Programación anual Curso 2019-2020 1º DE ADMINISTRACIÓN Y ... · IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO...

Post on 10-Aug-2020

1 views 0 download

Transcript of Programación anual Curso 2019-2020 1º DE ADMINISTRACIÓN Y ... · IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO...

Departamento de Inglés

Programación anual Curso 2019-2020

1º DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CICLO DE GRADO SUPERIOR

Inglés

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 2

INDICE

1. COMPETENCIAS DEL TÍTULO ............................................................................... 3

2. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ............................................................................................................... 9

3. TEMPORALIZACIÓN .............................................................................................. 57

4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA ............................................................................... 61

5. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS ...................................................... 64

6. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ............................ 66

7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ............................................................................ 67

8. PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN DE EV. PENDIENTES. ...................... 68

9. PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS

CON MÓDULOS PENDIENTES. ................................................................................. 69

10. PRUEBA EXTRAORDINARIA .............................................................................. 70

11. PROCEDIMIENTO DE INFORMACIÓN A LA FAMILIA .................................. 71

12. MEDIDAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ...................... 72

13. ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LOS ALUMNOS CON

NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. ..................................... 74

14. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ..................... 75

15. ACTIVIDADES PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA ................................. 76

16. MEDIDAS PARA EVALUAR LA APLICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Y

LA PRÁCTICA DOCENTE. ......................................................................................... 77

-

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 3

1) COMPETENCIAS DEL TÍTULO 1.1 COMPETENCIA GENERAL DEL TÍTULO

La competencia general de este título consiste en organizar y ejecutar las

operaciones de gestión y administración en los procesos comerciales, laborales,

contables, fiscales y financieros de una empresa pública o privada, aplicando la

normativa vigente y los protocolos de gestión de calidad, gestionando la

información, asegurando la satisfacción del cliente y/o usuario y actuando según

las normas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.

1.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES

Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las

que se relacionan a continuación:

a) Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos

de información de la empresa.

b) Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas,

información obtenida y/o necesidades detectadas.

c) Detectar necesidades administrativas o de gestión de la empresa de

diversos tipos, a partir del análisis de la información disponible y del entorno.

d) Proponer líneas de actuación encaminadas a mejorar la eficiencia de los

procesos administrativos en los que interviene.

e) Clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos según las

técnicas apropiadas y los parámetros establecidos en la empresa.

f) Gestionar los procesos de tramitación administrativa empresarial en relación

a las áreas comercial, financiera, contable y fiscal, con una visión integradora

de las mismas.

g) Realizar la gestión contable y fiscal de la empresa, según los procesos y

procedimientos administrativos, aplicando la normativa vigente y en

condiciones de seguridad y calidad.

h) Supervisar la gestión de tesorería, la captación de recursos financieros y el

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 4

estudio de viabilidad de proyectos de inversión, siguiendo las normas y

protocolos establecidos.

i) Aplicar los procesos administrativos establecidos en la selección,

contratación, formación y desarrollo de los Recursos Humanos, ajustándose a

la normativa vigente y a la política empresarial.

j) Organizar y supervisar la gestión administrativa de personal de la empresa,

ajustándose a la normativa laboral vigente y a los protocolos establecidos.

k) Realizar la gestión administrativa de los procesos comerciales, llevando a

cabo las tareas de documentación y las actividades de negociación con

proveedores, y de asesoramiento y relación con el cliente.

l) Atender a los clientes/usuarios en el ámbito administrativo y comercial

asegurando los niveles de calidad establecidos y ajustándose a criterios éticos

y de imagen de la empresa/institución.

m) Tramitar y realizar la gestión administrativa en la presentación de

documentos en diferentes organismos y administraciones públicas, en plazo y

forma requeridos.

n) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los

conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno

profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el

aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y

la comunicación.

ñ) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía

en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de

mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.

o) Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando

el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el

liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se

presenten.

p) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su

responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 5

información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y

competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.

q) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo,

supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos

laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los

objetivos de la empresa.

r) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad

universal y de “diseño para todos”, en las actividades profesionales incluidas en

los procesos de producción o prestación de servicios.

s) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña

empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la

responsabilidad social.

t) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad

profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente,

participando activamente en la vida económica, social y cultural.

1.3 OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO FORMATIVO

Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes:

a) Analizar y confeccionar los documentos o comunicaciones que se utilizan en

la empresa, identificando la tipología de los mismos y su finalidad, para

gestionarlos.

b) Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa

reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos.

c) Identificar y seleccionar las expresiones de lengua inglesa, propias de la

empresa, para elaborar documentos y comunicaciones.

d) Analizar las posibilidades de las aplicaciones y equipos informáticos,

relacionándolas con su empleo más eficaz en el tratamiento de la información

para elaborar documentos y comunicaciones.

e) Analizar la información disponible para detectar necesidades relacionadas

con la gestión empresarial.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 6

f) Organizar las tareas administrativas de las áreas funcionales de la empresa

para proponer líneas de actuación y mejora.

g) Identificar las técnicas y parámetros que determinan las empresas para

clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos.

h) Reconocer la interrelación entre las áreas comercial, financiera, contable y

fiscal para gestionar los procesos de gestión empresarial de forma integrada.

i) Interpretar la normativa y metodología aplicable para realizar la gestión

contable y fiscal.

j) Elaborar informes sobre los parámetros de viabilidad de una empresa,

reconocer los productos financieros y los proveedores de los mismos, y

analizar los métodos de cálculo financieros para supervisar la gestión de

tesorería, la captación de recursos financieros y el estudio de viabilidad de

proyectos de inversión.

k) Preparar la documentación, así como las actuaciones que se deben

desarrollar, interpretando la política de la empresa para aplicar los procesos

administrativos establecidos en la selección, contratación, formación y

desarrollo de los recursos humanos.

l) Reconocer la normativa legal, las técnicas asociadas y los protocolos

relacionados con el departamento de recursos humanos, analizando la

problemática laboral y la documentación derivada, para organizar y supervisar

la gestión administrativa del personal de la empresa.

m) Identificar la normativa vigente, realizar cálculos, seleccionar datos,

cumplimentar documentos y reconocer las técnicas y procedimientos de

negociación con proveedores y de asesoramiento a clientes, para realizar la

gestión administrativa de los procesos comerciales.

n) Reconocer las técnicas de atención al cliente/usuario, adecuándolas a cada

caso y analizando los protocolos de calidad e imagen empresarial o

institucional para desempeñar las actividades relacionadas.

ñ) Identificar modelos, plazos y requisitos para tramitar y realizar la gestión

administrativa en la presentación de documentos en organismos y

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 7

administraciones públicas.

o) Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionados

con la evolución científica, tecnológica y organizativa del sector y las

tecnologías de la información y la comunicación, para mantener el espíritu de

actualización y adaptarse a nuevas situaciones laborales y personales.

p) Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los

retos que se presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la

vida personal.

q) Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables

implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la

posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas

situaciones, problemas o contingencias.

r) Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en

contextos de trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de

equipos de trabajo.

s) Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los

contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los

receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de comunicación.

t) Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de protección

ambiental, proponiendo y aplicando medidas de prevención personales y

colectivas, de acuerdo con la normativa aplicable en los procesos de trabajo,

para garantizar entornos seguros.

u) Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias, para dar

respuesta a la accesibilidad universal y al “diseño para todos”.

v) Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades

realizados en el proceso de aprendizaje, para valorar la cultura de la evaluación

y de la calidad y ser capaces de supervisar y mejorar procedimientos de

gestión de calidad.

w) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora,

empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 8

pequeña empresa o emprender un trabajo.

x) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad,

teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y

laborales, para participar como ciudadano democrático.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 9

2. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Contenidos Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación Instrumentos de

evaluación

Pru

eba

escrita

Pru

eba

ora

l

Activ

ida

de

s

Otro

s

• Obtención de información

global y específica de

conferencias y discursos

sobre temas concretos y con

cierta abstracción.

• Estrategias para comprender

e inferir significados no

explícitos: ideas principales.

Reconoce información

profesional y cotidiana

contenida en todo tipo de

discursos orales emitidos por

cualquier medio de

comunicación en lengua

estándar, interpretando con

precisión el contenido del

a) Se ha identificado la idea

principal del mensaje.

b) Se ha reconocido la finalidad de

mensajes radiofónicos y de otro

material grabado o retransmitido

pronunciado en lengua estándar

identificando el estado de ánimo y

el tono del hablante.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 10

Claves contextuales en textos

orales sobre temas diversos o

para comprobar la

comprensión.

• Comprensión global de un

mensaje, sin necesidad de

entender todos y cada uno de

los elementos del mismo.

• Comprensión de mensajes

profesionales y cotidianos:

• Mensajes directos,

telefónicos, radiofónicos,

grabados.

• Terminología específica de la

actividad profesional.

mensaje. c) Se ha extraído información de

grabaciones en lengua estándar,

relacionadas con la vida social,

profesional o académica.

d) Se han identificado los puntos

de vista y las actitudes del

hablante.

e) Se han identificado las ideas

principales de declaraciones y

mensajes sobre temas concretos y

abstractos, en lengua estándar y

con un ritmo normal.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 11

• Ideas principales y

secundarias. Identificación del

propósito comunicativo de los

elementos del discurso oral.

