proyecto

Post on 18-Aug-2015

214 views 0 download

description

Proyecto

Transcript of proyecto

Esquema de un proyecto de tesis1. Tema2. Problematizacin3. Justifcacin4. Obeti!os4.1. Ob"eti!os #enerales4.2. Obeti!os Espec$fcos%. &iptesis%.1. &ipotesis Principal%.2. &ipotesis 'ecundarias(. 'umario o Esquema de contenidos). *etodolo"ia+. Plan de trabao,. Presupuesto1-. .iblio"rafa1. Tema- LairretroactividaddelaleyylascosasJuzgadascomobases para la existencia de la seguridadJurdica enelEcuador.2. ProblematizacinEl derechocomoordennormativodelaconductatienepropsitos o fnes, absolutamente precisos y determinadosuno de ellos es la seguridad Jurdica, un fn secundario, peroimprescindible para logra una adecuada y civilizadaconvivencia ciudadana.!ay seguridad "urdica cuando el derecho protege de #ormaefcaz un con"unto de intereses de la persona humana $ueseconsideranb%sicos paraunaexistenciadigna, por lotanto, el Estado, como m%ximo exponente del poder p&blicoy primer regulador de las relaciones en sociedad, no solodebe establecer las disposiciones legales y seguir, si no $ueen un sentido m%s amplio tiene la obligacin de crear un%mbitogeneral deseguridad"urdicaal e"ercer el poderpoltico, "urdico y legislativo.Laseguridad"urdicaesenel #ondolagarantadadaalindividuo por el Estado de modo $ue su persona, sus bienesysusderechosnoseanviolentadoso$uesi estaultimallegara a producirse, le ser%n asegurados por la sociedad, laproteccin y reparacin de los mismosExistendos instituciones "urdicas $uesonbaseparalaexistencia de la seguridad "urdica' La irretroactividad de lasleyes y la cosa "uzgada.La irretroactividad de las leyes garanta por la cualsabemos $ue una nueva ley no puede desconocer losderechos ad$uiridos ba"o el imperio de la anterior nitampoco declarar delictuosas actos e"ecutados deantemano. El (rt.) del *d. *ivil declara' +la ley no disponesino para lo venidero y no tiene e#ecto retroactivo.,-n presupuesto contrario, sera un verdadero absurdopor$ue nadie puede adivinar lo $ue despu.s dispondr% ellegislativo. /in embargo esta institucin "urdica tienetambi.n sus aspectos defcientes.-0rente al irretroactividad de la leyes, esta la retroactividad.Esteproblemasedacuandounactorealizadoba"oelimperio de una ley, tendr% susconsecuencias' o se "uzgaradespu.s de implantada una nueva ley. Enmateria penal, elprincipiogeneral delairretroactividadesabsoluto, puespara sancionar penalmente nunca la ley tiene e#ectoretroactivoen cambio $ue si se lo puede tener para hacerm%s benigno el castigo al delincuente por accin delprincipio pro reo. (rt.1 del *d. 2enal' +En casos de duda,se interpretara la ley en sentido m%s #avorable al reo,. Lose3ala tambi.n la constitucin en su. (rt.)4, 56. 7. +En casode con8icto entre dos leyes de la misma materia $uecontemplen sanciones di#erentes para un mismo hecho, seaplicaralamenosrigurosa, auncuandosupromulgacinsea posterior a la in#raccin.,Enmateriacivil, sehanconsideradoveintitr.snumeralesdentrodel (rt.)denuestro*digo*ivil $uecontemplancasos de retroactividad y con #recuencia el legislador dictanormas, en las cuales expresamente establece retroaccin.9ealmenteparecem%sacertadoel sistema$uesiguieronlos legisladores antiguos de sentar una norma general, enmateriaderetroactividad, ynoentrar enunacasusticam%s o menos amplia, $ue tiende a desorientar y a con#undirtodo.La legislacin ecuatoriana debera consagrar retroactividadynadam%s, luegopor $ueel derechoparalograr sum%xima realizacin y alcanzar sus fnes, entre ellos laseguridad "urdica, necesita de reglas de "uego claras,solidas, "ustas, obligatorias y bien hechas. 