Propuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto D

Post on 18-Dec-2014

273 views 0 download

description

Propuesta del Modelo Iberoamericano de Empresas de Alto Desempeño

Transcript of Propuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto D

1

PROPUESTA DEL PROPUESTA DEL MODELO MODELO

MODINOVA/MIDDESMODINOVA/MIDDES

JOSE GIRAL B.JOSE GIRAL B.

2

NUESTROS PAÍSES NECESITAN EMPLEOS NUESTROS PAÍSES NECESITAN EMPLEOS DE CALIDAD (Trabajo decente según OIT)DE CALIDAD (Trabajo decente según OIT)

Oportunidades de mejorar

Ambiente de trabajo (respeto, apoyo)

Ergonomía

Horas transporte

Tiempo libre (vida después del trabajo)

Salario (México= de $1.50 a $5.00 USD/hr)

3

LOS EMPLEOS LOS GENERAN LAS LOS EMPLEOS LOS GENERAN LAS EMPRESASEMPRESAS

Si solo buscan productividad, pelearán por menores ingresos

Si buscan el desarrollo de la comunidad, pelearán por mayor valor agregado

4

LAS EMPRESAS REQUIEREN PARA LAS EMPRESAS REQUIEREN PARA TENER ÉXITOTENER ÉXITO

a corto plazo:

DESEMPEÑO INTERNO Se mide el EVA (Economic Value Added), el MVA

(Market Value Added), el VPN (Valor Presente Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno)

y como meta, además:

DESEMPEÑO SOCIAL

Se debe medir su interacción con la sociedad

5

Solo cuando se conjugan ambos desempeños se Solo cuando se conjugan ambos desempeños se logranlogran

EMPRESAS DE ALTO DESEMPEÑOEMPRESAS DE ALTO DESEMPEÑO

En nuestra opinión la Responsabilidad Social Empresarial, RSE, se está tratando como filantropía de limosna

Como el Hospital para pobres de Sevilla que tiene una placa para su fundador:

AQUÍ YACE JUAN DE ROBLESAQUÍ YACE JUAN DE ROBLESQUE CONSTRUYÓ ESTE HOSPITALQUE CONSTRUYÓ ESTE HOSPITAL……Y PRIMERO HIZO A LOS POBRESY PRIMERO HIZO A LOS POBRES

6

DESEMPEÑO INTERNO :

• POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO

• CULTURA DE NEGOCIO

• INTELIGENCIAS, CONDUCTAS Y COMPETENCIAS

• SOLIDEZ EMPRESARIAL

7

POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO

Es la mayor barrera al desempeño en la empresa

Por eso países como Estados Unidos subsidian al mercado con pedidos estratégicos

1802- Pólvora, Dupont

1915- Colorantes y Pigmentos, varias

1940- Materiales Segunda Guerra Mundial

1960- Proyectos Espaciales

8

POSICIONAMIENTO EN EL MERCADOEs la mayor barrera al desempeño en la empresa

Nuestros países (con la excepción de Cuba), se han abierto mucho al comercio y descuidan sus mercados internos

Necesitamos generar empresas GLOCALESGLOCALES

que entiendan la globalizaciónque entiendan la globalización

que atiendan sus mercados localesque atiendan sus mercados locales

Se puede negociar con OMC los TRIM´s

Debemos emular esfuerzos de Unión Europea con nuevos países

9

CULTURA DE NEGOCIO

Tenemos que crear Empresas Operadoras que apoyen y ayuden; no bastan herramientas y guías

Ayuda mucho la formación de redes o cadenas de valor agregado

China está rescatando a Chinos con experiencia en negocios, además de los PhD´s

Y ¿nuestros 1,100,000 científicos y técnicos en el extranjero? ¿nuestros 50 millones de emigrantes que son buenos trabajadores?

10

GENTE Y CONOCIMIENTOGENTE Y CONOCIMIENTO

Invertimos poco en I+D+i; la gente ha tomado la innovación como una religión subsidiada (Pedro Mari Olaeta).

Invertimos menos en Gestión del Conocimiento.

Pocos países nuestros subsidian al conocimiento (permitido por OMC).

Pocas empresas dan incentivos a la adquisición del conocimiento.

Muy pocas tienen carreras técnicas.

Se privilegia la obtención de resultados a corto plazo.

