PROGRAMACION COLOQUIO BIOPOLÍTICA

Post on 27-Dec-2015

20 views 8 download

Transcript of PROGRAMACION COLOQUIO BIOPOLÍTICA

PROGRAMACIÓN GENERAL (Sujeta a cambios)

Horario Martes 3 de septiembre Miércoles 4 de septiembre Jueves 5 de septiembre Viernes 6 de septiembre

8:00 - 8:15

Instalación de mesas (1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 11) Instalación de mesas (mesa 7) Mesas

8:15 - 10:00 Mesas Mesas

10:00 - 10:30 Café

10:30 - 13:00

Conferencias: Plenaria 1

Vanessa Lemm "La incorporación de la verdad y la

(bio)política de la comunidad: Foucault y los cínicos"

Edgardo Castro

"La torsión ética de la noción de biopolítica: de la población a la subjetividad"

Santiago Castro-Gómez

“La biopolítica como voluntad de saber. Michel Foucault y el proyecto de una historia

de la verdad en 1971”

Conferencias: Plenaria 3

Susanne Lettow “Beyond Vitalism. Towards a Feminist

Critique of Biopolitics and Biocapitalism”

Francisco Vásquez García “La medicalización y su sombra. Biopolíticas de la identidad sexual. España 1870-2007”

Amalia Boyer

“Lo que queda de lo femenino. Biopolítica, feminismos, estudios de género y teoría

Queer”

Conferencias: Plenaria 5

Nikolas Rose “Biopolitics tomorrow: security, futurity,

resilience”

Miguel de Beistegui y Chiara Bottici “Desire within and beyond biopolitics: from

the thanatopolitical to the genopolitical paradigma”

Javier Sáenz

“Las prácticas de sí contemporáneas: gobierno y contraconductas”

13:00 - 14:20 Almuerzo

14:20 - 14:40 Inscripciones Mesas

Instalación de mesas (mesa 9) Mesas

14:30 - 16:30 Mesas

16:30 - 17:00 Instalación del evento

Alexis de Greiff Santiago Castro-Gómez

Conferencia inaugural

Thomas Lemke

"The political economy of things: New directions in research on biopolitics"

Café

17:00 - 18:30

Conferencias: Plenaria 2

Silvia Grinberg “Educación y biopolítica. Hacia un estado de

la cuestión en América Latina”

Maura Lopes “Biopolítica, Inclusão como imperativo e

educação como estratégia”

Carlos Noguera-Ramírez “Crisis de la educación como crisis de gobierno. Sobre la domesticación y la

ejercitación del animal humano en tiempos neoliberales”

Conferencias: Plenaria 4

Stephen Zepke “This World We Must Leave: Art as immanent

Outside from Nietzsche to Foucault, via Jacques Camatte”

Mónica Zuleta

“La voluntad cruel: simulación de la razón humanista a través de la creación de valores encaminados a saquear y abusar de la vida”

Gustavo Chirolla

“Una biopolítica deleuziana: Filum biotecnológico y agenciamiento modulador”

Conferencia de clausura

Alfredo Veiga-Neto “Estudos de Biopolítica e Educação no

Brasil: avaliação e perspectivas”

Clausura y entrega del evento

Dora Marín-Díaz Ruth Amanda Cortés 18:30 - 19:30

PROGRAMACIÓN SESIONES POR DÍA

Horario Miércoles 4 de septiembre

8:00-10:00

Mesa 1 Mesa 2 Mesa 3 Mesa 4 Mesa 5 Mesa 6 Mesa 7 Mesa 8 Mesa 9 Mesa 10 Mesa 11 Sesión 1: DISCURSOS Y

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS 1 Coordinador de la sesión:

CARLOS NOGUERA, Universidad Pedagógica

Nacional, Bogotá Biblioteca Luis Ángel Arango

Sala A

Sesión 1: LIBERTAD, VERDAD,

ONTOLOGÍA Coordinador de la

sesión: JAVIER SÁENZ OBREGÓN,

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Claustro de San Agustín

Sala única

Sesión 1: BIOPOLÍTICA Y

SALUD MENTAL I Coordinador de la

sesión: JORGE MÁRQUEZ

VALDERRAMA, Universidad Nacional de Colombia, Medellín

Universidad del Rosario Sala 1

Sesión 1: PASAJES E INTERVALOS

ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA

Coordinador de la sesión: CARLOS A.

MANRIQUE, Universidad de los

Andes, Bogotá Universidad del

Rosario Sala 3

Sesión 1: FOUCAULT/AGAMBEN/DELEUZE/RANCIÉ

RE Coordinador de la sesión: AMALIA

BOYER, Universidad del Rosario, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 2

Sesión 1: TERRITORIOS

Coordinador de la sesión: ADRIÁN

PEREA, Universidad

Distrital Francisco José de Caldas,

Bogotá Universidad del

Rosario Sala 6

Sesión 1: BIOPOLÍTICA Y SUBJETIVIDAD

HUMBERTO CUBIDES,

Universidad Central, Bogotá Biblioteca Luis Ángel Arango

Sala C

Sesión 1: GUBERNAMENTALID

AD Y BIOPOLÍTICA EN LA AMÉRICA

COLONIAL Coordinador de la sesión: SANTIAGO CASTRO-GÓMEZ,

Pontificia Universidad

Javeriana, Bogotá Universidad del

Rosario Sala 4

Sesión 1: BIOPODER,

BIOTECNOLOGÍA Y MODULACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD

Coordinador de sesión: RICHARD

TAMAYO, Pontificia

Universidad Javeriana, Bogotá Universidad del

Rosario Sala 5

Sesión 2: TECNOLOGÍAS DE GOBIERNO Y GÉNERO

Coordinador de la sesión: DORA MARÍN DÍAZ, Grupo de

Historia de la Práctica Pedagógica- Secretaria de

Cultura, Recreación y Deporte, Bogotá

Biblioteca Luis Ángel Arango Sala B

10:00-10:30 Café

10:30-13:00

Conferencias: Plenaria 1 Vanessa Lemm: "La incorporación de la verdad y la (bio)política de la comunidad: Foucault y los cínicos"

Edgardo Castro: "La torsión ética de la noción de biopolítica: de la población a la subjetividad" Santiago Castro-Gómez: “La biopolítica como voluntad de saber. Michel Foucault y el proyecto de una historia de la verdad en 1971”

13:00-14:20 Almuerzo

14:20-16:30

Mesa 1 Mesa 2 Mesa 3 Mesa 4 Mesa 5 Mesa 6 Mesa 7 Mesa 8 Mesa 9 Mesa 10 Mesa 11 Sesión 3: TECNOLOGÍAS DE GOBIERNO Y UNIVERSIDAD

Coordinador de la sesión: AMANDA CORTÉS, IDEP,

Bogotá Biblioteca Luis Ángel Arango

Sala A

Sesión 2: CONTRACONDUCTAS,

JUEGOS DE SÍ Y AUTO-CREACIÓN Coordinador de la

sesión: JAVIER SÁENZ OBREGÓN,

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Claustro de San Agustín

Sala única

Sesión 2: BIOPOLÍTICA Y

SALUD MENTAL II Coordinador de la

sesión: JORGE MÁRQUEZ

VALDERRAMA, Universidad Nacional de Colombia, Medellín

Universidad del Rosario Sala 1

Sesión 2: PALABRAS DEL

CUERPO Y CUERPO DE LAS PALABRAS EN PRÁCTICAS DE

DES-SUJECIÓN Coordinador de la sesión: CARLOS A.

MANRIQUE, Universidad de los

Andes, Bogotá Universidad del

Rosario Sala 3

Sesión 2: PRÁCTICAS SEXUALES

HOMOSEXUALES, S/M, TRANS.

Coordinador de la sesión: ANDREA MEJÍA, Pontificia

Universidad Javeriana, Bogotá Universidad del

Rosario Sala 2

Sesión 2: HETEROTOPÍAS

Coordinador de la sesión: ADRIÁN

PEREA, Universidad

Distrital Francisco José de Caldas,

Bogotá Universidad del

Rosario Sala 6

Sesión 2: PODER, RESISTENCIA Y BIOPOLÍTICA

Coordinador de la sesión: JORGE

MARTÍNEZ POSADA

Universidad de la Salle, Bogotá

Biblioteca Luis Ángel Arango

Sala C

Sesión 2: LA GUBERNAMENTALIDAD NEOLIBERAL EN

AMÉRICA LATINA Coordinadora de la

sesión: LILIANA VARGAS MONROY,

Pontificia Universidad

Javeriana, Bogotá Universidad del

Rosario Sala 4

Sesión 2: CUERPO Y SEMIÓTICA BIOPOLÍTICA

Coordinador de la sesión: EDISSON

AGUILAR, Universidad Nacional de

Colombia, Bogotá Universidad del

Rosario Sala 5

Sesión 4: EL GOBIERNO DE LA INFANCIA

Coordinador de la sesión: ABSALÓN JIMÉNEZ,

Universidad Distrital Francisco José de Caldas,

Bogotá Biblioteca Luis Ángel Arango

Sala B

16:30-17:00 Café

17:00- 19:30

Conferencias: Plenaria 2 Silvia Grinberg: “Educación y biopolítica. Hacia un estado de la cuestión en América Latina”

Maura Lopes: “Biopolítica, Inclusão como imperativo e educação como estratégia” Carlos Noguera: “Crisis de la educación como crisis de gobierno. Sobre la domesticación y la ejercitación del animal humano en tiempos neoliberales”

Horario Jueves 5 de septiembre

8:00-10:00

Mesa 1 Mesa 2 Mesa 3 Mesa 4 Mesa 5 Mesa 6 Mesa 7 Mesa 8 Mesa 9 Mesa 10 Mesa 11 Sesión 5: DISCURSOS Y

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS 2 Coordinador de la sesión: ANA CRISTINA LEÓN, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá Biblioteca Luis Ángel Arango

Sala A

Sesión 3: CONTRACONDUCT

AS: TEMPORALIDADE

S, ESPACIALIDADES, SEXUALIDADES,

ZOMBIFICACIONES Coordinador de la

sesión: JAVIER SÁENZ OBREGÓN,

Universidad Nacional de

Colombia, Bogotá Claustro de San

Agustín Sala única

Sesión 3: GOBIERNO, BIOPOLÍTICA Y

NORMALIZACIÓN Coordinadora de la

sesión: JORGE MÁRQUEZ

VALDERRAMA, Universidad Nacional de Colombia, Medellín

Universidad del Rosario Sala 1

Sesión 3: EL ARTE Y LA

NORMALIZACIÓN DE LA MIRADA

Coordinador de la sesión: CARLOS A.

