PROTOZOOS Prof. Luis Ernesto González Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia U.N.S.L....

Post on 10-Jan-2015

6 views 0 download

Transcript of PROTOZOOS Prof. Luis Ernesto González Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia U.N.S.L....

PROTOZOOSPROTOZOOS

Prof. Luis Ernesto GonzálezFacultad de Química, Bioquímica y Farmacia

U.N.S.L.11-08-2011

PROTOZOOSPROTOZOOSLos protozoarios o protozoos son

organismos unicelulares, algunos son de vida libre y otros parásitos de animales y vegetales. Se estima que existen alrededor de 200.000 especies clasificadas dentro de estos organismos, de los cuales 10.000 aproximadamente son parásitos. Son microscópicos y se localizan en diferentes tejidos presentando distintas virulencia y patogenicidad.

CLASE ORDEN FAMILIA GENERO

Rhizopodea Amoebidae EndamoebidaeVahlkampfiidae

EntamoebaEndolimaxIodamoebaNaegleria

Zoomastigophorea TrichomonadidaDiplomonadidaRetortamonadidaKinetoplastida

TrichomonadidaeMonocercomonadidaeHexamitidaeEnteromonadidaeRetortamonadidaeTrypanosomatidae

TrichomonasDientamoebaGiardiaEnteromonasChilomasticTrypanosomaLeishmania

Kinetofragminophorea Trichostomatida Balantidiidae Balantidium

SporozoeaEucoccidiida Eimeriidae

CryptosporidiidaeSarcocystidaePlasmodiidae

EimeriaIsosporaCryptosporidiumSarcocystisToxoplasmaPlasmodiumPneumocystis

Taxonomía de protozoos Taxonomía de protozoos intestinalesintestinales

Phylum Sarcomastigophora• Subphylum Sarcodina (amoebideos)• Superclass Rhizopoda Class Lobosea Order Amoebida

Endolimax nana (comensal) Entamoeba coli (comensal) Entamoeba histolytica (amebiasis) Iodamoeba butschlii. (comensal)

Taxonomía de protozoos Taxonomía de protozoos intestinalesintestinales

• Subphylum Mastigophora (flagelados)

• Class Zoomastigophorea Order Retortamonadida Chilomastix mesnilii (comensal)

Order Trichomonadida Dientamoeba fragilis

Order Diplomonadida Giardia lamblia (giardiasis)

Taxonomía de protozoos Taxonomía de protozoos intestinalesintestinales

Phylum Ciliophora

• Class Litostomatea

Order VestibuliferidaBalantidium coli

Taxonomía de protozoos Taxonomía de protozoos intestinalesintestinales

Phylum ApicomplexaSuborden Eimeriorina

Familia Eimeriina Isospora sp. (coccidiosis) Isospora belli

Familia Cryptosporidiidae Cryptosporidium parvum

(cryptosporidosis) Cyclospora cayetanesis

Formas morfológicasFormas morfológicas

Trofozoíto: La actividad fisiológica está desarrollada en estas formas vegetativas. Móviles. Generalmente patogénica.

Quiste: elementos de resistencia, inmóviles y normalmente infectiva.

ORGANELASORGANELASUno o mas núcleosMitocondriasRetículo endoplásmicoAparato de GolgiCentriolosFlagelosCiliasMicrotúbulosFibrillasBarras cromatoidales

Algunos protozoarios o sus etapas del ciclo de vida carecen de algunas de éstas organelas

Núcleo Núcleo Posee membrana nuclear,

nucléolos (RNA), cariosoma o centriolos y cromosomas (DNA).

Los ciliados tienen 2 tipos de núcleos, el sexual o micronúcleo y el asexual o macronúcleo.

En Entamoeba una nucleoproteína se dispone alrededor de la membrana nuclear en forma característica.

RhizopodariosRhizopodariosEl citoplasma de los trofozoítos se divide en:

Ectoplasma (externo, más claro) que cumple funciones de locomoción, ingestión de alimentos y eliminación de catabolitos.

Endoplasma (interno, más denso), que contiene casi todas las organelas.

MitocondriasMitocondriasTienen crestas tubulares. Algunas especies son

aparentemente anaerobias y no tienen mitocondrias (Trichomonas y Entamoeba).

