propiedades coligativas

Post on 27-Jun-2015

4.953 views 4 download

Transcript of propiedades coligativas

PROPIEDADES COLIGATIVAS Profesor Ramón I. Olivares A.

Resultados esperados laboratorio

Solución esperada: 9,6 % en masa

Preparación por disolución o pesada

Se preparan 100 g de solución por lo tanto se pesan 9,6 g y se completa hasta los

100 g

Densidad: 1,10 g/ml

8,4 %

Resultados esperados en el laboratorio Solución esperada: 0,1 Molar

Preparación por dilución

Se prepara a partir de una solución

saturada al 26,09 % en masa y de

densidad 1,2 9 g /ml

Densidad: 1,033 g/ml

O,75 M

Propiedades Coligativas

Presión de vapor Descenso crioscopico

Ascenso ebulloscopico

Osmosis

Disminución de la presión de vapor

Propiedades de las soluciones químicas

Propiedades constitutivas

Propiedades coligativas

Color

Viscosidad

Conductibilidad eléctrica

Disminución de la presión de vapor

Aumento del punto de Ebullición

Disminución del punto de congelación

Presión osmótica

Presión de vapor: Naturaleza del Liquido

Busca en tu casa los siguientes líquidos: agua, alcohol y acetona o quitaesmalte de uñas, tres platos pequeños, un gotario y un reloj.1. Pon en uno de los platillos unas 20 gotas de agua, en el otro, 20 gotas de alcohol y en el tercero, 20 gotas de acetona.2. Deja los platillos con los líquidos en un lugar aireado.3. Con un reloj, mide el tiempo que se demora en evaporar cada líquido.

Actividad de Indagación:

Tiempo de evaporación

a. ¿Cuál de los líquidos presenta un olor más fuerte?b. ¿Cuál de los líquidos crees que presenta mayor polaridad?c. ¿Cuál de los líquidos se evapora con mayor facilidad?

Disminución de la presión de vapor La presión de vapor de una solución es proporcional a la presión de vapor del solvente puro por su fracción molar

-La presión de vapor de una solución es siempre menor que la del solvente puro, cuando el soluto es no volátil- si el soluto es volátil la presión de vapor va a ser igual a la suma de las presiones de vapor de sus componentes

Ejercicio Tipo Para solutos no volátiles

La presión de vapor del agua pura a 25ºC es 23,76 mmHg. Calcula el descenso de la presión de vapor del agua pura en una disolución de 34,2 g de sacarosa en 450 g de agua

a) Calculamos la fracción molar del disolventeb) Obtenemos la presión de vapor de la

disolución

Ejercicio Tipo Para solutos volátiles

Calcula la presión de vapor a 20ºC de una disolución que contiene 50 g de metanol en 250 g de etanol. Las presiones de vapor para el metanol y el etanol son 95 mmHg y 45 mmHg respectivamente. a) Calculamos las fracciones molares de los componentes de

al solución b) Obtenemos la presión de vapor parcial para cada uno de

los componentes c) Se suman las presiones parciales para obtener la presión

total

Ascenso del punto de ebullición

Ejercicios tipo Calcular el punto de ebullición de un almíbar formado por 50 g de azucar (C12H22O11) en 100 g de agua ( K= H2O = 0,52 ºC /m, Peb = 100ºC)

a) Calculamos los moles de solutob) Obtenemos la molalidad de la soluciónc) Calculamos el punto de ebullición del

almibar

Descenso crioscopico El descenso del punto de congelación es directamente proporcional a la concentración molal de soluto.

Ejercicios Tipo

Conociendo que el valor del punto de congelación del agua es 0ºC y su constante crioscopica es 1,86 ºC/mol, calcular el punto de congelación del almíbar preparado con 50 g de azúcar en 100 g de agua.

Calculo de punto de congelación

a) Calculamos los moles de solutob) Obtenemos la molalidad de la soluciónc) Calculamos el descenso ebulloscopiod) Obtenemos el punto de congelación del

almíbar

Ejercicio TipoCalculo de masa molar

En un experimento se desea conocer la masa molar de un producto sintético, para ello se prepara una disolucion de 2 g del compuesto en 50 g de benceno (P. cong: 5,5 ºC; Kc = 5,12 ºC/m) tras una operación simple se obtiene el punto de congelación de la disolución igual a 4,5 ºC ¿Cuál es la masa molar del compuesto sintetico? a) Obtenemos el descenso crioscopico b) Obtenemos la molalidad de la soluciónc) Obtenemos los moles del compuesto contenidos en 50 g de

benceno d) Calculamos la masa de 1 mol del compuesto sintetico

Osmosis

La osmosis es el movimiento de un disolvente a través de una membranade permeabilidad selectiva (semipermeable).

Ejercicios Tipo

Calculo de presión osmótica para No electrolitos

Un investigador sintetiza suero para inmunizar animales de experimentación frente a una enfermedad. El suero tiene una proteína X de concentración 0,010 M a 20 ºC. Calcule la presión osmótica de la solución a) Expresamos la temperatura en kelvins b) Obtenemos la presión osmótica

Ejercicio Tipo Un grupo de alumnos de química desea obtener la masa molar de la hemoglobina presente en la sangre. Para ello prepararon una disolucion con 3,2 g de hemoglobina en suficiente agua para alcanzar 250 ml. Enseguida se mide la presión osmótica, enseguida miden la presión osmótica de la disolución un valor de 3,6mmHg a 25 ºC. Calcula la masa molar de la hemoglobina

a) Expresamos la temperatura en kelvins y la presión en atmosferas

b) Obtenemos la molaridad de la solución c) Obtenemos la cantidad de hemoglobina en 250 mld) Calculamos la masa de un mol de hemoglobina

Factor Van’t Hoff (i)

Para el aumento del punto de ebullicion: ΔTb = i Kb mPara la disminucion del punto de congelacion: ΔTf = i Kf mPara la presion osmotica: π = i · M ·R · T

El cloruro de sodio es el principal componente del agua de mar, con una concentración de 2,8 m/m calcula el punto de congelación del agua de mar.

a) Calculamos la molalidad de la disolución b) Obtenemos el descenso crioscopico c) Obtenemos el punto de congelación del agua de mar