• Recursos gramaticales:

tiempos verbales,

preposiciones, locuciones,

expresión de la condición y

duda, uso de la voz pasiva,

oraciones de relativo, estilo

indirecto, verbos

preposicionales, verbos

modales y otros.

f) Se ha comprendido con todo

detalle lo que se le dice en lengua

estándar, incluso en un ambiente

con ruido de fondo.

g) Se han extraído las ideas

principales de conferencias,

charlas e informes, y otras formas

de presentación académica y

profesional lingüísticamente

complejas.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 12

• Otros recursos linguísticos:

gustos y preferencias,

sugerencias,

argumentaciones,

instrucciones, acuerdos y

desacuerdos, hipótesis y

especulaciones, opiniones y

consejos, persuasión y

advertencia.

• Diferentes acentos de lengua

oral.

• Identificación de registros

con mayor o menor grado de

formalidad en función de la

intención comunicativa y del

contexto de comunicación.

• Utilización de estrategias

h) Se ha tomado conciencia de la

importancia de comprender

globalmente un mensaje, sin

entender todos y cada uno de los

elementos del mismo.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 13

para comprender e inferir

significados por el contexto de

palabras, expresiones

desconocidas e información

implícita en textos orales

sobre temas profesionales.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 14

Contenidos Resultados de aprendizaje Instrumentos de

evaluación P

rue

ba

escrita

Pru

eba

ora

l

Activ

ida

de

s

Otro

s

• Predicción de información a

partir de elementos textuales y

no textuales en textos escritos

sobre temas diversos.

• Recursos digitales,

informáticos y bibliográficos,

para solucionar problemas de

comprensión o para buscar

información, ideas y opiniones

necesarias para la realización

Interpreta información

profesional contenida en textos

escritos complejos, analizando

de forma comprensiva sus

contenidos.

a) Se ha leído con un alto grado de

independencia, adaptando el estilo

y la velocidad de la lectura a

distintos textos y finalidades y

utilizando fuentes de referencia

apropiadas de forma selectiva.

b) Se ha interpretado la

correspondencia relativa a su

especialidad, captando fácilmente

el significado esencial.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 15

de una tarea.

• Comprensión de mensajes,

textos, artículos básicos

profesionales y cotidianos:

• Soportes telemáticos: fax, e-

mail, burofax.

• Terminología específica de la

actividad profesional.

• Análisis de los errores más

frecuentes. Sinónimos y

antónimos, adjetivos

descriptivos.

• Idea principal e ideas

secundarias. Identificación del

propósito comunicativo de los

elementos textuales y de la

c) Se han interpretado, con todo

detalle, textos extensos y de

relativa complejidad, relacionados

o no con su especialidad,

pudiendo releer las secciones más

difíciles de los mismos.

d) Se ha relacionado el texto con

el ámbito de la actividad

profesional a que se refiere.

e) Se ha identificado con rapidez el

contenido y la importancia de

noticias, artículos e informes sobre

una amplia serie de temas

profesionales y se ha decidido si

es oportuno un análisis más

profundo.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 16

forma de organizar la

información, distinguiendo las

partes del texto.

• Recursos gramaticales:

tiempos verbales,

preposiciones, verbos,

preposicionales, uso de la voz

pasiva, oraciones de relativo,

estilo indirecto, verbos

modales, verbos seguidos de

infinitivo o formas en «-ing»,

usos de las formas en «-ing»

después de ciertos verbos,

preposiciones y con función

de sujeto, participios en «-ing»

f) Se han realizado traducciones

de textos complejos utilizando

material de apoyo en caso

necesario.

g) Se han interpretado mensajes

técnicos recibidos a través de

soportes telemáticos: e-mail y fax.

h) Se han interpretado

instrucciones extensas y

complejas, que estén dentro de su

especialidad.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 17

o en «-ed» y otros.

• Relaciones lógicas:

oposición, concesión,

comparación, condición,

causa, finalidad y resultado.

• Relaciones temporales:

anterioridad, posterioridad y

simultaneidad.

• Comprensión de sentidos

implícitos, posturas o puntos

de vista en artículos e

informes referidos a temas

profesionales concretos o de

actualidad.

• Estrategias de lectura según

el género textual, el contexto

de comunicación y la finalidad

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 18

que se persiga.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 19

PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES

Contenidos Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación Instrumentos de

evaluación

Pru

eba

escrita

Pru

eba

ora

l

Activ

ida

de

s

Otro

s

- Mensajes orales:

• Registros utilizados en la

emisión de mensajes orales

según el grado de formalidad.

• Terminología específica de la

actividad profesional.

• Expresiones de uso

frecuente e idiomáticas en el

ámbito profesional. Fórmulas

Emite mensajes orales claros y

bien estructurados, analizando

el contenido de la situación y

adaptándose al registro

linguístico del interlocutor.

a) Se han identificado los registros

utilizados para la emisión del

mensaje.

b) Se ha expresado con fluidez,

precisión y eficacia sobre una

amplia serie de temas generales,

académicos, profesionales o de

ocio, marcando con claridad la

relación entre las ideas.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 20

básicas de interacción socio-

profesional en el ámbito

internacional.

• Recursos gramaticales:

tiempos verbales,

preposiciones, verbos

preposicionales, locuciones,

expresión de la condición y

duda, uso de la voz pasiva,

oraciones de relativo, estilo

indirecto, verbos modales y

otros.

• Otros recursos linguísticos:

gustos y preferencias,

sugerencias,

c) Se ha comunicado

espontáneamente, adoptando un

nivel de formalidad adecuado a las

circunstancias.

d) Se han utilizado normas de

protocolo en presentaciones

formales e informales.

e) Se ha utilizado correctamente la

terminología de la profesión.

f) Se han expresado y defendido

puntos de vista con claridad,

proporcionando explicaciones y

argumentos adecuados.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 21

argumentaciones,

instrucciones, acuerdos y

desacuerdos, hipótesis y

especulaciones, opiniones y

consejos, persuasión y

advertencia.

• Fonética. Sonidos y fonemas

vocálicos y sus

combinaciones, y sonidos y

fonemas consonánticos y sus

agrupaciones.

• Marcadores linguísticos de

relaciones sociales, normas

de cortesía y diferencias de

registro.

- Mantenimiento y seguimiento

g) Se ha descrito y secuenciado un

proceso de trabajo de su

competencia.

h) Se ha argumentado con todo

detalle la elección de una

determinada opción o

procedimiento de trabajo elegido.

i) Se ha solicitado la reformulación

del discurso o parte del mismo

cuando se ha considerado

necesario.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 22

del discurso oral:

• Conversaciones informales

improvisadas sobre temas

cotidianos y de su ámbito

profesional. Participación.

Opiniones personales.

Intercambio de información de

interés personal.

• Recursos utilizados en la

planificación del mensaje oral

para facilitar la comunicación.

Secuenciación. Uso de

circunloquios y paráfrasis para

suplir carencias linguísticas y

mecanismos para dar

coherencia y cohesión al

discurso.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 23

• Discurso oral y medios para

expresar lo que se quiere

comunicar. Adaptación a la

situación y al receptor,

adoptando un registro

adecuado.

• Estrategias para participar y

mantener la interacción y para

negociar significados:

elementos paratextuales,

aclarar opiniones, resumir,

preguntar o repetir con otras

palabras parte de lo dicho

para confirmar la comprensión

mutua.

• Toma, mantenimiento y

cesión del turno de palabra.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 24

• Apoyo, demostración de

entendimiento y petición de

aclaración, entre otros.

• Entonación como recurso de

cohesión del texto oral: uso de

los patrones de entonación.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 25

EMISIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Contenidos Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación Instrumentos de

evaluación

Pru

eba

escrita

Pru

eba

ora

l

Activ

ida

de

s

Otro

s

• Composición de una

variedad de textos de cierta

complejidad. Planificación y

revisión. Uso de mecanismos

de organización, articulación y

cohesión del texto.

• Expresión y cumplimentación

Elabora documentos e

informes propios de la

actividad profesional o de la

vida académica y cotidiana,

relacionando los recursos

linguísticos con el propósito

del escrito.

a) Se han redactado textos claros

y detallados sobre una variedad de

temas relacionados con su

especialidad, sintetizando y

evaluando información y

argumentos procedentes de varias

fuentes.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 26

de mensajes y textos

profesionales y cotidianos.

• Currículum vítae y soportes

telemáticos: fax, e-mail,

burofax.

• Terminología específica de la

actividad profesional.

• Idea principal e ideas

secundarias. Propósito

comunicativo de los elementos

textuales y de la forma de

organizar la información

distinguiendo las partes del

texto.

• Recursos gramaticales:

tiempos verbales,

preposiciones, verbos

Elabora documentos e

informes propios de la

actividad profesional o de la

vida académica y cotidiana,

relacionando los recursos

linguísticos con el propósito

del escrito.

b) Se ha organizado la información

con corrección, precisión y

coherencia, solicitando y/ o

facilitando información de tipo

general o detallada.

c) Se han redactado informes,

destacando los aspectos

significativos y ofreciendo detalles

relevantes que sirvan de apoyo.

d) Se ha cumplimentado

documentación específica de su

campo profesional.

e) Se han aplicado las fórmulas

establecidas y el vocabulario

específico en la cumplimentación

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 27

preposicionales, verbos

modales, locuciones, uso de la

voz pasiva, oraciones de

relativo, estilo indirecto.

