PROPUESTAS DE POLITICAS Y ESTRATEGIAS DE ACTUACION

Post on 07-Jun-2015

239 views 2 download

description

UNA PUNOFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALESESCUELA PROFESIONAL DE TURISMOArmaza Nalvarte José Manuel Ccori Gutierrez ElvisFrizancho Almanza SamuelSotomayor Alzamora Yemily

Transcript of PROPUESTAS DE POLITICAS Y ESTRATEGIAS DE ACTUACION

Propuestas de

Políticas y

Estrategias

de Actuación

UNA PUNOFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALESESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO

Armaza Nalvarte José Manuel Ccori Gutierrez ElvisFrizancho Almanza SamuelSotomayor Alzamora Yemily

PROPUESTAS DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN

1.- SEGURAR EL DESARROLLO ÓPTIMO DE LA INFANCIA A TRAVÉS DE LA ACCIÓN INTERSECTORIAL CONCERTADA DEL ESTADO EN CADA REGIÓN

Esta política se dirige a resolver los problemas de salud, nutrición y protección que ponen en riesgo la vida de un millón de niños menores de tres años de edad afectados por la pobreza

Estrategias de actuación:a. Impulso, desde los

ministeriosde Salud y Vivienda y los gobiernos locales y regionales, vigilancia de la salud ambiental y sus efectos en la vida de los niñosb. Programas de educación comunitaria y movilización social que impulsen estilos de vida saludables,

EDUCACIÓN:

2.-Alfabetizar y desarrollar capacidades fundamentales y tecnológicas de jóvenes y adultos excluidos de la Educación Básica Regular: Estas políticas están dirigidas a incluir a grupos poblacionales rurales y urbanos en situación de pobreza hasta ahora marginados de la educación básica

Estrategias de actuación:a. Programa nacional de

alfabetización de calidad, proyectos de capacitación

b. Programa complementario de alfabetización tecnológica

c. alfabetización para personas con discapacidad visual y auditiva

3..-Articular las políticas de equidad educativa a programas de desarrollo y lucha contra la pobreza:Miles de jóvenes fracasan en el colegio o abandonan las aulas cuando la lucha por la sobrevivencia familiar se hace más crítica o los padres, en razón de su pobreza, no están en condiciones de ofrecerles el apoyo mínimo necesario a sus estudios

Estrategias de actuación:a. Vinculación de las

políticas regionales de equidad educativa con programas públicos de promoción del empleo

b. promoción de una educación vinculada a experiencias productivas locales relevantes.

4.-Diseñar currículos regionales que garanticen aprendizajes nacionales y complementen el currículo con conocimientos pertinentes y relevantes para su medio:busca promover las diversas realidades y necesidades socioculturales y productivas de su región

Estrategias de actuación:a. Participación amplia de

instituciones y actores representativos de la diversidad regional

b. b. Diversificación del currículo regional en cada institución educativa en función de su realidad sociocultural

c. d. Currículos regionales promotores de una enseñanza basada en la recuperación y aprovechamiento continúo de su patrimonios

5.-Fomentar y apoyar la constitución de redes escolares territoriales responsables del desarrollo educativo local:Su propósito sería apoyarse mutuamente para aumentar la efectividad de su labor pedagógica, fomentar la investigación, el trabajo en colaboración y la educación intercultural

Estrategias de actuación:a. Impulso de los Proyectos Educativos Institucionales b. Fomento de la investigación pedagógica y difusión de métodos sencillos que los docentes puedan usar para sistematizar sus prácticas

6.-articular la educación básica con la educación superior técnica o universitaria:Lo que busca esta política es establecer mecanismos de articulación entre la educación básica y la educación superior universitaria y no universitaria.

Estrategias de actuación:a. Evaluación nacional

estandarizada al egresar de la educación básica, concluida la alta secundaria

b. Programa permanente de orientación vocacional dirigido a los colegios con oferta de becas y basado en estrategias de comunicación diversas

c. Fomento de talleres productivos en primaria promovidos por instituciones de educación superior.

7.-Promover la revaloración social de la profesión docente, en base al reconocimiento de sus buenas prácticasEsta política se propone contribuir a revalorar la profesión docente a través del estímulo y reconocimiento público de buenas prácticas y resultados.

8.- ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CON LA REALIDAD ECONÓMICA Y CULTURAL:El objetivo de esta política es promover que las instituciones de educación superior trabajen en vinculación con redes para el desarrollo local y regional para que hagan aportes al desarrollo científico, tecnológico y cultural

9.-Fomentar la identificación de los vecinos con su comunidad:Esta política tiene como finalidad el propiciar y fortalecer la construcción de identidades locales nuevas simbologías ciudadanas, a favor del desarrollo humano de la localidad.

10.- familias asumen rol educador y colaboran con los aprendizajes y con prácticas de vida en comunidad:Esta política busca fomentar iniciativas desde el gobierno local y que cuenten con el apoyo de medios de comunicación social dirigidas a que las familias se conviertan en núcleos de la sociedad educadora, propiciando desenvolvimiento positivo, integrador y cooperativo en la vida de la comunidad.

12.-promoción de la función educativa, informativa y cultural de los medios de comunicación socialEsta política busca desarrollar un conjunto de acciones de promoción dirigidas a asegurar que el Estado vele por el cumplimiento de la ley para que los medios de comunicación ejerzan a cabalidad su función educativa e informativa sobre la base de las regulaciones existentes.