MANRIQUE, Universidad de los

Andes, Bogotá Universidad del

Rosario Sala 3

Sesión 3: SEXUALIDAD

JURÍDICO-MÉDICA Y

POSCOLONIALIDAD

Coordinador de la sesión:

CARMEN ELISA ESCOBAR,

Universidad del Norte,

Barranquilla Universidad del

Rosario Sala 2

Sesión 1: LAS POLÍTICAS DE

SEGURIDAD EN AMÉRICA LATINA:

ENTRE SOBERANÍA Y BIOPOLÍTICA

Coordinador de la sesión: MÓNICA ZULETA, IESCO-

Universidad Central, Bogotá Universidad del

Rosario Sala 6

Sesión 3: ESCUELA,

PEDAGOGÍA Y BIOPOLÍTICA

Coordinador de la sesión: PATRICIA

GUERRERO RAMÍREZ,

Universidad Central, Bogotá Biblioteca Luis Ángel Arango

Sala C

Sesión 3: EUGENESIA Y GOBIERNO DE LAS

POBLACIONES Coordinadora de la sesión:

ZANDRA PEDRAZA GÓMEZ, Universidad de los Andes,

Bogotá Universidad del Rosario

Sala 4

Sesión 3: GUBERNAMENTALID

AD NEOLIBERAL: ENDEUDAMIENTO,

COMPETITIVIDAD Y AUTOGESTIÓN Coordinador de

sesión: CÉSAR MARIO GÓMEZ, Pontificia

Universidad Javeriana, Bogotá Universidad del

Rosario Sala 5

Sesión 6: DISCURSOS EDUCACIONALES Y

TECNOLOGÍAS DE GOBIERNO 1 Coordinador de la sesión: OLGA

CECILIA DÍAZ, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá Biblioteca Luis Ángel Arango

Sala B

10:00-10:30 Café

10:30-13:00

Conferencias: Plenaria 3 Susanne Lettow: “Beyond Vitalism. Towards a Feminist Critique of Biopolitics and Biocapitalism”

Francisco Vásquez García: “La medicalización y su sombra. Biopolíticas de la identidad sexual. España 1870-2007” Amalia Boyer: “Lo que queda de lo femenino. Biopolítica, feminismos, estudios de género y teoría Queer”

13:00-14:20 Almuerzo

14:20-16:30

Mesa 1 Mesa 2 Mesa 3 Mesa 4 Mesa 5 Mesa 6 Mesa 7 Mesa 8 Mesa 9 Mesa 10 Mesa 11

Sesión 7: DISCURSOS EDUCACIONALES Y

TECNOLOGÍAS DE GOBIERNO 2 Coordinador de la sesión:

MARIA RITA DE ASSIS CÉSAR, Universidade Federal do Paraná-

UFPR, Brasil Biblioteca Luis Ángel Arango

Sala A

Sesión 4: GOBIERNO DE LA

VIDA: SALUD, CUERPO,

SEXUALIDAD Coordinador de la

sesión: JAVIER SÁENZ OBREGÓN,

Universidad Nacional de

Colombia, Bogotá Claustro de San

Agustín Sala única

Sesión 4: BIOPOLÍTICAS,

SUBJETIVIDADES Y SEXUALIDAD

Coordinador de la sesión: JORGE

MÁRQUEZ VALDERRAMA,

Universidad Nacional de Colombia, Medellín

Universidad del Rosario Sala 1

Sesión 2: EL EXTERMINIO

COMO TÉCNICA DE GOBIERNO DE LA

SEGURIDAD Coordinador de la

sesión: ALEJANDRO

SÁNCHEZ, Universidad de

Pittsburgh, Pittsburgh

Universidad del Rosario Sala 6

Sesión 4: LOS MEDIOS Y UNA BIOPOLÍTICA

DE LA EDUCACIÓN

Coordinador de la sesión: HNO. DIEGO ANDRÉS MORA ARENAS, Universidad de la Salle, Bogotá Biblioteca Luis Ángel Arango

Sala C

Sesión 1: LENGUAJE,

COMUNIDAD Y VIDA

Coordinador de la sesión: LAURA

QUINTANA, Universidad de

los Andes, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 2

Sesión 4: RACISMO, COLONIALIDAD Y

BIOPOLÍTICA EN AMÉRICA LATINA

Coordinador de la sesión: OSCAR ANDRÉS LÓPEZ, Pontificia Universidad

Javeriana, Bogotá Universidad del Rosario

Sala 4

Sesión 4: LA BIOECONOMÍA Y LA BIOTECNOLOGÍA EN

LA ANTROPOTÉCNICA CONTEMPORÁNEA

Coordinador de sesión: CARLOS

GRANADA, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 5

Sesión 8: CIENCIAS, SABERES Y GUBERNAMENTALIDAD Coordinador de la sesión:

ALEJANDRO ÁLVAREZ, Universidad Pedagógica

Nacional, Bogotá Biblioteca Luis Ángel Arango

Sala B

Sesión 5: TECNOLOGÍAS DE GOBIERNO Y

RESISTENCIAS POLÍTICAS Coordinador de la sesión: RUBÉN SÁNCHEZ-GODOY,

Southern Methodist University, Dallas (TX)

Universidad del Rosario Sala 3

16:30-17:00 Café

17:00- 19:30

Conferencias: Plenaria 4 Stephen Zepke: “This World We Must Leave: Art as immanent Outside from Nietzsche to Foucault, via Jacques Camatte”

Mónica Zuleta: “La voluntad cruel: simulación de la razón humanista a través de la creación de valores encaminados a saquear y abusar de la vida” Gustavo Chirolla: “Una biopolítica deleuziana: Filum biotecnológico y agenciamiento modulador”

Horario Viernes 6 de septiembre

8:00-10:00

Mesa 1 Mesa 2 Mesa 3 Mesa 4 Mesa 5 Mesa 6 Mesa 7 Mesa 8 Mesa 9 Mesa 10 Mesa 11 Sesión 9: DISCURSOS EDUCACIONALES Y

TECNOLOGÍAS DE GOBIERNO 3 Coordinador de la sesión:

ALEXANDER YARZA DE LOS RÍOS, Universidad de Antioquia,

Medellín Biblioteca Luis Ángel Arango

Sala A

Sesión 5: NEOLIBERALISMO,

SABERES PSI Y AUTOAYUDA

Coordinador de la sesión: JAVIER

SÁENZ OBREGÓN, Universidad Nacional de

Colombia, Bogotá Claustro de San

Agustín Sala única

Sesión 5: BIOPOLÍTICA Y

CONSUMO Coordinador de la

sesión: JORGE MÁRQUEZ

VALDERRAMA, Universidad Nacional de

Colombia, Medellín Universidad del

Rosario Sala 1

Sesión 4: LA ESCRITURA,

ENTRE EL ESTADO Y LA

FICCIÓN Coordinador de

la sesión: CAMILO

MONTEALEGRE, Institución,

ciudad Universidad del

Rosario Sala 3

Sesión 3: ROSTROS JURÍDICOS DE LA

SEGURIDAD: LUCHA

ANTITERRORISTA, LUCHA

ANTIDROGAS Y POLÍTICA DE ASISTENCIA

Coordinador de la sesión: OSCAR

GUERRERO, IESCO-Universidad

Central, Bogotá Universidad del

Rosario Sala 6

Sesión 5: DISCIPLINA,

SALUD Y PRACTICAS DE BIOPOLÍTICA

Coordinador de la sesión:

CLARA CARREÑO,

Universidad de la Salle, Bogotá Biblioteca Luis Ángel Arango

Sala C

Sesión 2: DE LA POLÍTICA DEL

SACRIFICIO A LA ÉTICA DE LA

PRECARIEDAD: APROXIMACIONES

CRÍTICAS A LO HUMANO

Coordinador de la sesión: LAURA

QUINTANA, Universidad de los

Andes, Bogotá Universidad del

Rosario Sala 2

Sesión 6: EL GOBIERNO DE LOS NIÑOS Y DE LAS

JUVENTUDES Coordinadora de la sesión:

MYRIAM ALBA ZAPATA, Universidad de La Salle,

Bogotá Universidad del Rosario

Sala 4 Sesión 10: CONCEPTOS Y

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA LA

INVESTIGACIÓN Coordinador de la sesión: DAVID

RUBIO GAVIRIA, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá Biblioteca Luis Ángel Arango

Sala B

Sesión 7: EXTRACTIVISMO Y TRANSGENISMO EN

AMÉRICA LATINA Coordinador de la sesión:

MIGUEL ÁNGEL HERRERA, Universidad Nacional de

Colombia, Bogotá Universidad del Rosario

Sala 5

10:00-10:30 Café

10:30-13:00

Conferencias: Plenaria 5 Nikolas Rose: “Biopolitics tomorrow: security, futurity, resilience”

Miguel de Beistegui y Chiara Bottici: “Desire within and beyond biopolitics: from the thanatopolitical to the genopolitical paradigma” Javier Sáenz: “Las prácticas de sí contemporáneas: gobierno y contraconductas”

13:00-14:20 Almuerzo

14:20-16:30

Mesa 1 Mesa 2 Mesa 3 Mesa 4 Mesa 5 Mesa 6 Mesa 7 Mesa 8 Mesa 9 Mesa 10 Mesa 11 Sesión 11: FORMACIÓN DE

PROFESORES Y PRÁCTICAS DE GOBIERNO

Coordinador de la sesión: OSCAR PULIDO, Universidad Pedagógica

y Tecnológica, Tunja Biblioteca Luis Ángel Arango

Sala A

Sesión 6: EMPRESARIOS DE

SÍ, AHORRO Y NEOLIBERALISMO Coordinador de la

sesión: JAVIER SÁENZ OBREGÓN,

Universidad Nacional de

Colombia, Bogotá Claustro de San

Agustín Sala única

Sesión 6: BIOPOLÍTICAS Y ALTERIDADES

Coordinador de la sesión: JORGE

MÁRQUEZ VALDERRAMA,

Universidad Nacional de

Colombia, Medellín Universidad del

Rosario Sala 1

Sesión 5: CONTRACONDUCTAS URBANAS Coordinador de

la sesión: EMILSE GALVIS, Universidad de

los Andes, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 3

Sesión 4: LA OTRA ORILLA DE LA SEGURIDAD:

MULTITUDES, COMUNIDADES Y

BANDAS Coordinador de la

sesión: EDGAR GIOVANNY

RODRÍGUEZ, IESCO, Universidad

Central, Bogotá Universidad del

Rosario Sala 6

Sesión 6: PROCESOS

COMUNICATIVOS Y

BIOPOLÍTICA Coordinador de la sesión: URIEL

ESPITIA VÁSQUEZ,

Universidad Central, Bogotá Biblioteca Luis Ángel Arango

Sala C

Sesión 3: SUJECIONES Y

DESUJECIONES EN LAS SOCIEDADES DE SEGURIDAD

CONTEMPORÁNEAS

Coordinador de la sesión: LAURA

QUINTANA, Universidad de los

Andes, Bogotá Universidad del

Rosario Sala 2

Sesión 8: BIOPOLÍTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES Coordinador de la sesión:

ALBERTO BEJARANO, Pontificia Universidad

Javeriana, Bogotá Universidad del Rosario

Sala 4

Sesión 12: ESCUELA CONTEMPORÁNEA Y

TECNOLOGÍAS DE GOBIERNO Coordinador de la sesión:

GUSTAVO PARRA, Grupo de Historia de la Práctica

Pedagógica, Bogotá Biblioteca Luis Ángel Arango

Sala B

Sesión 9: GUBERNAMENTALIDAD Y

POLÍTICAS PÚBLICAS Coordinadora de la sesión:

PATRICIA RUBIANO GROOT, Universidad Santo Tomás,

Bogotá Archivo de Bogotá

Sala 5

16:30-17:00 Café

17:00- 19:30

Conferencia de clausura Alfredo Veiga-Neto

“Estudos de Biopolítica e Educação no Brasil: avaliação e perspectivas” Clausura y entrega del evento