Nexos: «because of», «since»,

«although», «even if», «in

spite of», «despite»,

«however», «in contrast»,

entre otros.

• Relaciones lógicas:

oposición, concesión,

comparación, condición,

causa, finalidad, resultado y

consecuencia.

• Secuenciación del discurso

escrito: «first», «after»,

«then», «finally».

de documentos.

f) Se han resumido artículos,

manuales de instrucciones y otros

documentos escritos, utilizando un

vocabulario amplio para evitar la

repetición frecuente.

g) Se han utilizado las fórmulas de

cortesía propias del documento

que se ha de elaborar.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 28

• Derivación: sufijos para

formar adjetivos y sustantivos.

• Relaciones temporales:

anterioridad, posterioridad,

simultaneidad.

• Coherencia textual:

• Adecuación del texto al

contexto comunicativo.

• Tipo y formato de texto.

• Variedad de lengua.

Registro. Uso apropiado al

lector al que va dirigido el

texto.

• Selección léxica, de

estructuras sintácticas y de

contenido relevante.

• Estructuras formales en los

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 29

textos escritos. Selección y

aplicación.

• Ordenación lógica de frases

y párrafos. Textos coherentes.

Elementos de enlace

adecuados.

• Inversión: después de

«neither», «nor» y de «so».

Después de expresiones

negativas y de «only».

• Inicio del discurso e

introducción del tema.

Desarrollo y expansión:

ejemplificación. Conclusión y/

o resumen del discurso.

• Uso de los signos de

puntuación.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 30

• Redacción, en soporte papel

y digital, de textos de cierta

complejidad: correspondencia,

informes, resúmenes, noticias

o instrucciones, con claridad,

razonable, corrección

gramatical y adecuación léxica

al tema.

• Elementos gráficos para

facilitar la comprensión:

ilustraciones, tablas, gráficos o

tipografía, en soporte papel y

digital.

• Argumentos: razonamientos

a favor o en contra de un

punto de vista concreto y

explicación de las ventajas y

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 31

desventajas de varias

opciones.

• Composición de una

variedad de textos de cierta

complejidad. Planificación y

revisión. Uso de mecanismos

de organización, articulación y

cohesión del texto.

• Expresión y cumplimentación

de mensajes y textos

profesionales y cotidianos.

• Currículum vítae y soportes

telemáticos: fax, e-mail,

burofax.

• Terminología específica de la

actividad profesional.

• Idea principal e ideas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 32

secundarias. Propósito

comunicativo de los elementos

textuales y de la forma de

organizar la información

distinguiendo las partes del

texto.

• Recursos gramaticales:

tiempos verbales,

preposiciones, verbos

preposicionales, verbos

modales, locuciones, uso de la

voz pasiva, oraciones de

relativo, estilo indirecto.

Nexos: «because of», «since»,

«although», «even if», «in

spite of», «despite»,

«however», «in contrast»,

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 33

entre otros.

• Relaciones lógicas:

oposición, concesión,

comparación, condición,

causa, finalidad, resultado y

consecuencia.

• Secuenciación del discurso

escrito: «first», «after»,

«then», «finally».

• Derivación: sufijos para

formar adjetivos y sustantivos.

• Relaciones temporales:

anterioridad, posterioridad,

simultaneidad.

• Coherencia textual:

• Adecuación del texto al

contexto comunicativo.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 34

• Tipo y formato de texto.

• Variedad de lengua.

Registro. Uso apropiado al

lector al que va dirigido el

texto.

• Selección léxica, de

estructuras sintácticas y de

contenido relevante.

• Estructuras formales en los

textos escritos. Selección y

aplicación.

• Ordenación lógica de frases

y párrafos. Textos coherentes.

Elementos de enlace

adecuados.

• Inversión: después de

«neither», «nor» y de «so».

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 35

Después de expresiones

negativas y de «only».

• Inicio del discurso e

introducción del tema.

Desarrollo y expansión:

ejemplificación. Conclusión y/

o resumen del discurso.

• Uso de los signos de

puntuación.

• Redacción, en soporte papel

y digital, de textos de cierta

complejidad: correspondencia,

informes, resúmenes, noticias

o instrucciones, con claridad,

razonable, corrección

gramatical y adecuación léxica

al tema.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 36

• Elementos gráficos para

facilitar la comprensión:

ilustraciones, tablas, gráficos o

tipografía, en soporte papel y

digital.

• Argumentos: razonamientos

a favor o en contra de un

punto de vista concreto y

explicación de las ventajas y

desventajas de varias

opciones.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 37

IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS CULTURALES MÁS SIGNIFICATIVOS DE LOS PAÍSES DE

LENGUA EXTRANJERA (INGLESA)

Contenidos Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación Instrumentos de

evaluación

Pru

eba

escrita

Pru

eba

ora

l

Activ

ida

de

s

Otro

s

• Valoración de las normas

socioculturales y protocolarias

en las relaciones

internacionales.

• Uso de los recursos formales

y funcionales en situaciones

que requieren un

Aplica actitudes y

comportamientos

profesionales en situaciones

de comunicación, describiendo

las relaciones típicas y

características del país de la

lengua extranjera.

a) Se han definido los rasgos más

significativos de las costumbres y

usos de la comunidad donde se

habla la lengua extranjera.

b) Se han descrito los protocolos y

normas de relación social propios

del país.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 38

comportamiento

socioprofesional con el fin de

proyectar una buena imagen

de la empresa.

• Reconocimiento de la lengua

extranjera para profundizar en

conocimientos que resulten de

interés a lo largo de la vida

personal y profesional.

• Uso de registros adecuados

según el contexto de la

comunicación, la situación y la

intención de los interlocutores.

• Interés por la buena

presentación de los textos

escritos, tanto en soporte

c) Se han identificado los valores y

creencias propios de la comunidad

donde se habla la lengua

extranjera.

d) Se ha identificado los aspectos

socio-profesionales propios de la

actividad profesional, en cualquier

tipo de texto.

e) Se han aplicado los protocolos y

normas de relación social propios

del país de la lengua extranjera.

f) Se han reconocido los

marcadores linguísticos de la

procedencia regional.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 39

papel como digital, con

respeto a las normas

gramaticales, ortográficas y

tipográficas.

• Valoración de las normas

socioculturales y protocolarias

en las relaciones

internacionales.

• Uso de los recursos formales

y funcionales en situaciones

que requieren un

comportamiento

socioprofesional con el fin de

proyectar una buena imagen

de la empresa.

• Reconocimiento de la lengua

extranjera para profundizar en

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 40

conocimientos que resulten de

interés a lo largo de la vida

personal y profesional.

• Uso de registros adecuados

según el contexto de la

comunicación, la situación y la

intención de los interlocutores.

• Interés por la buena

presentación de los textos

escritos, tanto en soporte

papel como digital, con

respeto a las normas

gramaticales, ortográficas y

tipográficas.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 41

A continuación, incluimos una tabla de equivalencias para consultar los indicadores de logro de los criterios de evaluación de cada bloque.

ANÁLISIS DE MENSAJES ORALES

Lo consigue No lo consigue totalmente Lo consigue con dificultad No lo consigue

a) Se ha identificado la idea principal

del mensaje.

a) Se ha identificado casi sin dificultad

la idea principal del mensaje.

a) Se ha identificado con dificultad la

idea principal del mensaje.

a) No se ha identificado la

idea principal del mensaje.

b) Se ha reconocido la finalidad de

mensajes radiofónicos y de otro

material grabado o retransmitido

pronunciado en lengua estándar

identificando el estado de ánimo y el

tono del hablante.

b) Se ha reconocido casi sin dificultad

la finalidad de mensajes radiofónicos y

de otro material grabado o retransmitido

pronunciado en lengua estándar

identificando el estado de ánimo y el

tono del hablante.

b) Se ha reconocido con dificultad la

finalidad de mensajes radiofónicos y de

otro material grabado o retransmitido

pronunciado en lengua estándar

identificando el estado de ánimo y el

tono del hablante.

b) No se ha reconocido la

finalidad de mensajes

radiofónicos y de otro material

grabado o retransmitido

pronunciado en lengua

estándar identificando el

estado de ánimo y el tono del

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 42

hablante.

c) Se ha extraído información de

grabaciones en lengua estándar,

relacionadas con la vida social,

profesional o académica.

c) Se ha extraído casi sin dificultad

información de grabaciones en lengua

estándar, relacionadas con la vida

social, profesional o académica.

c) Se ha extraído con dificultad

información de grabaciones en lengua

estándar, relacionadas con la vida

social, profesional o académica.

c) No se ha extraído

información de grabaciones

en lengua estándar,

relacionadas con la vida

social, profesional o

académica.

d) Se han identificado los puntos de

vista y las actitudes del hablante.

d) Se han identificado casi sin dificultad

los puntos de vista y las actitudes del

hablante.

d) Se han identificado con dificultad los

puntos de vista y las actitudes del

hablante.