Estrategias de actuación:Gestión, a través de mecanismos óptimos y eficientes, del Instituto de Radio y Televisión del Perú por parte del Ministerio de EducaciónEstablecimiento de convenios con universidades para el desarrollo de programas culturales y educativos

EMPRENDEDOR

Es aquel individuo que está dispuesto a

asumir un riesgo económico. Desde

este punto de vista, el término se refiere

a quien identifica una oportunidad de negocio y organiza

los recursos necesarios para

ponerla en marcha.

Importancia del emprendimiento.

El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran

importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de

los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus

propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de

ser empleados a ser empleadores.

Eligiendo el sector para emprender

Cuando se decide emprender, la elección del sector donde se va a invertir, es un elemento de gran importancia para el éxito de cualquier proyecto.La idea de negocio, naturalmente que es de gran importancia, y también el sector en el cual se pretende implementar esa idea.Hay sectores económicos que son difíciles de dominar o mantener, por lo que invertir en ellos requiere de un gran esfuerzo en recursos financieros y técnicos.

La inconformidad como base del emprendimiento

Muy pocas personas nacen siendo

emprendedoras. Ser emprendedor es el resultado de una

evolución, en muchos casos por experiencias

difíciles siendo dependiente, asalariado.

PERFIL DE UN EMPRENDEDOR

Para ser un emprendedor se requiere tener cierto perfil, ciertas aptitudes y ciertas

características de personalidad

No se podría llamar diferencia ya que un empresario tiene o no la

característica de ser emprendedor, entonces podríamos clasificarlos

como empresario emprendedor, y empresario común. Aquí es donde podríamos hacer una comparación,

partiendo del hecho de que el empresario emprendedor es

alguien que tiene una visión mucho más amplia de lo que puede

realizar y lograr, el empresario común vive apegado a las reglas,

cumpliendo únicamente con la función que le corresponde y sin agregar algo que puede hacer

crecer su proyecto si esto no está establecido.

EMPRESARIO

EMPRENDEDOR

ASPECTOS IMPORTANTES EN EL IMPULSO EMPRENDEDOR

Descubre un

hueco de

mercado

No gaste

s

Piensa en la

ejecución

Lánzate

pronto

Ofrece la mejor

atención al cliente

Muestra el

dinero

Házles

caso

Escoge un

buen equipo

Habla, habla y habla

Sé ambicios

o

OPORTUNIDADES PARA EMPRENDER

Impulso Emprendedor, un programa de Endeavor y el Banco Comercial que busca

apoyar emprendedores, para que puedan alcanzar sus

metas y lograr un crecimiento exponencial. Con este

programa se crea un fondo de USD 20 millones para otorgar

préstamos en condiciones preferenciales a los

emprendedores que tengan planes de crecimiento y

necesiten financiamiento.

DESARROLLOEMPRESARIAL

El empresario y su personal adquieren o fortalecen

habilidades y destrezas

Crecimiento sostenible de la empresa.

PROFESIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA

Adaptarse a los requerimientos de una empresa más grande y más compleja.

un criterio inspirado en la planificación y el control del crecimiento, a través de la aplicación de métodos estratégicos de gestión.

PRIMERA ETAPA. DESARROLLO ORIENTADO AL PRODUCTO

ETAPAS DEL DESARROLLO EMPRESARIAL

Segunda etapa. Desarrollo orientado al proceso

Tercera etapa. Desarrollo orientado a la planificación

OBSTÁCULOS PARA LA PROFESIONALIZACIÓN

Dificultades para delegar responsabilidad.

Las posiciones de autoridad están probablemente reservadas para los miembros de la familia.

Temor a perder el control por parte de la familia.

Ausencia de una profesión alternativa posible para el propietario.

Lealtad familiar hacia los empleados

Analiza los principales componentes de la empresa y desarrollar planes que reflejen las metas posibles.

El resultado es la integración de todas las partes de la organización en un conjunto coherente y manejable, con todos los esfuerzos orientados en la misma dirección.

POLÍTICAS Y ACCIONES A EJECUTAR

El Management Estratégico

El propósito de este plan es proveer de un documento , por

escrito, para encarar las tareas básicas del management.

Proporciona un punto de vista flexible acerca de los progresos futuros.

POLÍTICAS Y ACCIONES A EJECUTAR

Plan estratégico empresarial

Diagnostico de la situación actual de la empresa.

Elaborar un informe de la misión empresarial.

Desarrollar metas. Definir características. Determinar la incidencia

de la implementación de estas estrategias.

Redacte un plan. Ejecute y supervise el

plan. Corrija el plan cada vez

que sea necesario

POLÍTICAS Y ACCIONES A EJECUTAR

El proceso

Se debe redactar por separado un plan de management donde se establezcan los

procedimientos operativos y los objetivos específicos para el personal responsable de su aplicación.

POLÍTICAS Y ACCIONES A EJECUTAR

El plan de management

El sistema tiene que ser simple y práctico.

La frecuencia con que se suministre dicha información debería adecuarse a las necesidades del usuario.

La información importante debería ser fácilmente accesible.

POLÍTICAS Y ACCIONES A EJECUTAR

Sistemas de información del management

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN

DE SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTALES , Y ENERGÉTICOS.

De Sostenibilidad

•Dimensión económica, social y ambiental

•Equilibrio entre los distintos factores que influyen en la calidad de vida

• Políticas y Estrategias para la conservación,

restauración .

Del Medio ambiente:

•Maximizar el ahorro.

•participación de las fuentes renovables.

De energía