Dora Marín-Díaz Ruth Amanda Cortés

PROGRAMACIÓN SESIONES POR MESA

MESA 1- GUBERNAMENTALIDAD Y EDUCACIÓN Coordinador: Carlos Noguera Ramírez, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá

Sesión 1: DISCURSOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS 1 Coordinador de la sesión: CARLOS NOGUERA, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá

Biblioteca Luis Ángel Arango Sala A Miércoles 4 de septiembre - Hora 8:00-10:00

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

324 Marco Saraceno Entre producción de sí y productividad social: la psicofisiología del trabajo como fundamento de la “escuela nueva” de Ovide Decroly

FR marco-saraceno@libero.it

Université Paris Ouest Nanterre La Défense

254 Gustavo Adolfo Parra León Orden, ejercitación y utilidad: apuntes sobre la enseñanza de las matemáticas en la escuela colombiana durante el último tercio del siglo XIX

COL gustav863@gmail.com

Grupo de Historia de la práctica pedagógica Colegio Parroquial Santa Isabel de Hungría

175 Gelsa Knijkik; Fernanda Wanderer

Educação do campo, o programa escola ativa e matemática escolar: governo da população e movimentos de contra-conduta

BR gelsa.knijnik@gmail.com

Universidade do Vale do Rio dos Sinos-UNISINOS

319 Oscar Saldarriaga Vélez Biopolítica, catolicismo y construcción de lo social en la escuela colombiana, 1870-1970

COL saldarri@javeriana.edu.co Pontificia Universidad Javeriana

Sesión 2: TECNOLOGÍAS DE GOBIERNO Y GÉNERO Coordinador de la sesión: DORA MARÍN-DÍAZ, Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica - Instituto para la investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico-DEP, Bogotá

Biblioteca Luis Ángel Arango Sala B Miércoles 4 de septiembre - Hora 8:00-10:00

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

88 Maria Cláudia Dal'Igna Relações família-escola: Tecnologias de poder em ação para a fabricação da mulher-mãe parceira

BR mcdaligna@hotmail.com

Universidade do Vale do Rio dos Sinos-UNISINOS

180 Ana Cristina León Palencia Educar a la niña como estrategia de gobierno de la población: la práctica de la lectura

COL akristinaleon@gmail.com Universidad Pedagógica Nacional-UPN

69 Maria Rita de Assis César Entre gubernamentalidad y las artes de la existencia: educación, movimientos sociales (feminista y LGBT) y Estado

BR mritacesar@yahoo.com.br Universidade Federal do Paraná-UFPR

365 Ángela María Velasco Beltrán Lo femenino in-visible en el currículo escolar COL anmavelbe@hotmail.com Secretaría de Educación de Bogotá

Sesión 3: TECNOLOGÍAS DE GOBIERNO Y UNIVERSIDAD Coordinador de la sesión: AMANDA CORTÉS, Instituto para la investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico-DEP, Bogotá, Bogotá

Biblioteca Luis Ángel Arango Sala A Miércoles 4 de septiembre - Hora 14:20-16:30

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

159 José Hleap Borrero La inteligencia administrada: Régimen de gestión y políticas de conocimiento en la Universidad

COL johleap@yahoo.com Universidad del Valle

378 Olga Cecilia Díaz Flórez Las competencias en la educación Superior: tecnologías de gobierno para la gestión de la capacidad agencia

COL olcedi@etb.net.co

Universidad Pedagógica Nacional-UPN

274 Oscar Pulido Cortés La modernización de la Universidad Colombiana como proyecto de gubernamentalidad en perspectiva decolonial

COL oscar.pulido@uptc.edu.co

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC

299 Raúl Rodríguez Freire Del género humano al capital humano. Para una crítica de la universidad contemporánea

CH rodriguezfreire@gmail.com Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-PUC Valparaiso

Sesión 4: EL GOBIERNO DE LA INFANCIA Coordinador de la sesión: ABSALÓN JIMÉNEZ, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá

Biblioteca Luis Ángel Arango Sala B Miércoles 4 de septiembre - Hora 14:20-16:30

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

315 Andrés Klaus Runge Peña Mega Jardines infantiles: Heterotopías para el gobierno de la población infantil en Medellín

COL akrp777@gmail.com Universidad de Antioquia

224 Maria Renata Alonso Mota Infantilização e desinfantilização: processos de governamento biopolítico da infância implicados na produção de um novo sujeito escolar de seis anos

BR mariarenata@terra.com.br

Universidade Federal do Rio Grande-FURG

164 Patrícia Ignácio Lições de consumo no currículo escolar brasileiro e o governamento dos sujeitos infantis para o consumo

BR pat.ig@ibest.com.br

Universidade Federal de Pernanbuco-UFPE

55 Oscar Leonardo Cárdenas Forero La preescolarización del niño en la escuela pública colombiana (1960-1990)

COL osle1972@gmail.com

Secretaría de Educación de Bogotá-Colegio Entre Nubes S. O. IED

Sesión 5: DISCURSOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS 2 Coordinador de la sesión: ANA CRISTINA LEÓN, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá

Biblioteca Luis Ángel Arango Sala A Jueves 5 de septiembre - Hora 8:00-10:00

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

4 Alejandro Álvarez Gallego La institucionalización de las Ciencias Sociales y la gubernamentalidad desarrollista: Colombia 1950-1970

COL rizoma.alejandro@gmail.com Universidad Pedagógica Nacional-UPN

9 Óscar Ardila Tecnologías de gobierno y dispositivos pedagógicos: una aproximación al sistema preventivo salesiano

COL oardila@pedagogica.edu.co

Universidad Pedagógica Nacional-UPN

151 Morgana Domênica Hattge A inclusão escolar e a performatividade BR morganahdomenica@yahoo.com.br

Universidade do Vale do Rio dos Sinos-UNISINOS, Centro Universitário UNIVATES

89

Fernanda de Camargo Machado; Eliana de Menezes da Costa Pereira; Priscilla Turchiello

Programa ético e cidadania. Estratégias de governamentalidade e efeito de subjetivação

BR nandadecm@yahoo.com.br

Universidade Federal de Santa Maria

Sesión 6: DISCURSOS EDUCACIONALES Y TECNOLOGÍAS DE GOBIERNO 1 Coordinador de la sesión: OLGA CECILIA DÍAZ, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá

Biblioteca Luis Ángel Arango Sala B Jueves 5 de septiembre - Hora 8:00-10:00

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

310 David Rubio Gaviria Sujeto autodidacta y empresario de sí. El discurso educativo de la UNESCO como tecnología de gobierno en la segunda posguerra

COL darubiogaviria@yahoo.es

Universidad Pedagógica Nacional-UPN

116 Alexandre Filordi de Carvalho Governo da infância e ontologia política da (d)eficiência: implicações para a educação

BR afilordi@gmail.com

Universidade Federal de São Paulo-UNIFESP

350 Daniel Toscano López La irrupción de la lógica mercantil en la educación: una mirada crítica al dispositivo de gestión de calidad

CH dgtoscano@uc.cl

Pontificia Universidad Católica de Chile-PUC Chile

230 Miguel Fernando Niño Roa Biopolítica y neoliberalismo en la educación: Formación de subjetividades al servicio del mercado

COL miguelninoroa@gmail.com

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Sesión 7: DISCURSOS EDUCACIONALES Y TECNOLOGÍAS DE GOBIERNO 2 Coordinador de la sesión: MARIA RITA DE ASSIS CÉSAR, Universidade Federal do Paraná-UFPR, Brasil

Biblioteca Luis Ángel Arango Sala A

Jueves 5 de septiembre - Hora 14:20-16:30 No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

48 Viviane Castro Camozzato; Marisa Vorraber Costa

Aprender a ser e a viver: a educação permanente e as impermanências na educação

BR vicamozzato@gmail.com Universidade Federal do Rio Grande do Sul-UFRGS

95 Sandra de Oliveira; Elí Henn Fabris

Práticas de gestão escolar e formas de governamentalidade neoliberal: os caminhos do sucesso na educação brasileira

BR sandradeoliveira.rs@gmail.com

Universidade do Vale do Rio dos Sinos-UNISINOS

78 Ruth Amanda Cortés Salcedo La política de los estándares, las competencias y los talentos. Técnicas de formación de una escuela-empresa

COL rcortes@idep.edu.co Universidad Santo Tomás Instituto para la Investigación y el Desarrollo Pedagógico-IDEP

168 Absalón Jiménez Becerra El discurso de la ciudad educadora y la irrupción del nuevo tipo de infancia urbana

COL abjibe2012@hotmail.com

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Sesión 8: CIENCIAS, SABERES Y GUBERNAMENTALIDAD Coordinador de la sesión: ALEJANDRO ÁLVAREZ, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá

Biblioteca Luis Ángel Arango Sala B Jueves 5 de septiembre - Hora 14:20-16:30

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

186 Samuel Edmundo Lopez Bello; Clarice Salete Traversini

O uso de letras e números nas práticas curriculares escolares para a produção de condutas na Contemporaneidade

BR clarice.traversini@ufrgs.br

Universidade Federal do Rio Grande do Sul-UFRGS

150 César Guzmán Tovar La producción de conocimientos científicos en Colombia: capitalismo cognitivo y gubernamentalidad científica

COL cgt003@gmail.com Universidad Central-Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos-IESCO

191 Carine Bueira Loureiro Educação e governamentalidade eletrônica BR loureirocarine@gmail.com

Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio Grande do Sul-IFRS

40 Diego Fernando Buitrago Suárez Currículo y evaluación: relación tecnológica de saber y poder a propósito de la subjetivación en el sistema educativo colombiano

COL macondo83@hotmail.com Secretaría de Educación de Bogotá

Sesión 9: DISCURSOS EDUCACIONALES Y TECNOLOGÍAS DE GOBIERNO 3 Coordinador de la sesión: ALEXANDER YARZA DE LOS RÍOS, Universidad de Antioquia, Medellín

Biblioteca Luis Ángel Arango Sala A Viernes 6 de septiembre - Hora 8:00-10:00

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

184 Kamila Lockmann Práticas de assistência social e de educação: formas de condução biopolíticas

BR kamila.furg@gmail.com

Universidade Federal do Rio Grande do Sul-UFRGS, Universidade Federal do Rio Grande-FURG

314 Luz Betty Ruiz Pulido Escuela y gubernamentalidad contemporánea COL luzbruiz@gmail.com

Universidad Pedagógica Nacional-UPN

45 Martín Emilio Camargo Palencia Agenda biopolítica del siglo XXI y educación COL escuela.filosofia@uptc.edu.co

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC

172 Viviane Klaus Governamentalidade (Neo)liberal, desenvolvimento e administração educacional

BR viviklaus@unisinos.br

Universidade do Vale do Rio dos Sinos-UNISINOS

Sesión 10: CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA LA INVESTIGACIÓN Coordinador de la sesión: DAVID RUBIO GAVIRIA, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá

Biblioteca Luis Ángel Arango Sala B Viernes 6 de septiembre - Hora 8:00-10:00

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

7 Julio Groppa Aquino Biopolítica/biopoder nas pesquisas educacionais brasileiras de matriz foucaultiana nas duas últimas décadas