11

GENTE Y CONOCIMIENTO

• Además del IQ intervienen la neurolingüística, el reconocimiento al conocimiento, la inteligencia emocional

• La “inteligencia” empresarial, copia de la militar, se basa en procesos inductivos para cubrir lagunas

• Hay poca cultura de compartir conocimiento, a diferencia de la Academia

• Hay poca cultura de explicitar conocimiento

• La conducta (comportamiento y actitud) es clave

12

SOLIDEZ EMPRESARIALSOLIDEZ EMPRESARIAL

Tenemos muchos fracasos de empresas que se quedaron pequeñas y/o quebraron

Tenemos muchos fracasos de empresas que crecieron sin cuidado y/o quebraron

Apenas empezamos a entender los mecanismos de inversión de capital empresarial: Inversión Ángel, Fondos de Capital, etc

13

DESEMPEÑO SOCIAL:DESEMPEÑO SOCIAL:

• Generación y reparto equitativo de valor agregado

• Ética

• Interacción con la comunidad y coopetencia

• Sustentabilidad ambiental y laboral

14

Generación y reparto equitativo de valor agregado

Valor agregado= PIB, suma de productos de capital y trabajo

Hemos ignorado las experiencias del desarrollo estabilizador de 1945-1975 (En México)

No nos hemos ocupado de apoyar a empresas glocales

No nos hemos ocupado de recuperar redes empresariales

No hemos hecho esfuerzos para rescatar nuestra planta empresarial

15

RANGO DE SALARIO ÍNDICE DERANGO DE SALARIO ÍNDICE DE

MAYOR A MENORMAYOR A MENOR GINIGINI

Mondragón: 3 a 1 0.1

Cuba: 5 a 1 0.2

China: 20 a 1 0.4

México: 200 a 1 0.8

16

Manufactureras de Calidad

Innovadoras Comercializadoras Potenciadoras

%VA/Ventas 60 70 25 50

%Gobierno 30%/18 20%/14 20%/5 30%/15

%Inversionistas 30%/18 45%/31 50%/13 35%/18

%Trabajadores 20%/12 30%/21 15%/4 25%/13

%Sociedad 20%/12 5%/3.5 15%/4 10%/5

PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DEL VALOR AGREGADOPROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DEL VALOR AGREGADO

17

ETICAETICA

Necesitamos trabajar sobre el capital social (confianza, solidaridad, trabajo en equipo, sinergias)

La ética rebasa la legalidad y la moral, es más exigente

Hay valores no negociables, que se deben enseñar y exigir con cero tolerancia

Hay que combatir la impunidad y la corrupción

18

IMNTERACCIÓN CON LA COMUNIDADIMNTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD

Y COOPETENCIAY COOPETENCIA

Portales de Conocimiento o Centros de Inteligencia Empresarial

Cadenas Proveedor-Cliente

Clusters innovadores en el País Vasco

Exportación de vino de PYME´s chilenas

Parques Industriales (experiencia China)

Cooperativas articuladas

19

Interacción con la comunidad y coopetenciaInteracción con la comunidad y coopetenciaCompartir conocimiento

Profesores

Tendencias de mercado y moda

Centros de Aprendizaje y Portales

Seguridad y Calidad en la Familia

Compartir RecursosMaquinaria y equipo

Trabajo en equipo organizado

Planeación y Control

Proyectos de su especialidad Universidades

PODER DE CONVOCATORIA Y COORDINACIÓN

20

Sustentabilidad Ambiental y LaboralSustentabilidad Ambiental y Laboral

No emisores contaminantes

Aprendizaje infantil

Energía limpia

Ciclo de vida de los productos

Austeridad vs status y moda

21

22

PAPEL DEL GOBIERNOPAPEL DEL GOBIERNO

El papel del Gobierno es esencial:

• Compartir planeación estratégica

• Fijar políticas nacionales de desarrollo social

• Negociar con las empresas

• Tenerles confianza para que participen en la administración de recursos

• Fijar impuestos e incentivos

23

PARA AYUDAR A ENTENDER ESTOS PARÁMETROS PARA AYUDAR A ENTENDER ESTOS PARÁMETROS HEMOS DESARROLLADO UN PRIMER MODELO HEMOS DESARROLLADO UN PRIMER MODELO

MODINOVA/MIDDESMODINOVA/MIDDES

MODINOVA: SE NUTRE DEL MODELO MODINOVA: SE NUTRE DEL MODELO DESARROLLADO POR LEIA Y GECYT. HEMOS DESARROLLADO POR LEIA Y GECYT. HEMOS

TOMADO LA PARTE CONCEPTUALTOMADO LA PARTE CONCEPTUAL

MIDDESMIDDESModelo (herramienta) INNRED de Modelo (herramienta) INNRED de

Desempeño (interno y social) y Desempeño (interno y social) y Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable

24

OBJETIVO:

Hacer del MODINOVA/MIDDES un referente útil a todos nuestros países para que cada uno escoja sus propios parámetros y a la vez podamos hacer benchmarking, con un proceso de mejora continua que nos permita seguir compartiendo el conocimiento

25

¡MUCHAS ¡MUCHAS GRACIAS!GRACIAS!