PROTEINAS VISCERALES - Universidad Autónoma del Estado …

Post on 20-Nov-2021

10 views 0 download

Transcript of PROTEINAS VISCERALES - Universidad Autónoma del Estado …

PROTEINAS

VISCERALESD EN C IMELDA GARCIA ARGUETA

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

FACULTAD DE MEDICINA UAEM

Las proteínas son el principal grupo de compuestos en

los que se basa la estructura y función del cuerpo

humano. A diferencia de los combustibles principales,

carbohidratos y lípidos, no se almacena en una forma

no funcional.

Suverza A., Haua K., (2010) El ABCD de la evaluación del estado de Nutrición. Mc. GrawHill. México

INTRODUCCIÓN

En este contexto, una ganancia o pérdida de proteína

representa una ganancia o pérdida equivalente de

función, por lo que la valoración del estado de

proteínas en un paciente es sumamente importante.

Suverza A., Haua K., (2010) El ABCD de la evaluación del estado de Nutrición. Mc. GrawHill. México

INTRODUCCIÓN

La valoración bioquímica del estatus de

proteínas ha sido típicamente realizada desde

la perspectiva del modelo de 2

compartimientos: la evaluación de la proteína

somática y el estatus de proteínas viscerales.

Las proteínas viscerales pueden ser vistas como las

consistentes en proteínas dentro de los órganos

(hígado, riñones, páncreas, corazón, etc.) y los

granulocitos y linfocitos, así como las proteínas en

suero

Las proteínas somáticas del

cuerpo humano se encuentran

dentro del músculo esquelético.

PROTEINAS VISCERALES

Se encuentran en órganos (hígado, riñones,

páncreas, corazón)

En eritrocitos, linfocitos, granulocitos y

proteínas del suero sanguíneo

https://www.google.com/search?hl=es&biw=1568&bih=723&tbm=isch&sa=1&ei=ny-

lW9e5O4TAjwTB75uwDA&q=imagenes+de+higado&oq=imagenes+de+higado&gs_l=img.3..0l10.35

ttps://www.google.com/search?hl=es&biw=1568&bih=723&tbm=isch&sa=1&ei=2zKlW7jiBIiPjwSW_5mQCg&q=coraz%C3%B3n+humano&oq=coraz%C3%B3n+humano&gs_l=i

mg.3..0l10.3539.100

PROTEINAS VISCERALES

Representan 25% de la proteína corporal

y esta conformada por cientos de

proteínas, cada una con funciones

estructurales y funcionales diferentes

Las proteínas plasmáticas y de

líquidos extravasculares representan

3% de toda la proteína corporal y la

visceral corresponde a 10%.

PROTEINAS VISCERALES

Funciones

Las proteínas del plasma humano son más de 300 y

cumplen funciones diversas, como las inmunológicas

innatas (proteínas componentes del complemento) y

adquiridas (inmunoglobulinas), las asociadas a la

coagulación y la fibrinólisis (fibrinógeno,

plasminógeno),

La inhibición de enzimas o antiproteasas (antritripsina

alfa, quimitripsina alfa), el transporte de lípidos

(apoproteínas, amiloide A del suero),

El transporte de otros elementos efectuado por las

llamadas proteínas de transporte (albúmina,

transtirretina [prealbúminas de unión de tiroxina y de

retinol], transferrina, ferritina, ceruloplasmina, proteína

de unión de vitamina D) y otras funciones

(glicoproteína ácida alfa-1, fibronectina, proteína C

reactiva PCR)

Carmona-Fonseca (2008) Visceral plasma proteins, malaria and malnutrition in Colombian children. Acta médica

colombiana Vol. 33 No. 4. Octubre-diciembre

https://www.google.com.mx/search?biw=1568&bih=723&tbm=isch&sa=1&ei=HhOlW4rLMcjNjwSF_JG4Bg&q=alb%C3%BAmina+&

oq=alb%C3%BAmina+&gs_l=img.3...12426

FUNCIONES DE LA ALBÚMINA

Sencilla y exacta

Se requiere muestra de sangre

Una menor concentración de PV en suero sanguíneo

resulta en una menor síntesis hepática debido:

1) A la disminución del consumo de aminoácidos

2) La capacidad hepática para producirlas

Medición de las proteínas viscerales

Albúmina

Prealbúmina

Transferrina

Proteína transportadora de retinol

https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=zr4g5PCh&id=6D5DF682EDEB1C0BB87D588A042

20D10FF17C2E3&thid=OIP.zr4g5PChKUFy_H9MXkvOlQHaEd&mediaurl=http%3a%2f%2fwww.o-

krohe.ru%2fimages%2farticle%2forig%2f2015%2f10%2fanaliz-krovi-u-detej-

1.jpg&exph=412&expw=685&q=an%c3%a1lisis+clinicos&simid=607992940178244678&selectedIndex=324&cbi

r=sbi&ajaxhist=0

Necesario conocer la vida media y su respuesta al

estrés agudo

La vida media: permite evaluar la respuesta al

tratamiento nutricio a corto y largo plazo

Una enfermedad o trauma provocan estrés

inflamatorio en el paciente lo cual produce un

cambio en las proteínas viscerales

A. Myron Johnson, Giampaolo Merlini, Joanna Sheldon, Kiyoshi Ichihara (2008) Indicaciones clínicas para los ensayos de

proteínas plasmáticas: transtiretina (prealbúmina) en inflamación y desnutrición Acta bioquím. clín. latinoam. v.42 n.2 La

Plata abr./jun.

INTERPRETACIÓN

RESPUESTA AL ESTRÉS

Respuesta intensa al estrés

En la Respuesta

intensa al estrésSe secretan

citocinas

Interleu

cina-1

Interleu

cina-6

Factor de

necrosis

tumoral

Resulta en menor

síntesis hepática

Fomenta el

catabolismo

proteico

muscular

Respuesta negativa

Respuesta intensa al estrés

Fase aguda al estrés Proteína C reactiva

Respuesta

positiva

Fibrinógeno

Otras

glucoproteínas

Se

elevan

Factores que afectan la

concentración

Consumo de proteínas

Requerimientos elevados de proteínas

Embarazo

Infecciones crónicas

Enfermedad renal

Hipertiroidismo

Terapia estrogénica

Estado de Hidratación

Ingestión de medicamentoshttps://www.google.com.mx/search?biw=1568&bih=723&tbm=isch&sa=1&ei=OVKlW9amKMj8jwSBvI

TIBA&q=enfermedad+renal+cronica&oq=ENFERMEDAD+RE&gs_l=img.1.0.0l10.263216.267340.0.26

9339.33.17.0.3.3.0.160.1626.4j10.14.0....0...1c.1.64.img..20.13.1258...0i8i30k1j0i24k1j0i67k1.0.nDe2

04NgNS0#imgrc=t0XyVw0jfQA0MM:

La medición de proteínas totales en suero NO

constituye un parámetro sensible para la

evaluación de proteínas viscerales por los

factores antes mencionados

https://www.google.com.mx/search?q=toma+de+sangre+venosa&source=lnms&tbm=isch&sa=X

&ved=0ahUKEwiu8b_O9czdAhUH74MKHWx0D18Q_AUICigB&biw=1568&bih=723#imgr

Además de que su concentración no

resulta en valores adecuados hasta

que los signos de deficiencia son

francamente obvios

https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=frpdkmuz&id=7F89A

80E894C72DAF24CECC63D5E217F88FA866C&thid=OIP.frpdkmuzvJ3Pooxoyt

thPgAAAA&mediaurl=http%3a%2f%2fwww.frasesmuybonitas.net%2fwp-

content%2fuploads%2f2015%2f02%2ffrases-positivas-para-personas-muy-

enfermas.jpg&exph=266&expw=400&q=persona+enferma&simid=6079884820

29061096&selectedIndex=193&cbir=sbi&ajaxhist=0

Proteína trasportadora que mantiene lapresión oncótica del plasma

Representa 50-60% de la proteínasérica total

Sus reservas son las más abundantes (4a 5 gr/kg)

Tiene la mayor vida media (14-20 días)

Estable y soluble en agua

Disminución: relacionada con morbilidady mortalidad elevada en pacientehospitalizado, con la gravedad delpadecimiento y estada de nutrición, asícomo permanencia en hospital

www.google.com.mx/search?biw=1568&bih=723&tbm=isch&sa=1&ei=SFOlW-

jiIsWMjwT81oCABQ&q=EDEMA&oq=EDEMA&gs_l=img.3..0i67k1l3j0l4j0i67k1l2j0.9560

2.98328.0.98945.28.11.1.0.0.0.152.699.2j4.6.0....0...1c.1.64.img..