BR groppaq@usp.br Universidade de São Paulo-USP

259 Diana Milena Peñuela Contreras La anarqueología como análisis de las prácticas de libertad

COL dianami29@gmail.com

Universidad Pedagógica Nacional-UPN

242 Yairsiño Oviedo Correa El dispositivo pedagógico, paradigma del dispositivo biopolítico

COL yoviedoc@ucentral.edu.co Universidad Central

304 María Andrea Rojas Hidalgo De la verdad saber a la verdad como práctica: la parrhesia cínica como gesto ético-pedagógico

FR marianrojash@hotmail.com Université Paris Est Creteil

Sesión 11: FORMACIÓN DE PROFESORES Y PRÁCTICAS DE GOBIERNO Coordinador de la sesión: OSCAR PULIDO, Universidad Pedagógica y Tecnológica, Tunja

Biblioteca Luis Ángel Arango Sala A Viernes 6 de septiembre - Hora 14:20-16:30

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

114 Carla Fardella La institucionalización de la carrera profesional docente neoliberal y las prácticas cotidianas

CH fardellacarla@hotmail.com

Pontifícia Universidad Católica de Valparaíso-PUC Valparaiso

357 Sarasuadi Vargas Sánchez La indignidad de hablar por los otros ¿El maestro como intelectual?

MEX sarasuadiv@gmail.com

Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM-Facultad de Filosofía y Letras-FFyL

370 Alexander Yarza de los Ríos Pedagogía, gubernamentalidad y anormalidad: una historia desde la preparación de maestros en y para la educación de anormales en Colombia, 1917-1948

COL yacosume@gmail.com Universidad de Antioquia

236 Fabiane Olegário; Natalia Devitte; Angélica Munhoz

O governo da população: a formação continuada dos professores dos anos iniciais da rede pública estadual do Rio Grande do Sul em tempos líquidos (3)

BR angelicavmunhoz@gmail.com Centro Universitário UNIVATES

Sesión 12: ESCUELA CONTEMPORÁNEA Y TECNOLOGÍAS DE GOBIERNO Coordinador de la sesión: GUSTAVO PARRA, Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica, Bogotá

Biblioteca Luis Ángel Arango Sala B Viernes 6 de septiembre - Hora 14:20-16:30

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN 72 María Cristina Conforti Rojas Conducta, disciplina y educación en Foucault COL conforti@javeriana.edu.co Pontificia Universidad Javeriana

300 Víctor Manuel Rodríguez Murcia Guerra, conflicto y seguridad: Formas de gobierno de la vida escolar desde el miedo

COL vmanuelrodriguez@gmail.com Universidad Pedagógica Nacional-UPN

177 Eduardo Langer Contraconductas y escolarización en contextos de pobreza urbana de Argentina

AR edul@sion.com

Universidad Nacional General San Martín-UNSAM; universidad de Buenos Aires-UBA; Universidad Nacional de la Patagonia Austral

86 Sofía Dafunchio; Gabriela Orlando

Experiencias de docentes y estudiantes en una escuela secundaria del Conurbano Bonaerense. Notas sobre lo que nos dice el silencio

AR sofidafu@hotmail.com

Universidad Nacional General San Martín-UNSAM

MESA 2 – PRÁCTICAS DE SÍ Y GOBIERNO Coordinador: Javier Sáenz Obregón, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Sesión 1: LIBERTAD, VERDAD, ONTOLOGÍA Coordinador de la sesión: JAVIER SÁENZ OBREGÓN, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Claustro de San Agustín Sala única Miércoles 4 de septiembre - Hora 8:00-10:00

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

87 Tiaraju Dal Pozzo Pez Michel Foucault: ontologia e liberdade BR tiarajupez@hotmail.com

Pontificia Universidad Católica de Paraná-PUC

250 Daniel Eduardo Pardo Cárdenas; Ann Spanger

Filosofía y libertad: el Sócrates de Foucault COL depardoc@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia

77 Hernán Alejandro Cortés Ramírez Entre el quinismo y la parrhesía: el instrumental para la crítica

COL hercor14@hotmail.com Universidad de los Andes

225 Thiago Mota Biopolítica e autonomia no neocapitalismo: a educação entre captura e resistência

BR thmota@ufc.br

Faculdade Metropolitana de Fortaleza-FAMETRO

Sesión 2: CONTRACONDUCTAS, JUEGOS DE SÍ Y AUTO-CREACIÓN Coordinador de la sesión: JAVIER SÁENZ OBREGÓN, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Claustro de San Agustín Sala única Miércoles 4 de septiembre - Hora 14:20-16:30

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

127 Sandra Ximena Gallego Los juegos de sí en el campo de la pragmática: primeras aproximaciones a las prácticas de sí en la red social Facebook

COL sxgallegog@gmail.com Universidad Santo Tomás

110 Jesús Alberto Echeverri Sánchez Las prácticas de ejercitación en la construcción de los personajes, la formación y los rostros magisteriales en la obra de Fernando González

COL yogananda123456@yahoo.es Universidad de Antioquia

163 Deibar René Hurtado Herrera Prácticas culturales juveniles y prácticas de subjetivación. La comprensión de una metamorfosis

COL deibarh@yahoo.es Universidad del Cauca

21 Luis Alejandro Baquero Garzón Del hilo que pende el malabarista. Consideraciones en torno a la construcción discursiva de la creatividad en algunas prácticas de sí

COL labaquerog@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia

Sesión 3: CONTRACONDUCTAS: TEMPORALIDADES, ESPACIALIDADES, SEXUALIDADES, ZOMBIFICACIONES

Coordinador de la sesión: JAVIER SÁENZ OBREGÓN, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Claustro de San Agustín Sala única

Jueves 5 de septiembre - Hora 8:00-10:00 No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

298 Édgar Giovanni Rodríguez Necropolíticas y zombificación: una relación paradojal para la educación

COL rodriguez.edgar26@gmail.com

Universidad Central-Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos-IESCO, Universidad Monserrate, Universidad Antonio Nariño

351 Camilo Tous Jáuregui Gobierno temporal y temporalidad: posibilidades de fugas, resistencias y contra-conductas a través de las prácticas de sí

COL camilo.ctj@gmail.com Universidad Nacional de Colombia

302 Patricia Rodríguez Santana Caridad, exclusión y otros demonios. Las prácticas de gobierno de los vagabundos

COL prodriguezs@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia

313 José Raúl Ruiz Trans-formando los cuerpos COL luchitou667@hotmail.com CINDE, Universidad de Manizales Sesión 4: GOBIERNO DE LA VIDA: SALUD, CUERPO, SEXUALIDAD

Coordinador de la sesión: JAVIER SÁENZ OBREGÓN, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Claustro de San Agustín Sala única

Jueves 5 de septiembre - Hora 14:20-16:30 No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

364 Elizabeth Vejarano Soto

El capital social de blancura para la modulación de los cuerpos y de los afectos: el vestido y el adorno en la novela del siglo XIX y la prensa de comienzos del siglo XX en Colombia

COL evejarano@usbcali.edu.co

Universidad San Buenaventura-Cali

256 Zandra Pedraza Gómez Multimedia y mercadeo de la vida sana COL zpedraza@uniandes.edu.co Universidad de los Andes

194 Carlos Iván Maldonado Gómez ¿Tiene condones? La salud sexual y reproductiva en clave de las tecnologías de gobierno

COL carlos_ivan1503@hotmail.com

Universidad Pedagógica Nacional-UPN

244 Carlos Eduardo Pacheco Villegas Actividad física, educación y biopolítica COL c_pachequin@yahoo.es

Universidad Pedagógica Nacional-UPN

Sesión 5: NEOLIBERALISMO, SABERES PSI Y AUTOAYUDA Coordinador de la sesión: JAVIER SÁENZ OBREGÓN, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Claustro de San Agustín Sala única Viernes 6 de septiembre - Hora 8:00-10:00

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

93 Rodrigo de la Fabían; Antonio Stecher

Saberes "psi" y racionalidad neoliberal de gobierno: un análisis del discurso sobre la "felicidad" en la psicología positiva

CH antonio.stecher@udp.cl, rodrigo.delafabian@udp.cl

Universidad Diego Portales

334 Vanessa Silva Monteiro Inventar um corpo para a psicologia e seus desassossegos no contexto biopolítico

BR vanessams_psi@yahoo.com.br

Universidade Federal Fluminense-UFF

178 Arthur Arruda Leal Ferreira; Gabriel Gouvêa Monteiro

Tecnologias de governo e práticas psicológicas: o coaching como micro-governo neoliberal

BR arleal@superig.com.br

Universidade Federal do Rio de Janeiro-UFRJ

199 Dora Lilia Marín-Díaz Autoayuda y educación: una genealogía de las antropotécnicas contemporáneas

COL azulesdora@hotmail.com Instituto para Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP

Sesión 6: EMPRESARIOS DE SÍ, AHORRO Y NEOLIBERALISMO

Coordinador de la sesión: JAVIER SÁENZ OBREGÓN, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Claustro de San Agustín Sala única

Viernes 6 de septiembre - Hora 14:20-16:30 No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

366 María Pía Vera Toscano Neoliberalismo, ahorro y clases medias: relaciones con el Estado en tiempos de crisis bancaria

EC mpvera@puce.edu.ec

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

336 Vicente Sisto El “emprendedor” como modelo ideal de sí mismo CH vicente.sisto@ucv.cl

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-PUC Valparaíso

140 Leidy González García Constitución del sujeto como empresario de sí: modos de subjetivación en el neoliberalismo

COL gonzalezleidy@unbosque.edu.co Universidad El Bosque

255 Santiago Patarroyo Rengifo Neoliberalismo y Biopolítica: onto-tecnología de la autorregulación o “la producción de sí” en Michel Foucault

COL santiagonuevo@gmail.com Universidad los Libertadores

MESA 3 – MEDICALIZACIÓN, NORMALIZACIÓN Y BIOPOLÍTICAS Coordinador: Jorge Márquez Valderrama, Universidad Nacional de Colombia, Medellín

Sesión 1: BIOPOLÍTICA Y SALUD MENTAL I

Coordinador de la sesión: JORGE MÁRQUEZ VALDERRAMA, Universidad Nacional de Colombia, Medellín Universidad del Rosario Sala 1

Miércoles 4 de septiembre - Hora 8:00-10:00 No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

22 Tatiana Barbarini de Andrade Biopolíticas dos transtornos mentais infantis: o esboço de uma genealogia do TDAH

BR tati.barbarini@gmail.com

Universidad Estadual de Campinas-UNICAMP

19 Jorge Ballesteros Casas Aspectos éticos de la educación en psiquiatría: el paradigma monoaminas – depresión

COL jobaka2@gmail.com

Fundación Santa Fe-Sociedad Colombiana de psicoanálisis

271 Carolina Pommer Arte, Loucura e Resistência BR carolinapommer@yahoo.com.br

Universidade Federal do Rio Grande do sul

361 María Fernanda Vásquez Valencia Higiene Mental y Defensa social: Eduardo Vasco Gutiérrez y el Instituto Médico Pedagógico

BR trilogia0029@yahoo.es

Universidad Federal Santa Catarina

Sesión 2: BIOPOLÍTICA Y SALUD MENTAL II Coordinador de la sesión: JORGE MÁRQUEZ VALDERRAMA, Universidad Nacional de Colombia, Medellín