d) No se han identificado los

puntos de vista y las actitudes

del hablante.

e) Se han identificado las ideas

principales de declaraciones y

mensajes sobre temas concretos y

abstractos, en lengua estándar y con

un ritmo normal.

e) Se han identificado casi sin dificultad

las ideas principales de declaraciones y

mensajes sobre temas concretos y

abstractos, en lengua estándar y con

un ritmo normal.

e) Se han identificado con dificultad las

ideas principales de declaraciones y

mensajes sobre temas concretos y

abstractos, en lengua estándar y con

un ritmo normal.

e) No se han identificado las

ideas principales de

declaraciones y mensajes

sobre temas concretos y

abstractos, en lengua

estándar y con un ritmo

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 43

normal.

f) Se ha comprendido con todo

detalle lo que se le dice en lengua

estándar, incluso en un ambiente con

ruido de fondo.

f) Se ha comprendido con todo detalle y

casi sin dificultad lo que se le dice en

lengua estándar, incluso en un

ambiente con ruido de fondo.

f) Se ha comprendido con todo detalle,

pero con dificultad, lo que se le dice en

lengua estándar, incluso en un

ambiente con ruido de fondo.

f) No se ha comprendido con

todo detalle lo que se le dice

en lengua estándar, incluso en

un ambiente con ruido de

fondo.

g) Se han extraído las ideas

principales de conferencias, charlas e

informes, y otras formas de

presentación académica y profesional

lingüísticamente complejas.

g) Se han extraído casi sin dificultad las

ideas principales de conferencias,

charlas e informes, y otras formas de

presentación académica y profesional

lingüísticamente complejas.

g) Se han extraído con dificultad las

ideas principales de conferencias,

charlas e informes, y otras formas de

presentación académica y profesional

lingüísticamente complejas.

g) No se han extraído las

ideas principales de

conferencias, charlas e

informes, y otras formas de

presentación académica y

profesional lingüísticamente

complejas.

h) Se ha tomado conciencia de la

importancia de comprender

globalmente un mensaje, sin

h) Se ha tomado conciencia casi sin

dificultad de la importancia de

comprender globalmente un mensaje,

h) Se ha tomado conciencia con

dificultad de la importancia de

comprender globalmente un mensaje,

h) No se ha tomado

conciencia de la importancia

de comprender globalmente

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 44

entender todos y cada uno de los

elementos del mismo.

sin entender todos y cada uno de los

elementos del mismo.

sin entender todos y cada uno de los

elementos del mismo.

un mensaje, sin entender

todos y cada uno de los

elementos del mismo.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 45

INTERPRETACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS

Lo consigue No lo consigue totalmente Lo consigue con dificultad No lo consigue

a) Se ha leído con un alto grado de

independencia, adaptando el estilo y

la velocidad de la lectura a distintos

textos y finalidades y utilizando

fuentes de referencia apropiadas de

forma selectiva.

a) Se ha leído con un alto grado de

independencia casi sin dificultad,

adaptando el estilo y la velocidad de la

lectura a distintos textos y finalidades y

utilizando fuentes de referencia

apropiadas de forma selectiva.

a) Se ha leído con un alto grado de

independencia, pero con dificultad,

adaptando el estilo y la velocidad de la

lectura a distintos textos y finalidades y

utilizando fuentes de referencia

apropiadas de forma selectiva.

a) No se ha leído con un

alto grado de

independencia, adaptando

el estilo y la velocidad de la

lectura a distintos textos y

finalidades y utilizando

fuentes de referencia

apropiadas de forma

selectiva.

b) Se ha interpretado la

correspondencia relativa a su

especialidad, captando fácilmente el

significado esencial.

b) Se ha interpretado casi sin dificultad

la correspondencia relativa a su

especialidad, captando fácilmente el

significado esencial.

b) Se ha interpretado con dificultad la

correspondencia relativa a su

especialidad, captando fácilmente el

significado esencial.

b) No se ha interpretado la

correspondencia relativa a

su especialidad, captando

fácilmente el significado

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 46

esencial.

c) Se han interpretado, con todo

detalle, textos extensos y de relativa

complejidad, relacionados o no con

su especialidad, pudiendo releer las

secciones más difíciles de los

mismos.

c) Se han interpretado, con todo detalle

y casi sin dificultad, textos extensos y

de relativa complejidad, relacionados o

no con su especialidad, pudiendo releer

las secciones más difíciles de los

mismos.

c) Se han interpretado, con todo detalle,

pero con dificultad, textos extensos y de

relativa complejidad, relacionados o no

con su especialidad, pudiendo releer

las secciones más difíciles de los

mismos.

c) No se han interpretado,

con todo detalle, textos

extensos y de relativa

complejidad, relacionados o

no con su especialidad,

pudiendo releer las

secciones más difíciles de

los mismos.

d) Se ha relacionado el texto con el

ámbito de la actividad profesional a

que se refiere.

d) Se ha relacionado casi sin dificultad

el texto con el ámbito de la actividad

profesional a que se refiere.

d) Se ha relacionado con dificultad el

texto con el ámbito de la actividad

profesional a que se refiere.

d) No se ha relacionado el

texto con el ámbito de la

actividad profesional a que

se refiere.

e) Se ha identificado con rapidez el

contenido y la importancia de

noticias, artículos e informes sobre

e) Se ha identificado con rapidez y casi

sin dificultad el contenido y la

importancia de noticias, artículos e

e) Se ha identificado con rapidez, pero

con dificultad, el contenido y la

importancia de noticias, artículos e

e) No se ha identificado con

rapidez el contenido y la

importancia de noticias,

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 47

una amplia serie de temas

profesionales y se ha decidido si es

oportuno un análisis más profundo.

informes sobre una amplia serie de

temas profesionales y se ha decidido si

es oportuno un análisis más profundo.

informes sobre una amplia serie de

temas profesionales y se ha decidido si

es oportuno un análisis más profundo.

artículos e informes sobre

una amplia serie de temas

profesionales y se ha

decidido si es oportuno un

análisis más profundo.

f) Se han realizado traducciones de

textos complejos utilizando material

de apoyo en caso necesario.

f) Se han realizado casi sin dificultad

traducciones de textos complejos

utilizando material de apoyo en caso

necesario.

f) Se han realizado con dificultad

traducciones de textos complejos

utilizando material de apoyo en caso

necesario.

f) No se han realizado

traducciones de textos

complejos utilizando

material de apoyo en caso

necesario.

g) Se han interpretado mensajes

técnicos recibidos a través de

soportes telemáticos: e-mail y fax.

g) Se han interpretado casi sin dificultad

mensajes técnicos recibidos a través de

soportes telemáticos: e-mail y fax.

g) Se han interpretado con dificultad

mensajes técnicos recibidos a través de

soportes telemáticos: e-mail y fax.

g) No se han interpretado

mensajes técnicos

recibidos a través de

soportes telemáticos: e-mail

y fax.

h) Se han interpretado instrucciones h) Se han interpretado casi sin dificultad h) Se han interpretado con dificultad h) No se han interpretado

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 48

extensas y complejas, que estén

dentro de su especialidad.

instrucciones extensas y complejas,

que estén dentro de su especialidad.

instrucciones extensas y complejas,

que estén dentro de su especialidad.

instrucciones extensas y

complejas, que estén

dentro de su especialidad.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 49

PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES

Lo consigue No lo consigue totalmente Lo consigue con dificultad No lo consigue

a) Se han identificado los registros

utilizados para la emisión del

mensaje.

a) Se han identificado casi sin dificultad

los registros utilizados para la emisión

del mensaje.

a) Se han identificado con dificultad los

registros utilizados para la emisión del

mensaje.

a) No se han identificado

los registros utilizados para

la emisión del mensaje.

b) Se ha expresado con fluidez,

precisión y eficacia sobre una amplia

serie de temas generales,

académicos, profesionales o de ocio,

marcando con claridad la relación

entre las ideas.

b) Se ha expresado con fluidez,

precisión y eficacia, y casi sin dificultad,

sobre una amplia serie de temas

generales, académicos, profesionales o

de ocio, marcando con claridad la

relación entre las ideas.

b) Se ha expresado con fluidez,

precisión y eficacia, pero con dificultad,

sobre una amplia serie de temas

generales, académicos, profesionales o

de ocio, marcando con claridad la

relación entre las ideas.

b) No se ha expresado con

fluidez, precisión y eficacia

sobre una amplia serie de

temas generales,

académicos, profesionales

o de ocio, marcando con

claridad la relación entre

las ideas.

c) Se ha comunicado c) Se ha comunicado c) Se ha comunicado c) No se ha comunicado

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 50

espontáneamente, adoptando un

nivel de formalidad adecuado a las

circunstancias.

espontáneamente, casi sin dificultad,

adoptando un nivel de formalidad

adecuado a las circunstancias.

espontáneamente, pero con dificultad,

adoptando un nivel de formalidad

adecuado a las circunstancias.

espontáneamente,

adoptando un nivel de

formalidad adecuado a las

circunstancias.

d) Se han utilizado normas de

protocolo en presentaciones formales

e informales.

d) Se han utilizado casi sin dificultad

normas de protocolo en presentaciones

formales e informales.