Albúmina

https://www.google.com.mx/search?q=presi%C3%B3n+onc%C3%B3tica&tbm=isch&tbs=rimg:CbWAl0Wv3OGCIjg

WaIsgzLUkzdf_1OCLU9_1WKK62Bf-A5FOEsk-7q728jcgJXj4fbJWnGTNKnH

Diferencias entre presión oncótica y osmótica

Características Presión Oncótica

(Coloidosmótica)

Presión osmótica

(Osmolaridad)

Unidades de medida mmHg mOsm/L

Elemento que la determinan Solutos de alto PM (albúminas,

dextrán)

Solutos de bajo PM

(Na,manitol)

Factores que la modifican Tamaño de las moléculas El número de las moléculas

Mecanismo que produce su

efecto

No atraviesan la membrana capilar

y no modifican la osmolaridad

Desarrollan gradiente hidrostático

Atraviesan la membrana capilar

por difusión

Se desarrolla arrastre osmótico

Albúmina 60% se encuentra en espacio extravascular

Dada su respuesta negativa al estrés y elevada vida media

no resulta indicador protéico adecuado a corto plazo

Se eleva en caso de deshidratación

Disminuye al reducir consumo de proteínas, pérdidas

constantes, enfermedad grave, eclampsia, sobrehidratación

edema, edad avanzada, e hipocalcemia

https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid

=PC4JJ09j&id=756EAE6AE7DCE8DA137399E747888B

62AA32DDB0&thid=OIP.PC4JJ09j6GdHfZ5rxitQrAHaE8

&mediaurl=https%3a%2f%2fcdn.20m.es%2fimg%2f2008

%2f08%2f04

Albúmina

Vida

media

Reserva

(g/kg)

Uso clínico Valor de referencia

14-20 días 3-5 Desnutrición

grave y

deficiencia

crónica

Adec= 3.5-5 g/100ml

PL= 3 a 3.4 g/100ml

PM=2.4 a 2.9 g/100ml

PI= menor a 2.4 g/100ml

Adec, adecuado; PL: Pérdida leve; PM, Pérdida moderada; PI, Pérdida intensaSuverza A., Haua K., (2010) El ABCD de la evaluación del estado de Nutrición. Mc. GrawHill. México

Transferrina

Trasporta el hierro en el plasma

Vida media 8 días

Reservas menores en

comparación con la albúmina

La concentración de transferrina

es inversamente proporcional a la

disponibilidad de hierro

Al disminuir la concentración de

hierro, aumenta la transferrina

https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=PYe2L4k

J&id=B3B7348F989C23878AB74D64C48C1E55F06DF4FC&thid=O

IP.2hK02cCXmLcS2k0Bgt5NzgHaFt&mediaurl=https%3a%2f%2fupl

oad.wikimedia.org%2fwikipedia%2fcommons%2f6%2f64%2fProtein

_TF_PDB_1a8e.png&exph=752&expw=975&q=tranferrina&simid=6

08047610858246001&selectedIndex=17&cbir=sbi&ajaxhist=0

Transferrina

Refleja tanto la reserva de proteínas como la reserva de hierro

No es una prueba sensible al hierro

Puede evaluarse directamente en suero

Indirectamente a merced de la capacidad total de hierro

Proteína de respuesta negativa al estrés en fase aguda

https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=6Sg9ZzKm&id

=36798F4A3C3ACDFDB13D9F0C11FDB8D117E11A75&thid=OIP.6Sg9

ZzKmiy-

DCh5V8ImLdAHaE7&mediaurl=https%3a%2f%2fconacyemtoluca.files.w

ordpress.com%2f2012%2f08%2flaboratorio.jpg&exph=1131&expw=1698

&q=analisis+clinicos&simid=608034618563233984&selectedIndex=38&aj

axhist=0

Transferrina

Vida

media

Reserva

(g/kg)

Uso clínico Valor de referencia

8-9 días <0.1 Deficiencia

crónica

Adec= 200-400 mg/100ml

PL= 150 a 200 mg/100ml

PM=100-149 mg/100ml

PI= menor a 100 mg/100ml

Adec, adecuado; PL: Pérdida leve; PM, Pérdida moderada; PI, Pérdida intensaSuverza A., Haua K., (2010) El ABCD de la evaluación del estado de Nutrición. Mc. GrawHill. México

