Prov Costa Parte I

Post on 30-Jun-2015

1.988 views 7 download

description

Atractivos turisticos provincias de costa ecuatoriana

Transcript of Prov Costa Parte I

ATRACTIVOS TURISTICOS DE LA ATRACTIVOS TURISTICOS DE LA PROVINCIA DE ESMERALDASPROVINCIA DE ESMERALDAS

PLAYA DE ATACAMES:

Es el balneario más visitado en la provincia de Esmeraldas,en Atacames se puede encontrar una gran variedad de artesanías típicas elaboradas con materiales de la zona.

PLAYA SÚA:

Sus aguas son tranquilas y está dotado de infraestructura hotelera, cuando baja el mar se puede visitar el islote de los pájaros.

PLAYA DE TONSUPA:

Tiene hoteles y complejos turísticos de primera categoría, se puede practicar deportes acuáticos , y observar atardeceres desde un mirador natural. Se la conoce como la playa ancha.

PLAYA SAME:

Está playa es ideal para el descanso por el ambiente tranquilo y fascinante de su entorno, y tiene un lindo paisaje con palmeras de coco.

ISLA TOLITA (PARQUE ARQUEOLÓGICO):

En este lugar se encuentra pequeños pedazos de cerámica precolombinas de entre 400 años a.c y 600 d.c.La Tolita se extendió por la costa desde Esmeralda en Ecuador hasta Tumaco en Colombia. Es un área muy boscosa, húmeda, y gran cantidad de fauna.

San Lorenzo:

Es un puerto maderero ubicado al norte de la provincia. Esta población posee el mejor puerto natural del Ecuador, y basan su economía en la pesca y en la obtención de árboles como caoba, balsa y caucho.

Reserva Ecológica Cayapas-Mataje:

Se caracteriza principalmente por el bosque del Majagual, donde se levantan los manglares más altos del mundo. El bosque de mangle, propiamente dicho, posee una baja diversidad de especies.

Reserva Ecológica Mache - Chindul: .

Tiene muchos atractivos, como bosques húmedos tropicales, cascadas y piscinas naturales. La superficie es de 70 mil he y alberga a la comunidad indígena Los Chachis.

MANGLARES MAJAGUAL “LOS MÁS ALTOS DEL MUNDO”:

Se caracterizan por los bosques de mangle considerados como los más altos del mundo, la altura de sus árboles son de 45 y 50 m. de altura y su edad se estima en los 100 años.

RESERVA ECOLÓGICA COTACACHI-CAYAPAS:

Fue creada el 29 de agosto de 1968.En esta reserva existen 2.000 especies de plantas, y se registran mas de 500 especies de aves. En la fauna hay especies como: el oso de anteojos, jaguar, tigrillo, guanta, guatusa, tuta mono y nutria.

PLAYA MUISNE:

Es una de las playas más extensas de la provincia, sus zonas de vida son el manglar y bosque húmedo tropical. La flora es el mangle, hallándose 7 especies. Esta playa esta llenas de cangrejos rojos que producen una sensación óptica de que la playa se mueve.

BALNEARIO LAS PALMAS:

Ubicado en el barrio de su mismo nombre, apenas a 10 minutos del centro, tiene 5 km de playa. Aquí podemos encontrar diversos lugares para saborear la deliciosa gastronomía esmeraldeña.

FIESTAS RELIGIOSAS:

•16 de Julio - Virgen del Carmen.

•03 de Agosto - Señor de Las Aguas.

•15 de Septiembre - Arrullo a La Virgen de Las Mercedes

GASTRONOMIA:

• Arroz con Camarón.

• Encocados de mariscos.

• Pescado frito

• Arroz marinero

• Tapaos

• Pusandao.

• Ensumacao

• Cocadas

ATRACTIVOS TURISTICOS DE LA PROVINCIA DE MANABI

PARQUE NACIONAL MACHALILLA:

55.o59 has, este parque hay museos, bosques y dos pequeñas islas: La Plata y Salango. Su característica principal está en la diversidad de aves que habitan el lugar. Es hogar de piqueros patas azules, piqueros enmascarados, piqueros patas rojas, fragatas, albatros.

