Programar por competencias 011

Post on 12-Jun-2015

1.054 views 0 download

Transcript of Programar por competencias 011

Programar por Competencias

Programar por Competencias…..

Programar por Competencias

Empezar por el Final por

la Idea

Tipo, Alcance y Duración

Curriculum Clima de Aprendizaje

Indicadores de Riqueza Competenci

al

Programar por Competencias

Elementos Claves

* Temas Claves.

* Descriptores.

* Desempeños.

* Tareas.

* Evaluación.

Programar por Competencias

Temas Claves

*Marcan el Dominio de las Competencias.

* Están descritos en la Ley.

* Vienen a marcar los Mínimos que debe adquirir el alumno.

* Tienen un carácter general y común a las edades del alumno.

Programar por Competencias

Descriptores

*Modo en el que se concretan los Temas Claves.

*Reflejan nuestra visión de la Educación y el tipo de persona al que queremos educar.

*Dan libertada a los Centros Educativos para que hagan hincapié en lo que queremos educar.

Programar por Competencias

Desempeños

*Son actitudes y conductas observables.

*Permitirán al alumno aplicar todo aquello que ha aprendido.

*Nos permitirá conocer el dominio de una competencia en el alumno.

*Se convierten en los INDICADORES del logro.

*Se contextualizan en las áreas, ámbitos y situaciones del aprendizaje.

Programar por Competencias

Tareas

*Las Tareas ejercitan los desempeños convirtiéndose en el hilo conductor del aprendizaje.

*La realización de una tarea conlleva la aplicación estratégica de competencias específicas a fin de llevar a buen término un conjunto de acciones significativas en un ámbito concreto, con un objetivo definido y un resultado específico.

Programar por Competencias

Tareas

*Una tarea puede ser muy sencilla o muy compleja (por ejemplo, estudiar diversos planos e instrucciones para montar un aparatocomplicado y desconocido).Una tarea puede estar constituida por un númeroo menor número de pasos o de tareas intermedias.

Por este motivo, puede ser difícil definir los límites de cada tarea.

Programar por Competencias

Evaluación

*Debe acompañar a todo el proceso de aprendizaje.

*Las herramientas que tenemos son los DESEMPEÑOS.

*Debemos tener en cuenta el contexto en el que se desarrolla la tarea.

Programar por Competencias

Evaluación

*Por medio de las Tareas.

*Por medio de los logros.

*Dos protagonístas: *Profesor.

*Alumno.

Programar por Competencias

Evaluación

*Alumno evalúa su proceso de aprendizaje y enseñanza.

*Profesor evalúa el aprendizaje de su alumno.

Programar por Competencias

Evaluación

*Lo que no se evalúa, se devalúa:

¿Tiene sentido hacer una prueba final?

SI, SI HAY UNA GRAN OPORTUNIDAD DE TENER ÉXITO

Y

SI SIRVE PARA GLOBALIZAR EL TEMA

No se trata de estudiar “para el examen”, sino de colocar al alumno ante una situación problemática y ver si es capaz de aplicar lo aprendido en situaciones parecidas

¿QUÉ PUEDE EVALUAR EL PROFESORADO?¿Y EL ALUMNADO?

¿CON QUÉ INSTRUMENTOS?

QUÉ EVALUAR

1. PROFESORADO:

* Las actividades, trabajos y observaciones que escoja como adecuadas para la calificación (según los criterios e indicadores de evaluación)

* Las observaciones que le ayuden a regular el proceso de enseñanza / aprendizaje

1. ALUMNADO:

* Las actividades de planificación, autoevaluación y chequeo que sirvan para el control de su aprendizaje ( autorregulación)

* Las actividades de planificación, coevaluación y chequeo que sirvan para regular el trabajo en equipo

Las actividades significativas elegidas con anterioridad y los trabajos realizados en el proceso:

APUNTES

ARCHIVOS DE E-MAIL

GUIONES, MAPAS CONCEPTUALES INICIALES

CONVERSACIONES, DECISIONES Y ARCHIVOS DE REVISIÓN DE LOS TRABAJOS

PÁRRAFOS CORTOS O BORRADORES QUE REFLEJEN ADELANTOS EN EL PROYECTO

PRODUCCIONES FINALES

PRUEBAS ...

IRKASL IRAKASLEAKZER EBALUATZEN DU? EAK

ZER EBALUATZEN DU?

¿QUÉ EVALÚA EL PROFESORADO?

oPlantillas de observación del trabajo diario

oInforme de progresión después de hacer una actividad o la investigación

oBorradores y producciones finales ( hojas de control)

oMomentos de evaluación individuales y de grupo (conversaciones, exposiciones orales...)

oRúbricas que nos ayuden a evaluar distintos niveles de aprendizaje

oPruebas,...

¿CON QUÉ INSTRUMENTOS?

¿QUÉ NECESITAN LOS ALUMNOS PARA SER LOS PROTAGONISTAS DE SU APRENDIZAJE?

EN UNA SECUENCIA DIDÁCTICA:

•Conocer los objetivos didácticos

•Conocer las actividades y producciones

•Disponer de orientaciones, modelos, hojas de control en cada actividad

•Saber cuáles son los criterios e indicadores de evaluación

¿CÓMO CONTROLA EL ALUMNADO LA MARCHA DE SU APRENDIZAJE?

*POR MEDIO DE LA EVALUACIÓN INDIVIDUAL Y DE GRUPO

1. Cuadernos de aprendizaje individual: hojas de control, autoevaluaciones, rúbricas, resúmenes, borradores, apuntes, herramientas para organizar el trabajo...

* Cuadernos de aprendizaje del equipo: planificación del trabajo, quehaceres, roles, coevaluaciones, evaluación del propio grupo...