Universidad del Rosario Sala 1 Miércoles 4 de septiembre - Hora 14:20-16:30

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

53 Sandra Caponi Clasificar y medicar: la gestión biopolítica de los sufrimientos psíquicos

BR sandracaponi@gmail.com

Universidad Federal de Santa Catarina

148 John Jairo Gutiérrez Avendaño Poder psiquiátrico, higiene mental y locura en la modernidad colombiana, siglo XIX y XX

COL jojgutierrezav@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia

121 Daniel Forero Forero La esquizofrenia y los tratamientos ambulatorios: una aproximación a las prácticas de sí dentro de la salud mental

COL fdaniel22@hotmail.com Universidad Nacional de Colombia

381 María Teresa Luna Geometrías de la vida y de la muerte en tiempos de guerra: el espacio que habitamos y el espacio en que yacemos

COL mtluna@cinde.org.co CINDE, Universidad de Manizales

Sesión 3: GOBIERNO, BIOPOLÍTICA Y NORMALIZACIÓN Coordinadora de la sesión: JORGE MÁRQUEZ VALDERRAMA, Universidad Nacional de Colombia, Medellín

Universidad del Rosario Sala 1 Jueves 5 de septiembre - Hora 8:00-10:00

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN 166 Sonia Milena Jaimes Peñaloza Profilaxis como práctica de gobierno (1911-1946) COL sonmil@gmail.com Universidad de los Andes

231 Juslaine Abreu Nogueira Escola e Dispositivo da Patogenia: corpos transtornados e a reinvenção da (a)normalidade infantil

BR letrasjus@yahoo.com.br

Universidade Estadual do Paraná, UNESPAR

152 Ánderson Henao Orozco La inclusión social de la discapacidad como tecnología de gobierno

COL ahenaoo@gmail.com Universidad Central

211 Claudio Esteban Merino Jara Gubernamentalidad y Biopolítica sanitaria: Fortalecimiento del sujeto empresa en desmedro una salud colectiva y ampliada

CH cmerinojara@gmail.com Universidad Austral de Chile

Sesión 4: BIOPOLÍTICAS, SUBJETIVIDADES Y SEXUALIDAD Coordinador de la sesión: JORGE MÁRQUEZ VALDERRAMA, Universidad Nacional de Colombia, Medellín

Universidad del Rosario Sala 1 Jueves 5 de septiembre - Hora 14:20-16:30

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN 265 Clara Virginia Pinheiro de Queiroz Prevenção, sexualidade e subjetividade BR claravirginia@unifor.br Universidade de Fortaleza

330 Claudia Angélica Serra Barragán Dispositivos biopolíticos y formas de subjetivación en el Proceso de Reasignación para la Concordancia Sexo-genérica de la Ciudad de México

MEX serra017@yahoo.com.mx Universidad Autónoma de México, UAM, Xochimilco

249 José Eduardo Pallares Campos Estrategias de prevención ante la infancia potencialmente riesgosa. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en México

MEX lalopallares@hotmail.com

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

251 Una Lina Pardo Ibarra; Diana Patricia Pulido Martínez; Ángela Robles Laguna

Úteros histéricos: Industria farmacéutica y representaciones mediáticas en el gobierno de los cuerpos de biomujeres

COL aliasangelita@gmail.com, dianap.2202@gmail.com, lirolmamol@hotmail.com

Pontificia Universidad Javeriana

Sesión 5: BIOPOLÍTICA Y CONSUMO Coordinador de la sesión: JORGE MÁRQUEZ VALDERRAMA, Universidad Nacional de Colombia, Medellín

Universidad del Rosario Sala 1 Viernes 6 de septiembre - Hora 8:00-10:00

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

90 Tatiana Souza de Camargo,

O governo dos excessos. Uma investigação das práticas de prevenção e controle do excesso de peso realizadas por profissionais da Atenção Básica à Saúde, em Porto Alegre / RS

BR tatiana@decamargo.com

Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul

215 Verónica Lucía Molina Pertuz Una mirada biopolítica a la enfermedad llamada obesidad, al sujeto obeso y su tratamiento con cirugía bariátrica

COL molinapertuz@gmail.com Universidad del Valle

135 Omar Alberto Garzón Médicos y curadores: la sociedad terapizada del siglo XXI COL oalberto18@gmail.com

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

74

Franciele Roberta Cordeiro; Maria Henriqueta Luce Kruse; Stefanie Griebeler de Oliveira; Dayane de Aguilar Cicolella

Governo dos corpos e estratégias biopolíticas sobre a morte: os cuidados paliativos

BR francielefrc@gmail.com

Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Sesión 6: BIOPOLÍTICAS Y ALTERIDADES Coordinador de la sesión: JORGE MÁRQUEZ VALDERRAMA, Universidad Nacional de Colombia, Medellín

Universidad del Rosario Sala 1 Viernes 6 de septiembre - Hora 14:20-16:30

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

84 Ghislaine da Costa Dias O controle da população de hansenianos no Estado do Pará do século XX: a (bio) política de isolamento compulsório

BR ghiscosta@gmail.com Universidade Federal Do Pará

49 Carolina Eugenia Campalans Moncada

La normalización de la vida privada: reflexiones en torno a la dimensión discursiva de las políticas sociales

COL carolina.campalans@urosario.edu.co Universidad Del Rosario

209 Alberto Alejandro Medina Jimenez; Héctor Rubén Zapata Aburto

Dos figuraciones de lo enfermo: drogadicción y sida MEX aamedinaj@hotmail.com Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco, UAM-X

245 Antonio Padilla Arroyo; Gabriela Palacios de León

Un campo de estudios y de estrategia de la biopolítica: ortopedia mental y educación correctiva vista por tres autores

MEX quiela_lila@hotmail.com Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Universidad Mariano Ruiz Suasnavar

MESA 4 – ESTÉTICAS Y PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Coordinador: Carlos A. Manrique, Universidad de Los Andes, Bogotá

Sesión 1: PASAJES E INTERVALOS ENTRE ESTÉTICA Y POLÍTICA

Coordinador de la sesión: CARLOS A. MANRIQUE, Universidad de Los Andes, Bogotá Universidad del Rosario Sala 3

Miércoles 4 de septiembre - Hora 8:00-10:00 No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

272 Vivian Pontin Redi Marina Corpos e palavras: a sobrevivência na fixidez e no vazio BR vivian_marina@yahoo.com.br

Universidade Estadual de Campinas-UNICAMP

277 Laura Quintana Porras Prácticas artísticas y acciones políticas: sus vínculos y sus porosas fronteras

COL lquintan@uniandes.edu.co Universidad de los Andes

291 Cintya Regina Ribeiro Considerações sobre a condição estético-política do pensamento a partir da experiência do trágico em Nietzsche e Foucault

BR cintyaribeiro@usp.br

Universidade de São Paulo-USP-Faculdade de Educação

353 Juan Felipe Urueña Calderón Historias de fantasmas para adultos. El papel de la imagen en los procesos de memoria: acerca del caso colombiano

COL juanfuc@hotmail.com

Corporación universitaria minuto de Dios-UNIMINUTO

Sesión 2: LAS PALABRAS DEL CUERPO Y ELCUERPO DE LAS PALABRAS EN PRÁCTICAS DE DES-SUJECIÓN Coordinador de la sesión: CARLOS A. MANRIQUE, Universidad de Los Andes, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 3 Miércoles 4 de septiembre - Hora 14:20-16:30

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

36 Juliana Soares Bom-Tempo Performance e Parrhesia: nu político, vidas em risco BR ju_bomtempo@yahoo.com.br

Universidade Estadual de Campinas-UNICAMP

307 Sergio Roncallo Dow El arte transgénico como lugar de subjetivación política COL sergioroncallo@gmail.com Universidad de La Sabana

332 Jamil Cabral Sierra Por uma vida vivível: governamentalidade neoliberal e o desafio de uma etica/estética pós-identitária LGBT

BR jamilcasi@gmail.com

Universidade Federal do Paraná-UFPR

372 Fernando Yonezawa; Ângela Vieira da Silva; Juliana Soares Bom-Tempo

Cuidado de Si como prática artística de experimentação de um Corpo-sem-Órgãos

BR fefoyo@yahoo.com.br

Universidade Federal do Triângulo Minero

Sesión 3: EL ARTE Y LA NORMALIZACIÓN DE LA MIRADA Coordinador de la sesión: CARLOS A. MANRIQUE, Universidad de Los Andes, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 3 Jueves 5 de septiembre - Hora 8:00-10:00

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

267 Marcelo Jungmann Pinto A imagem enquanto disponibilidade - para uma leitura do contemporâneo

BR marcelojungmann@hotmail.com

Universidade Federal de São Paulo-UNIFESP

56 Juan David Cárdenas Cine, dispositivo y normalización de la mirada COL juandavidcardenas@hotmail.com Pontificia Universidad Javeriana

201 Mauricio Marqués El arte de la biopolítica: la estética de la existencia en las sociedades globalizadas

COL contacto@fundiendonos.org Fundiéndonos

120 María Teresa Forero Duarte Del microscopio médico a la cámara del artista: la imagen como espectáculo

COL mariarte44@gmail.com

Universidad Pedagógica Nacional-UPN

Sesión 4: LA ESCRITURA, ENTRE EL ESTADO Y LA FICCIÓN Coordinador de la sesión: CAMILO MONTEALEGRE, Universidad de Los Andes, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 3 Viernes 6 de septiembre - Hora 8:00-10:00

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

27 Alberto Bejarano Literatura+enfermedad..? Releyendo a Kafka en clave biopolítica en las novelas "La hora estrellada" de Clarice Lispector y "Los leopardos de Kafka" de Moacyr Scliar

COL otrasinquisiciones@hotmail.com Pontificia Universidad Javeriana

133 Sampaio Garcia Silas A literatura na ordem do discurso: efeitos políticos sobre a escrita

BR silas_Sampaio@hotmail.com

Universidade de São Paulo-USP-Faculdade de Educação

146 Gustavo Henrique Guiral Literatura e educação: adequação e exclusão BR gustavo.guiral@gmail.com Universidade de São Paulo-USP

323 Flavio Tito Cundari da Rocha Santos

A educação epistolar dos escritores literários BR flavio.tito@usp.br Universidade de São Paulo-USP

Sesión 5: CONTRACONDUCTAS URBANAS Coordinador de la sesión: EMILSE GALVIS, Universidad de Los Andes, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 3 Viernes 6 de septiembre - Hora 14:20-16:30

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

52 Carlos Mario Cano Ramírez El vestuario como dispositivo biopolítico: los jóvenes skinheads, emos y góticos en su estética corporal

COL cibercultura@hotmail.com

Universidad Pontificia Bolivariana-Facultad de Diseño de Vestuario

301 Enrique Rodríguez Pérez Poesía, lectura y deconstrucción: una posibilidad desde la escritura en la escuela

COL jerodriguezp@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia

309 Gonzalo Rubiano Bernal Estéticas urbanas, maneras de hacerse un cuerpo COL gonzoduende@yahoo.com

Corporación universitaria minuto de Dios-UNIMINUTO

11 Diego Fernando Arias Peña Dispositivos católicos sobre la imaginación humana y el blackmetal como contraconducta

COL blackangel774@hotmail.com Universidad Nacional de Colombia

MESA 5 – SEXUALIDAD, PARENTESCO Y COMUNIDAD Coordinador: Amalia Boyer, Universidad del Rosario, Bogotá

