Proyecto 6 quimica v periodo

Post on 03-Aug-2015

1.943 views 4 download

Transcript of Proyecto 6 quimica v periodo

¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas

prehispánicas?

Proyecto 6

Planeación del proyecto

¿Qué es lo que sabemos? ¿Qué nos hace falta saber? Posibles soluciones:

6.La mayoría de las grandes edificaciones prehispánicas no eran simplemente un amontonamiento de piedras sino que usaban diversos materiales (parecidos el cemento) para mantener las unidos.Algunas edificaciones pequeñas se construían con bloques de adobe, material todavia empleado en nuestros dias.

Acerca de que las técnicas en todo el arte ha evolucionado notablemente.

Podría ser que la pintura ha permitido plasmar detalles que no permiten confundir a la pintura y experimentar con esta todo lo que se hace.

Plan de trabajo:Tareas para realizar

individualmente y en equipo:• Traer información adecuada a las preguntas

asignadas al equipo de acuerdo a su tema de proyecto.

• Tener bastante información.• Cumplir.• Conjuntar la información de cada integrante

para hacer una sola investigación.

Responsabilidades de cada integrante:

• Karla Yazmin Medina Carrillo: Redactar la información de los integrantes de equipo.

• Kenia itzel Lemus Reynoso: Anotar la información dictada por el alumno.

• María Elizabeth Solís Corona: Resumir la información de todo el equipo con ayuda.

• Alejandra Mariela Murillo romero: Teclear la información de la información.

PRODUCTO:

• Elaborar un tabique de nopal, y compararlo con un ladrillo normal. Además de elaborar con el mismo una casa, castillo etc.

Cronograma:

Cronograma:Actividad: Responsable: Fechas:Organización del proyecto y elaboración de portadas.

Todo el equipo. 22 de abril 2013

Primeras preguntas del proyecto.

Karla yazmin medina.Kenia itzelMaría Elizabeth.

23 de abril 2013

Etapa 1 del proyecto Karla yazmin medina.Kenia itzelMaría Elizabeth.

26 de abril 2013

Etapa 2 del proyecto . Karla yazmin medina.Kenia itzelMaría Elizabeth.

29 de abril 2013

Elaboración del blogger y entrega de preguntas.

Karla yazmin medina.Kenia itzelMaría Elizabeth.Alejandra Mariela.

30 de abril 2013

Entrega de blogger . Karla yazmin medina.Kenia itzelMaría Elizabeth.Alejandra Mariela.

3 de mayo 2013

Hipótesis:

• ¿El adobe puede servir para muchas cosas además de que es muy resistente?

Antecedentes:

• ¿CUALES FUERON LOS CULTURAS PREHISPANICAS?• Cultura Olmeca• Cultura Maya• Cultura Azteca • Cultura tolteca• Cultura Teotihuacana• Cultura Zapoteca • Cultura Mixteca• Cultura Purépecha• Cultura Huasteca• Cultura Tlaxcalteca• Cultura Totonaca

¿PARA QUE UTILIZABAN MATERIALES DE COSINA COMO EL MOLCAJETE EL

METATE Y EL COMAL ?•METATE: Mortero rectangular

plano con 3 patas de piedra volcánica para moler granos y semillas.

• MOLCAJETE: Recipiente con cóncavo de piedra o de barro para triturar o moler diversos alimentos entre ellos los necesarios para elaborar las salsas picantes con ayuda del tejolote o cilindro pequeño del mismo material.

• COMAL: Es el antecedente de la plancha.Ahora se hacen de metal originalmente eran de barro y en distintos tamaños. Los indígenas lo utilizaban para coser las tortillas en las paredes ya que en zonas de Oaxaca tenia la forma de olla.

¿DE QUE MATERIALES CONSTRUIAN LAS CUTURAS PREHISPANICAS SUS EDIFICIOS

MONUMETALES Y DE MAS CONSTRUCCIONES?

• De adobe, barro o lodo el barro en la construcción es uno de los primeros materiales usados por el hombre para construir edificios monumentales.

• Utilizando los troncos de arboles y rocas.

¿Qué es adobe?• Es un material de construcción hecho con

arena, arcilla y agua y a veces con fibra o material orgánico como paja.

El adobe tiene la característica de que puede ser moldeado en cualquier forma y tamaño.Entre sus desventajas esta su debilidad ante los temblores y terremotos.

¿Cómo se elabora el adobe?

• El adobe se elabora con una mezcla de un 20% de arcilla y un 80% de arena y agua, se introduce en moldes y luego se deja secar por lo general unos 25 a 30 días.

Para evitar que se agriete al secar se añaden a la misma masa paja, crin de caballo y heno seco.Para conseguir impermeabilizar el adobe puede utilizarse como estabilizarse como estabilizador la cal en una proporción del 15% al 20% en volumen.

¿en que consiste el proceso de nixtamalizacion del maíz?

• En poner a coser los granos del maíz en una solución alcalina a una temperatura cercana al punto de ebullición.

Una serie de químicos que tiene lugar en los granos del maíz debido a que los componentes de l membrana celular son altamente solubles en soluciones.

¿Qué es la niacina?

• Proteína fibrosa del musculo esquelético y esta compuesta por dos cadenas la pesad y la liviana.

¿Por qué afirman los investigadores que se eleva la disponibilidad de la niacina en el proceso de

nixtamalizacion?

• Porque elimina el riesgo de la pelagra atribuido en otras zonas del mundo fuera de Mesoamérica, al consumo del maíz.

Permiten a los investigadores suponer que la pelagra se debe a un desequilibrio de los aminoácidos esenciales que aumentan las necesidades de niacina.

¿Qué es la pelagra y como se combate?

• Enfermedad producida por deficiencia dietética debida a la ingesta absorción inadecuada de vitamina B3 se combate con la administración de niacina y otras vitaminas grupo B. Cantidades adecuadas de leche, carne magra o pescado, cereales de grano entero y vegetales frescos.

“RESPONSABILIDADES DE CADA INTEGRANTE”

• María Elizabeth Solís Corona.• Kenia Itzel Lemus Reynoso.• Karla Yazmin Medina Carrillo.• Alejandra Mariela Murillo Romero.