Otras contienen organelas membranosas que pueden desempeñar una función similar. (Especies del Plasmodios).

Familia Familia TRIPANOSOMATIDAETRIPANOSOMATIDAE

Poseen cinetoplasto (esférico o bacilar), que contiene DNA y está alojado dentro de una sola mitocondria

Corpúsculo parabasal

Cinetoplasto Blefaroplasto

cuerpo parabasal es un tipo de Aparato de Golgi

Flagelos o cilias Flagelos o cilias contráctilescontráctilesFunción: locomotoraEstructura: similar (9 pares de

microtúbulos Periféricos y 2 fibrillas centrales )

Surgen del c. parabasal (cilindro hueco con 9 microtúbulos externos dobles o triples que conectan con el flagelo, sin fibrillas centrales)

Algunas especies poseen membrana ondulante, extensión del plasmalema que se asocia al flagelo.

QUISTESQUISTESElementos de resistencia y multiplicación inmóviles

Con pared protectora, secretada por el ectoplasma, que permiten vivir parte de su ciclo fuera del hospedero.

OOQUISTES, que aparecen en el vector como en paludismo, o para protegerse de las defensas del hospedero, QUISTES TISULARES del Toxoplasma.

Estructuras esqueléticasEstructuras esqueléticas

fibras funciónmicrotúbulos contráctil

costillaaxostilo

Trichomonas

Otras estructurasOtras estructuras

Vacuolas contráctiles (No habituales) Balantidium, Naegleria y Hartmanella

Boca celular o Citostoma  Ano celular o Citopigio (Ciliados)

BIOLOGÍABIOLOGÍALos protozoarios están adaptados a todo tipo de medio ambiente (salvo los muy secos)Hay especies de vida libre en el mar, aguas

dulces, suelo y subsuelo húmedos.Las especies parásitas se encuentran en

vegetales, invertebrados y vertebrados.Son capaces de ajustarse a límites muy amplios

de: pH presión osmótica luz sustancias nutritivas temperatura

Las especies parásitas tienen menor tolerancia.

Dependen de sustancias orgánicas a su alcance.

Los parásitos, se alimentan en el hospedero de:

sustancias del tubo digestivo sangre linfa digestión de células de los tejidos

FISIOLOGÍAFISIOLOGÍA

Sistemas enzimáticos muy complejos

transforman materia orgánica AA proteínas propias o sust. productoras de energía.

La mayoría de vida libre conservan mecanismos aeróbicos

Muchas especies parásitas son anaerobios facultativos u obligados.

Los que viven y se reproducen en el tubo digestivo necesitan baja tensión de Oxígeno

In vitro, crecen mejor cuando la reducción de la tensión de O2 es gradual:

-uso de tubos sellados con tioglicolato-uso de sustratos reductores como cisteína-bacterias u otros org. que la tensión de

O2.

Los flagelados hísticos o hemáticos crecen en medios con sangre, plasma y ac. ascórbico.

Los plasmodios usan hemoglobina, glucosa, AA, purinas, pirimidinas y vitaminas de la sangre a través de sistemas muy complejos de metabolismo.

Los flagelos tienen una “función de conducción”, como en células neuromusculares.

CICLOS VITALESCICLOS VITALES

Sobrevivencia reproducción

reproducción sencilla - división binarianúcleo del progenitor mitosisluego el citoplasma se separa en 2 partes esencialmente iguales

las amebas carecen de gradiente axiallos flagelados se dividen a lo largo del

eje longitudinallos ciliados lo hacen en plano

transversallos esporozoos hacen división múltiple

FORMAS DE FORMAS DE MULTIPLICACIOMULTIPLICACION N

Métodos especiales de Métodos especiales de sobrevivenciasobrevivencia

1. Transferencia de persona a persona (E. gingivalis, D. fragilis, Trichomonas)

2. Enquistamiento: Condiciones ambientales desfavorables para la reproducción como trofozoítos.

Los factores responsables son:1. deficiencia o hiperabundancia de material nutritivo.2. exceso de catabolitos del parásito o bacterias

asociadas3. cambio marcado del pH4. desecación del medio5. carencia o exceso de O26. Superpoblación

Hospederos intermediarios-continuidad del ciclo evolutivo en los que el parásito se

multiplica.