Sesión 1: FOUCAULT/AGAMBEN/DELEUZE/RANCIÉRE

Coordinador de la sesión: AMALIA BOYER, Universidad del Rosario, Bogotá Universidad del Rosario Sala 2

Miércoles 4 de septiembre - Hora 8:00-10:00 No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

382 Rossano Pecoraro Uma genealogia do corpo no tempo da biopolítica BR rossfilo@hotmail.com

Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (UNIRIO). Scuola di Alta Specializzazione in ADR da ANPAR (Itália)

129 Luz Emilse Galvis Cristancho Michel Foucault y Jacques Rancière: Crítica a la tradición del pensamiento político

COL le.galvis136@uniandes.edu.co Universidad de los Andes

243 Daniela Pabón Por una filosofía del límite COL daniela.pabon.ll@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana

37 Marco Antonio Bonilla Díez Biopoder y sexualidad en "la voluntad de saber" de Michel Foucault

COL marcobd@hotmail.com Universidad de los Andes

Sesión 2: PRÁCTICAS SEXUALES HOMOSEXUALES, S/M, TRANS. Coordinador de la sesión: ANDREA MEJÍA, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 2 Miércoles 4 de septiembre - Hora 14:20-16:30

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

12 Juan Pablo Arteaga Las resistencias contra el dispositivo de sexualidad: la ética gay y las prácticas S/M

COL juparteaga@hotmail.com Universidad de los Andes

218 Rubén Darío Montoya Gómez Ética sexual: Reflexiones sobre la homosexualidad desde Foucault

COL rubenmorissette@hotmail.com Universidad del Rosario

278 Fernando Ramírez Arcos La gubernamentalidad en lugares de sexo (en) público entre hombres en Bogotá

COL saqqlas@gmail.com Universidad Nacional de Colombia

28 Jeisson Alanis Bello Ramírez Heterosexualidad punitiva: Aproximación a las prácticas de gobierno y control carcelario de los cuerpos trans en Bogotá

COL jbellor@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia

Sesión 3: SEXUALIDAD JURÍDICO-MÉDICA Y POSCOLONIALIDAD Coordinador de la sesión: CARMEN ELISA ESCOBAR, Universidad del Norte, Barranquilla

Universidad del Rosario Sala 2 Jueves 5 de septiembre - Hora 8:00-10:00

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN 269 Claudia Constanza Pinzón Romero La sexualidad como co-extensión con la vida COL claudiapinzonromero@gmail.com Universidad del Cauca

167 Circe Jandrey; Luis Henrique Sacchi do Santos; Jonathan do Amaral

Mulheres Saudáveis: pedagogias de gênero em articulações com os discursos da promoção da Saúde na estratégia de Saúde de família

BR circe.jandrey@gmail.com

Universidade Federal do Rio Grande do Sul-UFRGS

320 Dairo Andrés Sánchez Mojica Gobierno de la sexualidad e insurrección indígena en Santa Marta, 1599

COL dsanchez@cinep.org.co

Centro de Investigación y Educación Popular-CINEP

18 Viviane Bagiotto-Botton Identidad Muxe y Biopolítica en la comunidad del Istmo de Tehuantepec - México

MEX vivi.botton@gmail.com

Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM

MESA 6 – HETEROTOPÍAS Y TERRITORIOS Coordinador: Adrián Perea, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá

Sesión 1: TERRITORIOS

Coordinador de la sesión: ADRIÁN PEREA, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá Universidad del Rosario Sala 6

Miércoles 4 de septiembre - Hora 8:00-10:00 No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

379 Fernando Escobar Apuntes sobre espacio público, prácticas y políticas culturales en Bogotá

COL fernando.escobar@scrd.gov.co Secretaría de Cultura

44 Alejandro Camargo Ecologías del miedo: despojo, contra-gubernamentalidad y ecopolítica

COL alejandro.camargo@gmail.com Syracuse University

57 Hilderman Cardona Rodas Biopolítica, capitalismo y territorio: la ciudad de Medellín COL hcardona@udem.edu.co Universidad de Medellín

75 Carlos Corredor Territorio, Ecología Política y movimiento campesino en el Cauca

COL cecorredor@gmail.com Universidad del Cauca

Sesión 2: HETEROTOPÍAS Coordinador de la sesión: ADRIÁN PEREA, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 6 Miércoles 4 de septiembre - Hora 14:20-16:30

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN 6 Juan Ricardo Aparicio Rumores y residuos y la pregunta por los espacios otros COL japarici@uniandes.edu.co Universidad de los Andes

205 Diego Martínez La irrupción de la marca en el espacio público COL martinex85@hotmail.com Pontificia Universidad Javeriana

188 Laura López Estupiñán; Viviana Vega

Las diversas formas de organización civil como estrategia para la protección y defensa de territorios campesinos: El caso del Colectivo por la protección de la Provincia de Sugamuxi

COL laloes2@gmail.com

Colectivo por la Protección de la provincia de Sugamuxi

384 Adrián Perea La subjetividad como espacio otro: crítica, límite y resistencia

COL samuraiaj@gmail.com

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

MESA 7 – GUERRA, SEGURIDAD Y TANATOPOLÍTICA Coordinador: Mónica Zuleta, IESCO-Universidad Central, Bogotá

Sesión 1: LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD EN AMÉRICA LATINA: ENTRE SOBERANÍA Y BIOPOLÍTICA Coordinador de la sesión: MÓNICA ZULETA, IESCO-Universidad Central, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 6 Jueves 5 de septiembre - Hora 8:00-10:00

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

108 André Duarte Foucault y el enlace entre biopolítica, gubernamentalidad y soberanía

BR andremacedoduarte@yahoo.br Universidad Nacional de Paraná

123 Antonio Fuentes Díaz ¿Necro-biopolítica? Notas sobre violencia y muerte en América Latina

MEX anfudi@gmail.com

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades-Universidad Autónoma de Puebla, México

203 Agustín Martínez Pacheco La guerra contra el narcotráfico en México como relación entre el poder de soberanía y la biopolítica

MEX agustinmapa@yahoo.com.mx

Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Xochimilco

80 Giacomo Criscione La tanatopolítica como técnica de gobierno en la Colombia de la Seguridad Democrática

COL giacomocriscione@yahoo.it Universidad El Bosque

Sesión 2: EL EXTERMINIO COMO TÉCNICA DE GOBIERNO DE LA SEGURIDAD Coordinador de la sesión: ALEJANDRO SÁNCHEZ, Universidad de Pittsburgh, Pittsburgh

Universidad del Rosario Sala 6 Jueves 5 de septiembre - Hora 14:20-16:30

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

239 Edgar Ortiz Arellano Dispositivos de seguridad y biopolítica en el México de principios del siglo XXI

MEX eoarellano@hotmail.com

Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM, Instituto de Estudios Críticos

227 Darío Reynaldo Muñoz Onofre Gubernamentalidad bélica: la guerra más allá de la tanatopolítica

COL darmuz@yahoo.com Pontificia Universidad Javeriana

263 Iván Pincheira El miedo a los movimientos sociales. Acerca de la gestión gubernamental de las emociones en el Chile de la postdictadura

CH ivanpincheira@gmail.com Universidad de Chile

348 Andrea Torrano El dispositivo monstruosidad en la sociedad de control AR andreatorrano@yahoo.com.ar Universidad Nacional de Córdoba

Sesión 3: ROSTROS JURÍDICOS DE LA SEGURIDAD: LUCHA ANTITERRORISTA, LUCHA ANTIDROGAS Y POLÍTICA DE ASISTENCIA Coordinador de la sesión: OSCAR GUERRERO, IESCO-Universidad Central, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 6 Viernes 6 de septiembre - Hora 8:00-10:00

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

262 Jose Eduardo Pimentel Filho Foucault: previdência social, racismo econômico e a eliminação do aleatório

BR eduardo_rio86@hotmail.com Universidade Federal do Rio de Janeiro

286 María Helena Restrepo-Espinosa Desplazamiento forzado y Biopolítica: entre la Política de Guerra y las Políticas de Asistencia

COL mariestrepo@yahoo.com Universidad del Rosario

341 Arturo Sulca Muñoz La invención del “terruco”: Nación, (pos)modernidad, simulacro y la producción de otredades en el discurso de la pacificación en el Perú (1990-1999)

PER arturo.sulca@pucp.edu.pe Pontificia Universidad Católica del Perú

141 Yhaira Lizzet González Avilez El cuerpo biopolítico. Casos abiertos desde la experiencia dañada

MEX yhaira@gmail.com

El Colegio de la Frontera Norte, Universidad Autónoma de Baja California

Sesión 4: LA OTRA ORILLA DE LA SEGURIDAD: MULTITUDES, COMUNIDADES Y BANDAS Coordinador de la sesión: EDGAR GIOVANNY RODRÍGUEZ, IESCO, Universidad Central, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 6 Viernes 6 de septiembre - Hora 14:20-16:30

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

142 Laisa Blancy de Oliveira Guarienti Contrabando e biopolítica: resistências em micro escalas BR batupre@yahoo.it

Universidade Estadual de Campinas-UNICAMP

219 Aura Isabel Mora Colombia es "U'wa": multitud en el proceso de resistencia indígena en Colombia

COL auraisabelm@yahoo.com

Corporación universitaria minuto de Dios-UNIMINUTO

206 Carolina Martínez Uzeta En el borde del limbo: la koka no es cocaína COL zavinka@hotmail.com

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Pontificia Universidad Javeriana

54 Vladimir Caraballo Acuña Tecnologías de gobierno en zonas de soberanía disputadas. Control paramilitar de la vida cotidiana en Barrancabermeja

COL mvcacuna@gmail.com Universidad Central

MESA 8 – COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y DISPOSITIVOS DE SUBJETIVIDAD Coordinadores: Humberto Cubides, Universidad Central y Jorge Martínez, Universidad de la Salle, Bogotá

Sesión 1: BIOPOLÍTICA Y SUBJETIVIDAD

HUMBERTO CUBIDES, Universidad Central, Bogotá Biblioteca Luis Ángel Arango Sala C

Miércoles 4 de septiembre - Hora 8:00-10:00 No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

204 Jorge Eliecer Martínez Posada Dispositivos de producción de subjetividad: la interacción entre educación y comunicación en el marco de las biopolíticas actuales

COL jmartinezp2@gmail.com Universidad de La Salle

322 José Alejandro Sanín Eastman Multitudes: ¿nuevos sujetos políticos en el contexto de la biopolítica?

COL eastman_05@hotmail.com Universidad de Antioquia

99 Sérgio dela-Sávia Do vivente ao sujeito: a questão da autonomia em Cornelius Castoriadis

BR dela.savia@mac.com Universidade Federal do Rio Grande do Norte-UFRGN

31 Isabel Bernal Escobar La subjetivación en la singularidad de las interacciones escolares cotidianas

COL ibernal@uniquindio.edu.co Universidad del Quindío

Sesión 2: PODER, RESISTENCIA Y BIOPOLÍTICA Coordinador de la sesión: JORGE MARTÍNEZ POSADA Universidad de La Salle, Bogotá

