Promesas y desencantos vivir en familia

Post on 30-Jul-2015

339 views 0 download

Transcript of Promesas y desencantos vivir en familia

PROMESAS Y DESENCANTOS

Vivir en familia

Lic. Sandra Guevara

La familia es uno de los pilares de la convivencia; un eje esencial para el hábito y el aprendizaje del funcionamiento de las relaciones humanas.

Juan Pablo II manifiesta:

“la familia es más que cualquier la familia es más que cualquier otra realidad social el ambiente en otra realidad social el ambiente en que el hombre puede vivir por sí que el hombre puede vivir por sí mismo a través de la entrega mismo a través de la entrega sincera de sí.”sincera de sí.”

El matrimonio o la unión entre dos personas se asume como una inicial vocación, llena de promesas que después no se cumplen.

Las uniones libres o de parejas de hecho constituyen hoy una realidad social que pone de relieve hasta qué punto incluye el temor a los conflictos que puedan surgir en la relación convivencial.

Las rupturas provocan graves daños a los hijos y al resto de la sociedad.

Les afecta en el rendimiento escolar, alteración brusca de la conducta, desequilibrios psicológicos, retraimiento o reacciones agresivas.

Sin olvidar el temor que tiene hacia el nuevo padre o madre con el que les toca vivir.

Las rupturas se dan por distintas causas: incomunicación, pérdida de cariño, incompatibilidad de caracteres, dificultades económicas, infidelidades, miedos, manías, imposiciones, falta de respeto, rutina.

““Quien sufre solo, sufre Quien sufre solo, sufre sobre todo en su alma, sobre todo en su alma, considerando a los demás considerando a los demás exentos de penas y exentos de penas y nadando en venturas” nadando en venturas”

ShaKespeareShaKespeare

Si hubiese que buscar una palabra adecuada que sintetice el papel que tiene la familia en el campo de las relaciones humanas: es una escuela de formación, con una función no sólo administrativa sino también técnica, donde encontramos planteamientos teóricos y multitud de dinámicas para la práctica.

La familia no está compuesta únicamente por los padres e hijos.

Comprende otros familiares que están unidos a ellos por los distintos lazos de sangre.

Muchos creen que pueden seguir siendo libres después de haber establecido un vínculo.

La persona descubre que no es libre para expresar, por ejemplo, su creencia religiosa y actuar conforme a la misma.

Cuando dos personas deciden unir sus vidas en una edad temprana ambos han de enfrentarse a los cambios sustanciales que van produciéndose en sí mismo: biológicos, emocionales, intelectuales, etc. y tienen que realizar un notable esfuerzo para acomodarse a ellos.

La verdad es que en el seno de un hogar, por una causa o por otra, siempre termina por surgir la discusión.

Alguien nos tendría que enseñar el valor que encierra la sorpresa en la convivencia. “Sorpréndelo”Como advierte. F Rielo:

“No te acerques al prójimoNo te acerques al prójimoCon la rutina de siempre.Con la rutina de siempre.

Sorpréndelo.Sorpréndelo.Verás cómo entrega ojos dichososVerás cómo entrega ojos dichosos

Y, luego, lejos de ti….Y, luego, lejos de ti….Recitará tu nombre”Recitará tu nombre”

Dentro del mundo de la pareja los conflictos por cuestiones laborales son frecuentes en nuestra sociedad.

No resulta fácil hablar con franqueza de las dificultades y de las decepciones que aparecen en una relación.

Es característica de una familia normal que sus desavenencias no sean públicas.

Que hagan lo posible por no airear sus conflictos y problemas.

Un niño que crece en un ambiente hostil y violento reproducirá ese mismo modelo con los demás.

La convivencia en el hogar sólo puede estar fundamentada en el cariño , la confianza, la lealtad, la honestidad, la firmeza.

Juan Pablo IIJuan Pablo II

“La potencial riqueza, constituida por cada hombre que nace y crece en la familia, es asumida responsablemente de modo que no degenere ni se pierda, sino que se realice en una humanidad cada vez más madura. Esto es también

un dinamismo de reciprocidad, en el cual los padres-educadores son, a su vez, educados en cierto modo.

Maestros de humanidad de sus propios hijos, la aprenden de ellos.”

Gracias