Prosopagnosia

Post on 11-Jun-2015

812 views 0 download

Transcript of Prosopagnosia

Por: Francisca Oyarzún G.Cuarto medio B

ProsopagnosiaProsopagnosia

(

(1892) Wilbrand(1947) Bodamer

«Imposibilidad de reconocer caras

familiares»

De acuerdo a los

estudios

realizados si un

padre posee esta

enfermedad su

hijo tiene un 50%

de probabilidad

de heredarla

SíntomasSíntomas

ProsopagnosiaProsopagnosia

Prosopagnósticos

Prosopagnósticos

Rendimiento superior en tareas o test de reconocimiento, por que han desarrollado la habilidad de fijarse en rasgos distintivos de la cara o de la persona a quien pertenece la cara para reconocerla.

ProsopagnosiaProsopagnosia

Edad y sexo

Edad y sexo

ProsopagnosiaProsopagnosia

El pintor italiano Giuseppe Giuseppe Arcimboldo Arcimboldo famoso por sus representaciones del rostro

humano a partir de flores, frutas, plantas, animales u objetos.

*Las personas con agnosia visual  únicamente aciertan a distinguir las caras del cuadro pero no las

flores y frutas que las componen.

Interesante...Interesante...

ProsopagnosiaProsopagnosia

Interesante...Interesante...

ProsopagnosiaProsopagnosia

Giuseppe Giuseppe ArcimboldoArcimboldo

ProsopagnosiaProsopagnosia

Asociaciones y neuropatologíaAsociaciones y neuropatología Acromatopsia central Problemas en el campo visual Acalculia Agrafia Alexia Agnosia de los colores Apraxia del vestir

Estos déficits pueden remitir sin que Estos déficits pueden remitir sin que la prosopagnosia se la prosopagnosia se modifique. modifique.

ProsopagnosiaProsopagnosia

Lesiones:BilateralesUnilaterales derechas

Conjunción Conjunción occipitotemporal occipitotemporal (circunvoluciones

parahipocámpica, lingual y fusiforme)

Conjunción Conjunción occipitotemporal occipitotemporal (circunvoluciones

parahipocámpica, lingual y fusiforme)

Investigaciones recientes presumen que 2.5 % de la población padecen

de la enfermedad

PrevalenciaPrevalencia

ProsopagnosiaProsopagnosia

Caso clínicoCaso clínico

ProsopagnosiaProsopagnosia

Confirmación de lesiones corticales de la prosopagnosia progresivamediante la SPECT cerebral

DURÁN FERRERAS, P. DUQUE SAN JUAN, E. DURÁN FERRERAS, C. PONCE HERRERA, I. ACEVEDO BAÑEZ,T. CAMBIL MOLINA, J. CASTRO MONTAÑO, B. RODRÍGUEZ DE QUESADA Y TELLO

Servicio de Medicina Nuclear. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla

Varón de 78 años de edad, con antecedentes personales de HTA, DMID, encefalopatía

arteriosclerótica subcortical y corea vascular.A partir de una endarterectomía carotídea

derecha efectuada hace 5 años, el paciente refirió alteraciones de memoria, confirmadas

por la familia. Desde entonces, de forma insidiosa, presentaba algunas alteraciones

cognitivas , que finalmente fueron motivo de consulta al neurólogo.

Caso clínicoCaso clínico

ProsopagnosiaProsopagnosia

Un estudio neuropsicológico detectó que la supuesta alteración de la memoria no

era tal, sino una incapacidad de reconocer las caras familiares

(prosopagnosia).La exploración general del paciente no presentaba anormalidades, y tanto los

análisis de sangre (hemograma y bioquímica general), como otras

exploraciones complementarias estaban dentro de la normalidad.

Caso clínicoCaso clínico

ProsopagnosiaProsopagnosia

La SPECT cerebral tras la administración

endovenosa, mostró áreas de hipoactividad

en las regiones parietotemporal

derecha, especialmente la zona posteroinferior

(fig. 2). Una nueva SPECT cerebral,

evidenció empeoramiento de las lesiones corticales, que

eran más extensas y profundas que en la primera exploración

(fig. 3)

ProsopagnosiaProsopagnosia

Dificultades en la vida diariaDificultades en la vida diaria

Importancia socialImportancia social

ProsopagnosiaProsopagnosia