d) Se han utilizado con dificultad

normas de protocolo en presentaciones

formales e informales.

d) No se han utilizado

normas de protocolo en

presentaciones formales e

informales.

e) Se ha utilizado correctamente la

terminología de la profesión.

e) Se ha utilizado casi sin dificultad

correctamente la terminología de la

profesión.

e) Se ha utilizado con dificultad

correctamente la terminología de la

profesión.

e) No se ha utilizado

correctamente la

terminología de la

profesión.

f) Se han expresado y defendido

puntos de vista con claridad,

proporcionando explicaciones y

argumentos adecuados.

f) Se han expresado y defendido casi

sin dificultad puntos de vista con

claridad, proporcionando explicaciones

y argumentos adecuados.

f) Se han expresado y defendido con

dificultad puntos de vista con claridad,

proporcionando explicaciones y

argumentos adecuados.

f) No se han expresado y

defendido puntos de vista

con claridad,

proporcionando

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 51

explicaciones y argumentos

adecuados.

g) Se ha descrito y secuenciado un

proceso de trabajo de su

competencia.

g) Se ha descrito y secuenciado casi

sin dificultad un proceso de trabajo de

su competencia.

g) Se ha descrito y secuenciado con

dificultad un proceso de trabajo de su

competencia.

g) No se ha descrito y

secuenciado un proceso de

trabajo de su competencia.

h) Se ha argumentado con todo

detalle la elección de una

determinada opción o procedimiento

de trabajo elegido.

h) Se ha argumentado con todo detalle

y casi sin dificultad la elección de una

determinada opción o procedimiento de

trabajo elegido.

h) Se ha argumentado con todo detalle,

pero con dificultad, la elección de una

determinada opción o procedimiento de

trabajo elegido.

h) No se ha argumentado

con todo detalle la elección

de una determinada opción

o procedimiento de trabajo

elegido.

i) Se ha solicitado la reformulación

del discurso o parte del mismo

cuando se ha considerado necesario.

i) Se ha solicitado casi sin dificultad la

reformulación del discurso o parte del

mismo cuando se ha considerado

necesario.

i) Se ha solicitado con dificultad la

reformulación del discurso o parte del

mismo cuando se ha considerado

necesario.

i) No se ha solicitado la

reformulación del discurso

o parte del mismo cuando

se ha considerado

necesario.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 52

EMISIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Lo consigue No lo consigue totalmente Lo consigue con dificultad No lo consigue

a) Se han redactado textos claros y

detallados sobre una variedad de

temas relacionados con su

especialidad, sintetizando y

evaluando información y argumentos

procedentes de varias fuentes.

a) Se han redactado casi sin dificultad

textos claros y detallados sobre una

variedad de temas relacionados con su

especialidad, sintetizando y evaluando

información y argumentos procedentes

de varias fuentes.

a) Se han redactado con dificultad

textos claros y detallados sobre una

variedad de temas relacionados con su

especialidad, sintetizando y evaluando

información y argumentos procedentes

de varias fuentes.

a) No se han redactado

textos claros y detallados

sobre una variedad de

temas relacionados con su

especialidad, sintetizando y

evaluando información y

argumentos procedentes

de varias fuentes.

b) Se ha organizado la información

con corrección, precisión y

coherencia, solicitando y/ o facilitando

información de tipo general o

detallada.

b) Se ha organizado casi sin dificultad

la información con corrección, precisión

y coherencia, solicitando y/ o facilitando

información de tipo general o detallada.

b) Se ha organizado con dificultad la

información con corrección, precisión y

coherencia, solicitando y/ o facilitando

información de tipo general o detallada.

b) No se ha organizado la

información con corrección,

precisión y coherencia,

solicitando y/ o facilitando

información de tipo general

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 53

o detallada.

c) Se han redactado informes,

destacando los aspectos

significativos y ofreciendo detalles

relevantes que sirvan de apoyo.

c) Se han redactado casi sin dificultad

informes, destacando los aspectos

significativos y ofreciendo detalles

relevantes que sirvan de apoyo.

c) Se han redactado con dificultad

informes, destacando los aspectos

significativos y ofreciendo detalles

relevantes que sirvan de apoyo.

c) No se han redactado

informes, destacando los

aspectos significativos y

ofreciendo detalles

relevantes que sirvan de

apoyo.

d) Se ha cumplimentado

documentación específica de su

campo profesional.

d) Se ha cumplimentado casi sin

dificultad documentación específica de

su campo profesional.

d) Se ha cumplimentado con dificultad

documentación específica de su campo

profesional.

d) No se ha cumplimentado

documentación específica

de su campo profesional.

e) Se han aplicado las fórmulas

establecidas y el vocabulario

específico en la cumplimentación de

documentos.

e) Se han aplicado casi sin dificultad las

fórmulas establecidas y el vocabulario

específico en la cumplimentación de

documentos.

e) Se han aplicado con dificultad las

fórmulas establecidas y el vocabulario

específico en la cumplimentación de

documentos.

e) No se han aplicado las

fórmulas establecidas y el

vocabulario específico en la

cumplimentación de

documentos.

f) Se han resumido artículos, f) Se han resumido casi sin dificultad f) Se han resumido con dificultad f) No se han resumido

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 54

manuales de instrucciones y otros

documentos escritos, utilizando un

vocabulario amplio para evitar la

repetición frecuente.

artículos, manuales de instrucciones y

otros documentos escritos, utilizando

un vocabulario amplio para evitar la

repetición frecuente.

artículos, manuales de instrucciones y

otros documentos escritos, utilizando

un vocabulario amplio para evitar la

repetición frecuente.

artículos, manuales de

instrucciones y otros

documentos escritos,

utilizando un vocabulario

amplio para evitar la

repetición frecuente.

g) Se han utilizado las fórmulas de

cortesía propias del documento que

se ha de elaborar.

g) Se han utilizado casi sin dificultad las

fórmulas de cortesía propias del

documento que se ha de elaborar.

g) Se han utilizado con dificultad las

fórmulas de cortesía propias del

documento que se ha de elaborar.

g) No se han utilizado las

fórmulas de cortesía

propias del documento que

se ha de elaborar.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 55

IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS CULTURALES MÁS SIGNIFICATIVOS DE LOS PAÍSES DE LENGUA

EXTRANJERA (INGLESA)

Lo consigue No lo consigue totalmente Lo consigue con dificultad No lo consigue

a) Se han definido los rasgos más

significativos de las costumbres y

usos de la comunidad donde se habla

la lengua extranjera.

a) Se han definido casi sin dificultad los

rasgos más significativos de las

costumbres y usos de la comunidad

donde se habla la lengua extranjera.

a) Se han definido con dificultad los

rasgos más significativos de las

costumbres y usos de la comunidad

donde se habla la lengua extranjera.

a) No se han definido los

rasgos más significativos de

las costumbres y usos de la

comunidad donde se habla

la lengua extranjera.

b) Se han descrito los protocolos y

normas de relación social propios del

país.

b) Se han descrito casi sin dificultad los

protocolos y normas de relación social

propios del país.

b) Se han descrito con dificultad los

protocolos y normas de relación social

propios del país.

b) No se han descrito los

protocolos y normas de

relación social propios del

país.

c) Se han identificado los valores y

creencias propios de la comunidad

donde se habla la lengua extranjera.

c) Se han identificado casi sin dificultad

los valores y creencias propios de la

comunidad donde se habla la lengua

c) Se han identificado con dificultad los

valores y creencias propios de la

comunidad donde se habla la lengua

c) No se han identificado los

valores y creencias propios

de la comunidad donde se

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 56

extranjera. extranjera. habla la lengua extranjera.

d) Se ha identificado los aspectos

socio-profesionales propios de la

actividad profesional, en cualquier

tipo de texto.

d) Se ha identificado casi sin dificultad

los aspectos socio-profesionales

propios de la actividad profesional, en

cualquier tipo de texto.

d) Se ha identificado con dificultad los

aspectos socio-profesionales propios

de la actividad profesional, en cualquier

tipo de texto.

d) No se ha identificado los

aspectos socio-profesionales

propios de la actividad

profesional, en cualquier tipo

de texto.

e) Se han aplicado los protocolos y

normas de relación social propios del

país de la lengua extranjera.

e) Se han aplicado casi sin dificultad los

protocolos y normas de relación social

propios del país de la lengua extranjera.

e) Se han aplicado con dificultad los

protocolos y normas de relación social

propios del país de la lengua extranjera.

e) No se han aplicado los

protocolos y normas de

relación social propios del

país de la lengua extranjera.

f) Se han reconocido los marcadores

linguísticos de la procedencia

regional.

f) Se han reconocido casi sin dificultad

los marcadores linguísticos de la

procedencia regional.

f) Se han reconocido con dificultad los

marcadores linguísticos de la

procedencia regional.

f) No se han reconocido los

marcadores linguísticos de la

procedencia regional.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 57

3. TEMPORALIZACIÓN

Los profesores del Departamento abordarán los contenidos expuestos en esta

programación atendiendo a las necesidades de sus alumnos. Se pretenderá la

consecución de los objetivos a lo largo del curso con flexibilidad y autonomía,

proponiéndose la siguiente distribución, la cual, podrá variar según el criterio

del profesor, atendiendo a las necesidades del grupo con la intención de

que revierta en beneficio de éste.