Biblioteca Luis Ángel Arango Sala C Miércoles 4 de septiembre - Hora 14:20-16:30

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

383 Humberto Cubides Cipagauta Diferencia y reexistencias como alternativas a la biopolítica

COL hjcubides@hotmail.com Universidad Central - IESCO

179 Graciela Lechuga Solís Biopolítica y biopoder pastoral CH glechuga@gmail.com Universidad Autónoma Metropolitana-Chile

288 Rafael Reyes Galindo Historia de la obediencia. Una ‘anarqueología’ de los actos de sumisión

COL reyes@javeriana.edu.co Pontificia Universidad Javeriana

295 Carmen Cecilia Rivera Gómez La agroecología: entre el eufemismo y la esperanza COL ccrivera@uao.edu.co Universidad Autónoma de Occidente

Sesión 3: ESCUELA, PEDAGOGÍA Y BIOPOLÍTICA Coordinador de la sesión: PATRICIA GUERRERO RAMÍREZ, Universidad Central, Bogotá

Biblioteca Luis Ángel Arango Sala C Jueves 5 de septiembre - Hora 8:00-10:00

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

126 Juan Pablo Galindo Sánchez Cuerpos escolares: tensiones contemporáneas COL t1filosofia.juanpablogalindo@gmail.com

Universidad Nacional de Colombia

174 Rejane Klein Ramos A reprovação escolar no jogo biopolítico BR rrklein1@gmail.com Universidade do Vale do Rio dos Sinos-UNISINOS

284 Tatiana Luiza Rech Possibilidades para pensarmos a inclusão educacional como estratégia biopolítica

BR tatianarech@yahoo.com.br Universidade Federal do Rio Grande do Sul-UFRGS

282 Jorge Ravagli; Natalia Sánchez

Dispositivos de producción de subjetividades juveniles universitarias

COL jaravagli@unisalle.edu.co Universidad de La Salle

Sesión 4: LOS MEDIOS Y UNA BIOPOLÍTICA DE LA EDUCACIÓN Coordinador de la sesión: HNO. DIEGO ANDRÉS MORA ARENAS, Universidad de la Salle, Bogotá

Biblioteca Luis Ángel Arango Sala C Jueves 5 de septiembre - Hora 14:20-16:30

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

38 Julián Darío Bonilla Montenegro Sociedad de control y medios de comunicación. ¿Hacia dónde camina el poder?

COL julianbonilla.abogado@gmail.com Universidad Militar Nueva Granada

85 Andresa Silva da Costa Mutz A Educação financeira do consumidor na TV: uma questão de governo

BR dessacost@yahoo.com.br Universidade Federal do Rio Grande do Sul-UFRGS

107 Gisela Maria do Val A educação nas narrativas jornalísticas: uma análise nos periódicos brasileiros do século XIX

BR giselaval@usp.br Universidade de São Paulo-USP

29 Rosele Belmonte; Paula Deporte de Andrade

Artefatos culturais contemporâneos e estratégias biopolíticas: ensinando a construir-se professor

BR roveltmont@yahoo.com.br Universidade Federal do Rio Grande do Sul-UFRGS

Sesión 5: DISCIPLINA, SALUD Y PRACTICAS DE BIOPOLÍTICA Coordinador de la sesión: CLARA CARREÑO, Universidad de La Salle, Bogotá

Biblioteca Luis Ángel Arango Sala C Viernes 6 de septiembre - Hora 8:00-10:00

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN 156 Nelly Hernández Molina Tecnologías de gobierno y relación médico paciente COL nehemo1@hotmail.com CADE Tolima

155 Luz Mery Hernández Molina Algunas reflexiones alrededor del objeto de estudio de la enfermería

COL lmhernandezmo@unal.edu.co CADE Tolima

183 Laura Santana Lima Conduta sustentável: a produção de um sujeito ambiental BR laura_s_lima@yahoo.com.br Universidade de São Paulo-USP

234 Sandra Ximena Olaya Garay Análisis de las prácticas educativas de las residencias medicas como dispositivo de producción de subjetividad

COL saxi123@hotmail.com Hospital Niño Jesús, Barranquilla

Sesión 6: PROCESOS COMUNICATIVOS Y BIOPOLÍTICA Coordinador de la sesión: URIEL ESPITIA VÁSQUEZ, Universidad Central, Bogotá

Biblioteca Luis Ángel Arango Sala C Viernes 6 de septiembre - Hora 14:20-16:30

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN 41 Germán Bula Caraballo Cyborgs contra zombies: una etiología del imperio COL gbulalo@unisalle.edu.co Universidad de la Salle

325 Karla Saraiva; Iolanda Montano

Inclusão digital e a modulação das condutas BR karlasaraiva@via-rs.net Universidade Luterana do Brasil-ULBRA; Faculdade São Judas Tadeu

237 Guilherme Magalhães V. S. Oliveira Do encontro entre filosofia e a biopolítica midiática: uma análise foucaultiana

BR guilhermeoliveira@usp.br Universidade de São Paulo-USP-Faculdade de Educação

34 André Bocchetti; Belmira Oliveira Bueno

A hiperformatividade contemporânea e suas dispersões: Caminhos na construção do homem preparado

BR andre_bio@hotmail.com Universidade de São Paulo-USP-Faculdade de Educação

MESA 9 – POLÍTICA DE LA VIDA Y LO IMPERSONAL Coordinador: Laura Quintana, Universidad de Los Andes, Bogotá

Sesión 1: LENGUAJE, COMUNIDAD Y VIDA

Coordinador de la sesión: LAURA QUINTANA, Universidad de Los Andes, Bogotá Universidad del Rosario Sala 2

Jueves 5 de septiembre - Hora 14:20-16:30 No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

367 Daniel Verginelli Galantin Experiência e ficção na filosofia de Michel Foucault: a vinculação entre ética e política

BR d.galantin@gmail.com Universidade Federal do Paraná-UFPR

23 Jonnefer Francisco Barbosa Giorgio Agamben y la filosofía de la comunidad negativa BR jfbarbosa@pucsp.br

Pontifícia Universidade Católica de São Paulo- PUC SP

157 Iván Darío Hernández Rodríguez La excepción del sujeto en el lenguaje: relaciones entre Lacan y Agamben con respecto a la cuestión de la voz

COL mr.buma@gmail.com Universidad Nacional de Colombia

160 Vinícius Nicastro Honesko Da linguagem à política: as errâncias do ser-em-comum (Agamben leitor de Pasolini)

BR viniciushonesko@gmail.com Universidade Estadual de Campinas-UNICAMP

Sesión 2: DE LA POLÍTICA DEL SACRIFICIO A LA ÉTICA DE LA PRECARIEDAD: APROXIMACIONES CRÍTICAS A LO HUMANO Coordinador de la sesión: LAURA QUINTANA, Universidad de Los Andes, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 2 Viernes 6 de septiembre - Hora 8:00-10:00

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

253 Andrés Felipe Parra; Daniel Enrique Moreno

Secularización como sacrificio: la nuda vida como matriz biopolítica en Benjamin

COL afparraa@unal.edu.co

Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes

42 María Luciana Cadahia Otra vuelta de tuerca: La lógica del amo y el esclavo en clave biopolítica

ESP luciana.cadahia@gmail.com

Universidad Autónoma de Madrid-UAM

311 Rafael Rubio La ética en Judith Butler: el llanto secreto de las vidas no humanas. Una ética para tiempos precarios

COL rafael.r.rubio@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana

113 Christian Julián Fajardo Carrillo ¿La biopolítica afirmativa como una filosofía política? COL cj.fajardo22@uniandes.edu.co Universidad de los Andes Sesión 3: SUJECIONES Y DESUJECIONES EN LAS SOCIEDADES DE SEGURIDAD CONTEMPORÁNEAS

Coordinador de la sesión: LAURA QUINTANA, Universidad de Los Andes, Bogotá Universidad del Rosario Sala 2

Viernes 6 de septiembre - Hora 14:20-16:30 No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN 373 Tuillang Yuing Alfaro Biopolítica y efectos de normalidad CH tuillang@yahoo.com Universidad Mayor

210 Domingos Ribeiro Mendes Júnior O Assujeitamento Contemporâneo nas Sociedades Securitárias do Neoliberalismo

BR dmendesjunior@hotmail.com

Universidade Federal do Rio de Janeiro-UFRJ

292 Luís Antônio Cunha Ribeiro Forma-de-vida, impessoal e corpo-sem-órgãos: intercessões filosóficas

BR lularib@hotmail.com

Universidade Federal Fluminense-UFF

16 Iván Darío Ávila Gaitán Topos de lo innominado: prácticas políticas y fenómenos bio-físicos-sociales contemporáneos

COL idavilag@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia

MESA 10 – BIOPOLÍTICAS EN AMÉRICA LATINA Coordinador: Santiago Castro-Gómez, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

Sesión 1: GUBERNAMENTALIDAD Y BIOPOLÍTICA EN LA AMÉRICA COLONIAL Coordinador de la sesión: SANTIAGO CASTRO-GÓMEZ, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 4 Miércoles 4 de septiembre - Hora 8:00-10:00

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

102 Juan Manuel Díaz Leguizamón La medicina como ideario de gobernabilidad en la España del siglo XVI

COL polixetes@hotmail.com Pontificia Universidad Javeriana

181 Patricio Lepe-Carrión El manuscrito de Joaquín de Villareal (s. XVIII). Un episodio fundacional en la historia de la gubernamentalidad de Chile

CH patriciolepe@gmail.com

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

321 Rubén A. Sánchez-Godoy Los comienzos del tráfico de esclavos africanos hacia América y los límites de la máquina antropológica lascasiana

USA rgodoy@smu.edu

Southern Methodist University (Dallas, TX)

339 Carlos José Suárez García La "policía española" y la configuración del territorio del Nuevo Reino de Granada en el siglo XVI

BR achiscaquin@gmail.com

Universidade Federal do Rio de Janeiro-UFRJ

Sesión 2: LA GUBERNAMENTALIDAD NEOLIBERAL EN AMÉRICA LATINA Coordinador de la sesión: LILIANA VARGAS MONROY, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 4 Miércoles 4 de septiembre - Hora 14:20-16:30

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

17 Mariela Cecilia Ávila Campos de concentración y neoliberalismo: posibilidades para pensar la subjetividad en Latinoamérica

CH marielnauta@yahoo.com.ar

Universidad de Santiago de Chile-USCH-Instituto de Estudios Avanzados

112 Mary Luz Estupiñán Serrano El gobierno de las migraciones internacionales: entre la gestión y el capital humano

CH maryluzestupinan1@gmail.com Universidad Diego Portales

119 Luna Follegati Neoliberalismo y biopolítica: diagramas y particularidades teóricas a través del caso de Chile

CH lfollegati@gmail.com Universidad de Chile

64 Rafael Castellanos Cartografías de la droga. Territorios, fronteras, retóricas e ideologías de un objeto improbable

FR rafalej@hotmail.com Sorbonne-París IV

Sesión 3: EUGENESIA Y GOBIERNO DE LAS POBLACIONES Coordinadora de la sesión: ZANDRA PEDRAZA GÓMEZ, Universidad de Los Andes, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 4 Jueves 5 de septiembre - Hora 8:00-10:00

