Proteinas y enzimas

Post on 31-Jul-2015

110 views 7 download

Transcript of Proteinas y enzimas

Clase 5: Biomoléculas II: Proteínas

Asignatura: Biología

Docente: Mª Jesús Barrientos Vergara

2013

Escuela de Ciencias de la Salud

Kinesiología

Las proteínas son los principales componentes de los seres

vivos. Constituyen más de la mitad del peso seco de las

células y desempeñan una gran diversidad de funciones,

consecuencia de su estructura química variable. Sin embargo,

todas tienen la misma estructura básica: Son polímeros

lineales formados por la unión de 20 aminoácidos

diferentes, cuya secuencia se encuentra almacenada en la

molécula de ADN.

DNA RNA Proteína

CARACTERÍSTICAS GENERALES

DE LAS PROTEINAS

-Átomos involucrados C – H – O – N – S

- Unidad básica o monómero: Aminoácido

El cuerpo de un adulto normal, no obeso contiene el 12 a

18% de proteínas.

De los 20 tipos de aminoácidos diferentes en la naturaleza

10 son sintetizados por el organismo y los otros 10 deben

ser ingeridos en la dieta, estos aminoácidos son llamados

esenciales.

PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS

Solubilidad. Las proteínas solubles en agua, al ser

macromoléculas, no forman verdaderas

disoluciones sino dispersiones coloidales. Cada

macromolécula proteica queda rodeada de moléculas de

agua y no contacta con otras macromoléculas gemelas con

lo que no puede producirse la precipitación.

Especificidad.

-En función

-En secuencia aminoacidica, aunque la misma proteína en

distintas especies, tiene diferencias en su secuencia.

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN AMINOÁCIDO

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS

Estructura primaria:

Estructura Secundaria:

Estructura terciaria:

Estructura cuaternaria: Ejemplo hemoglobina - anticuerpos

Reserva: ovoalbúmina del huevo, caseína de la leche y gliadina del trigo.

Catalítica: Amilasa salival

Anticuerpos: Inmunoglobulina A

Estructural : Colágeno, proteínas de membrana, queratina, elastina.

Hormonal: Hormona del crecimiento, glucagón, insulina.

Transporte: Hemoglobina, citocromos

Contráctil: Actina, miosina

ENZIMAS

Características estructurales

-Son proteínas globulares complejas, de alto peso molecular, de

estructura 3º o 4º.

-Solo unos pocos áa participan en la CATALISIS, esa región

recibe el nombre de sitio activo.

Características funcionales

•Actúan en pequeñas cantidades

•No sufren alteración neta al final de la reacción química en la que participan.

•Disminuyen la energía de activación de una reacción química.

•Son específicas, es decir actúan sobre sustratos específicos.

ACTIVIDAD ENZIMATICA

Ejemplos de enzimas y su función:

TIPO DE ENZIMA SUSTRATO EN EL QUE

ACTÚA

Nucleasas o

endonucleasas

Degradan ácidos

nucleicos

Fosfatasas Sustraen fosfatos

Quinasas Agregan fosfatos

Amilasa Degradan

carbohidratos

Proteasas Degradan proteínas

Lipasas Degradan lípidos

Deshidrogenasas Sustraen hidrógenos

Modelo de acción enzimática

LLAVE CERRADURA

Supone que la estructura del sustrato y la del centro activo son

complementarias, de la misma forma que una llave encaja en una

cerradura. Este modelo es válido en muchos casos, pero no es siempre

correcto.

MODELO DE ENCAJE INDUCIDO

Algunas enzimas actúan con la ayuda de estructuras no proteicas.

En función de su naturaleza se denominan:

Cofactor. Cuando se trata de iones o moléculas inorgánicas.

Ej: Mg+, K+, Ca+

Coenzima. Cuando es una molécula orgánica. Aquí se puede

señalar, que muchas vitaminas funcionan como coenzimas; y

realmente las deficiencias producidas por la falta de

vitaminas responde más bien a que no se puede sintetizar un

determinado enzima en el que la vitamina es el coenzima. Ej:

Vit. Complejo B, FAD, NAD.

APOENZIMA: Es la parte proteica de una enzima desprovista

de cofactores, por lo tanto es una enzima inactiva.

HOLOENZIMA: Enzima completa y cataliticamente activa

REACCIÓN QUÍMICA SIN CATALIZADOR

REACCIÓN QUÍMICA CON CATALIZADOR

INHIBICIÓN COMPETITIVA:

INHIBICIÓN NO COMPETITIVA:

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA

ACCIÓN ENZIMÁTICA

• pH

• Temperatura

• Concentración de sustrato

Diagrama de la velocidad de reacción de una enzima a

concentración de sustrato cada vez mayores