Propuesta de Lectura sobre Taylor y Fayol para semana 5

Post on 07-Apr-2016

217 views 0 download

description

Explicación sucinta sobre los teóricos de la administracion

Transcript of Propuesta de Lectura sobre Taylor y Fayol para semana 5

Propuesta de Lectura sobre las Teorías de F. Taylor y H. Fayol

Frederick W Taylor (20 - 3 - 1856 - 21 - 3 - 1915).

Ingeniero Mecánico y Economista, promotor de la organización científica del trabajo y padre de la Administración Científica.

En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria

Siguieron una serie de estudios sobre tiempos y movimientos y remuneración del trabajo. Los Principios Contemplados

• Estudio de tiempos.

• Estudio de Movimientos.

• Estandarización de herramientas.

• Departamento de planificación de ventas.

• Principio de administración por excepción.

• Tarjeta de enseñanzas para los trabajadores.

• Reglas de cálculo para el corte del metal y el Métodos de determinación de costos.

• Selección de empleados por tareas.

• Incentivos si se termina el trabajo a tiempo.

Los Administradores de la producción deben adquirir nuevos Principios

• 1. Principio de planeamiento:

• Sustituir el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método.

• 2. Principio de la preparación/planeación:

• Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado.

• 3. Principio del control:

• Controlar el trabajo para certificar que está siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto.

• 4. Principio de la ejecución:

• Distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del traba3. Principio del control:

• Controlar el trabajo para certificar que está siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto.

Normas de la Teoría.

• Planificación del Trabajo

• Predominio del sentido común.

• Orientación y supervisión competentes.

• Mantener disciplina.

• . Honestidad y justicia social en el trabajo

• . Registros precisos, inmediatos y adecuados.

• . Remuneración proporcional al trabajo.

• . Estandarizar condiciones de trabajo.

• . Estandarizar el trabajo.

• . Estandarizar operaciones.

• . Establecer instrucciones precisas.

• . Fijar incentivos al mayor rendimiento y eficiencia.

Henri Fayol Teoría Clásica.

• Su preocupación era la eficiencia de la empresa a través de la forma y disposición de los órganos componentes de la organización (departamentos) y de sus relaciones estructurales.

• Predominaba la atención en la estructura organización, con los elementos de la administración, con los principios generales de la administración, con la departamental. Ese cuidado con la síntesis y con la visión global permitía una manera mejor de subdividir la empresa bajo la centralización de un jefe principal..

Los postulados de Fayol

• División del trabajo: Induce a la especialización y por lo tanto promueve eficiencia.

• Autoridad y responsabilidad: Quien tiene el poder avalado por un cargo, tiene que responder por los resultados de su gestión. esto está muy reducido

• Disciplina: Es sinónimo de respeto.

• Unidad de mando: Cada empleado tiene que responder a un solo jefe.

• Unidad de dirección: Todos los miembros de una organización deben trabajar en pos de los mismos objetivos.

• Subordinación del interés particular al general: Son prioritarios los intereses de la organización y luego los personales.

• Remuneración del personal: La retribución por el trabajo debe ser acorde a las tareas desempeñadas y justa.

Principios de E. Fayol

• Orden: “un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar” .

• Equidad: Es justicia y trato igualitario.

• Estabilidad del personal: dar al trabajador el tiempo suficiente para aprender y asimilar las tareas.

• Iniciativa: estimular y valorar los aportes efectuados por el personal.

• Unión del personal: la armonía en los vínculos para que el clima laboral sea agradable.

• Centralización: la afluencia hacia la cabeza de mando quien tomara las decisiones. Cuanto más grande sea la organización menor será la centralización