2or lo contrario lainseguridad "urdica es resultado, entre otras causas, de unorden "urdico defciente.Las legislacionesmodernasm%s avanzadas han pre#eridomantener la disposicin general $ue tuvieron los romanos,consagrando la irretroactividad y nada m%s.*on respecto a la retroactividad de la ley 2ortalis se3ala':ondeseadmitieselaretroaccindelas leyes, nohabra ni sombra de seguridad. La ley natural no est%limitada por el tiempo ni por el espacio, por$ue siguesiempre en todos los pueblos pero las leyes positivasobra de los hombres, no existe si no cuando sepromulgan, ni pueden surtir e#ecto si no cuandoexisten./a institucin de causa uz"ada0*uando un tribunal oun "uez emite #allo defnitivo, y ese #allo alcanza e"ecutorialo dispuesto all constituye norma invariable para loslitigantes, y al cual tendr% $ue su"etarse, aun cuando hayahabido e$uivocacin en el "uez./in embargo hay $ue se3alar $ue un #allo alcanza la calidadde sentencia e"ecutoriada cuando ya no tiene ning&nrecurso pendiente, cuando el cazo ha recorrido variasinstancias todo esto implica dilatacin del "uicio, demoras,etc. ;la "usticia debe cera gil y correcta, pues $ue "usticia$ue tarda no es "usticia y donde no hay "usticia, tampocohay seguridad "urdica.Lainstitucindecosa"uzgadaesmuyefcaz, apesardetodo,ya $uenella realidad de laaplicacinsiempre$uehay una discusin "urdica, es lgico $ue la declaracin del"uez ha de #avorecer a una parte y des#avorecer a otra.2ara concluir es importante se3alar $ue la irretroactividad yla cosa "uzgada son dos instituciones "urdicas en las cualesdescansa la seguridad "urdica, por ende deben ser losufcientemente efcientes y mani#estarse en reglas claras,solidas, "ustas y bien hechas3.1 Justifcacin0rente al problem%tica $ue se origina por eldesconocimiento de la esencia misma de las dosinstituciones "urdicas sobre las cuales se asienta laseguridad "urdica, y las consecuencias $ue esto origina sehace necesario realizar un an%lisis de nivelde e#ectividadde estas dos instituciones, tomando en cuenta la #orma en$ue son concebidas en las leyes ecuatorianas.. Aue esB@.@. 9etroactividad de la ley@.@.>. Eeora de los derechos ad$uiridos@.@.@. Eeora d los e#ectos@.@.C. Eeora de los !echos cumplidos@.@.1. Eeora de las situaciones Jurdicas@.@.7. En el derecho *ivil ecuatoriano.@.@.4. *ritica.*aptulo DDD@. Dnstitucin de cosa "uzgadaC.>. Au. esBC.@. *aracteristicas.C.C. *ritica.). *etodolo"$a.En la elaboracin de esta tesis utilizare como m.todos' elan%lisis, la induccin y deduccin $ue permitan por mediode la observacin y el razonamiento llegar a lasconclusiones $ue resultan del problema en estudio.*omo herramientas empleare la lectura cientfca sobre lostemas concernientesal derecho, sus fnes especialmente laseguridad "urdica con el fn de tener una m%s completa delos temas $ue se abordan en este traba"o.+. Plan de trabao.(ctividad ?c 5o :i Ener 0e GGDmpresiones. F @7G7GIastos varios F CGGE?E(L.F >G7G1-. .iblio"ra3$a. TE7TO ?rtega Jaramillo. J@G>GK' Dntroduccin al derecho, Lo"a.Ecuador, Editorial -E2L /E8E'0 *onstitucin de la republica del Ecuador, J@GGLK'edicin de Molcillo del Iobierno 5acional. *digo *ivil, J@G>>K ' Auito-Ecuador, cep2E9E2E:;-@G>@S http'NNQQQ.seguridad"urdica.com RconsultaG7-G>-@G>@S http'NNindepent.tipepad.com Rconsulta G)-G>-@G>@S http'NNQQQ.cambiemosel ecuador.comRconsultaG)-G>-@G>@S http'NN hoy.com.ecR consultaG)-G>-@G>@ S http'NN derechoecuador.comR consulta G)-G>-@G>@ S