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

60 Jimena Carrasco Salud mental y psiquiatría en Chile: en el interfase de un orden colonial

CH jimenacarrasco@uach.cl Universidad Auhile, Chile

171 Gustavo da Silva Kern Eugenia e a gestão biopolítica da mestiçagem racial no Brasil

BR xkern@hotmail.com

Universidade Federal do Rio Grande do Sul-UFRGS

145 Nadia Searleth Guevara Ordóñez Biopolítica y medicalización en el discurso sobre "lo indígena" en los países andinos

AL guevara.ordonez@yahoo.es Universidad Humboldt de Berlín

117 Maribel Florián Buitrago Cartografías de la sexualidad en la Colombia de la década de 1960

COL maribelflorianbuitrago@yahoo.es

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Sesión 4: RACISMO, COLONIALIDAD Y BIOPOLÍTICA EN AMÉRICA LATINA Coordinadora de la sesión: OSCAR ANDRÉS LÓPEZ, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 4 Jueves 5 de septiembre - Hora 14:20-16:30

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

136 Andrea Gigena La "kollarización". Una aproximación a las prácticas de resistencia de los pueblos indígenas de Salta, Argentina

AR aigigena@yahoo.com.ar

Universidad Católica de Córdoba-CONICET

115 Javier Fayad Escolarización, interculturalidad y ciclos de Vida. Relaciones con las formas del buen vivir hacia un gobierno de la población

CO javier.fayad@correounivalle.edu.co Universidad del Valle

380 Leticia Kremer La etnopolítica contemporánea en su inscripción "in-personal"

AR lkatzer@mendoza-conicet.gob.ar

Centro Científico Tecnológico Mendoza -CONICET-INCIHUSA

196 Edda Manga Racism and Frontier Zones SUE edda.manga@idehist.uu.se Uppsala University Sesión 5: TECNOLOGÍAS DE GOBIERNO Y RESISTENCIAS POLÍTICAS

Coordinador de la sesión: RUBÉN SÁNCHEZ-GODOY, Southern Methodist University, Dallas (TX) Universidad del Rosario Sala 3

Jueves 5 de septiembre - Hora 14:20-16:30 No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

233 Hernán Darío Ocampo Giraldo Biopolítica y biopoder: herramientas conceptuales para pensar la resistencia y el ejercicio del poder

CO ocampoherrera@unbosque.edu.co Universidad El Bosque

124 João Francisco de Oliveira Gabriel Gestão da população e a figura de homo economicus na governamentalidade moderna em Michel Foucault

BR jfgabriel@gmail.com

Pontifícia Universidade Católica de São Paulo- PUC SP

158 Miguel Ángel Herrera Zgaib Biopolítica, biopoder y biosociedad en la región Andino-Amazónica

COL maherreraz@hotmail.com Universidad Jorge Tadeo Lozano

197 Carlos Andrés Manrique Gobierno y resistencia en Latinoamérica hoy. La contaminación entre religión y política

COL ca.manrique966@uniandes.edu.co Universidad de los Andes

Sesión 6: EL GOBIERNO DE LOS NIÑOS Y DE LAS JUVENTUDES Coordinadora de la sesión: MYRIAM ALBA ZAPATA, Universidad de La Salle, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 4 Viernes 6 de septiembre - Hora 8:00-10:00

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

195 Alexandra Mancera Carrero Los niños expósitos: entre la caridad y el control de un futuro de peligro social

COL alexam38@yahoo.es

Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos-IESCO

329 Mónica Sepúlveda López Políticas públicas de juventud en Medellín: biopolítica, producción de espacio y subjetividad

COL moselo2@gmail.com Universidad de Antioquia

270 Pablo Augusto Piquinela Averbug Infacalle: entre una perspectiva de inclusión social y la focopolítica

UR pablopiqui@gmail.com

Universidad de la República-UDELAR-Facultad de Psicología

144 Yolanda Guerra Biopolítica y derecho en Colombia: el control del individuo a través de la norma

CO Yolanda.guerra@unimilitar.edu.co Universidad Militar Nueva Granada

Sesión 7: EXTRACTIVISMO Y TRANSGENISMO EN AMÉRICA LATINA Coordinador de la sesión: MIGUEL ÁNGEL HERRERA, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 5 Viernes 6 de septiembre - Hora 8:00-10:00

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN 331 Jimena Sierra Camargo El régimen biopolítico de la minería en Colombia COL jimenasierra@gmail.com Universidad del Rosario

14 Delio Atuesta-García Impactos de proyectos de hidrocarburos, biopolítica y bienes comunes

COL delio.atuesta.g@gmail.com Investigador independiente

280 Andrés Armando Ramírez Gómez la locomotora biopolítica de la minería en Colombia COL andresrago@gmail.com Universidad El Bosque

187 Cristhian Mauricio López Las semillas transgénicas: un dispositivo biopolítico COL slayer_990a@hotmail.com

Universidad Pedagógica Nacional-UPN

Sesión 8: BIOPOLÍTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES Coordinador de la sesión: ALBERTO BEJARANO, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 4

Viernes 6 de septiembre - Hora 14:20-16:30 No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

248 César Augusto Palencia Discursos Ilegítimos: Cine documental, medios de comunicación y Gubernamentalidad en Latinoamérica

CH jerobosco@gmail.com Universidad Austral de Chile

241 César Andrés Ospina Mesa Hacer ver una nación: cine, fotografía y gubernamentalidad en Colombia, 1927-1947

COL cesar.ospina@gmail.com Universidad de Antioquia

275 André Queiroz Insurgências ao Estado de exceção. A ocupação dos Sem teto como forma de resistência

BR drequeiroz2005@gmail.com

Universidade Federal Fluminense -UFF

147 Jaidy Victoria Guisado Bermúdez Representación visual de la mujer negra en la Comisión Coreográfica de Colombia

COL jaidyv@hotmail.com Universidad Jorge Tadeo Lozano

Sesión 9: GUBERNAMENTALIDAD Y POLÍTICAS PÚBLICAS Coordinadora de la sesión: PATRICIA RUBIANO GROOT, Universidad Santo Tomás, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 5 Viernes 6 de septiembre - Hora 14:20-16:30

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

228 Nicolás Bernardo Muñoz-Saldaña Producciones biopolíticas en el cotidiano de la izquierda no-tradicional: disciplina, control y líneas de fuga

CH nicolasbmunoz@udec.cl Universidad de Concepción

349 Melissa Carolina Torres Anaya El joven de la norma: de menor de edad a sujeto con derechos. Prácticas de gubernamentalidad en Colombia, 1989-2010

COL mecatoan@hotmail.com Universidad Pedagógica Nacional

362 Luis Felipe Vega Díaz El presidencialismo en Colombia como dispositivo de la memoria

COL lfvega@javeriana.edu.co Pontificia Universidad Javeriana

377 Marta Bustos Progreso y gobierno de las poblaciones en los años 30 y 40 en Bogotá

COL talucia2000@gmail.com Secretaría de Cultura de Bogotá

MESA 11 – OPERACIONES BIOTÉCNICAS Y SOCIEDADES DE CONTROL Coordinadores: Gustavo Chirolla Universidad El Bosque, Pontificia Universidad Javeriana y Camilo-Enrique Ríos Rozo, Universidad Nacional de

Colombia

Sesión 1: BIOPODER, BIOTECNOLOGÍA Y MODULACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD Coordinador de sesión: RICHARD TAMAYO, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 5 Miércoles 4 de septiembre - Hora 8:00-10:00

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

294 Camilo Enrique Ríos Rozo Sociedades de Control: conceptualización, límites, intersecciones

COL cerrsociologicus@gmail.com

Universidad Nacional General San Martín-UNSAM-Instituto de Altos Estudios Sociales -IDAES, Universidad Nacional-UNAL-CES

229 Marcos Nalli La biopolítica como biotécnica BR marcosnalli@yahoo.com Universidade Estadual de Londrina

122 Francisco Franco Rosas Biopolítica y gobierno de lo vivo: ¿Y si la tecnología te hiciera sentir más humano?

COL fafrancor@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia

170 Caroline Kelim O Estado e Relações de Poder em Michel Foucault BR carokelm@gmail.com Faculdades Integradas Santa Cruz (FARESC)

Sesión 2: CUERPO Y SEMIÓTICA BIOPOLÍTICA Coordinador de la sesión: EDISSON AGUILAR, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 5 Miércoles 4 de septiembre - Hora 14:20-16:30

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

308 Nilton Edgardo Rosas Camacho Pasaporte biológico: Un mecanismo de control directo sobre la fisiología del cuerpo

COL nerosasc@gmail.com Universidad El Bosque

143 Sebastián Guerra Sánchez El cuerpo delator: Huella dactilar, Estado y crimen organizado

COL s.guerra63@uniandes.edu.co Universidad de los Andes

337 Juan Lisandro Soto Flechas Cuerpos e Internet en busca de sus cimientos COL lisandroso.1973@gmail.com Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana

238 Mario Felipe Ortega Ortiz Antropotécnicas para la activación de modos de vida afirmativos o el hombre como producto de lo que hace de sí mismo

COL velvetbop@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana

Sesión 3: GUBERNAMENTALIDAD NEOLIBERAL: ENDEUDAMIENTO, COMPETITIVIDAD Y AUTOGESTIÓN Coordinador de sesión: CÉSAR MARIO GÓMEZ, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

Universidad del Rosario Sala 5 Jueves 5 de septiembre - Hora 8:00-10:00

No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

2 Edisson Aguilar Torres Crédito, tecnologías de dividuación y derecho. Una mirada a la central de Riesgo Datacrédito

COL edissonaguilart@gmail.com Universidad Nacional de Colombia

109 Sebastián Dueñas Ocampo Algunas perspectivas sobre la gerencia de recursos humanos desde el análisis foucaultiano: competitividad y auto-gobierno en la empresa contemporánea

COL sebastian.duenas@javeriana.edu.co Pontificia Universidad Javeriana

276 Fabián Leonardo Quinche Martín Contabilidad de Gestión: Entre la anatomía política, la biopolítica y las sociedades de control. El caso del Balanced Scorecard

COL fabian.quinche@ugc.edu.co Universidad la Gran Colombia

232 Joy da Silva Barros Nunes Educação a distância e Biopolítica BR joy.nunes@bol.com.br Universidade de São Paulo-USP Sesión 4: LA BIOECONOMÍA Y LA BIOTECNOLOGÍA EN LA ANTROPOTÉCNICA CONTEMPORÁNEA

Coordinador de sesión: CARLOS GRANADA, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Universidad del Rosario Sala 5

Jueves 5 de septiembre - Hora 14:20-16:30 No. APELLIDO Y NOMBRE TITULO DE LA PONENCIA PAÍS CORREO INSTITUCIÓN

39 José Vicente Bonilla Pardo Hombre "marca registrada": artificio tecno-científico del cuerpo y la mente

COL jbonillapardo@yahoo.com Universidad El Bosque

111 Jaime Escobar Triana; Constanza Ovalle Gómez

Contribuciones de la Bioética a las soluciones de los conflictos generados por las investigaciones y prácticas biotecnológicas

COL doctoradobioetica@unbosque.edu.co Universidad El Bosque

94 Wandeílson Silva de Miranda Biopolítica e antropotecnologías na filosofia de Michel Foucault

BR wsmir@hotmail.com

Universidade Federal do Maranhão-UFMA

371 Abdénago Yate Arévalo El biopoder del mercado: Las mercancías como estrategia de control social

COL ayatear@unbosque.edu.co Universidad El Bosque