En la 1ª Evaluación se trabajará desde la Unidad 1 a la Unidad 7.

En la 2º Evaluación se trabajará desde la Unidad 8 a la Unidad 15.

En la 3ª Evaluación se trabajará desde la Unidad 16 a la Unidad 20.

El método Burlington Professional Modules: Business Administration & Finance

tiene un Student’s Books y un Workbook, los cuales constan de 20 unidades.

Dichas unidades se imparten del siguiente modo:

Burlington Professional Modules: Business Administration & Finance –

Temporalización

1er trimestre

Unidad Contenidos

Presentación

UNIT 1: Office

Orientation /

Finding Your Way

- Vocabulary Builder: puestos, verbos, lugares de

la oficina, dar indicaciones

- Grammar: to be, have got, pronombres, los

posesivos

UNIT 2: Office

Routines /

- Vocabulary Builder: rutinas de la oficina,

expresiones sobre suministros de oficina, equipo

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 58

Purchasing Office

Equipment

de oficina y compra de equipo de oficina

- Grammar: Present Simple, el imperativo, Let’s

UNIT 3: Using

Voicemail / Using

the Intranet

- Vocabulary Builder: utilizar los mensajes de voz

y la intranet

- Grammar: Present Continuous, Present

Continuous / Present Simple

UNIT 4: Handling

Mail / Using a

Courier Service

- Vocabulary Builder: tipos de documentos,

manejar el correo y uso de servicios de

mensajería

- Grammar: There is / There are, cuantificadores y

determinantes, How much / How many

UNIT 5: Shipping

/ Import and

Export

- Vocabulary Builder: envíos, importaciones y

exportaciones

- Grammar: Past Simple

UNIT 6:

Receiving Calls /

Following Up on

Messages

- Vocabulary Builder: recibir llamadas, hacer

seguimiento a los mensajes

- Grammar: be going to, Present Continuous con

valor de futuro, futuro: will

UNIT 7:

Scheduling

Meetings /

Booking Off-site

Events

- Vocabulary Builder: programar reuniones,

reservar eventos fuera de la oficina

- Grammar: primer condicional, condicional cero,

compuestos con some / any / no

2º trimestre

UNIT 8: Planning

Meetings / Taking

Minutes

- Vocabulary Builder: planear reuniones, tomar

notas de reuniones

- Grammar: los verbos modales (can, could, must,

mustn’t, should)

UNIT 9: - Vocabulary Builder: organizar exposiciones,

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 59

Organising

Exhibitions /

Attending

Business Events

asistir a eventos empresariales

- Grammar: have to / don’t have to, don’t have to /

mustn’t, may / might, repaso de los verbos

modales

UNIT 10: Making

Travel

Arrangements /

Booking Hotels

and Restaurants

- Vocabulary Builder: hacer presparativos de

viajes, reservar hoteles y restaurantes

- Grammar: adjetivos comparativos y superlativos

UNIT 11: Time

Clock

Regulations /

Security in the

Workplace

- Vocabulary Builder: normas sobre el control de

horarios de trabajo, la seguridad en el lugar de

trabajo

- Grammar: comparación de los adjetivos,

adverbios de modo y de cantidad

UNIT 12:

Customer Service

/ Handling

Complaints

- Vocabulary Builder: atención al cliente,

encargarse de las reclamaciones

- Grammar: Past Continuous, Past Simple / Past

Continuous

UNIT 13: Market

Research /

Marketing

Strategies

- Vocabulary Builder: estudio de mercado,

estrategias de marketing

- Grammar: Present Perfect Simple

UNIT 14: Cash

Flow / Accounting

- Vocabulary Builder: el flujo de caja, la

contabilidad

- Grammar: Present Perfect Simple / Past Simple,

used to

3er trimestre (38 horas aprox.)***

UNIT 15: Banking

/ Insurance

- Vocabulary Builder: la banca, los seguros

- Grammar: Past Perfect Simple

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 60

UNIT 16: Global

E-commerce /

Dealing with

Suppliers

- Vocabulary Builder: comercio electrónico global,

tratar con los proveedores

- Grammar: pronombres de relativo

UNIT 17: Training

/ Teamwork

- Vocabulary Builder: la formación, el trabajo en

equipo

- Grammar: estilo indirecto

UNIT 18:

Leadership Skills

/ Strategy

Planning

- Vocabulary Builder: habilidades de liderazgo,

planificación estratégica

- Grammar: la pasiva

UNIT 19:

Applying for a Job

/ Interviewing

- Vocabulary Builder: solicitar un empleo,

entrevistas

- Grammar: segundo condicional, tercer

condicional

UNIT 20:

Preparing a CV /

Writing a CV

- Vocabulary Builder: preparar un CV

- Grammar: repaso gramatical

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 61

4) METODOLOGÍA DIDÁCTICA

La metodología se articula en torno a los siguientes principios básicos:

• Aprender una lengua para ser capaz de comunicarse y desenvolverse con

éxito tanto en el plano oral como en el escrito de una manera natural.

• Prestar una especial atención al desarrollo de las estrategias y técnicas de

aprendizaje para que el alumno/a pueda enfrentarse a situaciones reales de

comunicación.

• Entender el funcionamiento del sistema lingüístico y reflexionar sobre éste,

comparándolo con la lengua materna y así conseguir un buen nivel de

comunicación.

• Reconocer los sistemas fonético y gramatical con sus funciones y el

vocabulario para emplearlos en situaciones reales de comunicación.

• Desarrollar la comprensión y producción oral y escrita de una forma

integradora, es decir, dominar las cuatro destrezas básicas del idioma:

reading, listening, speaking y writing.

• Ofrecer al alumnado todas las facilidades posibles para ampliar sus

conocimientos sobre los aspectos socioculturales del idioma que está

aprendiendo, evitando así que exprese sus logros sólo en términos

morfosintácticos y funcionales y conseguir que asimile la cultura de la que

forma parte el idioma.

• Despertar en el alumno/a la responsabilidad por conseguir la autonomía en

su proceso de aprendizaje personal, reconociendo los métodos de estudio y

el tipo de organización que más le ayude y convenga.

• Motivar al alumnado con temas de interés y ofrecerle a lo largo del curso

unas metas claras.

El libro que se ha elegido para trabajar los contenidos, Burlington Professional

Modules: Business Administration & Finance es un método pensado para cubrir

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 62

las necesidades de los alumnos/as que están cursando administración y

gestión dentro del marco de los estudios de formación profesional, y que han

empezado dicha formación con un nivel de inglés correspondiente a A2. Este

método es ideal para alumnos/as que se están preparando para trabajar en

áreas de administración, finanzas, recursos humanos, servicios de atención al

cliente y logística.

Burlington Professional Modules: Business Administration & Finance está

compuesto de Student’s Book y Workbook; y todo el material audio de ambos

componentes puede encontrarse en la web www.burlingtonbooks.es. Este

método se centra en el inglés funcional para su uso práctico en las situaciones

cotidianas que se dan en el lugar de trabajo, así como en el vocabulario

especializado relacionado con las áreas mencionadas anteriormente.

En total contiene 20 unidades de cuatro páginas cada una en el Student’s

Book, en las que abundan los diálogos y las actividades para practicar la

comprensión y expresión orales, así como textos para practicar la comprensión

escrita. En los diálogos se resaltan aquellas palabras que forman parte del

Useful Language de la unidad y después de cada uno hay actividades de

comprensión. Por lo tanto, permite poner un especial énfasis en la

comunicación. Cada una de las 20 unidades del Workbook está formada por

dos páginas que contienen cuadros gramaticales esquemáticos y ejercicios

centrados en la práctica de dicha gramática.

El hecho de que las unidades 19 y 20 se centren en la búsqueda de empleo y

en la correcta redacción de un CV, así como que al final del Student’s Book

haya una Writing Guide con modelos para redactar correos electrónicos y

diferentes tipos de cartas y faxes, entre otras clases de textos, hacen de este

un método eminentemente práctico para los alumnos/as. Además, al final del

Workbook se podrá encontrar una sección que compendia todos los aspectos

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 63

gramaticales tratados a lo largo de las unidades.

Todas las unidades del Student’s Book también guardan una misma estructura,

lo cual permite mantener el orden y la coherencia de contenidos para facilitar el

aprendizaje a los alumnos/as. Dentro de cada unidad se encontrarán dos

lecturas cortas seguidas de las actividades de comprensión mencionadas, un

diálogo con actividades sobre los contenidos del mismo, una sección centrada

en el vocabulario específico relacionado con el tema de la unidad, un listening y

una actividad de speaking para trabajar por parejas utilizando el vocabulario

aprendido. Además, en todas las unidades se incluyen cuadros con consejos

prácticos que destacan de forma breve aspectos culturales, del lenguaje

coloquial, etc., de tal manera que llaman la atención del alumno/a y facilitan su

memorización.