LOS FRAILES:

Es una de las más hermosas playas en toda la Ruta del Sol, por su arena blanca, se puede realizar una caminata por su bosque seco

tropical.

Gran humedal de la seguaGran humedal de la segua Declarado en el año 2000 como sitio RAMSAR,

habitan 12 sp de peces como chame, tilapia y camarón, además aves acuáticas y migratorias.

Rentan canoas llamadas bongos

Comuna de agua blancaComuna de agua blancaEstá a 5Km del norte de Puerto López, es

un terreno con restos de cerámicas de la cultura salangomé y se exhiben en un museo.

PUERTO LÓPEZ

Tiene aproximadamente 135 atractivos turísticos es un lugar recreativo y el es el

centro de operaciones del Parque Machalilla

COJIMÍES:

Es un lugar paradisíaco situado a orillas del estuario, con un extensa playa a 35

kilómetros.

MANTA:

Es el primer puerto turístico, marítimo y pesquero del Ecuador. Es turísticamente

atrayente, por sus magníficas playas como: El Murciélago, Tarqui, San Mateo, San Lorenzo y

Punta Blanca.

CRUCITA:

Crucita es un balneario que tiene características físicas ambientales para practicar muchos

deportes , y tiene 13 km de playa.

ISLA CORAZÓN

Ubicada dentro del estuario del Río Chone, en esta isla predomina el mangle colorado o mangle rojo,

existe también mangle negro y gran cantidad de aves.

GASTRONOMIA:

•Corviches

•Sal Prieta

•El Viche de Pescado “elaborado con maní”.

•Tortillas de maíz o yuca.•Ceviche de Concha Spondylus.

•Los Alfajores, Huevos Mollos, sutileza

•Rompope.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS PROVINCIA GUAYAS

RESERVA ECOLOGICA MANGLARES CHURUTE:

Posee 49.000 hectáreas de extensión, posee manglares en cinco ecosistemas dependientes: manglares, estuario, bosque seco tropical y lacustre. Cada uno cuenta con flora y fauna diferente.

SENDERO EL MATE:

Se encuentra en el cerro del mismo nombre. Es de fácil ascenso sus principales atractivos son la observación de especies vegetales endémicas y así también su fauna de gran diversidad de aves, monos, ardillas, cuchuchos e invertebrados en general.

La Laguna de El Canclón:

En la parte noreste de la Reserva existe una enorme llanura de inundación donde se formó la laguna, de origen pluvial. La superficie aproximada es de 800 hectáreas, su nombre se debe a una especie que vive en ella llamada Canclón.

CERROS PANCHO DIABLO Y EL MATE:

Estos cerros guardan una muestra del Bosque Húmedo Tropical de la costa con abundancia de especies endémicas. Y esta sobre los 300 m.s.n.m.

BOSQUE DEL MANGLAR Y ESTUARIO:

Es el atractivo más singular de la reserva manglares churute, aquí se pueden observar aves en la época de a nidación estas aves migran desde el norte de las islas Inglesas.

BARRIO LAS PEÑAS:

El Barrio Las Peñas es el lugar donde nació la ciudad y es el único sitio donde se puede apreciar la huella de la época Colonial.

MALECÓN 2000:

Esta dividido en sectores, los mismos que muestran la variedad de las grandezas de Guayaquil, cada uno de ellos con un color diferente. Así en su comienzo muestra la diversidad de banderas del Ecuador.

CERRO SANTA ANA:

Llamado antiguamente Cerrito Verde, es el sitio donde se originó la ciudad, ya que en sus faldas se produjo la fundación definitiva. En la actualidad, el cerro Santa Ana es un punto de interés turístico de la ciudad. Para subir el faro son 456 escalones.

PLAYA GENERAL VILLAMIL:

Tiene 28km de playa, posee buena infraestructura hotelera Aquí se puede practicar el surf.

GASTRONOMIA:

• Caldo de bolas de verde. • Encebollado de pescado con yuca. •Caldo de manguera

• Sancocho de pescado o mariscos.

• Seco de chivo.

• Guatita.

• Arroz con menestra y carne asada.