de inducción de Faraday. Ley de Lenz.

Auto inductancia. Circuitos RL. Inductancia Mutua. Circuitos RLC. Potencia de un circuito de C. A. Resonancia en un circuito RLC. El transformador

Contenido:

Magnétismo

Metodología.Clases Teóricas (3h semanales):

Revisar material colgado en el curso una semana antes en el curso virtual

MOODLE.

• C/estudiante deberá estudiar el material colgado

en el curso

Solución • Solucionarán

dudas

Revisión ejercicios

• Harán ejercicios

de aplicación

Solución de

dudas

Talleres opcionales

Clases de consulta programada (1h semanal).

importante: SEGUIDA DE LAS HORAS DE TEORIA

Metodología.

Evaluación:

Notas del 1º y 2º seguimiento (18,75%)- Se hará un quiz, terminado cada subtema.- Se sumará también los trabajos opcionales de la hora de consulta- Pasadas al tablero serán tenidas en cuenta como una nota de quíz

Notas de parciales (18,75%) Será evaluado el tema visto en el corte

Notas IMPORTANTES:

El uso del celular esta limitado en clase, debe estar en modo de vibración, las llamadas deben contestarse fuera del salón. Y esta prohibido durante quices y parciales.

Es importante llegar puntualmente, para aprovechar el mayor tiempo posible. Intentare entregar los quices calificados en la siguiente clase, o siguiente

semana a más tardar. Siempre deben revisar le material colgado en el curso antes de la clase. Siempre habrá posibilidad de solucionar dudas, incluso fuera del salón, en mi

oficina B-204 o en horas de Ateneo Si un estudiante no puede asistir a clase deberá ponerse al día por su cuenta,

si se realiza un quiz, podrá hacer el supletorio «dentro» de los 3 días hábiles pasada la fecha. Pasado este tiempo su nota será de 0.0

EL COMPROMISO DE APRENDIZAJE ES DE «TODOS», SI LA METODOLOGIA PROPUESTA NOS ES LA ADECUADA, DEBEN HACER LA PROPUESTA, Y POR MI PARTE HARE LO POSIBLE Y HASTA LO IMPOSIBLE POR MEJORAR.

QUEDO ANTENTA DE SUS INQUIETUDES.

BIBLIOGRAFIA

LAS NOTAS COLGADAS EN MOODLE HAN SIDO SACADAS DE:

1. ETTYS, W.E.; KILLER, F.J. Y SKOVE, M.J. "Física para ciencias e ingeniería", Tomo II. Ed. McGraw-Hill. 2005.

2. SERWAY R. A. BEICHNER R. J. “Física para ciencias e ingeniería”. Tomo II, quinta edición, Editorial Mc. Graw Hill. 2000

3. SEARS, F.W. ZEMANSKY, M. YOUNG, H. “Física Universitaria”. Vol 2, Ed. Pearson Educacion. 2004.

4. TIPLER P.A., "Fisica", Vol 2. Ed. Reverté, Barcelona, 1993

5. SERRANO, V.; GARCIA, G. Y GUTIERREZ C. "Electricidad y Magnetismo", Ed. Pearson Educación, México 2001.

6. LEA, S.M. Y BURKE, J.R., "Física. La naturaleza de las cosas", Vol. 2 Ed. Paraninfo, Madrid 2001.

7. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/8. TODO EL MATERIAL COLGADO EN RED.