Además, se incluye una sección llamada Vocabulary Builder al final del

Student’s Book con una lista de palabras adicionales y de mayor dificultad

correspondiente a cada unidad. De este modo, los alumnos/as pueden trabajar

con el vocabulario activo, practicar la traducción de palabras a su propio idioma

y tener contenidos extra para expandir sus conocimientos.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 64

5) MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Todas las aulas de inglés cuentan con proyector, pantalla, ordenador y acceso

a internet, que permite el uso de las tecnologías de una forma directa y diaria

con los alumnos.

Además de los materiales facilitados por la editorial, cada profesor elaborará

materiales propios y utilizará otros recursos cuando lo estime oportuno.

Libro de texto será Burlington Professional Modules: Business Administration &

Finance. El método está compuesto de Student’s Book y Workbook; y todo el

material audio de ambos componentes puede encontrarse en la web

www.burlingtonbooks.es. Este método se centra en el inglés funcional para su

uso práctico en las situaciones cotidianas que se dan en el lugar de trabajo, así

como en el vocabulario especializado relacionado con las áreas mencionadas

anteriormente.

En total contiene 20 unidades de cuatro páginas cada una en el Student’s

Book, en las que abundan los diálogos y las actividades para practicar la

comprensión y expresión orales, así como textos para practicar la comprensión

escrita. En los diálogos se resaltan aquellas palabras que forman parte del

Useful Language de la unidad y después de cada uno hay actividades de

comprensión. Por lo tanto, permite poner un especial énfasis en la

comunicación. Cada una de las 20 unidades del Workbook está formada por

dos páginas que contienen cuadros gramaticales esquemáticos y ejercicios

centrados en la práctica de dicha gramática.

El hecho de que las unidades 19 y 20 se centren en la búsqueda de empleo y

en la correcta redacción de un CV, así como que al final del Student’s Book

haya una Writing Guide con modelos para redactar correos electrónicos y

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 65

diferentes tipos de cartas y faxes, entre otras clases de textos, hacen de este

un método eminentemente práctico para los alumnos/as. Además, al final del

Workbook se podrá encontrar una sección que compendia todos los aspectos

gramaticales tratados a lo largo de las unidades.

Todas las unidades del Student’s Book también guardan una misma estructura,

lo cual permite mantener el orden y la coherencia de contenidos para facilitar el

aprendizaje a los alumnos/as. Dentro de cada unidad se encontrarán dos

lecturas cortas seguidas de las actividades de comprensión mencionadas, un

diálogo con actividades sobre los contenidos del mismo, una sección centrada

en el vocabulario específico relacionado con el tema de la unidad, un listening y

una actividad de speaking para trabajar por parejas utilizando el vocabulario

aprendido. Además, en todas las unidades se incluyen cuadros con consejos

prácticos que destacan de forma breve aspectos culturales, del lenguaje

coloquial, etc., de tal manera que llaman la atención del alumno/a y facilitan su

memorización.

Además, se incluye una sección llamada Vocabulary Builder al final del

Student’s Book con una lista de palabras adicionales y de mayor dificultad

correspondiente a cada unidad. De este modo, los alumnos/as pueden trabajar

con el vocabulario activo, practicar la traducción de palabras a su propio idioma

y tener contenidos extra para expandir sus conocimientos.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 66

6) PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Para evaluar correctamente el aprendizaje del alumnado, el Departamento de

Inglés dispone de una gama variada de procedimientos e instrumentos, entre los

cuales cabe destacar :

1. Observación en el aula: permite al profesor captar y evaluar el grado de

atención y de participación del alumno en el aula, así como la forma en que

realiza la toma de apuntes y mantiene su cuaderno al día.

2. Pruebas objetivas: la realización de pruebas objetivas en distintos momentos

del aprendizaje constituye un instrumento adecuado para comprobar

la asimilación y buen dominio de los contenidos ya vistos.

3. Trabajos en grupo: el aprendizaje de la lengua extranjera recurre con

frecuencia al trabajo en parejas y a la técnica del Role play. En dichas sesiones,

el profesor dispondrá de un elemento importante en su tarea de evaluación del

alumnado.

4. Trabajos y proyectos: la realización de trabajos individuales, como por ejemplo

en torno a una película visionada en versión original, constituye un procedimiento

alternativo a la hora de evaluar al alumno.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 67

7) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Los profesores que imparten la asignatura de Inglés aplicarán los siguientes

criterios para calificar a los alumnos.

A lo largo de la evaluación se realizarán dos exámenes de gramática,

vocabulario y otros contenidos trabajados.

Un 60 % de la nota de evaluación lo dará el examen de gramática y

vocabulario

Un 10% lo dará la prueba de listening

Un 10% lo dará la prueba de writing

Un 10% lo dará la prueba de speaking

Un 10% lo dará el portfolio que incluirá el workbook/trabajos de clase y los

writings trabajados en la evaluación

Nota: Se considerará aprobada la asignatura cuando la suma de los distintos

porcentajes de cada apartado sea igual o superior a 5.

No se redondeará al alza una nota inferior a 5.

En el caso de las notas de evaluación y finales, como solo es posible poner

números enteros, se llevará a cabo un redondeo de la nota media. El

redondeo será al alza a partir de 0,75, esta nota incluida. En el caso de que

la nota sea menor de 0,75, el redondeo será a la baja.

La nota final de mayo será la obtenida en la tercera evaluación

– La calificación se expresará como Insuficiente, Suficiente, Bien, Notable o

sobresaliente e irá acompañada de una expresión numérica: Insuficiente (1, 2,

3 o 4) Suficiente (5), Bien (6), Notable (7 u 8), Sobresaliente (9 o 10).

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 68

8. PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES.

El departamento de inglés entiende que esta asignatura se basa en la

evaluación continua, por lo tanto, una evaluación suspensa será recuperada si

la siguiente evaluación se aprueba de acuerdo a los estándares fijados en los

criterios de calificación.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 69

9. PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS

CON MÓDULOS PENDIENTES.

Los alumnos que pasen a 2º con inglés suspenso tendrán que realizar

una prueba extraordinaria para recuperar la asignatura.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 70

10. PRUEBA EXTRAORDINARIA

Atendiendo a la normativa vigente, los alumnos que no hayan superado

la asignatura mediante el proceso de evaluación continua o en la prueba

ordinaria de recuperación de mayo, tendrán una prueba extraordinaria en los

últimos días de junio.

El examen final de junio se elaborará teniendo en cuenta cuales han sido

los contenidos trabajados durante el curso, pero no se realizará prueba oral.

En la prueba escrita se combinarán ejercicios de fácil realización con

ejercicios que entrañan una mayor dificultad, pero siempre basándose en unos

mínimos exigibles. De esta forma, los alumnos que hayan contestado a las

preguntas más sencillas podrán conseguir el aprobado y aquellos que hayan

realizado un examen más completo podrán obtener una calificación más alta.

Al tratarse de una prueba extraordinaria el alumno necesitará obtener

una nota mínima de 5 en el examen para aprobar la materia y no se tendrán en

cuenta otras tareas realizadas para mejorar la nota obtenida en dicho examen.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 71

11. PROCEDIMIENTO DE INFORMACIÓN A LA FAMILIA

La programación del departamento de inglés estará a disposición de las

familias y el alumnado a través de la página web del instituto.

Los criterios de calificación de los diferentes niveles serán expuestos en las

aulas de inglés y explicados por los profesores.

Los profesores serán los encargados de comunicar a sus alumnos cuáles serán

los procedimientos que se utilizarán para evaluarlos.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 72

12. MEDIDAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

El Departamento de Inglés entiende que los grupos con los que trabaja son

heterogéneos formados por alumnos no sólo con distinto grado de

conocimiento de la lengua inglesa sino también con distintos intereses,

personalidades y estilos de aprendizaje. Dar clase en estos grupos supone un

difícil, aunque estimulante, reto para el profesor ya que en las clases

encontrará:

• Alumnos con especial dificultad para aprender inglés y otros con

especial facilidad

• Diferentes estilos y ritmos de aprendizaje

• Alumnos que rechazan a la asignatura y otros muy motivados

• Alumnos que no alcanzaron los conocimientos mínimos el curso anterior

• Alumnos con distintos puntos de partida

• Alumnos con baja autoestima

Para poder trabajar en el aula y llegar a todos los alumnos, el Departamento de

Inglés tomará las siguientes medidas:

Se tendrán en cuenta, a la hora de preparar las clases, la información facilitada

por parte del Departamento de Orientación acerca de las necesidades

específicas de algunos alumnos.

Se utilizarán distintos materiales y recursos para favorecer la motivación de los

alumnos. Gracias a las aulas materias, todas las clases de inglés cuentan con

ordenador y pantalla que permite el uso de las tecnologías de una forma directa

y diaria con los alumnos.

En el aula, se indicará a los alumnos cómo acceder a las diversas páginas

gratuitas en inglés que se hallan en la Red, así como a los múltiples programas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 73

educativos desarrollados por la Comunidad de Madrid y a través de la página

web del departamento.

Se agrupará a los alumnos de distintas maneras en las actividades del aula

para favorecer no solo el trabajo individual, sino además el trabajo en equipo y

cooperativo. Además, se organizarán actividades de distinta índole que permita

desarrollar las distintas inteligencias de los alumnos.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 74

13. ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LOS ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

No se prevé que haya alumnos con necesidades específicas de apoyo

educativo.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 75

14 . ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

a) extraescolares:

- No se tiene pensado realizar ninguna extraescolar en este nivel.

b) complementarias:

- Se participará, en la medida que sea posible en las jornadas culturales

que se organicen en el centro (Celebración de festividades

anglosajonas, día de la Convivencia, Día de la Tierra, Día de la Paz,

Ecoescuelas…).