Prealbúmina

Transtirretina

Proteína que trasporta la tiroxina (T4)

Forma complejo con proteína trasportadora de retinol

Su concentración se relaciona con los cambios en la reserva de proteínas a corto plazo

Vida media (2-3 días)

Reservas reducidas (0.01 g/kg)

https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=Zjl2TXCW&id=31F

8917B5CB9B74844CCC8AB2BA2EDE5ACCF4068&thid=OIP.Zjl2TXCWnZRI

9KiEIyNzTwHaFj&mediaurl=https%3a%2f%2fi.ytimg.com%2fvi%2fm2pGtX1K

hIo%2fmaxresdefault.jpg&exph=768&expw=1024&q=prealb%c3%bamina&si

mid=608052829186687162&selectedIndex=16&cbir=sbi&ajaxhist=0

Prealbúmina

Se utiliza para

evaluar el

consumo

reciente y el

tratamiento

nutricio

oportuno

Resulta menos afectada por

enfermedades hepáticas y por el

volumen del fluido intravascular en

comparación con la albúmina y

transferrina

Respuesta al estrés es negativa

En su síntesis influye la disponibilidad de cinc.

Prealbúmina

Vida

media

Reserva

(g/kg)

Uso clínico Valor de referencia

2-3 días 0.010 Pérdida intensa

de proteínas

Adec= 16-40 mg/100ml

PL= 10-15 mg/100ml

PM=5-9 mg/100ml

PI= menor a 5 mg/100ml

Adec, adecuado; PL: Pérdida leve; PM, Pérdida moderada; PI, Pérdida intensaSuverza A., Haua K., (2010) El ABCD de la evaluación del estado de Nutrición. Mc. GrawHill. México

Proteína trasportadora de retinol

(PTR)

Vida media aproximada de

12 horas

Menor reserva (0.002g/kg

peso)

Su función es trasportar el

retinol

Para circular en el plasma

forma un complejo 1:1:1 con

el retinol y la prealbúmina

https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=761gS8

Rf&id=3B24188125E0116817B6D086A8EE9BC8FB3DCC87&thid

=OIP.761gS8Rf-

nFKC0TiiVNIfwAAAA&mediaurl=https%3a%2f%2fup

La concentración responde de inmediato a la pérdida

de proteína como al tratamiento nutricio

Respuesta al estrés es negativa

Su concentración afectada por reservas de vitamina A

https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=YqPcpoxE&id=

26D2EF72766F55376345F7ED52887432EA9519A9&thid=OIP.ZBDMJD

WSRiZOKIW5c9Go_QAAAA&mediaurl=https%3a%2f%2fblogbioinformaat

ica732.files.wordpress.com%2f2012%2f01%2fvitamina

Proteína fijadora de retinol

Vida

media

Reserva

(g/kg)

Uso clínico Valor de referencia

12 horas 0.0002 Pérdida intensa

de proteínas

Adec= 2.7 a 7.6 mg/100ml

Adec, adecuado; PL: Pérdida leve; PM, Pérdida moderada; PI, Pérdida intensaSuverza A., Haua K., (2010) El ABCD de la evaluación del estado de Nutrición. Mc. GrawHill. México

CONCLUSIONES Las proteínas viscerales proporcionan información

indispensable para el diagnóstico del estado de

nutrición

Las principales son: Albúmina, Transferrina,

prealbúmina y proteína transportadora de retinol

Cada una tiene características y funciones especificas

Se debe tomar en cuenta su vida media y su respuesta

al estrés ya que las enfermedades pueden alterar su

producción y función

Bibliografía Suverza A., Haua K., (2010) El ABCD de la evaluación del estado

de Nutrición. Mc. GrawHill. México

Carmona-Fonseca (2008) Visceral plasma proteins, malaria and

malnutrition in Colombia children. Acta Médica colom Vol 33, No. 4

Octubre-diciembre

NOTA IMPORTANTE: Las imágenes utilizadas en esta presentación serán

empleadas estrictamente con fines didáctico-educativos y sin lucro, se

señala la fuente de obtención.