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 76

15. ACTIVIDADES PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA

El Departamento de Inglés trabaja la animación a la lectura de diversas formas.

Todas las unidades del libro incluyen lecturas breves de temas de diverso

interés para los alumnos con actividades de comprensión, de manera que no

sólo sirvan para trabajar la lectura en clase sino también para motivarles a

profundizar en los temas sugeridos.

El departamento de inglés tiene un fondo de libros de distintos temas y niveles

a disposición de los alumnos.

Existe además un Club de Lectura en el que los alumnos de todo el centro

pueden compartir sus inquietudes literarias.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 77

16. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Siguiendo los criterios establecidos en el Artículo 10.4 del decreto 48/2015, la

evaluación de la práctica docente se llevará a cabo tal y como quedó acordado

por la CCP haciendo uso de los cuestionarios creados por el centro.

Para evaluar la práctica docente y el seguimiento de la programación,

mensualmente se dedicará una de las reuniones de departamento a analizar si

se está siguiendo la programación. En esta reunión se pondrán en común los

contenidos trabajados y se compartirán las dificultades encontradas a la hora

de impartir el currículo.

Al final de cada evaluación se hará una reflexión conjunta de cómo ha ido el

trimestre y se harán propuestas de mejora para el siguiente. Asimismo, se

tendrán en cuenta una serie de indicadores de logro para la evaluación de la

práctica docente.

A continuación, presentamos diferentes ejemplos de las tablas que a lo largo

del curso cada profesor rellenará para que la evaluación de la práctica docente

y el seguimiento de la programación queden registradas.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 78

Profesor: __________________________________________ Fecha: _______

Programación de aula 1 2 3 4

1 Realizo la programación de mi actividad educativa teniendo como referencia la programación de área.

2

Selecciono y secuencio los contenidos con una distribución y una progresión adecuada a las características de cada grupo de alumnos.

3

Planifico las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustado lo más posible a las necesidades e intereses de los alumnos.

4 Establezco, de modo explícito, los criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación y autoevaluación.

5 Planifico mi actividad educativa de forma coordinada con el resto del profesorado.

En el aula 1 2 3 4

1 Distribuyo el tiempo adecuadamente

2 Presento y propongo un plan de trabajo, explicando su finalidad, antes de cada unidad.

3 Planteo situaciones introductorias previas al tema que se va a tratar.

4 Mantengo el interés del alumnado partiendo de sus experiencias, con un lenguaje claro y adaptado.

5 Comunico la finalidad de los aprendizajes, su importancia, funcionalidad, aplicación real.

6 Relaciono los contenidos y actividades con los conocimientos previos de mis alumnos.

7 Facilito la adquisición de nuevos contenidos intercalando preguntas aclaratorias, sintetizando, ejemplificando, etc.

8 Doy información de los progresos conseguidos así como de las dificultades encontradas.

9

Planteo actividades variadas, que aseguran la adquisición de los objetivos didácticos previstos y las habilidades y técnicas instrumentales básicas.

10 Adopto distintos agrupamientos en función de la tarea a realizar, controlando siempre que el clima de trabajo sea el adecuado

11

Utilizo recursos didácticos variados (audiovisuales, informáticos, etc.), tanto para la presentación de los contenidos como para la práctica de los alumnos.

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 79

12 Compruebo que los alumnos han comprendido la tarea que tienen que realizar: haciendo preguntas, haciendo que verbalicen el proceso, etc.

13 Facilito estrategias de aprendizaje: cómo buscar fuentes de información, pasos para resolver cuestiones, problemas y me aseguro la participación de todos

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 80

Clima del aula

1 2 3 4

1 Establezco unas normas claras de convivencia y de actitud hacia el trabajo en el aula.

2 Las relaciones que establezco con mis alumnos dentro del aula son fluidas y no discriminatorias.

3 Reacciono de forma ecuánime ante situaciones conflictivas.

4 Fomento el respeto y la colaboración entre los alumnos y acepto sus sugerencias y aportaciones.

Evaluación de los alumnos

1 Tengo en cuenta el procedimiento general para la evaluación de los aprendizajes de acuerdo con la programación de área.

2 Utilizo sistemáticamente procedimientos e instrumentos variados de recogida de información sobre los alumnos.

3 Reviso y corrijo frecuentemente los contenidos y actividades propuestas dentro y fuera del aula.

4 Proporciono información al alumno sobre la ejecución de las tareas y cómo puede mejorarlas.

5 Aplico criterios de evaluación y criterios de calificación en cada uno de los temas de acuerdo con la programación de área.

6 En caso de objetivos insuficientemente alcanzados propongo nuevas actividades que faciliten su adquisición.

Atención a la diversidad

1

Tengo en cuenta el nivel de habilidades de los alumnos y en función de ellos, adapto los distintos momentos del proceso de enseñanza- aprendizaje

2

Me coordino con profesores de apoyo, para modificar contenidos, actividades, metodología, recursos, etc. y adaptarlos a los alumnos con dificultades.

Observaciones y propuestas de mejora

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 81

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE APLICACION DE LA PROGRAMACIÓN Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Profesor:

Materia:

Grupo: Curso Escolar:

1ª EVALUACIÓN

MES: OCTUBRE

He pasado una prueba inicial a los alumnos.

Informo a los alumnos de los criterios de evaluación y calificación.

Utilizo medios audiovisuales y medios informáticos.

Me coordino con profesores y asistentes lingüísticos.

Aplico las medidas ordinarias de atención a la diversidad

Las relaciones dentro del aula son fluidas, correctas y no discriminatorias.

Unidad del libro que se está trabajando.

Observaciones:

MES: NOVIEMBRE

Utilizo medios audiovisuales y medios informáticos.

Me coordino con profesores y asistentes lingüísticos.

Aplico las medidas ordinarias de atención a la diversidad

Las relaciones dentro del aula son fluidas, correctas y no discriminatorias.

Unidad del libro que se está trabajando.

Observaciones:

MES: DICIEMBRE

Utilizo medios audiovisuales y medios informáticos.

Me coordino con profesores y asistentes lingüísticos.

Las relaciones dentro del aula son fluidas, correctas y no discriminatorias.

Unidad del libro que se está trabajando.

He trabajado el libro de lectura en clase

Aplico los criterios de evaluación y calificación de la programación.

Actividades complementarias realizadas:

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 82

Observaciones y propuestas de mejora para la próxima evaluación:

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE APLICACION DE LA PROGRAMACIÓN Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Profesor:

Materia:

Grupo: Curso Escolar:

2ª EVALUACIÓN

MES: ENERO

Utilizo medios audiovisuales y medios informáticos.

Me coordino con profesores y asistentes lingüísticos.

Aplico las medidas ordinarias de atención a la diversidad

Las relaciones dentro del aula son fluidas, correctas y no discriminatorias.

Unidad del libro que se está trabajando.

Observaciones:

MES: FEBRERO

Utilizo medios audiovisuales y medios informáticos.

Me coordino con profesores y asistentes lingüísticos.

Aplico las medidas ordinarias de atención a la diversidad

Las relaciones dentro del aula son fluidas, correctas y no discriminatorias.

Unidad del libro que se está trabajando.

Observaciones:

MES: MARZO

Utilizo medios audiovisuales y medios informáticos.

Me coordino con profesores y asistentes lingüísticos.

Las relaciones dentro del aula son fluidas, correctas y no discriminatorias.

Unidad del libro que se está trabajando.

He trabajado el libro de lectura en clase

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 83

Aplico los criterios de evaluación y calificación de la programación.

Actividades complementarias realizadas:

Observaciones y propuestas de mejora para la próxima evaluación:

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE APLICACION DE LA PROGRAMACIÓN Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Profesor:

Materia:

Grupo: Curso Escolar:

3ª EVALUACIÓN

MES: ABRIL

Utilizo medios audiovisuales y medios informáticos.

Me coordino con profesores y asistentes lingüísticos.

Aplico las medidas ordinarias de atención a la diversidad

Las relaciones dentro del aula son fluidas, correctas y no discriminatorias.

Unidad del libro que se está trabajando.

Observaciones:

MES: MAYO

Utilizo medios audiovisuales y medios informáticos.

Me coordino con profesores y asistentes lingüísticos.

Aplico las medidas ordinarias de atención a la diversidad

Las relaciones dentro del aula son fluidas, correctas y no discriminatorias.

Unidad del libro que se está trabajando.

Observaciones:

MES: JUNIO

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2019/2020 84

Utilizo medios audiovisuales y medios informáticos.

Me coordino con profesores y asistentes lingüísticos.

Las relaciones dentro del aula son fluidas, correctas y no discriminatorias.

Unidad del libro que se está trabajando.

He trabajado el libro de lectura en clase

Aplico los criterios de evaluación y calificación de la programación.

Actividades complementarias realizadas:

Observaciones y propuestas de mejora para el próximo curso: